69,986 research outputs found

    Ciberprotestas y código (penal)

    Get PDF
    Given the current turmoil of demonstrations and social protests that use Internet social networks as means of dissemination and organization, it seems Westerns governments are testing or trying to develop new measures of social control via modification of their legal codes. This article explores the situation of Spain in this respect, through four short interviews with communication and new media professionals: Elvira Huelbes (Journalist at Cuarto Poder), Jaime Pastor (Political Sciencies Professor in UNED), Javier de la Cueva (Lawyer specialized in ICT)and Miguel Romero (Editor of Viento Sur).Las amplias y aceleradas transformaciones sociales y tecnológicas sucedidas de las últimas décadas están produciendo en la coyuntura de crisis importantes reacomodos globales en los sistemas productivos que empiezan a tener efectos políticos en la institucionalidad democrática configurada desde la posguerra europea. Parece emerger un ciclo de contestación con un sensible aumento de las movilizaciones en un número crecientes de países, en el que las redes sociales telemáticas contribuyen a un aumento de la capacidad de difusión y coordinación de unos movimientos sociales que, con su trabajo en red diversifican, repertorios de protestas y propuestas de alcance transnacional

    Ciberprotestas y código (penal)

    Get PDF
    Given the current turmoil of demonstrations and social protests that use Internet social networks as means of dissemination and organization, it seems Westerns governments are testing or trying to develop new measures of social control via modification of their legal codes. This article explores the situation of Spain in this respect, through four short interviews with communication and new media professionals: Elvira Huelbes (Journalist at Cuarto Poder), Jaime Pastor (Political Sciencies Professor in UNED), Javier de la Cueva (Lawyer specialized in ICT)and Miguel Romero (Editor of Viento Sur).Las amplias y aceleradas transformaciones sociales y tecnológicas sucedidas de las últimas décadas están produciendo en la coyuntura de crisis importantes reacomodos globales en los sistemas productivos que empiezan a tener efectos políticos en la institucionalidad democrática configurada desde la posguerra europea. Parece emerger un ciclo de contestación con un sensible aumento de las movilizaciones en un número crecientes de países, en el que las redes sociales telemáticas contribuyen a un aumento de la capacidad de difusión y coordinación de unos movimientos sociales que, con su trabajo en red diversifican, repertorios de protestas y propuestas de alcance transnacional

    Movimientos sociales en Latinoamérica

    Get PDF
    Este es un trabajo de la unión del conocimiento que jóvenes de tres países de Latinoamérica y lo presentan para hacer un recorrido del Norte a sur. Veremos que este recorrido tanto histórico y coyuntural hace un pequeño movimiento en “L" al estilo de una inteligente movida de caballo del ajedrez. Este trabajo empieza en México, donde Facundo Lafalla (Univ. Cuyo - Mendoza) nos muestra la fuerza luchadora de los latinoamericanos ante el tratado de libre comercio con Estados Unidos hace despertar y pone en alerta al nuevo Proyecto Zapatista Nacional. Empezando este como un proyecto nacional mestizo, para luego evolucionar en un proyecto liberal y concretarse como un íntegro movimiento zapatista. En segundo lugar Luis Gallardo (Universidad de Valparaíso) quien nos lleva a viajar por un pueblo que esta casi extinto Los Mapuches, él nos muestra las demandas que tiene esta pequeña población tan vital que tiene el país de Chile. Nos muestra a través de su lectura como se reactiva el movimiento Mapuche en Chile. Después está Diego Riffo que nos muestra cómo se desarrollan los movimientos estudiantiles desde el 2006 en Chile, nos muestra un análisis profundo de cómo surge este descontento que termina de estallar el año 2011. Muestra también por qué los levantamientos de los estudiantes de todo Chile se hayan levantado y copado las calles, en una revaloración de esta como “institución" de representación. Por último y para no dejar de lado el tema de género está Jazmin Torrez (U.M.S.A La Paz) quien nos muestra un recorrido histórico de la participación de la mujer en la sociedad y activamente en los lugares de toma de decisiones, ya sean estos culturales, gubernamentales, municipales y/o organización a personas de base. Hace un recorrido de la mujer desde las luchas en principios de la república de Bolivia hasta lo que es hoy el Estado Plurinacional

    Movimientos sociales y hegemonía

    Get PDF
    Los movimientos sociales en el Ecuador, buscan constituirse en un espacio confrontativo al sistema hegemónico dominante, y alternativo en la construcción de una nueva propuesta política que democratice la sociedad y les permita participar de manera real. La sociedad ecuatoriana en los últimos veinte años, ha sido prisionera de las luchas y conflictos de poderes entre los sectores de la oligarquía del Ecuador por el reparto de las empresas estatales de mayor rentabilidad. Estos conflictos han abonado para que las instituciones del Estado y la aparente democracia se deteriore, y sean los movimientos sociales los que realicen propuestas de reformas institucionales que permitan revitalizar la democracia y buscar una participación adecuada del conjunto de la sociedad, es decir, a través de sus propuestas políticas se encuentran en un proceso de edificar una hegemonía política que permita la participación, y consolide la propuesta política de interculturalidad y revitalización identitari

    Los nuevos movimientos sociales

    Get PDF

    La movilización como comunicación: Una contribución latinoamericana al estudio de los movimientos sociales

    Get PDF
    Many scholars have noted the lack of interdisciplinary dialogue and research between the areas of social movements studies and that of media and communications. While social movement studies fail to fully analyse media practices and communicative processes in relation to mobilization, in media and communication the social and political aspects of mobilization are seldom taken into account when analysing communication in social movements. This apparent lack of dialogue is presented in the paper as a consequence of north-centred theorization in the fields of social movement studies and media and communication, which is addressed by spelling out the contribution of Latin American communication scholarship and a view of mobilization as anchored in communication.Muchos académicos han observado la ausencia de diálogo interdisciplinario entre los estudios de los movimientos sociales y de los medios y la comunicación. Mientras que los estudios de los movimientos sociales no analizan de manera integral las prácticas mediáticas y los procesos comunicacionales en relación con la movilización, los estudios de medios y comunicación raras veces toman en cuenta los aspectos socio-políticos cuando analizan la comunicación en los movimientos sociales. Este artículo plantea esa aparente falta de diálogo como una consecuencia de una teorización eurocéntrica, explica en detalle la contribución de los estudios latinoamericanos de la comunicación, y propone una visión de la movilización centrada en la comunicación

    Movimientos sociales y crecimiento urbano

    Get PDF
    En las sociedades actuales la presencia de la sociedad civil organizada se hace cada vez más evidente, y en su actuar, impactan y promueven transformaciones en las relaciones de poder entre las instituciones gubernamentales y actores de la sociedad, constituidos en Organizaciones No Gubernamentales, Comités, patronatos, Asociaciones Civiles, entre otros. Algunos de estos cambios y transformaciones en las relaciones de poder ha sido tan significativas que han llegado a incidir en el diseño de nuevos arreglos institucionales, a través de los cuales la sociedad civil adquiere mayor capacidad de negociación, gestión e incidencia en la toma de decisiones en los distintos niveles de gobierno. Bajo esta premisa para el desarrollo de este trabajo, se tomará como estudio de caso al Comité Pro-Obras de la Unidad Deportiva de Santa Mónica, de la localidad de Santa Mónica, municipio de Ocuilan, y se pretende analizar a través de qué acciones este Comité está incidiendo en la orientación del crecimiento urbano de esta misma localidad

    Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina: la construcción de nuevas democracias

    Get PDF
    Este libro es el fruto de una investigación finalizada en setiembre de 2004 dedicada a estudiar a determinados movimientos sociales y su relación con los sistemas políticos desde una perspectiva comparada en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay durante el período 1996-2003. Su autor plantea la necesidad de contar con movimientos sociales autónomos en aras de construir un edificio democrático mucho más sólido e integrador. La autonomía adquiere importancia en tanto los movimientos sociales se convierten en sujetos de las historias cotidianas y de la historia nacional y regional. Habida cuenta del cambio de las orientaciones económicas y políticas que se registraron a partir de 2004 en buena parte de los países analizados, el contexto actual de América Latina nos sigue convocando a examinar el papel de los movimientos sociales. Las democracias están consolidadas pero persisten zonas de fragilidad. La pobreza y desigualdad social siguen siendo elementos de la dura realidad. En ese contexto, ¿tendrán los movimientos sociales la capacidad y la autonomía suficientes para responder a los desafíos y dilemas de construcción de unas democracias más participativas e inclusivas? Se presentan aquí algunas de las respuestas posibles a ese interrogante, con el propósito de alimentar el debate contemporáneo acerca de la democracia, la acción social colectiva y el futuro próximo de los latinoamericanos.PRÓLOGO PARTE I LOS ASUNTOS EN DEBATE CAPÍTULO I RAZONES, MOTIVACIONES E IMPULSOS: ¿POR QUÉ ESTUDIAR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA? CAPÍTULO II ACERCA DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA CAPÍTULO III LAS DEMOCRACIAS, LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SUBCONTINENTE: CONVIVENCIA, COEXISTENCIA Y CONFRONTACIÓN EN LOS MÁRGENES DE LA ERA MODERNA CAPÍTULO IV EL ESTADO DEL ARTE PARTE II LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA CAPÍTULO I LOS MARCOS TEÓRICOS DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS CAPÍTULO II LOS CASOS EXAMINADOS: MOVIMIENTOS SOCIALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN ARGENTINA, BRASIL, CHILE, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA Y URUGUAY CAPÍTULO III SISTEMAS POLÍTICOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES: DOS REALIDADES INTERPENETRADAS PARTE III UNA MIRADA EN EL HORIZONTE PRÓXIMO: TENTATIVAS PROSPECTIVAS, ESCENARIOS PROBABLES CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DE LA REGIÓN EN SU CONJUNTO: EL SUBCONTINENTE Y SUS DESAFÍOS DEMOCRÁTICOS Y SOCIALES CAPÍTULO II FACTORES INHIBIDORES Y ESTIMULADORES DEL DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: BLOQUEOS Y POTENCIALIDADES CAPÍTULO III LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN, CONTRIBUCIONES PARA UNA NUEVA DEMOCRACIA DESDE ABAJO CAPÍTULO IV CONCLUSIONES FINALES: CINCO TESIS RESPECTO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LA DEMOCRACIA Y LOS SISTEMAS POLÍTICOS BIBLIOGRAFÍA ANEXO I CONFIANZA EN INSTITUCIONES, DEMOCRACIA Y VOTO PARTIDARIO ANEXO II PAUTA DE RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN: PROYECTO CLACSO-ASDI ANEXO III PAUTA DE ENTREVISTA A DIRIGENTES SOCIALES: PROYECTO CLACSO-ASDI ANEXO IV DIRIGENTES SOCIALES E INFORMANTES ENTREVISTADOS: PROYECTO CLACSO-ASD

    Movimientos sociales y crecimiento urbano

    Get PDF
    En las sociedades actuales la presencia de la sociedad civil organizada se hace cada vez más evidente, y en su actuar, impactan y promueven transformaciones en las relaciones de poder entre las instituciones gubernamentales y actores de la sociedad, constituidos en organizaciones No Gubernamentales, Comités, patronatos, asociaciones Civiles, entre otros. algunos de estos cambios y transformaciones en las relaciones de poder ha sido tan signifi cativas que han llegado a incidir en el diseño de nuevos arreglos institucionales, a través de los cuales la sociedad civil adquiere mayor capacidad de negociación, gestión e incidencia en la toma de decisiones en los distintos niveles de gobierno. Bajo esta premisa para el desarrollo de este trabajo, se tomará como estudio de caso al Comité Pro-obras de la Unidad Deportiva de Santa mónica, de la localidad de Santa mónica, municipio de ocuilan, y se pretende analizar a través de qué acciones este Comité está incidiendo en la orientación del crecimiento urbano de esta misma localidad

    «Sobre ciencia, arte y movimientos sociales»,

    Get PDF
    Social movements create their own culture, and art is one of the more sensitive manifesration of social changes. Ir> this essay. the author analyzes the relationship between the social women s move,nents and the search of new forms of expression, in science as well as in art. Twelve plas¡ic masíer pieces (paim'ings and sculptures), since Ihe Renaissanee lo nowdays, give base to a reflection on the motivations, limits and possibilities of artistic creation.Los movimientos sociales generan su propia cultura, y el arte es una de las manifestaciones más sensibles a los cambios sociales. En este ensayo, la autora analiza la relación entre los movimientos sociales de mujeres y la búsqueda de nuevasformas de expresión, tanto en la ciencia Como en el arte. Doce obras plásticas (de pintura y escultura) desde el Renacimiento hasta hoy, sirven de hilo conductor a una reflexión sobre las motivaciones, límites y posibilida des de la creación artística
    corecore