318 research outputs found

    La restauración de unos arrimaderos cerámicos únicos: el refectorio del Colegio de Santo Domingo de Orihuela

    Get PDF
    El Colegio de Santo Domingo de Orihuela alberga, entre otras muchas joyas patrimoniales, una decoración arquitectónica espectacular: los arrimaderos cerámicos, fechados en 1755, que cubren todas las paredes del antiguo refectorio (actual comedor del colegio). En este artículo nos centraremos en describir la magnífica obra, así como su proceso de restauración, principalmente su última fase, con la que este elemento decorativo ha conseguido recuperar su esplendor. Esta última fase de intervención y puesta en valor realizada por Lorquimur S.L. se finalizó en 2021, tras un periplo de restauraciones que se inició en la década de 1990, y que ha ido desarrollándose con lentitud, pero con constancia. La envergadura de los arrimaderos, los problemas arquitectónicos cada vez más graves del refectorio, así como la necesaria funcionalidad del espacio expositivo como comedor, hace muy interesante el estudio de los procesos, fases y técnicas de intervención en su totalidad

    Mediación expandida. Un estudio a/r/tográfico y educativo basado en la visualidad entre la obra de arte contemporáneo y docentes de Infantil y Primaria

    Full text link
    [ES] La presente tesis doctoral tiene el propósito de afirmar la existencia, así como de dar cuenta de las posibilidades, de una metodología propia de mediación entre la obra de arte contemporáneo y especialistas en educación. Su carácter es expandido y atento a la visualidad. Con expandido se entiende por una parte, la cualidad de situarse interrelacionadamente en diferentes contextos: el centro de arte, el aula universitaria y la escolar. Por otra, la de fomentar desplazamientos y cruces del campo educativo al del arte y del campo del arte al educativo. Esto desemboca en la generación de nuevas identidades docentes y nuevas formas de ser artista así como en nuevas formas de colaboración entre estos profesionales, en favor de una revitalización del hecho artístico, mejoras en la educación artística y en la educación interdisciplinar desde el arte. Con atención a la visualidad se entiende el carácter de una mediación en la que la realidad sentipensante, la estética y la visualidad se proponen como ejes de la acción de mediación y como guías que pueden equilibrar la tendencia a la sobrexposición de la subjetividad del receptor de la obra de arte y la tendencia a sobrexponer las cualidades de la obra frente a las experiencias del receptor, de tal modo que se valore un equilibrio relacional obra-sujeto. Esta propuesta de mediación tiene sentido desde un proceso deselitizador del arte, desde una perspectiva reestetizadora de la educación artística y desde una dirección repersonalizadora de la relación del artista-receptor con la obra y del artista con la sociedad. Su planteamiento filosófico de fondo es pragmatista. La investigación se sitúa en un campo entre la práctica del arte y la educación artística. El posicionamiento de la que parte es a/r/tográfico. Todos estos planteamientos se concretan en el contexto espacio y tiempo de nueve años de trabajo en el campo de la docencia desde la materia de Didáctica artística del Grado de Educación en Florida Universitaria por una profesora (la misma que investiga y escribe estas letras) de formación y trayectoria como pintora. La metodología de investigación aplicada es la educativa basada en artes visuales y la a/r/tográfica. Desde este marco metodológico se proponen dos estrategias de investigación: la fotonovela para la mediación artística y la Logotesis para la investigación a/r/tográfica.[CA] La present tesi doctoral té el propòsit d'afirmar l'existència, així com de donar compte de les possibilitats, d'una metodologia pròpia de mediació entre l'obra d'art contemporani i especialistes en educació. El seu caràcter és expandit i atent a la visualitat. Amb expandit s'entén d'una banda, la qualitat de situar-se interrelacionadament en diferents contextos: el centre d'art, l'aula universitària i l'escolar. Per una altra banda, la de fomentar desplaçaments i entrecreuaments del camp educatiu al de l'art i del camp de l'art a l'educatiu. Això desemboca en la generació de noves identitats docents i noves maneres de ser artista així com en noves formes de col·laboració entre aquests professionals, en favor a una revitalització del fet artístic, millores en l'educació artística i en l'educació interdisciplinària des de l'art. Amb atenció a la visualitat s'entén el caràcter d'una mediació en la qual la realitat sentipensant, l'estètica i la visualitat es proposen com a eixos de l'acció de mediació i com a guies que poden equilibrar la tendència a la sobrexposició de la subjectivitat del receptor de l'obra d'art i la tendència a sobrexposar les qualitats de l'obra enfront de les experiències del receptor, de tal manera que es valore un equilibri relacional obra-subjecte. Aquesta proposta de mediació té sentit des d'un procés des-elititzador de l'art, des d'una perspectiva re-estetitzadora de l'educació artística i des d'una direcció re-personalitzadora de la relació de l'artista-receptor amb l'obra i de l'artista amb la societat. El seu plantejament filosòfic de fons és pragmatista. La investigació se situa en un camp entre la pràctica de l'art i l'educació artística. El seu posicionament és a/r/tográfic. Tots aquests plantejaments es concreten en el context espai i temps de nou anys de treball en el camp de la docència des de la matèria de Didàctica artística del Grau d'Educació a Florida Universitària d'una professora (la mateixa que investiga i escriu aquestes lletres) de formació i trajectòria com a pintora. La metodologia d'investigació aplicada és l'educativa basada en arts visuals i l'a/r/togràfica. Des d'aquest marc metodològic es proposen dues estratègies d'investigació: la fotonovela per a la mediació artística, i la Logotesis, per a la investigació a/r/togràfica.[EN] This doctoral thesis is aimed at stating he existence, as well as to account for the possibilities, of a methodology of mediation between the work of contemporary art and education specialists. It has both an expanded and an attentive-to-visuality nature. By expanded we mean, on the one hand, the quality of situating itself interrelatedly in different contexts: the art centre, the university classroom and the school classroom. On the other hand, it encourages shiftings and crossovers from the field of education to the field of art and from the field of art to the field of education. This leads to the generation of new teaching identities and new ways of being an artist, as well as new forms of collaboration between these professionals, in favour of a revitalisation of the artistic fact, improvements in art education and interdisciplinary education from art. Attention to visuality is understood as the nature of a mediation in which thinking and sentient reality, aesthetics and visuality are proposed as axes of the action of mediation and as guides that can balance the tendency to overdisplay the subjectivity of the receiver of the work of art and the tendency to overdisplay the qualities of the work against the experiences of the receiver, in such a way that a work-subject relational balance is valued. This mediation proposal makes sense from a de-eliticising process of art, from a re-aesthetising perspective of art education and from a re-personalising direction of the relationship of the artist-recipient with the work and of the artist with society. Its basic philosophical approach is pragmatist. The research is situated in a field between art practice and art education. The position from which it starts is a/r/tographic. All these approaches take place in the space and time context of nine years of work in the field of teaching Art Didactics for the Degree in Education at Florida Universitaria by a teacher (the same one who is researching and writing these lines) with a background and career as a painter. The research methodology applied is the educational methodology based on visual arts and a/r/tography. From this methodological framework, two research strategies are proposed: the Photo-novel for the artistic mediation, and the Logothesis, for the a/r/tographic research.Rueda Gascó, L. (2023). Mediación expandida. Un estudio a/r/tográfico y educativo basado en la visualidad entre la obra de arte contemporáneo y docentes de Infantil y Primaria [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/19368

    Distribución espacial y temporal de una selección de indicadores sanitarios. Impacto de la crisis económica

    Get PDF
    Objetivos: En este trabajo se propone una evaluación del Sistema Sanitario en las distintas comunidades autónomas (CCAA) de España y en el periodo que abarca de 2008 a 2016, utilizando diferentes índices. Métodos: Se trata de un trabajo de investigación básica sobre los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud. Se hace un análisis descriptivo, se elabora un índice compuesto mediante un análisis de componentes principales (ACP) y se ajusta un modelo de regresión lineal para explicar la Esperanza de Vida (EV) en términos de otros indicadores. Todos los análisis se hacen con el paquete SPSS. Resultados: Entre los resultados obtenidos destaca el aumento de la tasa de dependencia y de la esperanza de vida a lo largo del periodo estudiado, con importantes diferencias entre CCAA. También se aprecia un marcado descenso de la mortalidad por ictus e infarto agudo de miocardio (IAM) así como un aumento de la prevalencia de diabetes y enfermedades mentales. En estos años se ha producido un aumento de la obesidad infantil y de la tasa de pobreza, con diferencias entre CCAA. En cuanto a los recursos, no ha aumentado el personal médico, pero sí el número de quirófanos y de equipos de TAC. Finalmente, también se observa un aumento de la mortalidad intrahospitalaria. El índice, INDc, obtenido del ACP, se considera un indicador de la calidad global del Sistema Sanitario (SS). Los valores de INDc aumentan de 2008 a 2016, en todas las CCAA a la vez que se observan diferencias destacables entre ellas. Finalmente, el 96% de la variabilidad de la EV es explicada solamente con ocho indicadores. Conclusiones: El INDc indica que la calidad del SS mejora en el periodo estudiado de forma homogénea en todas las CCAA. Según este índice el mejor SS es el de la Comunidad de Navarra y los peores los de Andalucía y Canarias. El SS de Castilla y León obtiene un valor similar al de España en conjunto. El modelo de regresión demuestra la influencia de la prevalencia de enfermedades mentales y la prevalencia declarada de diabetes en la EV.Grado en Medicin

    O enxeño de dentina desmineralizada e plasma rico en fibrina en técnicas cirúrxicas de cirurxía oral

    Get PDF
    Traballo Fin de Grao en Medicina. Curso 2020-2021Introducción: La extracción de un diente genera cambios morfológicos y fisiológicos a nivel alveolar. Las técnicas de preservación alveolar tienen como principal objetivo limitar dichos cambios tras la exodoncia, con la finalidad de que, una vez finalizado el proceso de cicatrización, se disponga de un volumen óseo que facilite una rehabilitación protésica lo más estética y funcional posible tras la inserción de los implantes osteointegrados. Objetivos: Evaluar los efectos del injerto de dentina desmineralizada y plasma rico en fibrina en la preservación alveolar. Material y métodos: Caso clínico realizado en la Unidad Docente de Cirugía Oral de la USC, en un paciente varón joven, en el que inicialmente se le había planificado la exodoncia de un canino incluido a nivel palatino y colocación simultánea de un implante inmediato posextracción. Sin embargo, la amplia ostectomía necesaria para la extracción del canino, el gran tamaño de la cápsula eruptiva que rodeaba al diente incluido y la escasa disponibilidad ósea, aconsejaron demorar la inserción del implante a un segundo tiempo quirúrgico Conclusiones: El injerto de dentina desmineralizada es considerada una nueva opción terapéutica ante aquellos casos clínicos en los que se requiere obtener una importante cantidad de injerto. Con los estudios que disponemos en la actualidad, podemos afirmar que el injerto de dentina autóloga no provoca reacciones desfavorables, por lo que su integración biológica y funcional es rápida, efectiva y predecibleIntroduction: The extraction of a tooth generates morphological and physiological changes at the alveolar level. The main objective of alveolar preservation techniques is to limir these changes after the extraction, so that, once the healing process is finished, there is a bone volumen that facilitates the most aesthetic and functional prosthetic rehabilitation posible after insertion of osseointegrated implants. Objective: To evaluate the effects of demineralized dentin and fibrin-rich plasma graft on alveolar preservation. Material and methods: Clinical case performed at the USC Oral Surgery Teaching Unit, in a Young male patient, in whom the extraction of a canine included at the palatal level and simultaneous placement of an immediate post-extraction implant had been planned. However, the wide ostectomy required to extract the canine, the large size of the eruptive capsule that surrounded the included tooth, and the scarce bone availability, made it advisable to delay the insertion of the implant to a second surgical time. Conclusions: The demineralized dentin graft is considered a new therapeutic option in those clinical cases in which it is required to obtain a significant amount of graft. With the limited studies that currently have, we can affirm that the autologous dentin graft does not provoke an immune reaction, so its biological and functional incorporation is fast, effective and predictableIntrodución: A extracción dun dente xera cambios morfolóxicos e fisiolóxicos a nivel alveolar. As técnicas de preservación alveolar teñen como principal obxectivo limitar devanditos cambios tras a exodoncia, coa finalidade de que, unha vez finalizado o proceso de cicatrización, dispóñase dun volume óseo que facilite unha rehabilitación protésica o máis estética e funcional posible tras a inserción dos implantes osteointegrados. Obxectivos: Avaliar os efectos do enxerto de dentina desmineralizada e plasma rico en fibrina na preservación alveolar. Material e métodos: Caso clínico realizado na Unidade Docente de Cirurxía Oral da USC, nun paciente home, no que inicialmente se lle planificou a exodoncia dun canino incluído a nivel palatino e colocación simultánea dun implante inmediato posextracción. Con todo, a ampla ostectomía necesaria para a extracción do canino, o gran tamaño da cápsula eruptiva que rodeaba ao dente incluído e a escasa dispoñibilidade ósea, aconsellaron demorar a inserción do implante a un segundo tempo cirúrxico Conclusión: O enxerto de dentina desmineralizada é considerada unha nova opción terapéutica ante aqueles casos clínicos nos que se require obter unha importante cantidade de enxerto. Cos estudos que dispoñemos na actualidade, podemos afirmar que o enxerto de dentina autóloga non provoca reaccións desfavorables, polo que a súa integración biolóxica e funcional é rápida, efectiva e predicibl

    Abstracción e interiorización: descripción de un proceso de trabajo en el taller

    Full text link
    The spirituality is a dimension constante in the art of all the times. This work attends to this dimension specially in the area of the abstract painting.La espiritualidad es una dimensión constante esta en el arte de todas las épocas. Este trabajo atiende a esta dimensión especialmente en el ámbito de la pintura abstracta.Rueda Gasco, L. (2014). Abstracción e interiorización: descripción de un proceso de trabajo en el taller. http://hdl.handle.net/10251/51043.Archivo delegad

    Air relax : un viaje hacia la armonía

    Get PDF
    El desarrollo del proyecto, se lleva a cabo con el fin de mitigar y prevenir traumas físicos y psicológicos que pueden sufrir los viajeros durante vuelos comerciales de media y larga duración. Los pasajeros esperan que durante los vuelos puedan descansar cómodamente, más cuando es de larga duración. Descansar de una forma adecuada conlleva a que el viajero este más tranquilo y relajado, así, disminución de los factores que conllevan al estrés, la respiración se hace más fácil, el cuerpo libera tensiones, haciendo el sueño más placentero. Así mismo proporcionar medios para que las aerolíneas puedan mejorar su desempeño en el cumplimiento de un buen servicio a bordo sin aumentar el costo de los tiquetes y aplicando la normatividad y parámetros exigidos por la aeronùtica civil, para que sea posible brindar más seguridad y confort, dando como resultado la satisfacción de éste y la eficiencia operacional de la aerolínea.Diseñador (a) IndustrialPregrad

    La docencia reflexiva en la enseñanza de la sociología

    Get PDF
    Este artículo presenta algunas reflexiones, producto de un proceso de investigación doctoral, en torno a la enseñanza de la Sociología en Colombia, desde el concepto de docencia reflexiva. Es, fundamentalmente, una reflexión basada en revisión documental y datos empíricos sobre algunos rasgos de la enseñanza de la sociología en Colombia, y centra su mirada en el oficio docente. Se parte de la idea de que la docencia reflexiva es central para comprender los procesos de enseñanza de la disciplina que, a su vez, están estrechamente ligados a la manera en que se conforman los currículos de los programas, a la manera en que se asume la enseñanza de la teoría y la metodología y a las formas en que los docentes se acercan a la enseñanza del pensamiento crítico, asunto central a la disciplina sociológica. El artículo define el problema de la enseñanza de la sociología desde estas perspectivas, describe brevemente las características de los 15 programas de Sociología existentes en el país y sus áreas curriculares, analiza los retos y tensiones propias de la enseñanza de la Sociología frente a la formación disciplinar y se aproxima a la necesidad de entender la docencia en sociología a partir de las experiencias prácticas que conducen a enseñar efectivamente el pensamiento crític

    El capitalismo ya no es de acero

    Get PDF
    Desde hace veinte años la economía capitalista muestra problemas de profundidad y complejidad crecientes, y pasa a ser cuestión del pasado la etapa dorada de crecimiento dinámico de la actividad económica y de las gananacias que experimentó desde la segunda posguerra mundial hasta medidados de los años sesenta. En las épocas de crisis profundas y de larga duración, como la actual, la forma desigual y contradictoria en que se desarrolla el capitalismo se expresa más crudamente. Esta se manifiesta entre los países, regiones y grupos de trabajos, y también en el desempeño de los diferentes sectores y ramas de la economía y de los diversos segmentos de capitalistas. Los tiempos difíciles impulsan la centralización de los capitales y cambios en la estructura del capital industrial y en la división internacional del trabajo. Nuevas ramas de la producción adquieren pujanza y algunas fundamentales de las épocas de bonanza se ven relegadas a segundo o tercer término. Desde hace más de un siglo, la siderúrgia ha sido una de las industrias más afectadas por los vendavales cíclicos del capitalismo, pero volvía por sus fueros después de los cataclismos para encumbrarse entre las más importantes. Sin embargo, en los últimos años está perdiendo su rango en la estructura industrial de los países desarrollados e incluso se ve desplazada de estos países a los del llamado Tercer Mundo. El desarrollo del capitalismo impulsó la producción siderúrgica y parece que en su debate este régimen la está debilitando. Tal cosa parece sugerir el virtual estancamiento de la producción mundial de acero en los últimos trece años, la gran capacidad instalada ociosa y el enorme desempleo de obreros siderúrgicos en los países capitalistas desarrollados, así como los cambios tecnológicos en otras ramas industriales, el empleo de aceros más livianos y su sustitución por otros materiales, y los nuevos rasgos que se perciben en la división internacional del trabajo

    Efectos de la temporalidad sobre la formación recibida durante el empleo

    Full text link
    En un mercado de trabajo como el español donde existe una gran temporalidad, puede surgir un conflicto sobre el nivel socialmente óptimo de formación específica que sería necesario que recibieran los trabajadores y el que de hecho obtienen, en un mercado laboral con esas características. En este estudio se pretende verificar esta posible relación negativa entre capital humano específico y grado de flexibilidad externa del mercado laboral en España. Concretamente, se analiza la influencia del tipo de contrato sobre la decisión, que toman conjuntamente trabajadores y empleadores, de financiar y adquirir formación útil para el empleo, usando esta última variable como una proxy del capital humano específico. Para lograr este objetivo se estiman modelos de elección discreta, utilizando la información estadística proveniente del Panel de Hogares de la Unión Europea para España (PHOGUE) elaborado por el INE. La estructura de panel de dichos datos nos permite considerar en las estimaciones la posible existencia de heterogeneidad individual inobservada, mediante la especificación de un modelo probit con efectos aleatorios
    corecore