39 research outputs found

    Etiquetas y certificados de los productos sostenibles: primera medida de un consumidor socialmente responsable

    Get PDF
    Los consumidores socialmente responsables, son aquellos que incorporan en sus compras criterios ecológicos, sociales y económicos. Las etiquetas y certificados, suponen para estos consumidores una valiosa fuente de información mediante la cual pueden identificar aquellos productos comprometidos con sus valores. Tras una encuesta realizada a 407 consumidores españoles, se efectúa un análisis empírico, donde se determinan los atributos que más valoran los consumidores en la compra de productos sostenibles, estableciendo un modelo factorial que identifica conductas similares ante diferentes atributos del producto. A su vez, se evalúa el grado de conocimiento de eco-etiquetas para varios sectores y se describe el perfil del consumidor socialmente responsable. Los resultados obtenidos indican que los consumidores desconocen las etiquetas que certifican productos sostenibles, y demandan un etiquetado más informativo y preciso. Finalmente, fundamentada en el diagnóstico realizado, se elabora una propuesta de valor, que resuelve los problemas detectados en el sistema de etiquetado actual.Socially responsible consumers are those who incorporate ecological, social and economic criteria in their purchases. The labels and certificates are a valuable source of information for these type of consumers to identify those products committed with their values. Based on a survey answered by 407 Spanish consumers, an empirical analysis is executed, where the attributes that consumers value the most in the purchase of sustainable products are determined, establishing a factorial model that identifies similar behavioral responses between different product attributes. In addition, we evaluate the degree of knowledge of certain eco-labels with presence in several sectors and we describe the profile of the socially responsible consumer. The results obtained indicate that consumers are unaware of the labels that certify sustainable products, and demand an informative and precise labelling. Finally, based on the previous diagnosis, a value proposal is elaborated, which resolves the problems detected in the current labelling system

    Gamma-glutamiltransferasa y enfermedad cardiovascular

    Get PDF
    Introducción: La actividad sérica de la enzima gamma glutamil transferasa es un biomarcador de enfermedades hepatobiliares. Se ha sugerido que esta enzima se asocia también al riesgo y mortalidad vascular. En este contexto los autores se propusieron analizar evidencias que fundamentan el papel de la gamma glutamil transferasa en el riesgo y la enfermedad cardiovascular. Se consultaron las bases bibliográficas de acceso a través de Infomed (PubMed, Scielo) y se seleccionaron 41 artículos que ofrecieron información en relación con las características estructurales y funcionales de la enzima, su relación con la aterosclerosis, con eventos cardiovasculares y con el riesgo vascular.Objetivo: Evaluar evidencias que fundamentan el papel de la gamma glutamil transferasa en el riesgo y la enfermedad cardiovascular.Características estructurales y funcionales de la enzima gamma glutamil transferasaLa enzima es una glicoproteína asociada a las membranas celulares que contribuye a mantener la defensa antioxidante. Este metabolito puede generar un radical libre con acción prooxidante, y un papel significativo en la evolución y desestabilización de la placa aterosclerótica. La actividad gamma glutamil transferasa es relevante en los estudios de evaluación de riesgo, morbilidad y mortalidad cardiovascular, de manera que la determinación de la actividad de esta enzima puede mejorar los criterios tradicionales en la predicción del riesgo de mortalidad y de morbilidad en estas enfermedades.Gamma glutamil transferasa y aterosclerosis: La aterosclerosis es la causa de las enfermedades vasooclusivas del corazón.Conclusiones: La determinación de la actividad de esta enzima puede mejorar los criterios tradicionales en la predicción del riesgo de mortalidad y de morbilidad por enfermedad cardiovascular

    The immune system and SARS-CoV-2 infection. Are antioxidants a prevention therapy?

    Get PDF
    El nuevo beta coronavirus SARS-CoV-2 es responsable de la COVID-19. Un incremento en las especies reactivas del oxígeno y alteración en los sistemas antioxidantes se producen en las infecciones respiratorias como la COVID-19. Los autores describen el rol de los antioxidantes en el sistema inmune y el efecto del ácido ascórbico, tocoferoles, carotenoides y retinoides en la infección viral. El efecto inmunoestimulante de la vitamina C se relacionan con un incremento de la respuesta celular y humoral, así como con sus propiedades antinflamatorias y antivirales. Esta vitamina desempeña un papel importante para revertir el daño endotelial, de utilidad en la prevención de la COVID-19 y de sus complicaciones vasculares. La vitamina C previene la actividad pro-oxidante de la vitamina E. La protección antioxidante de las células inmunes y un descenso en las citocinas proinflamatorias son efectos atribuidos a la vitamina E. El papel de esta vitamina podría ser relevante en la reducción del riesgo de enfermedades respiratorias como la influenza, la neumonía o la COVID-19. La vitamina A es vital para mantener la integridad de las mucosas y los epitelios como parte de los mecanismos de defensa inespecíficos, y para la respuesta inmune celular y humoral. La administración de antioxidantes exógenos como las vitaminas C, E y A en dosis adecuadas y bien toleradas, pudiera ser de utilidad como terapia de apoyo durante el período activo de la enfermedad y en la recuperación de los pacientes con diagnóstico de COVID-19

    Rendimiento académico en estudiantes del Plan "D" en primer año de Medicina

    Get PDF
    Introducción: La necesidad de formar profesionales altamente calificados obliga al perfeccionamiento continuo de la enseñanza. Por tradición, la baja promoción recae en las asignaturas de ciencias básicas en Medicina.Objetivo: Caracterizar los resultados académicos de los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, durante los cursos en que se implementó el Plan curricular "D", en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal con los resultados académicos del grupo de primer año de la carrera de Medicina, durante los cursos escolares 2016 - 2019. Se consideraron las variables fuente de ingreso, situación escolar al ingreso y al finalizar el curso, sexo. Con las calificaciones en las asignaturas de Ciencias Básicas se definió el Rendimiento Académico en Alto (RAA, promedio · 4,75), Medio (RAM, promedio 3,80-4,74), Bajo (RAB, promedio 3,00-3,79) y Deficiente (RAD, promedio < 3,00).Resultados: El 53,26 % de los estudiantes aprobó el primer año de la carrera de Medicina. De los estudiantes que matricularon, el 34,1 % correspondió a mujeres que aprobaron. 49,0 % de los estudiantes que aprobaron el primer año de la carrera, procedían de institutos preuniversitarios. 56,6 % de los 90 estudiantes que procedían de otras fuentes, aprobó primer año. En nuevos ingresos y reingresos es similar el número de estudiantes que aprueban y que desaprueban. Cuando ingresan por altas de licencia de matrícula se duplicó el número de estudiantes que desaprobó. Sólo el 3,33 % de los estudiantes que procedían de institutos preuniversitarios, presentaron rendimiento académico alto en las ciencias básicas.Conclusiones: En el fracaso escolar y el bajo rendimiento en estudiantes que accedieron al primer año de la carrera de Medicina en el Plan D, influyeron las Ciencias Básicas, con independencia de las fuentes de ingreso

    Factores que influyen en la educación a distancia en tiempos de COVID

    Get PDF
    Introducción: La humanidad se enfrenta aún a la pandemia de la COVID-19, que presenta alta tasas de trasmisión y letalidad. Cuba no escapa a este fenómeno, lo que impone retos para la educación superior. Se fomenta la educación a distancia en las carreras de ciencias de la salud.Objetivo: Identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de los estudiantes encuestados con esta modalidad.Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con estudiantes de ciencias médicas que se encontraban insertados en el Policlínico "Gregorio Valdés" de Cojímar, del municipio Habana del Este, desde marzo a julio del 2020. La muestra se conformó al azar con 84 estudiantes. Se les aplicó un cuestionario de lo positivo, negativo e interesante, cuyas sugerencias permitieron identificar los factores negativos que influyeron en la educación a distancia y la satisfacción de estos con la modalidad.Resultados: El 67,8 % de los estudiantes se evaluaron de excelente. Entre los factores que influyeron de forma negativa estaban: la inconformidad con la retroalimentación de profesores (72,6 %) y la poca disponibilidad de recursos tecnológicos (54,8 %). Sin embargo, los estudiantes estuvieron satisfechos con esa modalidad de enseñanza (80,9 %).Conclusiones: En el Policlínico "Gregorio Valdés" fue positiva la promoción en el Trabajo Comunitario Integral, la educación a distancia se desarrolló con satisfacción de la mayoría de los estudiantes, a pesar de las limitaciones con la tecnología y restricciones en retroalimentación con los profesores

    Latin American registry of renal involvement in COVID-19 disease. The relevance of assessing proteinuria throughout the clinical course

    Get PDF
    The Latin American Society of Nephrology and Hypertension conducted a prospective cohort, multinational registry of Latin American patients with kidney impairment associated to COVID-19 infection with the objective to describe the characteristics of acute kidney disease under these circumstances. The study was carried out through open invitation in order to describe the characteristics of the disease in the region. Eight-hundred and seventy patients from 12 countries were included. Median age was 63 years (54–74), most of patients were male (68.4%) and with diverse comorbidities (87.2%). Acute kidney injury (AKI) was hospital-acquired in 64.7% and non-oliguric in 59.9%. Multiorgan dysfunction syndrome (MODS) due to COVID-19 and volume depletion were the main factors contributing to AKI (59.2% and 35.7% respectively). Kidney replacement therapy was started in 46.2%. Non-recovery of renal function was observed in 65.3%. 71.5% of patients were admitted to ICU and 72.2% underwent mechanical ventilation. Proteinuria at admission was present in 62.4% of patients and proteinuria during hospital-stay occurred in 37.5%. Those patients with proteinuria at admission had higher burden of comorbidities, higher baseline sCr, and MODS was severe. On the other hand, patients with de novo proteinuria had lower incidence of comorbidities and near normal sCr at admission, but showed adverse course of disease. COVID-19 MODS was the main cause of AKI in both groups. All-cause mortality of the general population was 57.4%, and it was associated to age, sepsis as cause of AKI, severity of condition at admission, oliguria, mechanical ventilation, non-recovery of renal function, in-hospital complications and hospital stay. In conclusion, our study contributes to a better knowledge of this condition and highlights the relevance of the detection of proteinuria throughout the clinical course

    LA U INVESTIGA: Revista Científica. Facultad Ciencias de la Salud. Volumen 2. Número 1

    Get PDF
    La revista científica La U investiga de la Facultad Ciencias de la Salud tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones realizadas por estudiantes y profesionales de la salud nacionales e internacionales a través de artículos científicos; que permitan generar nuevos conocimientos y aportar en la solución de los problemas de salud de la población.• Evaluación del riesgo individual ergonómico en el Personal administrativo de empresas públicas de La provincia de Imbabura. • Importancia de la determinación de la hemoglobina Glicocilada como desencadenante de tratamiento Preventivo contra la diabetes mellitus tipo 2. • Factores predisponentes para sustitución renal en pacientes dializados en el hospital San Vicente De Paúl – Ibarra. • Evolución del hijo de madre adolescente. Hospital Enrique Cabrera - julio del 2011 julio del 2012. • Relación del control de tronco con actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebro vascular del Hospital San Vicente De Paúl. • Manejo laparoscópico de un quiste hepático simple recidivante. • Tumor fibroso solitario pleural. reporte de un cas

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Development and Validation of a Risk Score for Chronic Kidney Disease in HIV Infection Using Prospective Cohort Data from the D:A:D Study

    Get PDF
    Ristola M. on työryhmien DAD Study Grp ; Royal Free Hosp Clin Cohort ; INSIGHT Study Grp ; SMART Study Grp ; ESPRIT Study Grp jäsen.Background Chronic kidney disease (CKD) is a major health issue for HIV-positive individuals, associated with increased morbidity and mortality. Development and implementation of a risk score model for CKD would allow comparison of the risks and benefits of adding potentially nephrotoxic antiretrovirals to a treatment regimen and would identify those at greatest risk of CKD. The aims of this study were to develop a simple, externally validated, and widely applicable long-term risk score model for CKD in HIV-positive individuals that can guide decision making in clinical practice. Methods and Findings A total of 17,954 HIV-positive individuals from the Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (D:A:D) study with >= 3 estimated glomerular filtration rate (eGFR) values after 1 January 2004 were included. Baseline was defined as the first eGFR > 60 ml/min/1.73 m2 after 1 January 2004; individuals with exposure to tenofovir, atazanavir, atazanavir/ritonavir, lopinavir/ritonavir, other boosted protease inhibitors before baseline were excluded. CKD was defined as confirmed (>3 mo apart) eGFR In the D:A:D study, 641 individuals developed CKD during 103,185 person-years of follow-up (PYFU; incidence 6.2/1,000 PYFU, 95% CI 5.7-6.7; median follow-up 6.1 y, range 0.3-9.1 y). Older age, intravenous drug use, hepatitis C coinfection, lower baseline eGFR, female gender, lower CD4 count nadir, hypertension, diabetes, and cardiovascular disease (CVD) predicted CKD. The adjusted incidence rate ratios of these nine categorical variables were scaled and summed to create the risk score. The median risk score at baseline was -2 (interquartile range -4 to 2). There was a 1: 393 chance of developing CKD in the next 5 y in the low risk group (risk score = 5, 505 events), respectively. Number needed to harm (NNTH) at 5 y when starting unboosted atazanavir or lopinavir/ritonavir among those with a low risk score was 1,702 (95% CI 1,166-3,367); NNTH was 202 (95% CI 159-278) and 21 (95% CI 19-23), respectively, for those with a medium and high risk score. NNTH was 739 (95% CI 506-1462), 88 (95% CI 69-121), and 9 (95% CI 8-10) for those with a low, medium, and high risk score, respectively, starting tenofovir, atazanavir/ritonavir, or another boosted protease inhibitor. The Royal Free Hospital Clinic Cohort included 2,548 individuals, of whom 94 individuals developed CKD (3.7%) during 18,376 PYFU (median follow-up 7.4 y, range 0.3-12.7 y). Of 2,013 individuals included from the SMART/ESPRIT control arms, 32 individuals developed CKD (1.6%) during 8,452 PYFU (median follow-up 4.1 y, range 0.6-8.1 y). External validation showed that the risk score predicted well in these cohorts. Limitations of this study included limited data on race and no information on proteinuria. Conclusions Both traditional and HIV-related risk factors were predictive of CKD. These factors were used to develop a risk score for CKD in HIV infection, externally validated, that has direct clinical relevance for patients and clinicians to weigh the benefits of certain antiretrovirals against the risk of CKD and to identify those at greatest risk of CKD.Peer reviewe
    corecore