74 research outputs found

    El debate sobre la eutanasia y la medicina actual

    Get PDF

    El debate sobre la eutanasia y la medicina actual

    Get PDF
    En el actual debate planteado en torno a la eutanasia hay cuatro cuestiones que necesitan hoy un urgente estudio. La primera consiste en la necesidad de definir inequívocamente la terminología y, con ella, los conceptos que usamos al hablar de eutanasia. La segunda se refiere a la conveniencia de seguir de cerca la conducta de los profesionales que aceptan la eutanasia como solución para ciertos problemas médico-sociales, tal como nos muestra el ejemplo holandés, y la incidencia en la medicina de esa aceptación de la eutanasia. La tercera cuestión, más de fondo, sería el análisis de las ideas que están en la base de las reclamaciones de autodeterminación de la propia muerte, la eutanasia por falta de "calidad de vida" o por la "inutilidad social" de la persona. El cuarto punto, es la regulación jurídica de los diferentes problemas o delitos de eutanasia, tal y como se ha planteado en Holanda o en algunos estados de USA de modo explícito, o de modo velado en el proyecto de Código Penal español

    Justicia y bioética ante las desigualdades en salud en Latinoamérica

    Get PDF
    Se parte de la elaboración de algunos datos que resaltan las inequidades y desigualdades en la atención de salud en los diferentes países de Latinoamérica, como datos éticamente relevantes, a la hora de profundizar en las exigencias del principio de justicia. Se revisan las diferentes concepciones de filosofía política sobre la justicia, con la revisión de las propuestas de Rawls y de la ética dialógica primero, y posteriormente de las corrientes desarrolladas en nuestro ámbito cultural que consideran la justicia como fundamento de la reflexión ética y bioética en América Latina: la ética discursiva, y sus críticas desde posicones de filosofía de la liberación, la erradicación de la pobreza como imperativo ético primordial, la bioética de protección, etc. Finalmente se realiza una propuesta de desarrollo de los principios éticos de la bioética en el plano de lasrelaciones individuales, de las relaciones institucionales y sociales, que lleve a una implementación concreta de las exigencias de la justicia tanto en la relación de los profesionales de la salud con los pacientes, como en el plano de las instituciones de salud, y de los sistemas y políticas generales de salud

    De la Bioética clínica a una Bioética Institucional y Social

    Get PDF
    Se intenta fundamentar la necesidad de ampliar el campo de visión de la Bioética en Latinoamérica, desde la ética clínica a una bioética social, que aborde los dilemas éticos institucionales, de la salud pública, políticas y reformas de los sistemas de salud, y legislación. Para ello, es necesario dar contenido a los principios de la bioética, y complementar con la visión de la ética del cuidado, del personalismo y el comunitarismo, la interpretación más estricta del principialismo basada en la ética dialógica.La propuesta es triple. Por una parte, incorporar al debate académico en Bioética estos aspectos de su dimensión institucional, con la ética de las organizaciones de salud, y social. Por otra, desarrollar el sistema de la Bioética de principios, con preceptos complementarios que puedan ser utilizados en las resoluciones de casos y toma de decisiones, de forma que incorporen también los aspectos personales, institucionales y sociales. En tercer lugar, utilizar los medios que ya están explicitados en las legislaciones de muchos de los países y que forman parte de los objetivos de promover la ética institucional y social, propuestos para los Comités Asistenciales de Ética, los Comités de Ética de Investigación, y las Comisiones Nacionales de Bioética

    Salud Escolar y Educación para la Salud: Principios y Valores desde la Bioética.

    Get PDF
    Conseguir una buena salud escolar es una tarea de deberes éticos para la sociedad, para las instituciones educativas y de salud y especialmente para Enfermería. Tenemos que saber cómo debemos tratar a las personas, y cómo debemos comportarnos las personas; en definitiva, qué derechos y deberes éticos surgen de esa condición personal de seres humanos, que llamamos dignidad, y que es especialmente importante en la formación de los más jóvenes. Se trata de aplicar los principios éticos de la Bioética a la educación en salud en la escuela, analizando los deberes que surgen en este campo de la no maleficencia, la justicia como principio ético, la autonomía de las personas, y la beneficencia.Obtaining good school health is a task full of ethical musts for society, for educational and health institutions, and especially for nursing. It is essential that nurses find the way to treat people, and how to behave, in other words, the rights and ethical musts that arise from the personal condition as human beings, called dignity, especially important in the education of young children. The ethical principles of Bioethics must be applied to health education at school,  by analyzing the obligations  that emerge in this field, taking justice as an ethical principle, as well as autonomy , and beneficence.Conseguir uma boa saúde escolar é uma tarefa de deveres  para a sociedade, para a instituições educativas e de saúde, e especialmente para  Enfermería. Tenemos que saber como devemos tratar as pessoas, e como devemos comportarnos, em definitiva, que direitos e deveres éticos surgem de essa condição pessoal de seres humanos, que  chamamos dignidade, e que é especialmente importante na formação das jovens. Trata se de aplicar los princípios éticos da Bioética a educação em saúde na escola, analisando os deveres que surgem neste neste campo da não-maleficência, a justiça como princípio ético, a autonomia das pessoas e a beneficéncia. Conseguir una buena salud escolar es una tarea de deberes éticos para la sociedad, para las instituciones educativas y de salud y especialmente para Enfermería. Tenemos que saber cómo debemos tratar a las personas, y cómo debemos comportarnos las personas; en definitiva, qué derechos y deberes éticos surgen de esa condición personal de seres humanos, que llamamos dignidad, y que es especialmente importante en la formación de los más jóvenes. Se trata de aplicar los principios éticos de la Bioética a la educación en salud en la escuela, analizando los deberes que surgen en este campo de la no maleficencia, la justicia como principio ético, la autonomía de las personas, y la beneficencia.Obtaining good school health is a task full of ethical musts for society, for educational and health institutions, and especially for nursing. It is essential that nurses find the way to treat people, and how to behave, in other words, the rights and ethical musts that arise from the personal condition as human beings, called dignity, especially important in the education of young children. The ethical principles of Bioethics must be applied to health education at school,  by analyzing the obligations  that emerge in this field, taking justice as an ethical principle, as well as autonomy , and beneficence.Conseguir uma boa saúde escolar é uma tarefa de deveres  para a sociedade, para a instituições educativas e de saúde, e especialmente para  Enfermería. Tenemos que saber como devemos tratar as pessoas, e como devemos comportarnos, em definitiva, que direitos e deveres éticos surgem de essa condição pessoal de seres humanos, que  chamamos dignidade, e que é especialmente importante na formação das jovens. Trata se de aplicar los princípios éticos da Bioética a educação em saúde na escola, analisando os deveres que surgem neste neste campo da não-maleficência, a justiça como princípio ético, a autonomia das pessoas e a beneficéncia.

    Huella cooperativa en Antioquia

    Get PDF
    el texto comprende cuatro acápites, iniciándose por la presentación de la memoria metodológica. La base del mismo está determinada en una narrativa del contexto histórico en el cual se formaron la gran mayoría de estas experiencias significativas de cooperativas de la región de Antioquia; una sucinta relación de cada caso estudiado, centrada en el encuentro de sus factores de éxito; y la identificación de las lecciones sociales, económicas y culturales que otorga a la historia regional esta experiencia del cooperativismo

    Huella cooperativa en Antioquia

    Get PDF
    Libro de investigación. El texto comprende cuatro acápites, iniciándose por la presentación de la memoria metodológica. La base del mismo está determinada en una narrativa del contexto histórico en el cual se formaron la gran mayoría de estas experiencias significativas de cooperativas de la región de Antioquia; una sucinta relación de cada caso estudiado, centrada en el encuentro de sus factores de éxito; y la identificación de las lecciones sociales, económicas y culturales que otorga a la historia regional esta experiencia del cooperativismo. &nbsp

    Scientific and Technical Report of the DRAGO 0511 Oceanographic Cruise. Extension of the Spanish Continental Shelf west off Canary Island

    Get PDF
    Informe científico de la campaña y de los resultados preliminaresLa campaña DRAGO 0511 forma parte de los trabajos para la extensión de la plataforma continental española al oeste de las islas Canarias conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR). Han participado un total de 19 científicos y técnicos, 4 investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y 4 investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Ministerio de Ciencia e Innovación, 2 investigadores de TRAGSA (para la Secretaría General del Mar) del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y 6 hidrógrafos del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) del Ministerio de Defensa, así como 5 estudiantes (2 de grado y 3 de postgrado) de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, y de la Facultad de Ciencias Geológicas (Titulación de Ingeniería Geológica) de la Universidad Complutense. El objetivo de esta campaña es la adquisición de los datos científicos necesarios para preparar la propuesta de ampliación de la plataforma continental española más allá de las 200 millas marinas del área situada al oeste de las Islas Canarias, conforme al artículo 76 de CONVEMAR. La información que se ha obtenido es fundamentalmente de batimetría multihaz y monohaz, perfiles de la velocidad del sonido, perfiles sísmicos de alta resolución, y muestreo de fondos principalmente mediante dragas de roca. Estos datos permitirán definir desde un punto de vista morfográfico, morfosedimentario y geológico, la región de la base del talud, así como llevar a cabo la localización de los posibles pies de talud (FOS) en esta región,y demostrar la estrecha relación existente entre la zona estudiada y el archipiélago de las Islas Canarias. En este sentido se han estudiado de forma preferente un conjunto de montes submarinos presentes al suroeste de las islas Canarias cuya génesis, de origen magmático, se debe encontrar en los mismos procesos de “punto caliente” que probablemente han debido generar los edificios volcánicos que constituyen las propias islas Canarias. Por otro lado, se ha localizado la presencia de grandes cuerpos sedimentarios constituidos por materiales procedentes de estos montes submarinos y generados por movimientos en masa de tipo gravitacional a favor de la pendiente del talud continental. La presencia tanto de estos montes submarinos, como de las grandes masas de sedimentos gravitacionales y, además la localización de escarpes en el talud, serán puntos clave de gran interés en esta región, siendo argumentos científicos válidos para demostrar la prolongación natural del territorio emergido del archipiélago canario así como para localizar los puntos del pie del talud continental. Durante la campaña DRAGO 0511 se han adquirido un total de 10895.4 km de registros con sonda multihaz EM302, sonda monohaz EA 600 y sonda paramétrica TOPAS PS 18. De dichas líneas, 9647.3 km se han realizado en las dos zonas de trabajo planificadas, 5603.2 km en la zona A y 4044.3 km en la zona B. En la zona A se ha cubierto un área total de 19996 km2 mientras que en la zona B la extensión ha sido de 13545 km2. En total se ha cubierto una extensión de 17795 km2 en el área de posible ampliación de la plataforma continental española. Por otra parte, cabe señalar que además 16471 km2 de líneas se han realizado dentro de la ZEE española del archipiélago canario, que se utilizarán, en algún caso, para demostrar la continuidad de estos cuerpos sedimentarios con las islas Canarias, y más adelante para la cartografía de este sector de la ZEE española. El resto de registros, 1151.5 km. corresponden a los tránsitos. En el total del tiempo de la campaña DRAGO 0511, un 70.5 % se ha trabajado sobre las zonas planificadas A y B localizadas sobre las áreas de ampliación de la plataforma continental española o sobre puntos concretos de la ZEE española que pueden ser utilizados para establecer los FOS, un 16.7 % en tránsitos sobre la ZEE española de las islas Canarias y un 7.1% de recalada en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de La Estaca de la Iila de El Hierro. Los datos obtenidos en la campaña DRAGO 0511 serán usados para elaborar la presentación del trazado del límite exterior de la plataforma continental de España más allá de las 200 millas marinas en el polígono del archipiélago de las islas Canarias conforme a la parte VI y el anexo II de CONVEMAR. Dicha presentación de datos e información científica se deberá realizar ante la Comisión de límites de la plataforma continental de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, de conformidad con la CONVEMAR y con las directrices científico-técnicas de dicha Comisión, con anterioridad al 9 de mayo del año 2014.Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), Instituto Español de Oceanografía (IEO) e Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ambos del Ministerio de Investigación, Ciencia e Industria (MICINN), Instituo Hidrográfico de la Marina (IHM) del Ministerio de Defensa (MDEF) y Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Acción Complementaria del Plan Nacional de I+D+i CTM2010-09496-

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio
    corecore