21 research outputs found

    Satisfacción laboral y eficacia del trabajo en equipo en los colaboradores de la sede central del Gobierno Regional de Arequipa, 2018

    No full text
    La presente tesis tiene como objetivo general: Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la eficacia del trabajo en equipo de los colaboradores de la sede central del Gobierno Regional de Arequipa, para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson. El estudio es de tipo básico - nivel correlacional - cuantitativo, tomando como diseño de investigación, no experimental - transversal, en relación a los instrumentos, se aplicó para la variable satisfacción laboral: el cuestionario de satisfacción laboral S20/23 J.L. Meliá y J.M. Peiró (1998), y para la variable eficacia del trabajo en equipo: el cuestionario para medir comportamientos eficaces en los equipos de trabajo, basado en el cuestionario para el Análisis del Comportamiento Individual (Individual Behavior Analysis, IBA) propuesto por Philip Harris (1995, 2001), para medir la relación de variables en una muestra de 479 colaboradores del Gobierno Regional de Arequipa. La información teórica fue tomada de las principales bases de datos, que fundamentan la investigación. Para el análisis estadístico, se utilizó el programa estadístico SPSS, los datos procesados son presentados en tablas estadísticas; dentro de los principales resultados se obtuvo que: el nivel de satisfacción laboral que experimentan los colaboradores es medio en un 72% y la percepción de la eficacia del trabajo en equipo es considera como adecuada satisfacción de la eficacia en un 77.2%, y de acuerdo a la prueba chi – cuadrado: La significación a través de la prueba en mención es: p-valor ,001 es decir menor que 5, entonces se rechaza la hipótesis de independencia, por lo tanto, la variable satisfacción laboral y la eficacia del trabajo en equipo están asociadas, por lo que, de acuerdo a los datos obtenidos se aceptó la h(i) rechazando la h(o

    Prioridades de la educación como consecuencia de la pandemia del Covid-19

    No full text
    This paper presents the identification, through consultation of the most up-to-date literature, of those fundamental skills that should be taught in schools and that should be prioritized irrespective of the technological resources available. To address the issue, it will first outline how the Covid-19 pandemic has permanently changed the form and content to be taught in education systems. To this end, a bibliographical synthesis of the approaches in the most up-to-date literature referring to the problem raised was carried out. Most of the research focuses on how to transmit specific content and not on what and why it is relevant to educate and how to achieve it. Finally, a systemic analysis was carried out on why some skills are priorities that are likely to be taught as opposed to others, offering conclusions in this regard. Keywords: Fundamental knowledge, teaching methodologies, digital tools, teaching-learning, COVID-19.Este trabajo presenta la identificación, mediante la consulta de la bibliografía más actualizada, de aquellos conocimientos fundamentales que deben ser impartidos en los centros educativos y que deben priorizarse independientemente de los recursos tecnológicos disponibles. Para abordar el tema, primero seexpondrá de qué manera la pandemia del Covid-19, ha impactado de maneras disruptivas en la economía y la política y la sociedad, cambiando la forma y el contenido que debe impartirse en los sistemas educativos. Para ello se realizó una síntesis bibliográfica sobre los enfoques en la literatura más actualizada que haga referencia a la problemática planteada. Se evidencia que la mayoría de las investigaciones se inclinan a las formas de transmitir un contenido específico y no en qué y por qué es relevante educar y cómo lograrlo. Por último, se realizó un análisis sistémico sobre por qué son prioridades algunas habilidades que son susceptibles a ser enseñadas en contraposición con otras, ofreciendo conclusiones al respecto. Palabras Clave: Conocimientos fundamentales, metodologías de enseñanza, herramientas digitales, enseñanza-aprendizaje, COVID-19

    Effects of Covid-19 on work stress

    Get PDF
    En el presente trabajo se plasman los resultados del análisis del estrés laboral en servidores públicos. Tomando en cuenta las variables sociolaborales presentes en el período de pandemia ocasionado por la Covid-19. Se expone el modelo demanda-control-apoyo social para determinar el estrés laboral en este contexto en dos gobiernos locales de la ciudad de Arequipa- Perú. Para este trabajo se consideró la participación de 286 colaboradores, y se utilizó un instrumento de recolección de información con 29 ítems que permitieron medir el estrés laboral. Los resultados muestran que existe un nivel medio de estrés en el trabajo, considerando que se trata de un trabajador activo y que en su trayecto al trabajo y durante las jornadas laborales, está expuesto a situaciones de riesgo. El estudio permitió concluir que las situaciones de salud actual son un condicionante del estrés en los servidores públicos. Palabras Clave: Estrés laboral, Covid-19, situaciones de riesgo, situaciones de salud. Referencias [1]L. Martínez, «Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación,» Revista de Comunicación y Salud, vol. 10, nº 2, pp. 301-323, 2020. [2]L. Ortiz, «Estrés laboral en tiempos de pandemia,» UNA COMUNICA, 27 Mayo 2020. [En línea]. Available:https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/mayo-2020/2970-estres-laboral-en-tiempos-de-pandemia. [Último acceso: 14 Enero 2021]. [3]P. Gil-Monte, «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública,» Revista Española de Salud Pública, vol. 83, nº 2, pp. 169-173, 2019. [4]G. I. Monzón Alvarez, M. Á. Pacheco Quico, A. R. Miaury Vilca, H. L. Pinto Pomareda y S. F. Torres Aza, «Riesgos laborales en personal de limpieza pública durante el Covid-19,»Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 25, nº 108, pp. 66-72, 2021. [5]J. Calizaya, F. Zapata, G. Monzón, Y. Alemán, R. Bellido y F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales y algunas aplicaciones de interés científico, Quito: Editorial Autanabooks, 2021. [6]J. Osorio y L. Cárdenas, «Estrés laboral: estudio de revisión,» Perspectivas Psicológicas, vol. 13, nº 1, pp. 81-90, 2017. [7]F. Suárez, L. Rosales y O. Flor, La ingeniería de las emociones humanas, Quito: AutanaBooks, 2020. [8]M. M. Chiang, G. R. Riquelme y P. A. Rivas, «Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción.,» Ciencia & rabajo, vol. 20, nº 63, pp. 178-186, 2018. [9]F. Suárez, L. Rosales y A. Lezama, La computación inteligente y los estados emocionales, Quito: AutanaBooks, 2019. [10]C. Mejia, J. Chacon, O. Enamorado, L. R. Garnica, S. Chacón y Y. García, «Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica,» Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, vol. 28, nº 3, pp. 204-211, 2019. [11]F. Suárez, L. Ortiz y L. Rosales, «La psicología del estrés y su análisis desde la inteligencia artificial,» Espacios, vol. 45, nº 41, p. 14, 2020. [12]L. A. Álvarez-Silva y C. E. Espininoza-Samaniego, «Estrés laboral en trabajadores formales de la bahía de Guayaquil,» Espirales, vol. 3, nº 24, pp. 77-88, 2019. [13]R. Karasek, «Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign,» Administrative Science Quarterly, vol. 24, pp. 285-309, 1979. [14]J. M. Fernández-Arata y G. Calderón-De la Cruz, «Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú,» Revista Medica Herediana, vol. 28, pp. 281-282, 2017. [15]O. Bada, R. M. Salas, E. F. Castillo, E. M. Arroyo y C. E. Carbonell, «Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos,» MediSur, vol. 18, nº 6, pp. 1138-1144, 2020. [16]A. Lozano-Vargas, «Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China,» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 83, nº 1, pp. 51-56, 2020. [17]R. Karasek, Healthy work: stress, productivity, and the reconstruction of working, New York: Basic Books, 1990. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [19]J.L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016. [20]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [21]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [22]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida,» Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018.In the present work, the results of the analysis of work stress in public servants are reflected. Taking into account the socio-labor variables present in the pandemic period caused by Covid-19. The demand-control-social support model is exposed to determine work stress in this context in two local governments of the city of Arequipa-Peru. For this work, the participation of 286 collaborators was considered, and an information collection instrument with 29 items was used that allowed the measurement of work stress. The results show that there is an average level of stress at work, considering that it is an active worker and that on its way to work and during working hours, it is exposed to risky situations. The study allowed to conclude that current health situations are a conditioner of stress in public servants. Keywords: Work stress, Covid-19, risk situations, health situations. References [1]L. Martínez, «Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación,» Revista de Comunicación y Salud, vol. 10, nº 2, pp. 301-323, 2020. [2]L. Ortiz, «Estrés laboral en tiempos de pandemia,» UNA COMUNICA, 27 Mayo 2020. [Online]. Available:https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/mayo-2020/2970-estres-laboral-en-tiempos-de-pandemia. [Last access: 14 Jan 2021]. [3]P. Gil-Monte, «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública,» Revista Española de Salud Pública, vol. 83, nº 2, pp. 169-173, 2019. [4]G. I. Monzón Alvarez, M. Á. Pacheco Quico, A. R. Miaury Vilca, H. L. Pinto Pomareda y S. F. Torres Aza, «Riesgos laborales en personal de limpieza pública durante el Covid-19,»Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 25, nº 108, pp. 66-72, 2021. [5]J. Calizaya, F. Zapata, G. Monzón, Y. Alemán, R. Bellido y F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales y algunas aplicaciones de interés científico, Quito: Editorial Autanabooks, 2021. [6]J. Osorio y L. Cárdenas, «Estrés laboral: estudio de revisión,» Perspectivas Psicológicas, vol. 13, nº 1, pp. 81-90, 2017. [7]F. Suárez, L. Rosales y O. Flor, La ingeniería de las emociones humanas, Quito: AutanaBooks, 2020. [8]M. M. Chiang, G. R. Riquelme y P. A. Rivas, «Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción.,» Ciencia & rabajo, vol. 20, nº 63, pp. 178-186, 2018. [9]F. Suárez, L. Rosales y A. Lezama, La computación inteligente y los estados emocionales, Quito: AutanaBooks, 2019. [10]C. Mejia, J. Chacon, O. Enamorado, L. R. Garnica, S. Chacón y Y. García, «Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica,» Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, vol. 28, nº 3, pp. 204-211, 2019. [11]F. Suárez, L. Ortiz y L. Rosales, «La psicología del estrés y su análisis desde la inteligencia artificial,» Espacios, vol. 45, nº 41, p. 14, 2020. [12]L. A. Álvarez-Silva y C. E. Espininoza-Samaniego, «Estrés laboral en trabajadores formales de la bahía de Guayaquil,» Espirales, vol. 3, nº 24, pp. 77-88, 2019. [13]R. Karasek, «Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign,» Administrative Science Quarterly, vol. 24, pp. 285-309, 1979. [14]J. M. Fernández-Arata y G. Calderón-De la Cruz, «Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú,» Revista Medica Herediana, vol. 28, pp. 281-282, 2017. [15]O. Bada, R. M. Salas, E. F. Castillo, E. M. Arroyo y C. E. Carbonell, «Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos,» MediSur, vol. 18, nº 6, pp. 1138-1144, 2020. [16]A. Lozano-Vargas, «Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China,» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 83, nº 1, pp. 51-56, 2020. [17]R. Karasek, Healthy work: stress, productivity, and the reconstruction of working, New York: Basic Books, 1990. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [19]J.L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016. [20]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [21]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [22]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida,» Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018. &nbsp

    Apogee and Crisis of a “Third Path”

    No full text

    Introduction to Part V

    No full text

    Family, Culture, and “Revolution”

    No full text

    Harvesting Storms

    No full text

    Introduction to Part III

    No full text

    Civil-Military Relations in Peru, 1980–1996

    No full text

    Introduction to Part IV

    No full text
    corecore