74 research outputs found

    Estudio de los niveles de estrés y propuesta de intervención para los colaboradores de la empresa Arca Continental región norte en el año 2016 – 2017

    Get PDF
    El aparecimiento de estrés en el ámbito laboral es una situación a la que gran parte de los trabajadores hoy en día se ven expuestos de manera frecuente, afectando de forma negativa a la salud física y mental de las personas cuando no cuentan con los recursos necesarios para poder hacer frente a los estímulos estresores. Sobre la base de esta situación, la presente investigación tuvo como principal objetivo el determinar los niveles de estrés que presentan los colaboradores de la empresa Arca Continental Región Norte a través de la medición de 15 diferentes factores de riesgos psicosociales que coexisten en su entorno laboral y que en la actualidad están favoreciendo a su presencia. Para ello, se optó por aplicar tres diferentes cuestionarios que permitan explorar a profundidad los niveles de riesgo que ostenta cada factor psicosocial, así también, los niveles y los principales síntomas asociados al estrés que en la actualidad padecen los colaboradores; los resultados arrojados permitieron apreciar la presencia de niveles de estrés Intermedios – Altos, en donde las exigencias y el ritmo de trabajo se instauran como principales fuentes facilitadoras de estrés a nivel general al interior de la organización. Así pues, en función de los resultados obtenidos se elaboró una propuesta de intervención orientada a actuar sobre los principales factores psicosociales que representan un riesgo alto

    Implementación de control interno en el proceso de producción de hilado en la empresa El Telar S.A. en el periodo 2015

    Get PDF
    La presente tesina tiene como objetivo, determinar implicancias positivas del control interno en el proceso productivo de hilado en la empresa El Telar S.A., la eficacia y eficiencia en las operaciones, reduciendo riesgos en la generación de información veraz y oportuna. En la metodología, se aplicó el diseño no experimental, transeccional – descriptivo, el método empleado es el inductivo y de análisis. El tipo de investigación utilizado es el de campo. El método de observación fue cuantitativo, y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Se emplearon técnicas para la recopilación de información, como por ejemplo la encuesta y el flujograma, los cuales se llevaron a cabo mediante visitas al área de producción, indagando y observando los sub procesos de hilado, con la finalidad de identificar cuáles eran las falencias en esta área. Se hizo un cuestionario para el personal, del cual un aproximado del 65% responde de manera incorrecta, denotando así que no se ha estado aplicando de forma correcta el control interno en los 12 sub-procesos de hilado; lo cual genera que no se logre alcanzar los objetivos trazados. De esta manera, se analizó la situación actual en el área de producción en la empresa El Telar S.A., observando los procesos existentes, identificando riesgos e implementando controles que mejoren el control interno ya existente. Existe un riesgo residual, el cual se mantiene en el proceso productivo, sin embargo, gracias al monitoreo de cada control analizado y propuesto se puede mantener una adecuada gestión.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centr

    Diagnóstico y tratamiento oportunos en la prevención de complicaciones cardiovasculadores de la enfermedad de Kawasaki, hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, enero 2005 hasta diciembre 2011

    Get PDF
    Introducción: la enfermedad de Kawasaki es una arteritis de vasos de pequeño y mediano calibre, la cual afecta en su gran mayoría a pacientes pediátricos y se considera como causa principal de cardiopatía adquirida en niños. Objetivo: relacionar el tipo de tratamiento (oportuno vs. no oportuno) con la presentación de complicaciones cardiovasculares en pacientes diagnosticados con enfermedad de Kawasaki. Métodos: estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, donde se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki en el hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, desde enero de 2005 a diciembre de 2011. Los criterios de inclusión fueron pacientes con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki, edad entre 0 y 17 años y que cuenten con informes ecocardiográficos. Se excluyeron pacientes con cardiopatía previa, ya sea congénita o adquirida, que hayan presentado otros posibles focos infecciosos y también aquellos con historias clínicas incompletas. Resultados: la muestra total de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fue de 42. De ellos, 29 pacientes (69%) fueron de sexo masculino y el promedio de edad fue de 1.94 años. Según la combinación del tiempo de diagnóstico y tratamiento dado se dividió a los pacientes en dos grupos. El grupo de tratamiento oportuno, grupo 1 fue de 19 pacientes (45.2%), y el grupo de tratamiento no oportuno, grupo 2, fue de 23 pacientes (54.7%). En el Grupo 2 se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el número total de pacientes que presentaron cualquier tipo de complicaciones cardiovasculares (p<0.001), pacientes con dilatación aneurismática (p 0.001), y con derrame pericárdico (p 0.002). Conclusión: las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad de Kawasaki están relacionadas al diagnóstico y tratamiento inoportunos, tardíos e inapropiados, por lo que son necesarios mayores esfuerzos educativos acerca de la enfermedad y su detección para el personal médico y padres o cuidadores primarios

    Plan de negocio para la venta de men? mediante el uso de una aplicaci?n m?vil dirigido a los trabajadores de la zona comercial de los distritos de Yanahuara y Cayma en la ciudad de Arequipa

    Get PDF
    Idea del Negocio: Incorporar una herramienta tecnol?gica para la toma de pedidos. Esta aplicaci?n m?vil, permitir? facilitar y agilizar el procedimiento de elecci?n del men? del d?a. Propuesta de valor: Se centra en el ?tiempo?, es decir que los clientes a la hora de su refrigerio puedan disfrutar de este espacio, compartiendo con amigos o en cualquier otra actividad que no sea la de lidiar con locales llenos, meseros que tardan en la toma de pedidos y colas interminables para pagar. Estrategia: La m?s adecuada para el modelo de negocio es la de diferenciaci?n, al ofrecer un modelo innovador en el servicio de venta de men? para el almuerzo, con la incorporaci?n de una aplicaci?n m?vil y el servicio por delivery. Marketing: Nuestro principal objetivo es posicionar posicionar la marca ?Rapimen?? en la mente de los consumidores como la soluci?n m?s r?pida y sencilla para satisfacer la necesidad del almuerzo. Participaci?n y Precio de Mercado: La participaci?n inicial es de 10% para el primer a?o, con un incremento anual de 1% El precio de introducci?n ser? de S/ 13.00 incluido IGV (precio por debajo del mercado) Finanzas: La inversi?n inicial: S/82,631.00 VANE: S/124,875.00 TIRE: 46.30

    Reporte de caso clínico: enfermedad por arañazo de gato en paciente pediátrico

    Get PDF
    El diagnóstico diferencial de adenitis localizada más fiebre persistente en niños incluye a la enfermedad por arañazo de gato, zoonosis producida por bacterias del género bartonella y que, como indica su nombre, se transmite mediante el contacto principalmente con felinos. El objetivo de este artículo es tener una actualización acerca de las características clínicas de esta enfermedad y mejorar su detección por parte de la comunidad médica. Se presenta el caso de un niño de siete años que debutó con síntomas gripales inespecíficos y posteriormente presentó adenopatías inguinales dolorosas con fiebre refractaria a antipiréticos haciendo necesaria su hospitalización para iniciar  estudios. Se llegó al diagnóstico definitivo mediante estudio inmunológico e histopatológico. Ofrecemos una revisión de la literatura y criterios diagnósticos para esta enfermedad, resaltando la importancia de realizar un correcto examen físico en búsqueda de lesiones cutáneas sugestivas de contacto con animales ante la sospecha clínica, con el fin de diagnosticar de manera más efectiva esta  enfermedad que, aunque poco frecuente, puede cursar con complicaciones importantes

    Amaranth protein improves lipid profile and insulin resistance in a diet-induced obese mice model

    Get PDF
    "Amaranth has been claimed as functional food, but its function on obesity-related disorder is not fully known. The aim of this study was to analyse the effect of amaranth protein intake on blood lipids profile and insulin resistance in diet-induced obese mice. The effect of soybean protein was also analysed for comparative purposes. C57BL-6 mice were fed for eight weeks with regular or high fat diet. Amaranth or soybean protein isolates (10 mg/kg) were supplied via oral administration. Changes in body weight, adipose tissue, total cholesterol, triglycerides, insulin, a glucose tolerance test, as well as the expression of lipid metabolism-related genes were measured. Our results have shown that amaranth protein induces a decrease in plasma insulin in mice fed with a regular diet, whereas a decrease in triglycerides was observed in mice fed with high fat diet. Furthermore, down-regulation of Tnf-? and Res, suggested the inhibition of inflammation state. The present study demonstrates that amaranth protein, but not soybean protein, improves the obese mice health, and the hormonal modulation (Lep, Fasn, Lpl) could lead to new mechanism of action by which amaranth consumption exerts its beneficial health effect.

    Influencia de la responsabilidad social corporativa en el desempe?o organizacional considerando como variable moderadora a la reputaci?n corporativa

    Get PDF
    La pr?ctica de la responsabilidad social corporativa por parte de las empresas se ha incrementado alrededor del mundo y en el Per?. Hoy en d?a se considera como una estrategia que puede contribuir al desempe?o financiero de la empresa; Sin embargo, las conclusiones obtenidas por la literatura de dicha relaci?n han variado. Bas?ndonos en la pir?mide de Carroll de las 4 dimensiones de la RSC: social, ?tica, legal y econ?mica, la presente investigaci?n busca determinar c?mo la responsabilidad social corporativa impacta en el desempe?o organizacional del sector financiero de Lima Metropolitana tomando como elemento moderador a la reputaci?n corporativa. Para la recolecci?n de datos se proponen cuestionarios estructurados como instrumento de medici?n. Para el procesamiento de la informaci?n se sugiere analizar los datos mediante el m?todo de an?lisis de varianza (ANOVA) y regresi?n lineal. Uno de los principales aportes de esta investigaci?n es plantear una base te?rica anal?tica sobre c?mo la reputaci?n corporativa modera la relaci?n entre la responsabilidad social corporativa y el desempe?o organizacional

    Almacenamiento de carbono y caracterización lignocelulósica de plantaciones comerciales de Tectona grandis L.f. en México

    Get PDF
    Teak is an exotic plant introduced to Mexico for its wood value. The aim of this study was to quantify the carbon stored in the plant biomass and soil and to determine the wood lignocellulosic composition in 6-years-old teak plantations in the Nayarit state, Mexico. In three plantations, dendrometric and biomass information were collected from 75 trees, as well as litter layer and soil to determine their properties. The differences were significant (p≤0.0001) when comparing the plantation with the highest and lowest growth in DBH (54 %), height (51.3 %) and basal area (78.7 %) being the soils with the best pH (6.2); as well as, the aerial biomass yield (59.4 %), teak carbon (60.2 %), litter layer (30.3 %) and soil (41.9 %) per surface, without differences in lignocellular contents. It is recommended to study the roots and soil nutrients, since they condition the teak efficiency regarding the climate change.La teca es una planta exótica introducida en México por el valor de su madera. El objetivo del estudio fue calcular el carbono almacenado en la biomasa vegetal y suelo para luego determinar la composición lignocelulósica de la madera en plantaciones de teca a los seis años en el estado de Nayarit, México. En tres plantaciones se colectó información dendrométrica y biomasa de 75 árboles, también de mantillo y suelo para determinar sus propiedades. Las diferencias fueron significativas (p≤0.0001) al comparar la plantación de mayor y menor crecimiento en DAP (54 %), altura (51.3 %) y área basal (78.7 %) siendo los suelos de mejor pH (6.2); así como el rendimiento en biomasa aérea (59.4 %), carbono en la teca (60.2 %), mantillo (30.3 %) y suelo (41.9 %) por superficie, sin diferencias en los contenidos lignocelulares. Se recomienda estudiar las raíces y nutrientes del suelo pues condicionan la eficiencia de la teca en torno al cambio climático

    Inhibition of dipeptidyl peptidase IV (DPP-IV) by tryptophan containing dipeptides

    Get PDF
    peer-reviewedTwenty seven Trp containing dipeptides were evaluated for their ability to inhibit dipeptidyl peptidase IV (DPP-IV), a key enzyme involved in incretin hormone processing. Novel DPP-IV inhibitors were identified comprising of three potent dipeptides (Trp-Arg, Trp-Lys and Trp-Leu) with half maximum inhibitory concentration (IC50 values) 11,000 μM for Trp-Thr and Trp-pThr, respectively. The mode of inhibition of these peptides was studied using Lineweaver and Burk kinetic analysis, which showed both competitive and non-competitive modes of inhibition depending on the peptide sequence. This suggested binding of the peptide inhibitors to different locations on DPP-IV. In silico analysis of the milk proteome revealed that some of the DPP-IV inhibitors identified herein may be released from milk proteins following enzymatic digestion. The results are relevant to understanding the mechanism(s) involved in DPP-IV inhibition by short peptides. This in turn may dictate a more targeted approach for the release of potent peptides from milk proteins with the view of developing biofunctional hydrolysates for the management of type 2 diabetes.ACCEPTEDpeer-reviewe

    Inhibition of dipeptidyl peptidase IV and xanthine oxidase by amino acids and dipeptides

    Get PDF
    peer-reviewedXanthine oxidase (XO) and dipeptidyl peptidase IV (DPP-IV) inhibition by amino acids and dipeptides was studied. Trp and Trp-containing dipeptides (Arg-Trp, Trp-Val, Val-Trp, Lys-Trp and Ile-Trp) inhibited XO. Three amino acids (Met, Leu and Trp) and eight dipeptides (Phe-Leu, Trp-Val, His-Leu, Glu-Lys, Ala-Leu, Val-Ala, Ser-Leu and Gly-Leu) inhibited DPP-IV. Trp and Trp-Val were multifunctional inhibitors of XO and DPP-IV. Lineweaver and Burk analysis showed that Trp was a non-competitive inhibitor of XO and a competitive inhibitor of DPP-IV. Molecular docking with Autodock Vina was used to better understand the interaction of the peptides with the active site of the enzyme. Because of the non-competitive inhibition observed, docking of Trp-Val to the secondary binding sites of XO and DPP-IV is required. Trp-Val was predicted to be intestinally neutral (between 25% and 75% peptide remaining after 60 min simulated intestinal digestion). These results are of significance for the reduction of reactive oxygen species (ROS) and the increase of the half-life of incretins by food-derived peptides. (C) 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.ACCEPTEDpeer-reviewe
    corecore