Revista Medicina (Facultad de Ciencias Médicas de la Unviersidad Católica de Santiago de Guayaquil)
Not a member yet
    700 research outputs found

    Restos adrenales testiculares en un niño con diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita clásica

    Get PDF
    La hiperplasia adrenal congénita es un grupo de enfermedades autosómicas recesivas, resultantes de un defecto en la esteroideogénesis adrenal. Es producida en el 95% de los casos por el déficit de la enzima 21-hidroxilasa. Los restos adrenales testiculares son una complicación del tratamiento sub-óptimo, probablemente desarrollados a partir de la consecuente hiperestimulación de la ACTH sobre remanentes adrenales ectópicos en testículo. Presentamos el caso de un niño de 6 años con diagnóstico de hiperplasia adrenal congénita clásica -perdedora de sal- durante el período neonatal que desarrolla tumores adrenales testiculares bilaterales durante la niñez. Discutimos las características clínicas e imagenológicas de las lesiones y la evolución luego de optimizar el tratamiento con corticoides

    Quiste broncogénico cervical subcutáneo en un lactante: Reporte de un caso y revisión de literatura

    Get PDF
    Bronchogenic cysts are particularly rare malformations that derive from the anterior mediastinum. Reports in pediatrics is infrequent and more rarely when located subcutaneously in the neck which may produce a fistula in the trachea and cause related complications. To date, there are 26 cases reported, being the diagnosis histopathological and the treatment surgical. We present the case of an infant with an anterior medial cervical subcutaneous mass thatafter being excised the microscopic report revealed a bronchogenic cyst. We discuss the case and perform a literature review.Los quistes broncogénicos son malformaciones particularmente raras, que derivan del mediastino anterior. Su reporte es infrecuente en pediatría y más raro de localización subcutánea en el cuello. Hay reportados 26 casos hasta la actualidad, el diagnóstico es histopatológico y su tratamiento quirúrgico. Presentamos un lactante con una masa subcutánea cervical que fue extirpada, cuyo reporte microscópico reveló un quiste broncogénico

    Factores asociados al estrés y conducta alimentaria en adultos durante la pandemia COVID-19

    Get PDF
    Background: The confinement due to the COVID-19 pandemic generated changes associated with daily living including food consumption, decreased physical activity and the presence of stress due to the fear of contracting the disease. Objective: To determine the factors associated with stress and eating behavior in adults during the COVID-19 pandemic. Methods: This was a cross-sectional study conducted in a sample of young adults aged 18-30. The information was collected through an online form developed in Google Forms. The FANTASTICO validated questionnaire was used to determine the factors associated with stress and the questionnaire of frequency of food consumption to identify eating behavior. Results: A total of 315 adults (n=105 males and n=210 females) were surveyed with a mean age of 23.2 ± 3.1 years. Investigated participants reported that they could not: sleep well (73.0%), manage stress (78.1%), enjoy their free time (38.1%); in addition to feeling not satisfied at work (53.3%); feeling depressed (83.2%) and feeling angry (87.9%). Regarding eating behavior, overall, participants reported a consumption of 2 to 4 times/week (less than the recommended) of vegetables in 39.7%, fruits in 43.5%, cereals and derivatives in 47.9%, red meat in 54.0%, white meat in 62.9%, fast foods 52.4%, processed foods in 70.5% and snacks in 67.6%. Statistically significant differences were observed related to sex (females) regarding stress management, enjoying free time, feeling angry and the consumption of fast foods. Conclusions: The present study found that due to the COVID-19 pandemic there were sex-related differences in terms of factors associated to stress and eating behavior.Antecedente: El confinamiento por la pandemia COVID-19 generó cambios asociados al diario vivir desde el consumo de alimentos, disminución de la actividad física y presencia de estrés por el miedo de contraer la enfermedad. Objetivo: Determinar los factores asociados al estrés y conducta alimentaria en adultos durante la pandemia por COVID-19. Métodos: Este fue un estudio transversal realizado en una muestra de adultos jóvenes de 18 a 30 años. La información fue recolectada mediante un formulario en línea elaborado en Google Forms. Se utilizó el cuestionario validado FANTASTICO para determinar los factores asociados al estrés y el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para identificar la conducta alimentaria. Resultados: Se encuestaron 315 adultos (n= 105 varones y n= 210 mujeres) con una edad promedio de 23.2 ± 3.1 años. Los investigados (n=315) refirieron que no podían: dormir bien (73.0%), manejar el estrés (78.1%), disfrutar de su tiempo libre (38.1%); además de sentir insatisfacción en el trabajo (53.3%), sentirse deprimido (83.2%) y sentirse enojado (87.9%). En cuanto a la conducta alimentaria, los participantes en general reportaron un consumo de 2 a 4 veces/semana (considerado menor a lo recomendado) de verduras y hortalizas en 39.7%, de frutas en 43.5%, cereales y derivados en 47.9%, carnes rojas en 54.0%, carnes blancas en 62.9%, comidas rápidas 52.4%, alimentos procesados en 70.5% y de snacks 67.6%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas relacionadas al sexo (femenino) respecto a manejo de estrés, disfrutar del tiempo libre, sentirse enojado y el consumo de comidas rápidas. Conclusiones: El presente estudio encontró que debido a la pandemia COVID-19 hubo diferencias vinculadas al sexo en cuanto a factores relacionados al estrés y conducta alimentaria

    Impacto del cáncer de cuello uterino en la sexualidad femenina

    Get PDF
      Background: Sexuality is an important component of quality of life, with survivors of cervical cancer being at higher risk of developing altered sexuality. Objective: To investigate separately the effect of cervical cancer and treatment on three components of female sexuality: sexual function, sexual self-concept and sexual relationships. Method: We performed a Pubmed search of studies published in the past 10 years in English using different entry terms related to sexuality after cervical cancer. Selection of studies was based on the quality. Results: Most studies showed that patients with cervical cancer had less sexual interest or desire after treatment. There was lower sexual interest and activity after radical surgery combined with radiotherapy compared to radical surgery or surgery combined with chemotherapy. One study reported that 33% did not have sexual interactions after treatment. Patients had significantly more difficulties of becoming sexually aroused and had lubrication problems compared to healthy controls. After radiotherapy women had more difficulty obtaining an orgasm compared to those treated with radical surgery. Women with cervical cancer seem to have more dyspareunia compared to healthy controls, which also might be associated to decreased sexual desire as well as arousal. Women diagnosed with gynecological cancer experience problems with body image, sexual esteem and sexual self-schema. The majority of studies have found that gynecological cancer survivors experience a negative change in their sexual relationship. Conclusion: The present research found the cervical cancer has a negative impact of the three components of female sexuality.Antecedentes: La sexualidad es un componente importante de la calidad de vida, y las sobrevivientes de cáncer de cuello uterino tienen un mayor riesgo de desarrollar una sexualidad alterada. Objetivo: Investigar por separado el efecto del cáncer cervico-uterino y su tratamiento sobre tres componentes de la sexualidad femenina: función sexual, auto-concepto sexual y relaciones sexuales. Método: Realizamos una búsqueda en Pubmed de estudios publicados en los últimos 10 años en inglés utilizando diferentes términos de entrada relacionados con la sexualidad después del cáncer de cuello uterino. La selección de los estudios se basó en la calidad. Resultados: La mayoría de los estudios mostraron que las pacientes con cáncer de cuello uterino tenían menos interés o deseo sexual después del tratamiento. Hubo menor interés y actividad sexual después de la cirugía radical combinada con radioterapia en comparación con la cirugía radical o la cirugía combinada con quimioterapia. Un estudio informó que el 33% no tuvo interacciones sexuales después del tratamiento. Los pacientes tenían significativamente más dificultades para excitarse sexualmente y tenían problemas de lubricación en comparación con los controles sanos. Después de la radioterapia, las mujeres tuvieron más dificultades para obtener un orgasmo en comparación con las tratadas con cirugía radical. Las mujeres con cáncer de cuello uterino parecen tener más dispareunia en comparación con los controles sanos, lo que también podría estar asociado a una disminución del deseo sexual y de la excitación. Las mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico experimentan problemas de imagen corporal, autoestima sexual y auto-esquema sexual. La mayoría de los estudios han encontrado que las sobrevivientes de cáncer ginecológico experimentan un cambio negativo en su relación sexual de pareja. Conclusión: La presente investigación encontró que el cáncer de cuello uterino tiene un impacto negativo de los tres componentes de la sexualidad femenina

    Alimentación Macrobiótica para la salud humana y las enfermedades crónicas

    Get PDF
    This review has focused on the potential of Macrobiotic nutrition for human health since it is probably the most complete science regarding food as medicine. With approximately 5000 years of evolution, time has allowed Macrobiotics to develop to a very high level of complexity, to the point of adapting to each individual or circumstance. Macrobiotics is part of what is known as Oriental Medicine, and claims that health is not only the result of a correct proportion of food, but also of the balance between the two energies, yin and yang, in the individual and his environment. Currently there are schools, private clinics and macrobiotic restaurants in all the most advanced countries in the world, but this discipline is still far from official academic careers and there is still very scarce related research.  The present document provides an overview of the fundamental pillars of this type of diet, reviews the main scientific research regarding this discipline or about the type of diet on which it is based, and focuses on its potential to heal chronic diseases such as cancer and diabetes.Esta revisión se ha centrado en el potencial de la nutrición Macrobiótica para la salud humana, ya que es probablemente la ciencia más completa sobre el alimento como medicina. Con aproximadamente 5000 años de evolución, el tiempo le ha permitido a la Macrobiótica desarrollarse a un nivel de complejidad muy alto, al punto de adaptarse a cada individuo o circunstancia. La Macrobiótica forma parte de lo que se conoce como medicina Oriental, y afirma que la salud no es sólo el resultado de una correcta proporción de alimentos, sino también del equilibrio entre las dos energías, el yin y el yang, en el individuo y su entorno. Actualmente existen escuelas, clínicas privadas y restaurantes macrobióticos en todos los países más avanzados del mundo, pero esta disciplina aún está lejos de las carreras académicas oficiales y todavía hay muy poca investigación sobre ella. Este documento da una visión general de los pilares fundamentales de este tipo de alimentación, repasa las principales investigaciones científicas que la estudian o sobre el tipo de dieta en la que se basa, y se centra en su potencial para curar enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes

    Editorial Volumen 24 #1 (2020)

    No full text
    Con el avance acelerado de las ciencias de la salud, la investigación científica se impone en salud integral; por tanto, su incursión en grado y posgrado de las facultades de ciencias médicas, con la integración de los comités de bioética asistenciales y de investigación en seres humanos, en un contexto del Modelo Médico Hegemónico (MMH), la investigación se sitúa en el accionar de la atención primaria de la salud, apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En paralelo con lo anteriormente expuesto, la enseñanza de la medicina, por tanto, debe ser teórico-práctica integral; por lo que amerita un cambio epistemológico de la educación médica tanto en una matriz somática, con una malla curricular coherente, que se enmarque en la sociedad actual que toca vivir y se complete el componente sociocultural y con las Humanidades Médicas; logrando de esta manera el cambio de paradigma médico.Así mismo, corresponde aceptar nuestra realidad de consumidores de información procedente de varias culturas, que debemos reconocer que no siempre se alinean con nuestras necesidades y en consecuencia no satisfacen nuestras demandas. Urge, por tanto, conocer nuestras realidades, las que podemos efectivizar a través de la investigación de quienes somos, de lo que nos afecta y lo que necesitamos implementar. En consecuencia, es imprescindible contar con el apoyo de nuestros investigadores y los hallazgos producto de sus trabajos, mismos que deben ser difundidos por medio de estructuras idóneas como son las revistas científicas, debidamente estructuradas y apoyadas por organismos competentes nacionales e internacionales.En el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuenta con la revista Medicina, órgano de difusión científica, cuyo nacimiento data el 15 de diciembre de 1994, con la presentación del primer número del Volumen uno, bajo la responsabilidad de los doctores Alberto Nuques Parra (†) y Antonio Aguilar Guzmán. A la fecha se cuenta con 23 volúmenes con edición impresa y digital. La revista Medicina se encuentra bajo la supervisión de la Dirección de Publicaciones de la UCSG. En una estratégica reestructura, se reformó el Consejo Científico Editorial con la integración de prominentes personalidades del quehacer científico de la medicina nacional e internacional, comprometidos a elevar el nivel académico; de esta manera se aspira a lograr indexaciones de impacto.También corresponde destacar que para conseguir estos logros, el doctor Walter Mera Ortiz, Rector y la doctora Nancy Wong Laborde, Vicerrectora de Investigación y Posgrado, de la UCSG, tuvieron el acierto de designar e integrar al doctor Peter Chedraui Álvarez, director del Instituto de Investigación e Innovación en Salud Integral de la UCSG, como Editor en Jefe, de la revista Medicina, con lo cual se garantiza idoneidad en la estructura de cada número, vigilancia científica y garantía de una escritura médica correcta, que coadyuve al prestigio de este órgano de difusión de la UCSG y pueda lograr los objetivos trazados.Justamente, su objetivo general es comunicar, difundir, registrar permanentemente, por medio de la publicación de artículos científicos, los resultados de las investigaciones científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCSG y de sus colaboradores nacionales e internacionales, para formar un acervo de los avances logrados en las ciencias de la salud. El nuevo Consejo Científico Editorial ahora incluye seis editores asociados, cada uno líder en una rama de la salud humana, y nuevos miembros del Consejo, líderes internacionales de opinión, quienes aportarán también con sus trabajos; esto sin duda incrementará la visibilidad de la presente revista. Así mismo, se aceptarán artículos en inglés y deberán elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de directores de revistas médicas, y guiándose con las normas para autores, y la declaración de responsabilidad de autoría, para evitar los conflictos de intereses.La UCSG, en consecuencia, contribuye con este órgano de difusión, a la sociedad científica en Ciencias de la Salud; está presta a recibir sus artículos científicos, para ponerlos a disposición del quehacer sanitario, y contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad ecuatoriana y mundial, atendiendo prioritariamente, el indicador de calidad como es tiempo de vida sin enfermedad

    Valoración de riesgo de trastornos ergonómicos y síndrome de Burnout en estudiantes de odontología

    Get PDF
    Introduction: Ergonomic disorders and the Burnout syndrome, faced by the dentist, are a health problem, due to their magnitude and prevalence. Studies reporting on these disorders in dental students are scarce. Objective: To determine the prevalence of the most common ergonomic disorders and the Burnout syndrome associated with the clinical practice of dental students. Methods: This was a cross-sectional study in which 110 dentistry students filled out a virtual survey containing items from the Kuorinka questionnaire (symptoms of musculoskeletal disorders), the REBA (Rapid Entire Body Assessment) to analyze the positions of the whole body, and the Maslach Burnout Inventory (MBI) to measure the level of emotional exhaustion and determine if the Burnout Syndrome is present or not. Results: Of the total number of respondents, 90.74% answered affirmatively that they had discomfort or musculoskeletal pain during their dental practices, being > 70% located in the dorsal/lumbar or neck area. Using the REBA, it was determined that 55.10% obtained a score corresponding to a high risk level of ergonomic mal-positions. Through the MBI it was found that 23.47% of the students had scores compatible with emotional exhaustion, 41.84% with depersonalization and 6.12% with personal fulfillment, aspects of the Burnout Syndrome. Oral surgery and periodontic were the 2 dental procedures of clinical practice most associated with hand fatigue (35.71% each). Conclusion: The prevalence of musculoskeletal discomfort was high in the students, with a high risk of developing ergonomic problems. Regarding emotional health, a quarter of students presented emotional exhaustion.Antecedente: Los trastornos ergonómicos y el síndrome de Burnout, a los que se enfrenta el dentista, son un problema de salud, por su magnitud y prevalencia. Estudios que reporten sobre estos trastornos en estudiantes de odontología son escasos. Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos ergonómicos más comunes y síndrome de Burnout asociados a la práctica clínica de estudiantes de odontología. Métodos: Este fue un estudio transversal en el que 110 estudiantes de la carrera de odontología llenaron una encuesta virtual que contenía ítems del cuestionario Kuorinka (síntomas de trastornos músculo-esqueléticos), el REBA (Rapid Entire Body Assessment; Valoración Rápida del Cuerpo Completo) para analizar las posiciones de todo el cuerpo, y el Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir el nivel de agotamiento emocional y saber si existe o no el Síndrome de Burnout. Resultados: Del total de encuestados, el 90.74% respondieron afirmativamente que presentaban molestias o dolor musculo-esquelético durante sus prácticas odontológicas, siendo en > 70% ubicados en área dorsal/lumbar o cuello. Mediante el REBA se determinó que el 55.10% obtuvieron puntuación correspondiente a nivel de alto riesgo de mal-posiciones ergonómicas. Mediante el MBI se encontró que 23.47% de los estudiantes tenía puntajes compatibles con agotamiento emocional, 41.84% con despersonalización y 6.12% con realización personal, aspectos del síndrome de Burnout. Cirugía bucal y la periodoncia fueron los 2 procedimientos de prácticas dentales más asociados a fatiga a nivel de mano (35.71% cada uno). Conclusión: La prevalencia de molestias músculo-esqueléticas fue alto en los estudiantes, con alto riesgo de desarrollar problemas ergonómicos. Con respecto a la salud emocional un cuarto de alumnos presentaba agotamiento emocional

    El desempeño del Sistema Nacional de Salud del Ecuador ante emergencias sanitarias

    Get PDF
    The national health system is a mechanism by which States seek to guarantee the protection of the health of their citizens, each country having its own health system. On certain occasions this system is subjected to extreme demands, such as a natural disaster or a pandemic, as well as what the world is going through with COVID-19. Countries that have strong health systems based on primary health care (reflected in coverage for all their citizens, financial protection, and adequate prevention and health promotion) perform better in the face of these extreme demands. This response capacity of the Ecuadorian national health system was studied regarding the Pedernales earthquake that occurred in the province of Manabí, on April 16, 2016, and in which 663 people died (1), affecting the operation of several units. of the Ministry of Public Health (MSP), including the Chone hospital, where a study (2) financed by the Catholic University of Santiago de Guayaquil was carried out, which showed the programs, management and actions that the MSP should improve to adequately protect to the population before similar events that occur in the future. A triangulation of documentary, qualitative and quantitative methodologies was made. The epidemiological and service production information was systematized from official documents, in-depth interviews were conducted with health program directors and MSP technicians. The users' vision of health care before and after the earthquake was collected through surveys of users of health units.El sistema nacional de salud es un mecanismo por el cual los Estados buscan garantizar la protección de la salud de sus ciudadanos. En determinadas ocasiones este sistema es sometido a exigencias extremas, como cuando se presenta un desastre natural o una pandemia como la que el mundo está pasando con la COVID-19. Los países que tienen sólidos sistemas de salud basados en la atención primaria tienen un mejor desempeño ante estas demandas extremas. La capacidad de respuesta del sistema nacional de salud del Ecuador se estudió a propósito del terremoto de Pedernales que ocurrió en la provincia de Manabí, el 16 de abril del 2016, murieron 663 personas (1), afectó el funcionamiento de varias unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), incluido el hospital de Chone, lugar donde se realizó un estudio (2), que evidenció que los programas y acciones que el MSP estaba ejecutando antes del terremoto, tenían debilidades. Estos programas deben mejorar para proteger adecuadamente a la población ante eventos similares que se presenten en el futuro

    Riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y co-morbilidad durante el climaterio

    Get PDF
    During the menopausal transition women increase weight, in part due to decreasing levels of ovarian estrogens, and also due to aging. Obesity is becoming a worldwide public health issue. Weight increase in mid-aged women is related to the development of diabetes, hypertension, insulin resistance, dyslipidemia, cancer, among other conditions that impair quality of life. One important one is the metabolic syndrome which is group of lipid and non-lipid factors that increase cardiovascular risk. These factors include abdominal obesity, low HDL-C levels and high serum triglycerides, fasting glucose and/or blood pressure levels; with three or more items required to meet diagnosis. The most important feature of the syndrome is abdominal obesity. Although reports indicate that the rate of the syndrome increases after the female menopause, as a consequence of an emergence of several of aforementioned features, in general due to changes in lifestyle habits and the fact that women increase body weight during the menopausal transition much before menopause onset there seems to be an increase in the rate of the syndrome before the menopause. The metabolic syndrome is considered a pro-inflammatory state with high secretion of adipocytokines which subsequently produce endothelial dysfunction and increases cardiovascular morbidity and mortality and the risk of developing diabetes. This document aims at performing an overview addressing cardiovascular risk, the metabolic syndrome and co-morbidities during the female climacteric.Durante la transición a la menopausia, las mujeres aumentan de peso, en parte debido a la disminución de los niveles de estrógenos ováricos y también al envejecimiento. La obesidad se está convirtiendo a nivel mundial en un problema de salud pública. El aumento de peso en mujeres de mediana edad está relacionado con el desarrollo de diabetes, hipertensión, resistencia a la insulina, dislipidemia, cáncer, entre otras condiciones que desmejoran la calidad de vida. Una condición importante es el síndrome metabólico que es un grupo de factores lipídicos y no lipídicos que aumentan el riesgo cardiovascular. Estos factores incluyen obesidad abdominal, niveles bajos de HDL-C y niveles elevados de triglicéridos séricos, glucosa en ayunas y/o presión arterial; con tres o más elementos necesarios para cumplir con el diagnóstico. La característica más importante del síndrome es la obesidad abdominal. Aunque los informes indican que la tasa del síndrome aumenta después de la menopausia femenina, como consecuencia de la aparición de varias de las características antes mencionadas, en general debido a cambios en los hábitos de vida y al hecho de que las mujeres aumentan el peso corporal durante la transición menopáusica mucho antes de la menopausia, parece haber un aumento en la tasa del síndrome antes de la menopausia. El síndrome metabólico se considera un estado pro-inflamatorio con alta secreción de adipocitocinas que posteriormente produce disfunción endotelial y aumenta la morbimortalidad cardiovascular y el riesgo de desarrollar diabetes. Este documento tiene como objetivo realizar una visión general que aborde el riesgo cardiovascular, el síndrome metabólico y las comorbilidades durante el climaterio femenino.  

    Perfil antropométrico y composición corporal en Futbolistas de élite ecuatorianos según su posición de juego

    No full text
    Background: Kinanthropometry is essential for the quantitative assessment of the body composition (BC) and nutritional status of athletes. Objective: To describe the anthropometric characteristics, the BC and the specific somatotype of professional soccer players.Method: Anthropometric variables were analyzed in male professional soccer players from a first division team of the Ecuadorian soccer league, evaluating the somatotype, BC, fat mass (FM) and fat free mass (FFM) according to playing position. Results: Mean height, weight, age and body mass index (BMI) of all players was 179 ± 5.1 cm, 78 ± 7.1 kg, 25.0 ± 5 years and 24.9 ± 2.2 Kg/m2, respectively; with the midfielders being older and the goalkeepers and forwards being taller. The average body fat percentage (BF%) was 13.1 ± 3.3%, with this value being higher in goalkeepers and lower in defensemen. Mean FFM (%) was 45.2 ±1.7%, FM 9.8 ± 2.9 Kg and FFM 66 ± 5.8 Kg. The somatotype of the soccer players (n=30) was endomorphic (1.8 ± 0.5), mesomorphic (5.4 ± 0.9) and ectomorphic (1.8 ± 0.8). There were significant differences between goalkeepers compared to defenders and forwards in terms of endomorphic somatotype. However, all players regardless of their playing position presented a meso-balanced somatotype. Conclusion: According to the playing position soccer players presented a meso-balanced somatotype; with a BC according to what has been published in the literature regarding this sport.Introducción: La cineantropometría en deportistas es imprescindible para la valoración cuantitativa de su Composición Corporal (CC) y nutricional, llevándonos a una percepción personalizada permitiendo establecer objetivos y estrategias que convergen en el entrenamiento y la dieta, con el fin  de conseguir el éxito deportivo. Objetivo: Describir las caracteristicas antropométricas, la CC  y el somatotipo  específico por posición de juego en futbolistas profesionales de la primera división del Ecuador, con el propósito de establecer patrones antropométricos, que permitan en un futuro referenciar a la población de futbolistas y que pueda ser comparado con otros equipos profesionales Método: Se analizaron las variables antropometricas según protocol ISAK, de 30 futbolistas profesionales masculinos de un equipo de primera de la liga ecuatoriana de fútbol, evaluándose el somatotipo según Heath-Carter y su CC cálculándose la Masa Grasa (MG) de Yuhaz  modificada por Carter  y el cálculo de la Masa Libre de Grasa (MLG) y Masa Muscular (MM) por Lee; empleándose una estadística descriptiva (media±desviación estándar (Ds)) a través de SPSS 25.0 aplicando t- Student bilateral pareada (two-tailed paired t test) (P<0.005). Resultados:  Los valores medios obtenidos son estatura (179±5,1 cm), peso (78±7,1 Kg), y la edad (25±5 años), siendo de mayor edad los centrocampistas y los de mayor altura los porteros y delanteros. Con respecto al IMC se obtuvo un valor de 24,9±2,2, siendo el valor medio de porcentaje de grasa corporal (%GC) de 13,1±3,3%, teniendo un valor superior los porteros y los defensas en menor proporción; con MLG 45,2 ±1,7%, con MG (9,8±2,9 Kg) y MM (66±,8Kg). El somatotipo es mesomorfo balanceado en todas las posiciones de juego (1,8 - 5,4 - 1,8). Discusión: Según su posición de juego, no existe diferencia entre los somatotipos con y con una CC acorde a lo publicado en este deporte deporte practicado

    536

    full texts

    700

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Revista Medicina (Facultad de Ciencias Médicas de la Unviersidad Católica de Santiago de Guayaquil) is based in Ecuador
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇