10 research outputs found

    Morphological changes of the calamus of growing remiges feathers in pigeons

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 15-24).Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento.Feathers have been studied in processes of cellular differentiation and morphogenesis; however, only few histological studies in adult animals describe the maturation of the cellular components sequentially. Therefore, the objective of this work was to describe the histological characteristics, covering the cellular elements and their anatomical relationships. Pigeon feathers were withdrawn to induce regeneration, and samples were taken at different times: 8 (sprout time), 13, 18, 23, and 28 days. We prepared histological cuts using different staining techniques. We demonstrated the presence of a very marked ramogenic zone that tends to diminish from day 8 to 28. In the barb ridge, we observed the barb, barbule, and axial plate cells, with the marginal plate delimiting each barb ridge. The cellular characteristics varied according to the ridges region, showing in the marginal plate transitions from squamous to cuboidal and back to squamous cells; and, in the barbular plate, from cuboidal to columnar and then to fusiform cells. Obscure cells from the ramogenic zone were identified as cells derived from the dermal papilla based on their staining. In conclusion, we characterized the histology of the calamus and, for the first time, described the different growth stages sequentially.Bibliografía: páginas 23-24

    Cambios morfológicos del cálamo de las plumas remeras en crecimiento de palomas

    Get PDF
    Feathers have been studied in processes of cellular differentiation and morphogenesis; however, only few histological studies in adult animals describe the maturation of the cellular components sequentially. Therefore, the objective of this work was to describe the histological characteristics, covering the cellular elements and their anatomical relationships. Pigeon feathers were withdrawn to induce regeneration, and samples were taken at different times: 8 (sprout time), 13, 18, 23, and 28 days. We prepared histological cuts using different staining techniques. We demonstrated the presence of a very marked ramogenic zone that tends to diminish from day 8 to 28. In the barb ridge, we observed the barb, barbule, and axial plate cells, with the marginal plate delimiting each barb ridge. The cellular characteristics varied according to the ridges region, showing in the marginal plate transitions from squamous to cuboidal and back to squamous cells; and, in the barbular plate, from cuboidal to columnar and then to fusiform cells. Obscure cells from the ramogenic zone were identified as cells derived from the dermal papilla based on their staining. In conclusion, we characterized the histology of the calamus and, for the first time, described the different growth stages sequentially.Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento

    Cambios morfológicos del cálamo de las plumas remeras en crecimiento de palomas

    Get PDF
    Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Cambios morfológicos del cálamo de las plumas remeras en crecimiento de palomas

    Get PDF
    Feathers have been studied in processes of cellular differentiation and morphogenesis; however, only few histological studies in adult animals describe the maturation of the cellular components sequentially. Therefore, the objective of this work was to describe the histological characteristics, covering the cellular elements and their anatomical relationships. Pigeon feathers were withdrawn to induce regeneration, and samples were taken at different times: 8 (sprout time), 13, 18, 23, and 28 days. We prepared histological cuts using different staining techniques. We demonstrated the presence of a very marked ramogenic zone that tends to diminish from day 8 to 28. In the barb ridge, we observed the barb, barbule, and axial plate cells, with the marginal plate delimiting each barb ridge. The cellular characteristics varied according to the ridges region, showing in the marginal plate transitions from squamous to cuboidal and back to squamous cells; and, in the barbular plate, from cuboidal to columnar and then to fusiform cells. Obscure cells from the ramogenic zone were identified as cells derived from the dermal papilla based on their staining. In conclusion, we characterized the histology of the calamus and, for the first time, described the different growth stages sequentially.Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento

    Política global y fútbol : el deporte como preocupación de las ciencias sociales

    No full text
    Este libro colectivo enfoca el futbol pero también otros deportes- en la perspectiva de las Ciencias Sociales, en particular las Relaciones Internacionales. Partiendo de la premisa de que ese deporte dejó de tener una naturaleza estato-céntrica para adquirir ciudadanía global, los diferentes capítulos de la obra analizan tópicos tales como la geopolítica y geo-economía del futbol, instrumentalización de este (como mecanismo de poder de los Estados), el problema de los nacionalismos ligados al deporte, el enorme negocio comercial en torno al futbol, la FIFA y los escándalos de corrupción, la importante temática del género y deporte, el asunto de los rituales culturales en las prácticas futbolísticas, la diplomacia deportiva, la psicología del futbolista, entre otros. El libro pretende brindar aristas del futbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Es un esfuerzo colectivo e interdisciplinario de visibilizar lo que generalmente no vemos, de llamar la atención al lector y al aficionado acerca del telón de fondo que envuelve el deporte más popular del mundo

    Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

    No full text
    Las crisis financieras recientes han incrementado de manera significativa la complejidad de la política económica. Hoy día es necesario estar preparado para enfrentar huracanes financieros que surgen de lugares inesperados y que se expanden alrededor del mundo como reguero de pólvora. Para peor, estas crisis producen un profundo desconcierto entre inversores y analistas —incluyendo al propio Fondo Monetario Internacional—. La presente obra contiene un conjunto importante de artículos de alto calibre profesional que se enfocan sobre los nuevos desafíos que enfrenta la política económica en estas circunstancias. Los artículos estudian las características de los flujos de capitales, tanto en su totalidad como en su composición (capital de cartera, inversión directa, etc.) y su interrelación con el mercado de commodities (café y petróleo, en particular). Esto se complementa con un estudio cuidadoso de las vulnerabilidades financieras y un detallado análisis del papel de todos estos factores en la economía colombiana. El libro se convierte en un verdadero pionero en esta literatura y debería transformarse en referencia obligada para todos aquellos que quieran entender los nuevos fenómenos y desarrollar herramientas para prevenir sus peores consecuencias o paliar sus costos en economías emergentes, como la colombiana

    Código penal español (1848)

    No full text
    Tipo de archivo: TextoPC 486 ; 8 Mb de memoria RAM; MS-DOS 6.0 y Microsoft Windows 3.1 o superior; Espacio libre en disco superior a 10 Mb; Monitor VGA; Lector de CD-ROMTít. tomado de la etiquetaSOLER Y ROVIRA, Luis "Armas contra la espada y broquel de D. Pablo Cecina Rica y Fergel; Y tambien contra otros autores que han escrito del juego de las Damas...". Madrid : Por Espinosa, 1819 --CASTRO, Adolfo de: Combates de toros en España y Francia. Madrid : Imprenta de A. Pérez Dubrull, [s.d.] --ASENSIO, José María: Costumbres españolas : toros en Cádiz de 1578. Madrid : [s.n.] (Imp. y Lit. de Julián Palacios), 1889 --FLORENCIO, Francisco Agustín: Crotalogía ó ciencia de las castañuelas... : Parte primera. En Madrid : En la Imprenta Real, 1792 --ISLA, José Francisco de: Descripción de la máscara o mogiganga, que hicieron los Jóvenes Teólogos en la Ciudad de Salamanca, con motivo de la Canonizacion de San Luis Gonzaga, y San Estanislao de Koska. Madrid : En la Imprenta de D. Antonio Espinosa, 1787 --CADENA, Carlos: Descripcion de las reales exequias, que a la tierna memoria de nuestro augusto, y católico monarca el señor D. Carlos III. Rey de España, y Emperador de las Indias, se hicieron de orden del real acuerdo en la muy noble, y leal ciudad de Guatemala. [S.l.] : Impresa con las licencias necesarias por D. Ignacio Beteta, [s.d.] --NAHARRO, Vicente Descripcion de los juegos de la infancia, Los mas propios á desenvolver sus facultades fisicas y morales, y para servir de abecedario gimnástico. Madrid : Imprenta que fue de Fuentenebro, 1818 --CÁDIZ, Diego de: Dictamen del mui reverendo padre Fr. Diego de Cadiz, misionero apostolico en estos reinos: sobre asuntos de comedias, i bailes... [S.l.] : [s.n.], [s.d.] --MONTES, Francisco: Arte de torear á pié y á caballo. Madrid : Librerías de Francisco Iravedra y Antonio Novo, 1876 --RAMÍREZ NEYRA, Dionisio: El buen jugador ó método racional de jugar en el real juego de la loteria con toda la seguridad y acierto posible... Madrid : Imprenta de Don Josef del Collado, 1807 --MINGUET E YROL, Pablo: Engaños á ojos vistas y diversion de trabajos Mundanos, fundada en licitos juegos de manos... En Madrid : En la Imprenta de D. Pedro Joseph Alonso y Padilla, [1733?] --ZÁRATE, Nicasio de: Bayles mal defendidos, y señeri sin razon impugnado por el reverendissimo padre maestro Feyjoo. En Madrid : En la Imprenta, y Librería de Manuel Fernandez, 1742 --REMÓN, Alonso: Entretenimientos y ivegos honestos, y recreaciones christianas, para que en todo genero de estados se recreen los sentidos sin que se estrague el alma. En Madrid : Por la viuda de Alonso Martin, 1623 --PAULA VALLADAR, Francisco de: Estudio histórico-crítico de las fiestas del Corpus en Granada. Granada : [s.n.] (Imprenta de la Lealtad), 1886 --PANTOJA DE MORA Y SAABEDRA, Antonio Raphael: Festivas demostraciones de jubilo, prevenidas para la deseada, y esperada Venida del Excmo. Sr. Duque de Medinacoeli a la ciudad de Lucena... En Granada : En la imprenta de Nicolas Moreno, 1763 --LUQUE FAJARDO, Francisco de: Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos... En Madrid : En casa de Miguel Serrano de Vargas, 1603 --MENDOZA, Antonio de: Fiesta qve se hizo en Aranivez a los años del rey nvestro señor D. Felipe IIII. En Madrid : Por Iuan de la Cuesta, 1623 --VEGA CARPIO, Lope de: Fiestas de denia al rey catholico Felipo III de este nombre. Dirigidas a la excma. señora Doña Cathalina de Zuñiga, Condesa de Lemos, Andrada, y Villalva, Virreyna de Napoles. Impresso en Valencia : En casa de Diego de la Torre, 1599 --SANTA COLOMA, José: Fiestas reales de toros : crónica tauromáquica de las corridas verificadas en la plaza de Madrid los días 25, 26 y 28 de enero del presente año... Madrid : Imprenta de Anastasio Moreno, 1878 --La mágica blanca descubierta, ó el demostrador de física y matemáticas declarado un simple jugador de manos. En Madrid : En la Imprenta Real, 1792 --RUÍZ CANO Y GALIANO, Francisco Antonio: Jubileos de Lima en la dedicación de su santa iglesia cathedral... En Lima : [s.n.], 1755 --RODRÍGUEZ CALDERÓN, Juan Jacinto: La Bolerologia o quadro de las escuelas del bayle bolero, tales quales eran en 1794 y 1795, en la corte de España. Philadelphia : En la imprenta de Zacharias Poulson, 1807 --ANTILLANA NUERO, Jacobo: Carta critica de don Jacobo Antillána Nuéro, sobre las noticias y modo de jugar á la pelota etc. [Antequera?] : [s.n.], 1786 --MADRE DE DIOS, Alonso de la: La exaltacion del amador de la cruz. Descripcion historica de los festivos cultos, y obsequiosos aplausos, que en la Regia Corte de el Catholico Monarcha... En Madrid : En la Imprenta de Joseph Gonçalez, 1729 --PEÑA Y GOÑI, Antonio: La pelota y los pelotaris : segunda parte. Madrid : [s.n.] (Imprenta de José M. Ducazcal), 1892 --VAHILLO, Fernando de: La prostitucion y las casas de juego, consideradas bajo el punto de vista político, legal, moral y económico, según el derecho natural de los pueblos y de los ciudadanos libres Madrid : [s.n.] (Imprenta de Tomás Rey), 1872 --SARDÁ Y SALVANY, Félix: Las diversiones y la moral. Barcelona : Tipografía Católica, 1876 --Las fiestas de Sevilla : primavera de 1899."Sevilla : ""La Andalucía Moderna"", 1899" --GARRIDO ATIENZA, Miguel: Antiguallas granadinas : las fiestas del Corpus. Granada : [s.n.] (Imprenta de D. José López Guevara), 1889 --Los codigos españoles concordados y anotados [3 vol.: III, IV, VI y XI]. Madrid : [s.n.] (Imprenta de La Publicidad, á cargo de D. M. Rivadeneyra), 1848-1850 --CALINO, César: Lecciones theologico-morales sobre el juego. En Madrid : Por Juan de Zúñiga, 1737 --VARGAS MACHUCA, Bernardo de. Libro de exercicios de la gineta. En Madrid : Por Pedro Madrigal, 1600 --FERRER Y FIGUEREDO, Manuel: Carta pastoral que el ilustrísimo señor D. Manuel Ferrer y Figueredo arzobispo, obispo de Zamora, dirige a los fieles de su obispado sobre el juego. En Salamanca : En la Oficina de Juan Antonio de Lasanta, 1782 --CASTRO, Adrián de: Libro de los daños qve resvltan del ivego. En Granada : Por Sebastian de Mena, 1599 --Libro del juego de las suertes... Valentia = Valencia : [s.n.], 1528 --VEGA Y DURÁN, Antonio de la: Libro nuevo. Quexas de Pedro Bueno, natural de la villa de Añover de Tajo, fundadas sobre lo mal que le ha surtido el juego de malilla. En Madrid : En la imprenta de Joseph Francisco Martinez Abad, [1753?] --GUZMÁN, Pedro de: Los bienes de el honesto trabajo y daños de la ociosidad en ocho discursos. En Madrid : En la emprenta Real, 1614 --REMENTERÍA Y FICA, Mariano: Manual completo de juegos de sociedad o tertulia y de prendas. [Madrid] : [s.n.] (Imprenta de Don Norberto Llorenci), [1852] --PRAVIA, Carlos de: Manual de juegos comprendiendo a mas de los naipes, los de ajedrez, billar, dados, damas, domino, etc. París : Libreria de Rosa y Bouret, 1859 --CECINA RICA Y FERGEL, Pablo: Médula eutropelica calculatoria, que enseña a jugar a las damas con Espada y Broquèl: dividida en tres tratados... En Madrid : En la Imprenta de Francisco Xavier Garcia, 1759 --JOVELLANOS, Gaspar Melchor de: Memoria sobre las diversiones públicas. En Madrid : En la Imprenta de Sancha, 1812 --GARCÍA BARAGAÑA, Eugenio: Noche phantastica, ideatico divertimiento, que demuestra el methodo de torear a pie. En Madrid : En la Imprenta de Antonio Perez de Soto, 1750 --Novísima recopilacion de las leyes de España dividida en XII libros... Impresa en Madrid : [s.n.], 1805 --ENCINAS, Diego de (recop.): Cedulario indiano [2 vol.]. [S.l.] : [s.n.], 1596 --LEAL, Rafael: Obsequios de Córdoba á sus reyes, ó descripción de las demostraciones públicas de amor y lealtad, que Córdoba tributó á nuestros Católicos Monarcas... Córdoba : En la Imprenta de D. Juan Rodríguez de la Torre, [ca. 1796] --DÁVILA Y HEREDIA, Andrés: "Palestra particvlar de los exercicios del Cauallo; sus propiedades y estilo de Torear y jugar las Cañas...". En Valencia : Por Benito Macè, 1674 --Prevenciones y reglas que deben observarse para el mejor orden y quietud en las fiestas Reales dispuestas en celebridad de la exaltacion al trono del Rey N. Sr. Don Carlos IV... Madrid : En la Imprenta de Don Pedro Marin, 1789 --Reglas y leyes penales para los jugadores de tresillo. Madrid : En la Imprenta Real, 1825 --Reglas y leyes que se han de observar en los juegos del rebesino, malilla y cientos en continuacion á la colección general... Madrid : Por Manuel González, 1790 --CASTRO, Ignacio de: Relación de la fundación de la Real Audiencia del Cuzco en 1788, y de las fiestas con que esta grande y fidelísima ciudad celebró este honor. Madrid : En la Imprenta de la viuda de Ibarra, 1795 --LUQUE FAJARDO, Francisco de: Relacion de las fiestas qve la cofradia de Sacerdotes de San Pedro ad Vincula celebró en su Paroquial Yglesia de Seuilla... En Sevilla : Por Alonso Rodriguez Gamarra, 1616 --CÉSPEDES, Baltasar de: Relacion de las honras qve hizo la Vniversidad de Salamanca a la Magestad de la Reyna doña Margarita de Austria nuestra Señora,... En Salamanca : Impresso por Francisco de Cea Tesa, 1611 --Relacion veridica en la qve fe da noticia de lo acaecido en la ysla de Puerto Rico a fines del año de 45 y principios de el 47 con el motiuo de llorar la muerte de N. Rey y Señor Don Phelipe qvinto... En San Juan de Puerto Rico, 1918 --ALENDA Y MIRA, Genaro: Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España [2 vol.]. Madrid : [s.n.] (Establecimiento tipográfico de «Sucesores de Rivadeneyra»), 1903 --MOYA Y PÉREZ, Enrique: Tratado completo del juego de damas. Valencia : [s.n.] (Librería de Pascual Aguilar), 1875 --ALCOCER, Francisco de: Tratado del Iuego. Impresso en Salamanca : En casa de Andrea de Portonariis, 1559 --ISLA, José Francisco de: Triunfo del amor, y de la lealtad. Dia grande de Navarra. En la festiva, pronta, gloriosa aclamacion del serenissimo catholico rey Don Fernando II de Navarra, y VI de Castilla... En Madrid : [s.n.], [1746?] --ARÁMBURU DE LA CRUZ, Manuel Vicente: Zaragoza festiva en los fieles aplausos de el ingresso, y mansion en ella de el rey nuestro señor Don Carlos III... En Zaragoza : En la Imprenta de el Rey Nuestro Señor, 1760 --Novisimo codigo penal de 1870, reformado con arreglo al decreto de 1º de enero de 1871. Y leyes provisionales sobre... Valencia : Librería de Juan Mariana y Sanz, 1872 --Código penal español decretado por las Córtes en 8 de junio, sancionado por el rey, y mandado promulgar en 9 de julio de 1822. Madrid : En la Imprenta Nacional, 1822 --Código penal de España : sancionado por S. M. en 19 de mayo de 1848. Barcelona : [s.n.] (Imprenta de Manuel Saurí), 185

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore