908 research outputs found

    Effects of ultraviolet radiation (UV) in domestic animals. Review

    Get PDF
    Solar radiation is necessary for life on Earth. Environmental pollution is contributing to global climate change, in ways such as degrading the atmospheric ozone layer, vital to controlling the type and amount of ultraviolet (UV) radiation reaching the surface. Domestic animals are constantly directly exposed to solar radiation and can consequently develop skin lesions, optical tumors and thermal stress, or even die. UV light produces oxidative stress of the skin due to excessive production of reactive oxygen species (ROS), which can damage cells, causing cell aging or cancer. Antioxidants neutralize these harmful agents, but their activity decreases with organism age and metabolic state. A review was done of the histology and physiology of the skin, and the effects of UV radiation on domestic animals using bibliographic databases (PubMed/MEDLINE, Science) as well as journals available on the Internet. Understanding the effects of UV radiation on the health of domestic animals is vital since it can have substantial financial impacts on producers, compromise animal welfare and the quality and safety of animalorigin products

    Virulence Genes and Phylogenetic Group in Isolates of Escherichia Coli Pathogenic Avian

    Get PDF
    Avian pathogenic Escherichia coli (APEC) shares virulence attributes with strains of E. coli that cause extraintestinal infections in humans and it is considered that it could cause a zoonosis; therefore, the objective of this work was to determine prevalence in a group of APEC isolates of twelve genes associated with virulence as well as identifying the phylogenetic groups to which they belong. According to the results it was found that one of the isolates harbors 91.6% of the virulence genes analyzed and that most of these have between 7 and 8 of these genes. feoB and iss had the highest prevalence with 95.6% and the genes related to iron acquisition were present in more than 60% of APEC, while those of the ibeA invasin and vat toxin were those that were detected with the lowest prevalence The results showed the great genetic diversity of APEC isolates and suggest that bacterial systems of iron acquisition, as well as those related to resistance to host are fundamental virulence factors in these bacteria, however, the presence The rest of the virulence genes is important, since it provides valuable information for the development of vaccines against avian colibacilosis. It was determined that a high percentage of APEC belongs to the phylogenetic group B1 group from which mainly commensal and pathogenic E. coli strains derive, this result strengthens findings on the evolution of pathogens through the acquisition of virulence genes through the horizontal route.Escherichia coli patogénica aviar (APEC) comparte atributos de virulencia con cepas de E. coli causantes de infecciones extraintestinales en humanos y se considera que pudiera ocasionar una zoonosis por lo cual el objetivo de este trabajo fue determinar en un grupo de aislados de APEC la prevalencia de doce genes asociados a la virulencia así como identificar los grupos filogenéticos a los que pertenecen. De acuerdo a los resultados se encontró que uno de los aislados alberga el 91.6% de los genes de virulencia analizados y que la mayoría de estos tiene entre 7 y 8 de estos genes. feoB e iss tuvieron la mayor prevalencia con un 95.6% y los genes relacionados con la adquisición de hierro estuvieron presentes en más del 60% de APEC, mientras que los de la invasina ibeA y de la toxina vat fueron los que se detectaron con la menor prevalencia. Los resultados mostraron la gran diversidad genética de los aislados APEC y sugieren que los sistemas bacterianos de adquisición de hierro, así como los relacionados con la resistencia a los mecanismos de defensa del hospedero son factores de virulencia fundamentales en estas bacterias, sin embargo, la presencia del resto de genes de virulencia es importante, ya que proporciona información valiosa para el desarrollo de vacunas contra la colibacilosis aviar. Se determinó que un alto porcentaje de APEC pertenece al grupo filogenético B1 grupo del que derivan principalmente cepas de E. coli comensales y patogénicas intestinales, este resultado fortalece hallazgos sobre la evolución de patógenos a través de la adquisición de genes de virulencia mediante la vía horizontal

    Expression and Association of Hsp70, Hsp90 and p53 Thermal Shock Proteins in Breast Cancer

    Get PDF
    Introducción: En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. En el desarrollo del cáncer de mama, participan las proteínas de estrés térmico (Hsp); En particular la Hsp27, Hsp70 y Hsp90 que aseguran la sobrevida de las células cancerosas, y en algunos casos de cáncer de mama, se forman complejos de Hsp70 y Hsp90 con p53. P53 interviene en la regulación del ciclo celular y en la apoptosis, donde más del 50% de los tumores humanos contiene mutaciones de este gen, permitiendo que las células anormales proliferen dando como resultado cáncer. Objetivo: Analizar en muestras de cáncer de mama, la expresión y asociación de las proteínas Hsp70, Hsp90 y P53. Material y métodos: Se obtuvieron 15 muestras de tejido mamario mediante biopsia y/o cirugía (11 con cáncer de mama, 3 alteraciones de la mama y 1 control negativo), donde se analizó la expresión y asociación de las proteínas Hsp70, 90 y p53 mediante inmunoprecipitación, Western Blot-ECL. Resultados: Las proteínas Hsp70, Hsp90 y p53 se expresaron en todas las muestras de tejido mamario canceroso, siendo mayor la expresión de Hsp70 seguido de p53 y en menor cantidad la Hsp90, y al analizar su asociación, se encontró a la Hsp70 con Hsp90 y p53, en 6 muestras. Así mismo, en alteraciones de la glándula mamaria, se encontró una mayor expresión de Hsp70. Conclusiones: Las proteínas Hsp70, Hsp90 y p53 se sobreexpresan en tejido canceroso, y se asocian entre ellas en 66.6% de las muestras analizadas

    Fragmentación de ADN y cambios en la expresión de las proteínas Hsp70, Hsp90 y P53 en la piel de ratones BALB/c expuestos a luz ultravioleta UV (UVA, UVB, UVC)

    Get PDF
    Objetivo: Analizar cambios en la expresión de Hsp70, Hsp90, p53 y la fragmentación de ADN en células de piel de ratón BALB/c expuestos a radiación UVA, UVB y UVC, así como la posible disminución del daño cutáneo utilizando los antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GSH-Px) y catalasa (CAT) por vía tópica. Material y Método: Estudio experimental básico efectuado de marzo de 2016 a febrero de 2019, en el que ratones BALB/c fueron expuestos a radiación UVA, UVB y UVC durante 30, 60 y 90 minutos, se obtuvieron extractos de piel. Las proteínas se caracterizaron por SDS-PAGE y Western-blot y se inmunodetectaron con anticuerpos monoclonales. Se evaluó la integridad del ADN mediante electroforesis en geles de agarosa. Resultados: Se observaron cambios en la morfología de la piel expuesta a luz UV, la Hsp70 y Hsp90 modificaron su expresión por luz UV (UVA, UVB, UVC) a los distintos tiempos de exposición, lo mismo sucedió con p53 donde su expresión se incrementó a 30 y 60 minutos de exposición. Al utilizar una crema con antioxidantes disminuyó levemente la expresión de Hsp70 y Hsp90, mientras que p53 aumentó. El ADN se fragmentó principalmente con luz UVB y UVC. Conclusión: La luz UV genera estrés celular modificando la expresión (incremento) de las proteínas Hsp70, Hsp90 y p53. Asimismo, se observa la fragmentación del ADN debido a luz UV

    BIM en la construcción

    Get PDF
    244 páginas.En la actualidad, con la metodología BIM (Building Information Modeling), todos los sistemas de información de los procesos productivos en la obra se han integrado, la información se puede compartir a distancia y en tiempo real con todos los actores involucrados en el proyecto. En estas condiciones, las instituciones generadoras de obras y las empresas prestadoras de servicios se están rediseñando con nuevos modelos de negocios enfocados en satisfacer las actuales demandas y experiencias de los clientes. El libro que aquí se presenta reúne el trabajo de investigación referente a BIM de la Red Académica de Diseño Construcción integrada por académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, México (UADY), el Worcester Polytechnical Institute (WPI) de Massachusetts, Estados Unidos y del Área de Administración y Tecnología para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM). También han colaborado con la Red investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España y, dentro de la UAM, académicos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Materiales, del Área de Construcción. Cabe mencionar que los artículos ya han sido publicados con anterioridad en los Anuarios de Administración y Tecnología para el Diseño y las Compilaciones de Artículos de Investigación en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería, productos del trabajo de investigación del Área que edita anualmente desde 1999, como se indica en el índice del presente libro

    The state of the Martian climate

    Get PDF
    60°N was +2.0°C, relative to the 1981–2010 average value (Fig. 5.1). This marks a new high for the record. The average annual surface air temperature (SAT) anomaly for 2016 for land stations north of starting in 1900, and is a significant increase over the previous highest value of +1.2°C, which was observed in 2007, 2011, and 2015. Average global annual temperatures also showed record values in 2015 and 2016. Currently, the Arctic is warming at more than twice the rate of lower latitudes

    Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural : estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria

    Get PDF
    Trabajos Finales de Integración y Transferencia, Cohorte Cerro Colorado (Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019En esta compilación se presentan una selección de cinco (5) trabajos realizados por los alumnos de la Cohorte de la Diplomatura desarrollada en la localidad de Cerro Colorado que involucra a proyectos en los Departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba (Noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina). El primer proyecto “Tulumba y sus sendas” trata de los diferentes circuitos turísticos en la Villa de Tulumba (Departamento Tulumba); el segundo, denominado “Vivencias camperas” propone vivenciar un día de campo en el establecimiento El Bordo situado en el Departamento Río Seco. El tercer proyecto plantea una “Raíz red turística” que comprende las localidades de Caminiaga, Cerro Colorado, Pozo Nuevo, San Francisco del Chañar y Villa María de Río Seco (Departamentos Río Seco y Sobremonte). “La huella de Don Ata”, en cuarto lugar, plantea un proyecto educativo relacionado al senderismo en la Comuna del Cerro Colorado. Finalmente, en “Soy el Mapa”, los autores proyectan el diseño de un cartel de interpretación ordenado en un solo punto que permita mostrar al turista los lugares relevantes del Cerro Colorado

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y la Adolescencia: Tópicos de Psicofarmacología Infantil - 2023

    Get PDF
    El XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, titulado "Tópicos de Psicofarmacología Infantil," fue un evento destacado en el campo de la salud mental infantil y adolescente. Durante tres días en septiembre de 2023, expertos líderes en la materia se reunieron para explorar a fondo la psicofarmacología en este grupo de edad. El evento, dedicado a la memoria del Dr. Francisco Javier Valencia Granados, comenzó con una ceremonia de inauguración en la que participaron autoridades institucionales. Luego, se sucedieron conferencias magistrales que abordaron una amplia variedad de temas cruciales. Estos incluyeron aspectos fundamentales como la neurobioquímica farmacológica y una introducción a la psicofarmacología. El programa se adentró en cuestiones específicas, como el uso de antipsicóticos en paidopsiquiatría, el abordaje de trastornos del aprendizaje, el tratamiento del suicidio desde una perspectiva psicofarmacológica, y la gestión farmacológica del insomnio en niños. Se exploraron temas especializados, como el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes infantiles. El segundo día se centró en trastornos emocionales en niños y adolescentes, destacando el tratamiento del trastorno depresivo, los trastornos ansiosos y el espectro autista. Se presentaron enfoques vanguardistas, como el uso de psicodélicos en adolescentes y las novedades en psicofarmacología, como el dextrometorfano y el bupropión. También se discutió el manejo de la epilepsia y la adicción a los videojuegos. El tercer día se enfocó en el tratamiento farmacológico de trastornos pediátricos específicos, como el trastorno bipolar, el déficit de atención e hiperactividad, la enuresis y encopresis, parasomnias, y el abordaje neuropsiquiátrico en pacientes pediátricos con VIH. Se exploraron también trastornos de la conducta alimentaria y la disforia de género. El evento culminó con una reflexión sobre la salud mental en niños y un emotivo tributo al Dr. Francisco Javier

    Higher COVID-19 pneumonia risk associated with anti-IFN-α than with anti-IFN-ω auto-Abs in children

    Full text link
    We found that 19 (10.4%) of 183 unvaccinated children hospitalized for COVID-19 pneumonia had autoantibodies (auto-Abs) neutralizing type I IFNs (IFN-alpha 2 in 10 patients: IFN-alpha 2 only in three, IFN-alpha 2 plus IFN-omega in five, and IFN-alpha 2, IFN-omega plus IFN-beta in two; IFN-omega only in nine patients). Seven children (3.8%) had Abs neutralizing at least 10 ng/ml of one IFN, whereas the other 12 (6.6%) had Abs neutralizing only 100 pg/ml. The auto-Abs neutralized both unglycosylated and glycosylated IFNs. We also detected auto-Abs neutralizing 100 pg/ml IFN-alpha 2 in 4 of 2,267 uninfected children (0.2%) and auto-Abs neutralizing IFN-omega in 45 children (2%). The odds ratios (ORs) for life-threatening COVID-19 pneumonia were, therefore, higher for auto-Abs neutralizing IFN-alpha 2 only (OR [95% CI] = 67.6 [5.7-9,196.6]) than for auto-Abs neutralizing IFN-. only (OR [95% CI] = 2.6 [1.2-5.3]). ORs were also higher for auto-Abs neutralizing high concentrations (OR [95% CI] = 12.9 [4.6-35.9]) than for those neutralizing low concentrations (OR [95% CI] = 5.5 [3.1-9.6]) of IFN-omega and/or IFN-alpha 2
    corecore