453 research outputs found

    Competencias laborales necesarias para la gerencia de proyectos en el sector público

    Get PDF
    Los sistemas de información en su conjunto permiten agilizar procesos que para los usuarios de un servicio en algún momento se han convertido en un dolor de cabeza debido a la forma rudimentaria en que se presentan ante sus sentidos. Debido a esto, las entidades del Estado han unificado muchos momentos de sus servicios, en la automatización de procesos a través de los sistemas de información, capaces de reducir lo que más le interesa al cliente final: tiempo y costo

    Aerospace Manufacturing Industry: A Simulation-Based Decision Support Framework for the Scheduling of Complex Hoist Lines

    Get PDF
    The hoist scheduling problem is a critical issue in the design and control of Automated Manufacturing Systems. To deal with the major complexities appearing in such problem, this work introduces an advanced simulation model to represent the short-term scheduling of complex hoist lines. The aim is to find the best jobs schedule that minimizing the makespan while maximizing throughput with no defective outputs. Several hard constraints are considered in the model: single shared hoist, heterogeneous recipes, eventual recycles flows, and no buffers between workstations. Different heuristic-based strategies are incorporated into the computer model in order to improve the solutions generated over time. The alternative solutions can be quickly evaluated by using a graphical user interface developed together with the simulation model.Fil: Basán, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Pulido, Raul. Universidad Politécnica de Madrid; EspañaFil: Coccola, Mariana Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Mendez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentin

    Adaptación e implementación de recursos didácticos para la enseñanza de ecuaciones de primer y segundo grado a niños con discapacidad visual en un aula inclusiva

    Get PDF
    Los procedimientos, gráficos, operaciones y procesos en las matemáticas hacen necesaria la implementación de recursos didácticos que permitan facilitar el aprendizaje de los contenidos de ella. Por esto son indispensables en la enseñanza de las matemáticas como instrumentos de apoyo que favorecen el proceso de matematización y representación de ideas matemáticas. Esto es una gran dificultad para el niño con discapacidad visual ya que en la educación matemática hacen falta materiales didácticos adaptados lo cuales mejoren el ritmo de trabajo y rendimiento a la hora de aprender haciendo uso de una Didáctica Especial de la Matemática para ciegos que permita una adecuación de materiales pedagógicos e instrumental de trabajo para esta población

    Developing intercultural competence through the exposure to authentic material in a public primary school

    Get PDF
    A través de este proyecto de aula, fue posible explorar y analizar el desarrollo de la competencia intercultural a través de la exposición a material auténtico en una escuela pública ubicada en Pereira, Risaralda, Colombia. Por medio de la creación de una propuesta metodológica, los practicantes diseñaron y guiaron una implementación realizada en un grupo de quinto grado conformado por treinta y cinco (35) estudiantes. Este proyecto se llevó a cabo durante un período de tres meses con una intensidad horaria de tres horas por semana y cuarenta y cinco (45) minutos por cada clase en el segundo semestre de 2014. Los datos fueron recolectados mediante una "reflexión sobre la acción" que fue escrita después cada clase. Sobre la base de los resultados de este proyecto de aula, se puede concluir que no solamente es crucial presentar elementos de los países nativos y extranjeros por medio de materiales auténticos, sino también del uso de material editado y el diseño de actividades para integrar todos los estilos de aprendizaje

    Rol de los receptores muscarínicos en la tumorigénesis mamaria

    Get PDF
    The non neuronal cholinergic system (nNCS) is constituted by acetylcholine (ACh), choline acetyl transferase and\nacetylcholinesterase, the enzymes that synthesize and degrade ACh, and nicotinic and muscarinic receptors\n(mAChR), all of them expressed in cells with non nervous origin. The nNCS has been implicated in the regulation\nof cellular physiological and pathological functions. Regarding the latter, previous works reported the\nparticipation of nNCS in tumor progression. Particularly, mAChR are over-expressed in a great number of\ntumors. We demonstrated the expression of these receptors in MCF-7 cells, derived from a human mammary\nadenocarcinoma, as well as in murine mammary tumor, cells and their absence in the non tumorigenic cell line,\nMCF-10A. Furthermore, we observed that the activation of mAChR stimulates cell proliferation and migration in\nvitro and the angiogenic response in vivo.\nTaking into account these previous results, we set out to investigate whether the expression of the subtypes 3\nand 4 of mAChR in MCF-10A cells promotes the malignization of these cells. For this aim, we generated three\ncell lines by transfection, which expressed the subtypes 3 and 4 of mAChR denominated: MCF-10A-M3, MCF-\n10A-M4 and MCF-10A-M3M4. In these three cell lines, we studied the effect of cholinergic activation on cell\ncycle, and cell migration in vitro, as well as neovascularization and tumor growth in vivo. We used the MCF-7 cell\nline as positive control. We demonstrated that all cell lines transfected express mRNA and proteins for the\nsubtypes 3 and/or 4 of mAChR. We observed that the cholinergic agonist carbachol increased the percentage of\ncells in S/G2/M phase in MCF-10A-M3, MCF-10A-M4 and MCF-10A-M3M4 cells, and that this effect was reduced\nby atropine, a muscarinic non-selective antagonist.\nWe also studied the effect of the agonist on cell migration and metalloproteinase-9 (MMP-9) expression, as\nfundamental parameters in tumor invasion. The treatment with carbachol increased migration and MMP-9\nexpression in all transfected cell lines, in a similar manner to that observed in MCF-7 cells, while it had no effect\nover these parameters in MCF-10A cells. The action of carbachol was reduced by atropine and also by 4-DAMP\nor tropicamide, selective antagonists for M3 and M4 receptors, respectively.\nAngiogenesis is a central step for tumor progression and for this reason, we studied the ability of MCF-10A-M3,\nMCF-10A-M4 and MCF-10A-M3M4 cells to generate new blood vessels in vivo. We found that cells increased\nneovascularization similarly to MCF-7 cells. Also, the transfected cell lines expressed de novo vascular\nendothelial growth factor-A (VEGF-A), a constitutive property in MCF-7 cells.\nFinally we evaluated tumorigenic ability in vivo and we found that MCF-10A-M3, MCF-10A-M4 and MCF-10AM3M4\ncells generate tumors in NUDE mice, while MCF-10A cells lack of this ability.\nIn conclusion, the expression of one or more subtypes of mAChR in mammary human non-tumorigenic cells is\nenough to increase cell proliferation, migration and MMP-9 production in vitro, and to acquire the ability to\ninduce neovascularization, to produce VEGF and to generate tumors in vivo.Fil: Martinez Pulido, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaEl sistema colinérgico no neuronal (SCnN) está conformado por la acetilcolina, la enzima que la\nsintetiza, la colina acetil transferasa, la enzima que la degrada, la acetilcolinesterasa y los receptores\nnicotínicos y muscarínicos (M) presentes en células de origen no nervioso. Este sistema participa en la\nregulación de funciones celulares fisiológicas y patológicas. En este sentido se ha reportado la\nparticipación del SCnN en la progresión tumoral. En particular, la sobreexpresión de los receptores M\nse ha descripto en un gran número de tumores. Hemos demostrado la expresión de estos receptores\nen células de la línea MCF-7, derivadas de un adenocarcinoma mamario humano, así como también en\ncélulas tumorales mamarias murinas y la ausencia de expresión en células no tumorigénicas mamarias\nhumanas como las de la línea MCF-10A. Además observamos que la activación de los receptores M\naumenta la proliferación, la migración celular y la angiogénesis in vivo.\nSobre la base de estos antecedentes nos propusimos evaluar si la expresión de los subtipos 3 y 4 de los\nreceptores M en las células MCF-10A promueve la transformación celular hacia un fenotipo tumoral.\nPara esto generamos por transfección tres líneas celulares que expresan los subtipos 3 y/o 4 de los\nreceptores M, que denominamos: MCF-10A-M3, MCF-10A-M4 y MCF-10A-M3M4. En estas tres líneas\nestudiamos el efecto de la activación colinérgica sobre el ciclo celular, la migración celular, la respuesta\nangiogénica y el crecimiento tumoral in vivo, utilizando a las células MCF-7 como control positivo.\nDemostramos que las tres líneas celulares generadas expresan el transcripto y las proteínas para los\nsubtipos 3 y 4 de receptores M. Observamos que el tratamiento con el agonista carbacol incrementó el\nporcentaje de células en fase S/G2/M en las células MCF-10A-M3, MCF-10A-M4 y MCF-10A-M3M4 con\nrespecto al control y que el efecto estimulante del carbacol se revierte en presencia del antagonista no\nselectivo atropina.\nTambién estudiamos el efecto del agonista en la migración celular y en la expresión de la\nmetaloproteinasa-9 (MMP-9), como parámetros fundamentales en la invasión tumoral. Demostramos\nque el tratamiento con carbacol incrementó la capacidad migratoria y la expresión de MMP-9 en las\ncélulas MCF-10A-M3, MCF-10A-M4 y MCF-10A-M3M4 de manera comparable a lo observado en las\ncélulas tumorales MCF-7, mientras que no tuvo efecto sobre estos parámetros en las células MCF-10A.\nEstos efectos se redujeron en presencia de atropina así como de los antagonistas selectivos de los\nsubtipos M3 y M4, 4-DAMP y tropicamida respectivamente.\nLa angiogénesis es un paso central en la progresión tumoral. Estudiamos la capacidad de las células\nMCF-10A-M3, MCF-10A-M4 y MCF-10A-M3M4 para generar nuevos vasos sanguíneos in vivo.\nEncontramos que estas células aumentan la neovascularización de manera semejante a las células\nMCF-7. Además, las células transfectadas adquirieron la capacidad de sintetizar el principal promotor\nde la angiogénesis que es el factor de crecimiento del endotelio vascular-A (VEGF-A), una propiedad\nconstitutiva en las células MCF-7.\nPor ultimo evaluamos la capacidad tumorigénica in vivo y encontramos que las células MCF-10A-M3,\nMCF-10A-M4 y MCF-10A-M3M4, forman tumores en ratones NUDE mientras que las células MCF-10A\ncarecen de esta capacidad.\nConcluimos que la expresión de uno o más subtipos de los receptores M en células de mama humana\nno tumorigénicas es suficiente para aumentar la proliferación, la migración e indujo la producción de\nMMP-9 in vitro y adquirir de novo la capacidad de inducir neovascularización, sintetizar VEGF-A y\nformar tumores in vivo

    Genomic data reveal a protracted window of introgression during the diversification of a neotropical woodcreeper radiation

    Get PDF
    The incidence of introgression during the diversification process and the timespan following divergence when introgression is possible are poorly understood in the neotropics where high species richness could provide extensive opportunities for genetic exchange. We used thousands of genome-wide SNPs to infer phylogenetic relationships, calculate ages of splitting, and to estimate the timing of introgression in a widespread avian neotropical genus of woodcreepers. Five distinct introgression events were reconstructed involving taxa classified both as subspecies and species including lineages descending from the basal-most split, dated to 7.3 million years ago. Introgression occurred between just a few hundred thousand to about 2.5 million years following divergence, suggesting substantial portions of the genome are capable of introgressing across taxa boundaries during a protracted time window of a few million years following divergence. Despite this protracted time window, we found that the proportion of the genome introgressing (6-11%) declines with the time of introgression following divergence, suggesting that the genome becomes progressively more immune to introgression as reproductive isolation increases.Peer reviewe

    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de tarjetas en filigrana en la ciudad de Neiva departamento del Huila

    Get PDF
    En este estudio estableceremos la cantidad de productos que en la ciudad de Neiva estaría dispuesto a adquirir a determinado precio. Establecida mediante una investigación sobre la oferta, demanda y su cobertura. La demanda se realiza además con el fin de determinar y sopesar los sectores variables que inciden en el mercado del producto, así como establecer cuales son las posibilidades reales de participación que tendrán los productos proyectados en dichos mercados. Características del Producto: Este proyecto estará dedicado a la elaboración de tarjetas en Filigrana las cuales son bienes de temporada, las características físicas son las siguientes: son figuras que se recortaran del papel según la temporada en la que se encuentre. Se utiliza papel Iris Icopel de diferentes colores aplicando figuras a alto relieve con suaves aromas. Para la decoración se utiliza el papel Iris Icopel recortada en tiritas según las figuras que se diseñe que pueden ser flores, hojas, tallos, pájaros, corazones etc. Luego se fijan con colbon sobre el papel quimberly para realizar la decoración final, por ultimo se aplican los aromas y escarcha, se elabora los empaques en papel corrugado en forma de caja y también en papel reciclado para las tarjetas individuales, se elabora recortando una tira de la misma medida de la tarjeta, envolviéndola en el papel y se sella con un estique con el nombre de la microempresa. Uso del Producto: El uso que encierra nuestro producto es netamente sentimental y de invitación con los que se busca expresar muchos sentimientos. También a usuarios potentes son los adolescentes ubicados en las instituciones educativas. El mercado será regional en la ciudad de Neiva ubicada en el departamento del Huila, Planteamiento del Problema: El municipio de Neiva cuenta con gran variedad de recursos e igualmente e igualmente una gran población de diferentes niveles, permitiendo así que se presenten nuevas oportunidades en el mercado, debido a ello y al análisis profundo que realizamos encontramos un mercado insatisfecho con relación a la comercialización de las diferentes tarjetas elaboradas artesanalmente, por eso optamos en desarrollar este proyecto con base en esta oportunidad para satisfacer esta necesidad. Mercado que se atenderá: Este proyecto se desarrollara en la Ciudad de Neiva, mas específicamente en el Centro de la Ciudad en el cual se encuentran locales idóneos para nuestra microempresa. Se realiza con el propósito de recolectar la información estadística que puede utilizarse como base para realizar nuestras proyecciones, teniendo en cuenta que el mercado de las tarjetas ya existe, nuestro propósito es innovar con un producto artesanal que hasta el momento no ha sido explotado, debido a que solo se observan las tarjetas tradicionales de mensajes y muñequitos impresos, según la información recolectada en encuestas directas demostrando que los consumidores desean adquirir nuestro producto. Demanda del Mercado: Los resultados aparentemente nos llevan a una demanda insatisfecha ya que la demanda es un poco mas alta que la oferta, dándonos así una por unidad de ofrecer un nuevo producto al mercado ya que este es innovador y de estas perspectivas sebe excelente. Tamaño: El tamaño del proyecto esta definido por la capacidad de producción de bienes durante un periodo, teniendo en cuenta la demanda. Localización: El estudio de localización se basa en la parte del micro localización. La ubicación de la Microempresa estará ubicada en el centro de la ciudad de Neiva. Para escoger el sitio donde se ubicara la Microempresa se realizo haciendo un recorrido por el centro de la ciudad investigando que locales están arrendando y cual se ajusta mas a nuestra necesidad, utilizando el método de calificación por punto en donde se evalúan las diferentes alternativas, teniendo en cuenta los factores, luego se otorga calificación a cada factor y se elige la alternativa de mayor puntaje.En este estudio estableceremos la cantidad de productos que en la ciudad de Neiva estaría dispuesto a adquirir a determinado precio. Establecida mediante una investigación sobre la oferta, demanda y su cobertura. La demanda se realiza además con el fin de determinar y sopesar los sectores variables que inciden en el mercado del producto, así como establecer cuales son las posibilidades reales de participación que tendrán los productos proyectados en dichos mercados. Características del Producto: Este proyecto estará dedicado a la elaboración de tarjetas en Filigrana las cuales son bienes de temporada, las características físicas son las siguientes: son figuras que se recortaran del papel según la temporada en la que se encuentre. Se utiliza papel Iris Icopel de diferentes colores aplicando figuras a alto relieve con suaves aromas. Para la decoración se utiliza el papel Iris Icopel recortada en tiritas según las figuras que se diseñe que pueden ser flores, hojas, tallos, pájaros, corazones etc. Luego se fijan con colbon sobre el papel quimberly para realizar la decoración final, por ultimo se aplican los aromas y escarcha, se elabora los empaques en papel corrugado en forma de caja y también en papel reciclado para las tarjetas individuales, se elabora recortando una tira de la misma medida de la tarjeta, envolviéndola en el papel y se sella con un estique con el nombre de la microempresa. Uso del Producto: El uso que encierra nuestro producto es netamente sentimental y de invitación con los que se busca expresar muchos sentimientos. También a usuarios potentes son los adolescentes ubicados en las instituciones educativas. El mercado será regional en la ciudad de Neiva ubicada en el departamento del Huila, Planteamiento del Problema: El municipio de Neiva cuenta con gran variedad de recursos e igualmente e igualmente una gran población de diferentes niveles, permitiendo así que se presenten nuevas oportunidades en el mercado, debido a ello y al análisis profundo que realizamos encontramos un mercado insatisfecho con relación a la comercialización de las diferentes tarjetas elaboradas artesanalmente, por eso optamos en desarrollar este proyecto con base en esta oportunidad para satisfacer esta necesidad. Mercado que se atenderá: Este proyecto se desarrollara en la Ciudad de Neiva, mas específicamente en el Centro de la Ciudad en el cual se encuentran locales idóneos para nuestra microempresa. Se realiza con el propósito de recolectar la información estadística que puede utilizarse como base para realizar nuestras proyecciones, teniendo en cuenta que el mercado de las tarjetas ya existe, nuestro propósito es innovar con un producto artesanal que hasta el momento no ha sido explotado, debido a que solo se observan las tarjetas tradicionales de mensajes y muñequitos impresos, según la información recolectada en encuestas directas demostrando que los consumidores desean adquirir nuestro producto. Demanda del Mercado: Los resultados aparentemente nos llevan a una demanda insatisfecha ya que la demanda es un poco mas alta que la oferta, dándonos así una por unidad de ofrecer un nuevo producto al mercado ya que este es innovador y de estas perspectivas sebe excelente. Tamaño: El tamaño del proyecto esta definido por la capacidad de producción de bienes durante un periodo, teniendo en cuenta la demanda. Localización: El estudio de localización se basa en la parte del micro localización. La ubicación de la Microempresa estará ubicada en el centro de la ciudad de Neiva. Para escoger el sitio donde se ubicara la Microempresa se realizo haciendo un recorrido por el centro de la ciudad investigando que locales están arrendando y cual se ajusta mas a nuestra necesidad, utilizando el método de calificación por punto en donde se evalúan las diferentes alternativas, teniendo en cuenta los factores, luego se otorga calificación a cada factor y se elige la alternativa de mayor puntaje

    Análisis contingencial de la formación ética en programas de psicología en Colombia

    Get PDF
    Introduction. The topic of ethics training in psychology has been constant in Colombia, especially since the Colombian Association of Psychology Faculties was created. However, reports of deficiencies in ethics training and research reviews, centered on identifying the ethical knowledge of students and professional actions in psychology, justify more complex studies. In this framework, relationships between contextual factors, which are necessary to understand the dynamics of psychological education, and factors related to ethically practicing the profession, must be included in the analysis. The objective of the study was, therefore, to demonstrate interdependent relations between the different actors that participate in ethics training, the interlocking of individual reinforcement contingencies and cultural consequences through a contingency analysis of psychology program curricula in Colombia. Methodology. A qualitative documentary analysis study with the methodology proposed by Todorov in terms of contingency analyses. Results Interlocking practices were demonstrated in terms of metacontingencies in educational institutions, more focused on professional development than on ethics training. On an inter-institutional level, practices do not demonstrate a metacontingency in the strict sense, which was analyzed in light of the university autonomy and academic freedom policy. Malpractice can be considered a macrocontingency from the point of view of normalizing practices without an ethical reflection. Discussion. Psychological education is understood as a cultural practice that depends on relatively effectively interlocking contingencies, which prepares professionals who can adjust to the needs of society. This posture is coherent with the authors’ proposals. Conclusions. It is necessary to effectively integrate training in disciplinary skills with ethics, in order to attain a cultural practice in the terms of the analyzed metacontingency.Introducción. El tema de la formación ética en psicología ha sido una constante en Colombia, especialmente desde la constitución de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. Sin embargo, los reportes de deficiencias en la formación ética y la revisión de investigaciones, centradas en identificar el conocimiento ético de los estudiantes y el actuar profesional en psicología, justifican un estudio más complejo. En este marco, las relaciones entre los factores contextuales, que son necesarios para comprender las dinámicas en la formación psicológica, y los factores relacionados con el ejercicio ético de la profesión deben incluirse en el análisis. El objetivo del estudio fue, entonces, evidenciar, a través de un análisis contingencial de los planes de estudio de los programas de psicología en Colombia, las relaciones de interdependencia entre los diferentes actores que intervienen en la formación ética, el entrelazamiento de las contingencias de refuerzo individual y las consecuencias culturales. Metodología. Estudio cualitativo de análisis documental con la metodología propuesta por Todorov en cuanto al análisis contingencial. Resultados. Se muestran prácticas entrelazadas en términos de metacontingencias en las instituciones formativas, más enfocadas al desarrollo profesional que a la formación ética. A nivel interinstitucional, las prácticas no evidencian una metacontingencia en sentido estricto, lo cual se analiza a la luz de la política de autonomía universitaria y de libertad de cátedra. La mala praxis puede considerarse como una macrocontingencia, desde el punto de vista de la normalización de prácticas sin una reflexión ética. Discusión. La formación en psicología se comprende como una práctica cultural, en función de contingencias entrelazadas de forma relativamente efectiva, que forma profesionales que se ajustan a las necesidades de la sociedad, postura que es coherente con lo propuesto por otros autores. Conclusiones. Es necesaria una integración efectiva del entrenamiento en competencias disciplinares con el de competencias éticas, con el fin de lograr una práctica cultural en los términos metacontingenciales analizados

    Analysis of network systems, from the territorial dynamics of the intermediate city, case study : Tunja Duitama and Sogamoso

    Get PDF
    El proyecto de Investigación busca entender las dinámicas territoriales y su relación con el fortalecimiento del mismo, desde la perspectiva de captar, como las ciudades aprovechan los recursos disponibles, con el fin de elevar su calidad de vida y hacer de sus territorios los más competitivos. Para llevar a cabo estos planes, se formulan propuestas relacionadas con la forma de administrar el territorio, su planificación y su gestión multiescalar con el fin de generar una visión de desarrollo que beneficie a la población y a las ciudades estratégicas. Esa visión se construye a partir de explicar en gran medida las relaciones entre otros territorios, particularmente en los municipios de Boyacá, los cuales han venido desarrollando una mirada individual, sin reconocer el dinamismo competitivo que comparte el Corredor Tunja, Duitama y Sogamoso. Es por esto que al buscar nuevas oportunidades para estos territorios surge la mirada hacia los ´´sistemas de ciudades´´ o ciudades en red, donde la suma de esas dinámicas se pueden alcanzar, y no simplemente ser observarlas desde una visión individual , en este sentido podemos lograr una cobertura de un desarrollo equitativo en todo el contexto urbano -regional de estos territorios.The research project seeks to understand the territorial dynamics and their relationship with its strengthening, from the perspective of capturing how cities take advantage of available resources, in order to raise their quality of life and make their territories more competitive. To carry out these plans, proposals are formulated related to the way of administering the territory, its planning and its multi-scalar management in order to generate a vision of development that benefits the population and the strategic cities. This vision is built from explaining to a large extent the relationships between other territories, particularly in the municipalities of Boyacá, which have been developing an individual view, without recognizing the competitive dynamism shared by the Tunja, Duitama and Sogamoso Corridor. This is why, when looking for new opportunities for these territories, the look towards "city systems" or network cities arises, where the sum of these dynamics can be achieved, and not simply be observed from an individual vision, in this In this sense, we can achieve coverage of equitable development throughout the urban-regional context of these territories.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestrí
    corecore