14 research outputs found

    Paratricosis en cavidad oral tras autoinjerto

    Get PDF
    ResumenAntecedentesEl injerto radial es uno de los tratamientos de elección para la reconstrucción tras el cáncer de lengua, pero no está libre de problemas posteriores. La hipertricosis sobre el injerto provocó una paratricosis intraoral que puede disminuir la calidad de vida del sujeto, y hacer que requiera nuevas reintervenciones.Caso clínicoPresentamos el caso de un varón de 58 años que tras cirugía por carcinoma de la base de la lengua presenta paratricosis sobre el injerto radial.DiscusiónSe discuten las distintas opciones terapéuticas que abarcan desde la elección de colgajos procedentes de regiones anatómicas con menor densidad capilar, hasta el uso de técnicas de depilación láser o la desepitelización del colgajo.ConclusionesLa paratricosis intraoral es una complicación importante que puede condicionar disfagia, náuseas y vómitos, con la subsecuente desnutrición que disminuye considerablemente la calidad de vida del paciente.AbstractBackgroundRadial graft is one of the optimal treatments for reconstruction after tongue cancer, but it is not free of side effects. Hypertrichosis over the graft, causing an intraoral paratrichosis, might downgrade the quality of life and even require further interventions.Clinical caseThe case is presented of a 58 year-old man, who developed hypertrichosis after surgery for tongue carcinoma.DiscussionThe therapeutic options, from choosing a graft from less hairy areas to laser depilation or de-epithelisation of the graft are discussed.ConclusionsIntraoral paratrichosis is a serious complication that can produce dysphagia, nauseas, and vomiting, and can evolve into mal nutrition and produce an important decrease in life quality of our patients

    Standardization and diagnostic utility of the frontal assessment battery for healthy people and patients with dementia in the Chilean population

    Get PDF
    Background: The Frontal Assessment Battery (FAB) is a screening test that measures executive functions. Although this instrument has been validated in several countries, its diagnostic utility in a Chilean population has not been studied yet. Objectives: (1) To adapt FAB in a Chilean population; (2) To study the psychometric properties of the FAB in a Chilean population; (3) to assess the sociodemographic influence in the performance of the FAB in a sample of healthy controls, and (4) to develop normative data for this last group. Methods: A healthy control (n = 344) and a group of patients with dementia (n = 156) were assessed with the Chilean version of FAB. Results: FAB showed good internal consistency (Cronbach's alpha = 0.79) and acceptable validity based on the relationship with other variables. Factor analysis showed the unidimensionality of the instrument. Significant differences were found in the total FAB value between the healthy control and dementia groups. With the matched sample, the established cut-off point was 13.5, showing a sensitivity of 80.8% and a specificity of 90.4%. Regression analysis showed that education and age significantly predicted FAB performance in the healthy group. Finally, normative data are provided. Conclusions: The present study has shown that FAB is a useful tool to discriminate between healthy people and people with dementia. However, further studies are needed to explore the capacity of the instrument to characterize the dysexecutive syndrome in people with dementia in the Chilean population

    Estimación de tamaño litiásico según pruebas de imagen: papel de la ecografía y la medición de la sombra acústica posterior

    No full text
    INTRODUCCIÓN El tamaño litiásico es un factor decisivo en la elección del tratamiento óptimo y la evaluación de resultados en el seguimiento de la enfermedad litiásica. Sin embargo, no existe un estándar de medición establecido que indique qué prueba de imagen emplear ni qué mediciones de la litiasis ofrecen una mejor estimación. Habitualmente se utiliza un método de medición mixto, radiografía simple y ecografía previa a la elección del tratamiento, aunque la prueba de imagen patrón oro es la TC en ventana ósea. OBJETIVOS - Determinar en un estudio in vivo la corrección necesaria para optimizar la estimación del tamaño litiásico de la radiología simple, ecografía y TC en ventana de tejidos blandos respecto al estándar, la TC en ventana ósea. - Determinar la diferencia de exactitud de medida litiásica según el método ecográfico empleado, modo B lineal convencional vs imagen armónica a 5 y 10 cm de profundidad y la obtenida midiendo el tamaño real de la misma en el estudio in vitro. - Calcular la diferencia de estimación de tamaño litiásico entre la medición ecográfica de la sombra acústica posterior y la obtenida mediante el método gold standard y valorar si esta medición es más precisa que la medición de la propia litiasis. MATERIAL Y MÉTODOS En el estudio in vivo se analizaron pacientes litiásicos diagnosticadas mediante pruebas de imagen que comprendieron radiografía simple, ecografía urológica y TC con o sin contraste cuya realización no estuviese separada en el tiempo más de dos meses. Los cálculos urinarios debían ser visible en todas las pruebas de imagen analizadas. En un modelo in vitro evaluamos el tamaño litiásico real de cálculos urinarios obtenidos por expulsión espontánea o cirugía, fragmentados o sin fragmentar, mediante un pie de rey digital para compararlo posteriormente con la medición ecográfica de la litiasis y la anchura de la sombra acústica posterior de la misma en modo B lineal e imagen armónica, a 5 y 10 cm de profundidad. También evaluamos el impacto del tamaño litiásico en la medición ecográfica realizando un análisis por subgrupos englobando las litiasis menores de 5mm y mayores o iguales de 5mm. RESULTADOS En el estudio in vivo de 112 litiasis objetivamos que tanto la radiografía simple como la TC en ventana de partes blandas sobrestimaron de forma estadísticamente significativa el diámetro transversal, el área y el volumen litiásico con respecto al TC en ventana ósea (D2VO). La radiografía simple también sobrestimó el diámetro cráneocaudal D3 respecto a D3VO aunque la diferencia obtenida fue de 0,065 mm y el valor de p=0,96 por lo que ambas mediciones podrían ser superponibles. La medición ecográfica de la litiasis sobrestimó D2VO alrededor de un 39% frente al 34% de sobrestimación que sufrió la sombra acústica posterior. Al agrupar las litiasis en función del tamaño litiásico en mayores o iguales a 5mm y menores de 5mm objetivamos que la sobrestimación respecto al estándar en ventana ósea D2VO fue mayor en aquellas litiasis menores de 5mm tanto al analizar el diámetro ecográfico de la litiasis como la anchura de la sombra acústica posterior (p>0,05). En el estudio in vitro se analizaron 269 litiasis de las cuales 235 cumplieron los criterios de inclusión. La ecografía en modo imagen armónica sobrestimó en un 13,52% el diámetro litiásico a 5cm de profundidad y un 20,84% a 10 cm mientras que la sobrestimación del tamaño litiásico con el método ecográfico B lineal convencional a 5cm de profundidad fue del 14,15% y del 18,73% a 10cm. Globalmente, la medición de la sombra acústica posterior tanto en modo B como en imagen armónica estimó el tamaño litiásico sin obtener diferencias estadísticamente significativas respecto al tamaño real obtenido mediante la medición con pie de rey. Además, destacamos que la sobrestimación fue mayor en el subgrupo de litiasis menores de 5mm con una diferencia en este grupo del 39,34% a 5cm de profundidad y del 44,42% a 10 cm en el grupo en el modo B lineal y de 36,55% a 5cm de profundidad y el 46,70% a 10 cm en el modo imagen armónica. CONCLUSIONES - En el estudio in vivo tanto la radiografía simple como la TC en ventana de partes blandas sobrestimaron de forma estadísticamente significativa el diámetro transversal, el área y el volumen litiásico con respecto al TC en ventana ósea. - La medición ecográfica del diámetro transversal de la litiasis así como la medición de la anchura de la sombra acústica posterior de la misma sobrestimaron el diámetro transversal tanto en el estudio in vivo como in vitro, independientemente del método ecográfico empleado (modo B lineal convencional o imagen armónica), y la sobrestimación se acentuó al disminuir el tamaño litiásico y al aumentar la profundidad de medición. - Globalmente, la medición ecográfica de la sombra acústica posterior y el tamaño litiásico real fueron medidas superponibles tanto en el modo B lineal convencional como en imagen armónica en el estudio in vitro. - La sobrestimación del tamaño litiásico en radiografía simple y ecografía fue mayor en el grupo de pacientes obesos en el estudio in vivo, con diferencias estadísticamente significativas entre la medición de la sombra acústica posterior litiásica y el estándar de medición, la TC en ventana ósea

    Renal transplant recipient evaluation

    No full text
    Dedicado a: Trasplante Renal.[ES] La evaluación urológica en el estudio pre-trasplante es una pieza clave para garantizar el éxito del mismo. El papel del urólogo dentro de un equi- po multidisciplinar que lleva a cabo esta evaluación es fundamental para detectar y manejar ciertas patologías urológicas del receptor que podrían poner en riesgo la función y supervivencia del injerto. Los puntos clave que el urólogo debe tratar en la consul- ta pretrasplante serían: - ¿La técnica quirúrgica del trasplante renal es viable con riesgos asumibles en base a las características ba- sales del receptor? Edad biológica, esperanza de vida, estado basal, exploración física... - ¿La función vesical es adecuada para asegurar un co- rrecto almacenaje de la orina y una adecuada excre- ción de la misma? - ¿Existe una obstrucción al flujo urinario potencialmente tratable? - ¿Existen en el receptor patologías urológicas que pue- dan conllevar complicaciones en el post-trasplante que comprometan la función y supervivencia del injerto?: funcionales, infecciosas, oncológicas... - ¿En base a los factores de riesgo cardiovascular del paciente, podría existir una arteriosclerosis en el territo- rio aorto-iliaco que impida una anastomosis arterial con garantías? En este capítulo, trataremos de exponer cómo debemos orientar la consulta pre-trasplante desde el punto de vis- ta urológico, comenzando por el estudio básico has- ta el estudio más específico en base a características concretas del receptor. Además, expondremos cuáles son las cirugías pre-trasplante requeridas para eliminar condiciones de riesgo presentes en el potencial receptor que puedan comprometer la supervivencia del mismo y del injerto tras el trasplante renal así como, aquellos pro- cedimientos programados indicados tras el trasplante.[EN] Urological evaluation is essential to guar- antee the success of the kidney transplant. Urologists working within a multidisciplinary team have a crucial role to detect and manage certain recipient urological conditions that could jeopardize the function and surviv- al of the graft. The critical aspects that Urologists should consider in the pre-transplant evaluation would be: - Is renal transplantation surgical technique feasible with assumable risks based on the recipient’s baseline char- acteristics? age, life expectancy, performance status, physical examination... - Is bladder function adequate to properly ensure the urine storage and voiding? - Is there a potentially treatable urinary flow obstruction? - Are there urological pathologies in the recipient that could lead to post-transplant complications that compro- mise graft survival: functional, infectious, oncological comorbidities...? - Based on the patient’s cardiovascular risk factors, arte- riosclerosis in the aorto-iliac territory colud put at risk the arterial anastomosis? In this chapter, we will try to explain how the pre-trans- plant urological evaluation should be guided according to the specific recipient characteristics. We will also explain which pre-transplant surgeries are required to avoid some risky that may compromise the recipient and graft survival after renal transplantation, as well as those should be postponed after transplantation

    Climacturia tras prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot

    No full text
    [EN] Introduction: Adverse effects in the sexual sphere are common in patients who have undergone radical prostatectomy (RP). Climacturia, involuntary loss of urine during orgasm, occurs in 20-40% of cases after PR. We analyse its prevalence and associated risk factors after Robotic-assisted laparoscopic radical prostatectomy (RALRP). Objectives: We analyse the climacturia prevalence after robotic-assisted laparoscopic radical prostatectomy (RALRP) and the association with other related factors. Materials and methods: Retrospective study of 100 patients underwent PRLAR from May 2011 to July 2014. After excluding patients who received radiotherapy after surgery (17), those who did not have sexual activity (7) and those with whom it could not be possible contacted (14), a structured telephone interview was conducted in 62 patients, investigating: presence and intensity of climacturia, orgasmic quality, incontinence and erectile dysfunction (ED). Other factors analysed included neurovascular preservation and rehabilitative treatment for ED. The statistical analysis consisted of Chi2 test and logistic regression to evaluate associated factors. Results: The mean age was 56 vs 59 years and the mean follow-up time was 26.6 vs 20.3 months, in the group with climacturia and without climacturia, respectively. The prevalence of climacturia was 17.9% (slight leaks-82% and severe leaks-18%). In 37% of these patients occurred in all orgasms. The quality of orgasm after surgery was worse in 47%, better in 13% and equal in 40%. The quality of the orgasm worsened more frequently in the climacturia group (63% vs 37%). The urinary incontinence rate was 41%, always effort incontinence. It was more frequent in patients with climacturia (62% vs 38%). In all patients with climacturia, bilateral neurovascular bundles preservation was performed. 32% of the patients had undergone post-surgical erectile rehabilitation with oral drugs. No statistically significant differences were found between patients with or without climacturia respect to the parameters analysed. Conclusions: Climacturia rate after PRLAR in our series was 17.9%. Patients with climacturia presented worse quality orgasms and a higher incontinence rate (p> 0.05). None of the analysed parameters could be defined as predictors of climacturia.[ES] Introducción: Los efectos adversos en la esfera sexual son comunes en pacientes sometidos a prostatectomía radical (PR). La climaturia, pérdida involuntaria de orina durante el orgasmo, se presenta en un 20-40% de casos tras PR. Analizamos su prevalencia y asociación con otros factores relacionados tras prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot (PRLAR). Objetivos: Analizamos la prevalencia de climaturia tras PRLAR y su asociación con otros posibles factores riesgo relacionados. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 100 pacientes, sometidos a PRLAR desde mayo-2011 a julio-2014. Tras excluir a pacientes que recibieron radioterapia tras la cirugía (17), a los que no tenían actividad sexual (7) y aquellos con los que no se pudo contactar (14), se realizó entrevista telefónica estructurada a 62 pacientes, indagando sobre: presencia e intensidad de climaturia, calidad orgásmica, incontinencia y disfunción eréctil (DE). Otros factores analizados incluyeron la preservación neurovascular y el tratamiento rehabilitador para DE. El análisis estadístico consistió en prueba de Chi2 y regresión logística para evaluar factores asociados. Resultados: La edad media fue 56 vs 59 años y el tiempo medio de seguimiento de 26,6 vs 20,3 meses, en el grupo con climaturia y sin climaturia respectivamente. La prevalencia de climaturia fue del 17.9% (pérdidas leves el 82% y severas el 18%). En el 37% de estos pacientes ocurrió en todos los orgasmos. La calidad del orgasmo tras cirugía fue peor en el 47%, mejor en el 13% e igual en el 40%. La calidad del orgasmo empeoró con más frecuencia en el grupo con climaturia (63% vs 37%). La tasa de incontinencia urinaria fue del 41%, siempre de esfuerzo. Fue más frecuente en pacientes con climaturia (62% vs 38%). El 68% de los pacientes usaba fármacos para DE. En todos los pacientes con climaturia se realizó preservación nerviosa bilateral. El 32% de los pacientes habían realizado rehabilitación eréctil postquirúrgica con fármacos orales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con o sin climaturia respecto a los parámetros analizados. Conclusiones: La tasa de climaturia tras PRLAR en nuestra serie fue del 17,9%. Los pacientes con climaturia presentaron orgasmos de peor calidad y una tasa de incontinencia superior (p > 0,05). Ninguno de los parámetros analizados pudieron definirse como factores predictivos de climaturia

    Educación. Contextos sociales y propensión a aprender

    No full text
    Nuestras sociedades están inmersas, desde hace algunos años, en interminables debates y movilizaciones en torno a la educación. Se ha ido configurando una creciente demanda ciudadana exigiendo una educación de calidad e igualdad de oportunidades en el acceso a ella. Por otra parte se han instaurado prácticas recurrentes de medición de los logros educativos, haciendo uso de patrones de carácter universal, que permiten a los distintos actores involucrados cotejar lo que está ocurriendo en sus respectivos países comparándolo con lo que ocurre en otros países

    Estableciendo "puentes" entre la Universidad y el tejido social madrileño : cómo los estudiantes de la Asignatura Ciudad y Urbanismo pueden colaborar en la búsqueda de soluciones urbanísticas a históricas reclamaciones vecinales en el entorno de Puente de Vallecas

    Full text link
    Publicación de los trabajos elaborados por los estudiantes del curso 2022/23 de la asignatura Ciudad y Urbanismo (35001304) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de un proyecto de Aprendizaje-Servicio y reflexiones sobre el proceso tanto de los agentes sociales que formaron parte del mismo, como de los profesores que ha participado en la docencia

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore