123 research outputs found

    Planeación estratégica y financiera: una propuesta para la Universidad EAFIT

    Get PDF
    La planeación estratégica y financiera de largo plazo en las universidades es vital en su proceso de proyección al futuro debido a que les permite, de una forma estructurada, trabajar en su crecimiento y garantizar su sostenibilidad a través de la identificación de un norte y de los pasos para alcanzarlo -- El objetivo principal de este trabajo es proponer una metodología para la PFLP de la Universidad EAFIT -- Por lo anterior, el documento agrupa la experiencia de importantes universidades nacionales e internacionales y el conjunto de sus mejores prácticas, además, se presentan las principales variables y tendencias que inciden en el comportamiento de las instituciones educativas y finalmente, como resultado, se propone una secuencia de pasos y elementos para llevar a cabo el proceso de planeación estratégica y financiera en la Universidad EAFIT que le permitirá evaluar y rediseñar este proceso clave en la gestión de los recursos de la institució

    Attitudes for social justice in education and its relationship with welfare and emotional intelligence

    Full text link
    Se muestra la relación entre la actitud para la justicia social en la educación, el bienestar personal y la inteligencia emocional enmarcando la necesidad de promover procesos de mejora en la escuela a partir de la justicia social y las emociones. Los resultados evidencian que personas con mejores actitudes hacia la justicia social en educación gestionan mejor sus emociones y son emocionalmente más inteligentes. Más atención, comprensión y reparación emocional favorece docentes que mejoran la autoestima, comprometidos, afectuosos y cariñosos; valoran y respetan las diferentes culturas; son más participativos, formadores en valores, respetuosos con la cultura, la lengua y la experiencia vital de las personasIt shows the relationship between the attitude for social justice in education, personal wellbeing and emotional intelligence, framing the need to promote improvement processes in schools based on social justice and emotions. The results show that people with better attitudes toward social justice in education manage their emotions better and are emotionally smarter. More attention, understanding and emotional reparation favors teachers who improve self-esteem, committed, affectionate and affectionate; they value and respect different cultures; they are more participatory, trainers in values, respectful of the culture, language and life experience of the peopl

    Exploring factors that influence participation in intradialytic physical exercise for haemodialysis users: A phenomenological qualitative study

    Get PDF
    Background: Most of haemodialyzed users are sedentary, because of these the practice of intradialytic physical exercise is fundamental. Programs of physical exercise have been implemented on several dialysis units, but there is still low participation, so it is necessary to find the factors that are influencing participant decisions. Objective: Exploring factors that influence haemodialysis users participation in intradialytic physical exercise. Materials and methods: A phenomenological qualitative study was carried out applying semi-structured interviews to 24 people among patients, family members and health care team. The Colaizzi method was used for data analysis. Results: Three main themes appeared, facilitators, positive impacts, and barriers. Among the facilitators, a favourable social environment, an assertive physical therapy treatment, effective communication and self-care awareness were identified. On the positive impacts, physical impact and quality of life were perceived and, finally, participation barriers included physical and psychosocial factors, and haemodialysis treatment barriers. Conclusions: The present study shows that both facilitators and positive impacts perceived by the users, encourage participation in intradialytic physical exercise, and the barriers decrease it. It seems that to raise participation in intradialytic physical exercise programs, it is necessary to find the local factors influencing participation, enhance facilitators and decrease the existing barriers

    Proceso constructivo del sistema de agua contra incendio de la obra mejoramiento de la Corte Superior de Justicia de Lima Sede Uruguay – Belén

    Get PDF
    El presente trabajo de suficiencia profesional establece el Proceso Constructivo del Sistema de Agua Contra Incendio de la Obra Mejoramiento de la Corte Superior de Justicia de Lima Sede Uruguay - Belén. Consta de los conceptos, métodos y las consideraciones más importantes a tener en cuenta para la disposición de los materiales y equipos para su instalación en el proyecto mencionado, estos fueron tomados en base a las especificaciones técnicas, y en cumplimiento con la Norma NFPA 13, NFPA14, norma de seguridad A-130, y Norma I.S. 10 Instalaciones sanitarias para edificaciones, el fin de este proyecto es desarrollar el proceso constructivo de instalación del sistema de protección de agua contra incendio para el correcto funcionamiento de todo el sistema instalado en dicha institución pública. Se desarrolló con las consideraciones de las normas específicamente de los componentes para un sistema de rociadores y los componentes para un sistema de tuberías verticales

    Estudios sobre la libertad en la filosofía de L. Polo

    Get PDF
    D. G. Ginocchio – M. I. Zorroza (eds.), Estudios sobre la libertad en la filosofía de L. Polo Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 247, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012, 189 pp, ISBN: 978–84–8081–341–9

    Nanopartículas metalo-orgánicas: síntesis, caracterización y aplicación a la vehiculización de Paclitaxel, 5-Fluorouracilo y Doxorrubicina

    Get PDF
    Fecha de lectura de Tesis Doctoral: 22 de marzo de 2019.La síntesis y optimización de sistemas de nanopartículas en medicina muestra interés debido a las características que presentan: i) son sensibles a estímulos externos, como el pH, la temperatura, la luz etc. y ii) la alta relación superficie-volumen que presentan permite el transporte efectivo de algunos compuestos en su interior. Paclitaxel es uno de los fármacos más efectivos contra el cáncer de pulmón y de mama. Sin embargo, presenta muy baja solubilidad en disolventes acuosos, baja especificidad y elevada toxicidad, lo que limita su aplicabilidad. Así, el transporte de fármacos encapsulados en sistemas coloidales y en polímeros solubles es una manera de mejorar su biodisponibilidad. En particular, los sistemas huecos de 4-vinilpiridina permiten obtener una elevada eficiencia de encapsulación, a costa de un bajo porcentaje de fármaco en la muestra. En esta Tesis Doctoral se pretende utilizar polímeros que permitan alcanzar mayores cantidades de compuesto activo en las muestras, controlar su liberación y simplificar el proceso de preparación. Otros agentes activos en el tratamiento de estos tipos de cáncer, son 5-Fluorouracilo y Doxorrubicina. Por ello, en esta Tesis también se pretende la preparación de nanopartículas poliméricas que contengan estos compuestos activos. Por otro lado, las aplicaciones de los sistemas de nanopartículas se extienden a otras áreas como son los sistemas de purificación de agua. En este sector se estudia la inclusión de sistemas de nanopartículas metálicas de plata para la modificación de membranas celulósicas de alto grado de absorción de agua, con el fin de mejorar el rendimiento de las mismas, sus propiedades químicas y mecánicas, así como su estabilidad. Aprovechando la experiencia en la preparación de nanopartículas, se incluye en esta Tesis un análisis de los cambios en las propiedades fisicoquímicas de membranas de celulosa asociados a la presencia en su estructura de estos sistemas metálicos

    Estudio comparativo de barreras de acceso a servicios de salud entre zona rural y urbana en Urdaneta, 2021

    Get PDF
    La finalidad de esta investigación se centra en establecer las diferencias existentes de barreras de acceso a los servicios entre zona rural y urbana en la población del cantón Urdaneta en el año 2021. Para llevarla a cabo se decidió utilizar un enfoque cuantitativo, siendo esta una investigación de tipo básica de nivel descriptivo y comparativo en la cual se empleó el diseño no experimental de corte transversal. La población elegida fueron los usuarios de dos establecimientos de salud, uno ubicado en zona rural y otro en zona urbana, por lo tanto, la investigación cuenta con dos muestras que corresponden a 361 del Puesto de Salud Santo Domingo y 316 del Centro de Salud Catarama. La técnica seleccionada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento en cuestión, el cuestionario. Se concluyó en este estudio que existen diferencias significativas (p=0,00000) de barreras de acceso a servicios de salud entre los establecimientos de salud de la zona rural y la zona urbana, siendo la accesibilidad la principal barrera de acceso en el Puesto de salud Santo Domingo y la cobertura efectiva en el Centro de Salud Catarama

    Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001:2004 para una empresa del Sector de Alimentos.

    Get PDF
    This project called Design Environmental Management System according to ISO 14001:2004 for Food Industry. It is a systematic development of a documentary platform to serve eighteen requirements that requests for International Environmental Standards ISO 14001:2004. Well as the complete development phase for Planning Environmental Management System base of the system, with the identification of environmental aspects and impacts of all its operational activities, products and services, identifying those aspects that have or may have significant impacts on the environment, the determination of all national legal requirements applicable to the company and the development of objectives, targets and environmental programs with assigned responsibilities, means and time frames for achieving them. All this in order that a later implementation, verification and improvement of the system, allow the company to acquire a mature environmental control in the exercise of their operations, show total compliance and develop in a sustainable framework validated through an internationally recognized certification. The project started with an initial diagnosis of the environmental management system, the determination of environmental policy for the company in Ecuador, determining the scope of the project, the development of the Planning Phase and subsequent establishment of the requirements for stage Implementation and operation, verification and review by management. The methodology used for the initial diagnosis is a check list with all the requirements of ISO 14001:2004. For the identification of issues and environmental impact assessment, the method of Leopold simplified. For identification of the applicable legal requirements Buffett worked with the firm of the company and the fire risk assessment method was used Gretener. The results after this development are that the company achieved 86% as final diagnosis implementation based on the initial 25%. It is concluded that an environmental management system regardless of the size of the company to which it applies, this scope allows a degree of systematization important to demonstrate legal compliance and comprehensive platform work and education to generate environmental awareness among workers without however it is recommended that any company prior to commitment to a environmental management system must be very aware and convinced that the best way to meet and show that it is responsible to the environment, because it demands a strong commitment managers, not only economically, but in being the first to set an example to generate environmental awareness in their employees.Este proyecto denominado Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001:2004 para una empresa del Sector de Alimentos. Constituye el desarrollo en forma sistemática de una plataforma documental con el fin atender los diez y ocho requisitos que pide la Normativa Ambiental Internacional ISO 14001:2004. Así también el desarrollo completo de la fase correspondiente a la Planificación del Sistema de Gestión ambiental base del Sistema, con la identificación de los aspectos e impactos ambientales de todas sus actividades operativas, productos y servicios, la determinación de aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente, la determinación de todos los requisitos legales nacionales aplicables a la compañía y el desarrollo de los Objetivos, Metas y programas ambientales con asignación de responsabilidades, medios y plazos para lograrlos. Todo esto con el fin de que una posterior implementación, verificación y Mejora Continua del Sistema, permita a la empresa adquirir una madurez de control ambiental en el ejercicio de sus operaciones, muestre total cumplimiento legal y se desarrolle en un marco sustentable validado a través de una certificación de reconocimiento internacional. El proyecto arrancó con un diagnóstico inicial del Sistema de Gestión ambiental, la determinación de la Política ambiental para la Compañía en el Ecuador, la determinación del alcance del proyecto, el desarrollo de la Fase de Planificación y posterior establecimiento de los requisitos correspondientes a la fase de Implementación y operación, Verificación y revisión por la Dirección. La metodología usada para el Diagnóstico inicial es un check list con todos los requisitos de la norma ISO 14001:2004. Para la identificación de los aspectos y evaluación de los impactos ambientales se utilizó el método de Leopold simplificado. Para la identificación de los requisitos legales aplicables se trabajó con el Bufette de abogados de la empresa y para la evaluación de riesgo de Incendio se utilizó el método de Gretener. Los resultados después de este desarrollo es que la compañía alcanzó el 86% como diagnóstico final de implementación partiendo del 25% inicial. Se concluye que un sistema de Gestión ambiental independientemente del tamaño de la empresa a la cual se aplica, permite que este alcance un grado de sistematización importante, demostrar cumplimiento legal y general una plataforma de trabajo y educación que genere cultura ambiental en los trabajadores, sin embargo se recomienda que toda compañía previo al compromiso de adoptar un Sistema de Gestión ambiental, debe estar muy consciente y convencido de que es el mejor camino para poder atender y demostrar que es responsable con el medio ambiente, esto porque demanda un fuerte compromiso de los directivos, no solo en lo económico, sino en ser los primeros en dar ejemplo para generar la cultura ambiental en sus trabajadores

    Actividades lúdicas en la creatividad en estudiantes del nivel inicial de dos instituciones educativas del distrito de Chancay, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las actividades lúdicas en la creatividad en estudiantes del nivel inicial de dos instituciones educativas del distrito de Chancay, 2022. Metodológicamente responde a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, correlacional causal de nivel descriptivo, la técnica de recojo de información fue la encuesta y el instrumento una ficha de observación, los cuestionarios se procedió a someterlos a la valides de contenido, a cargo de jueces expertos y la confiabilidad se procesó con el estadístico Alfa de Cronbach, siendo los resultados para la variable actividades lúdicas 0, 830, así como el resultado para la variable creatividad 0, 883, determinándose una alta confiabilidad. Los resultados de la investigación para el efecto se asumirán al coeficiente que muestra más estable a los valores del coeficiente de Nagelkerke para todos los casos. De los resultados podemos evidenciar que en referencia la hipótesis general, se tiene que la variabilidad o el nivel de la creatividad en estudiantes de inicial se debe al 53.7% del nivel de las actividades lúdicas en dos instituciones educativas del distrito de Chancay, 2022
    corecore