129 research outputs found

    El enfoque de auditoria forense como herramienta para el diseño de controles antifraude en el área de tesorería de las cooperativas de transporte público en el área metropolitana de San Salvador.

    Get PDF
    Las asociaciones cooperativas de transporte público se consideran influyentes en el desarrollo y crecimiento del país, alcanzando a una importante cantidad de la población, prestando servicios de transporte de pasajeros; y en la actualidad muestran vulnerabilidad a la exposición a riesgo de fraude financiero, por la falta de mecanismos adecuados para la salvaguarda del efectivo y un control interno deficiente; por lo tanto, los perpetradores tienen la oportunidad de aprovecharse de los recursos financieros, eludiendo controles y cometiendo distintos actos ilícitos como: lavado de dinero y de activos, cohecho, colusión, entre otros. Por ende, la investigación se realizó a las cooperativas de transporte público del área metropolitana de San Salvador, para identificar las deficiencias en los procedimientos implementados en el área de tesorería, de estas entidades. Existe una baja experiencia en el sector en materia de prevención a riesgos financieros y los pocos controles dificultan detectar cualquier indicio de actividades ilícitas; razón por la cual, las cooperativas de transporte están propensas a enfrentarse en actos fraudulentos, ya sea por personas internas o externas de las entidades. El objeto de la investigación es proponer controles antifraudes a través de la evidencia del enfoque de auditoría forense, como herramienta para la prevención de fraudes financieros, diagnosticar la situación actual por medio de un instrumento, interpretar la información aplicando el diagnóstico situacional e identificar la exposición a riesgo de fraude utilizando la matriz de riesgo de los controles aplicables en las entidades. Además, se utilizó información bibliográfica relacionada a la temática, se consultó literatura relacionada con auditoría forense, asociaciones cooperativas, base técnico y base legal aplicable. La metodología utilizada se realizó por medio del método hipotético deductivo del cual se estructuró la hipótesis, las unidades de análisis que fueron las cooperativas de transporte público en el área metropolitana de San Salvador, posteriormente se aplicó una encuesta como herramienta para la obtención de datos, de este modo adquirir y evaluar la información recopilada que contribuya a elaborar controles antifraudes efectivos para solventar la necesidad de las cooperativas de transporte, dicha encuesta fue dirigida a 21 cooperativas de un total de 37, aunque se tomó en cuenta a entidades externas específicamente de los municipios de Cojutepeque y Zacatecoluca por motivos de la violencia que atraviesa el país. La estructura de la propuesta de solución se divide en seis partes principales para la prevención a la exposición al riesgo de fraude financiero, que incluye: (1) generalidades de la propuesta, (2) objetivo de la propuesta, (3) políticas, (4) técnica para la prevención del riesgo de fraude, (5) controles antifraudes y (6) anexos de la propuesta

    Plan de gestión del talento humano basado en competencia con la finalidad de optimizar el desempeño laboral de los empleados de la mediana empresa dedicada a la venta y producción de café ubicada en el municipio de San Salvador.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación surge a partir de la información proporcionada por el propietario de Calistemo S.A. de C.V., Señor Don Andreas Brodersen, quien expresó que para el comienzo del año 2016 emprende un proyecto llamado CALISTEMO S.A de C.V cuyo giro principal consiste en producir y vender café en grano molido bajo la marca San Emilio además de frozen. A partir de que la empresa inicia operaciones debido a la inexperiencia en temas administrativos relacionados a su personal por parte de los miembros de la familia la gestión del talento humano que actualmente posee la empresa es deficiente, esto se debe al rápido crecimiento de la compañía han originado a que no se establezca una estructura organizativa definida. El objetivo general del estudio es proporcionar un plan de gestión del talento humano basado en competencia con la finalidad de optimizar el desempeño laboral de los empleados de la mediana empresa dedicada a la venta y producción de café. La metodología desarrollada inicia con la aplicación del método científico y este a su vez se auxilia del método auxiliar, analítico y sintético, el tipo de investigación que se presenta es explicativa, el diseño de la investigación es no experimental debido a que se observó la problemática sin la intervención sobre los elementos involucrados por parte del equipo investigador. Recurriendo a fuentes de información primaria y secundaria para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de entrevista y encuesta, utilizando la primera de ellas que es la guía de preguntas estructuradas que fue realizada entre el propietario, el contador general y el grupo investigador. Para la segunda se implementó el cuestionario que estuvo compuesto por 30 preguntas cerradas, de opción múltiple y preguntas filtro el cual fue dirigido a los 48 trabajadores de la organización en estudio (excluyendo a la jefatura), posteriormente se eligieron tres unidades de análisis siendo estas el propietario, el contador general y los 42 empleados operativos y 6 administrativos resultando un universo de 50 elementos de los cuales se tomó como muestra a los 48 colaboradores. ii Seguidamente para realizar la tabulación se parte de la información obtenida convirtiéndola en frecuencias absolutas que permitieron realizar los cuadros y gráficos para el correspondiente análisis e interpretación por medio de la herramienta de Microsoft Excel. Finalizado el desarrollo del trabajo se concluye lo siguiente: Que la entidad no cuenta de manera directa con un área específica o persona designada para la gestión del personal que desarrolle los procesos administrativos concernientes al empleado, haciendo que esto genere un doble trabajo para las jefaturas que deben realizar estas tareas Por lo cual se le sugiere al empresario que lleve a la práctica la propuesta ya que funciona como orientación para el establecimiento del área de recurso humano a futuro, por medio de una adecuada planificación del talento optimizando su desempeño, ya que los empleados juegan un papel importante dentro de la organización, siendo indispensables para el desarrollo de las tareas diarias y el cumplimiento de los objetivos

    Global transpiration data from sap flow measurements : the SAPFLUXNET database

    Get PDF
    Plant transpiration links physiological responses of vegetation to water supply and demand with hydrological, energy, and carbon budgets at the land-atmosphere interface. However, despite being the main land evaporative flux at the global scale, transpiration and its response to environmental drivers are currently not well constrained by observations. Here we introduce the first global compilation of whole-plant transpiration data from sap flow measurements (SAPFLUXNET, https://sapfluxnet.creaf.cat/, last access: 8 June 2021). We harmonized and quality-controlled individual datasets supplied by contributors worldwide in a semi-automatic data workflow implemented in the R programming language. Datasets include sub-daily time series of sap flow and hydrometeorological drivers for one or more growing seasons, as well as metadata on the stand characteristics, plant attributes, and technical details of the measurements. SAPFLUXNET contains 202 globally distributed datasets with sap flow time series for 2714 plants, mostly trees, of 174 species. SAPFLUXNET has a broad bioclimatic coverage, with woodland/shrubland and temperate forest biomes especially well represented (80 % of the datasets). The measurements cover a wide variety of stand structural characteristics and plant sizes. The datasets encompass the period between 1995 and 2018, with 50 % of the datasets being at least 3 years long. Accompanying radiation and vapour pressure deficit data are available for most of the datasets, while on-site soil water content is available for 56 % of the datasets. Many datasets contain data for species that make up 90 % or more of the total stand basal area, allowing the estimation of stand transpiration in diverse ecological settings. SAPFLUXNET adds to existing plant trait datasets, ecosystem flux networks, and remote sensing products to help increase our understanding of plant water use, plant responses to drought, and ecohydrological processes. SAPFLUXNET version 0.1.5 is freely available from the Zenodo repository (https://doi.org/10.5281/zenodo.3971689; Poyatos et al., 2020a). The "sapfluxnetr" R package - designed to access, visualize, and process SAPFLUXNET data - is available from CRAN.Peer reviewe

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Taller de Proyecto II - SI646 - 202101

    No full text
    Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicación directa de todos los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores; es el segundo taller a través de los cuales los estudiantes conjuntamente con los profesores involucrados en los cursos realizan el desarrollo de un Proyecto Profesional final. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación oral, pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo, pensamiento innovador a nivel de logro 3 y ciudadanía a nivel de logro 2. Así como las competencias específicas (3) Comunicacicón Efectiva; (4) Responsabilidad ética y profesional; (5) Trabajo en equipos multidisciplinarios; (6) Aprendizaje contínuo y autónomo para la carrera de Ciencias de la Computación. Así como las competencias específicas (3) Comunicacicón Efectiva; (4) Responsabilidad ética y profesional; (5) Trabajo en equipos multidisciplinarios; (6) Análisis y emisión de conclusiones; (7) Aprendizaje contínuo y autónomo para las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software

    Colección por la transformación universitaria

    No full text
    Crítica al capitalismo rentístico venezolano generador de desempleo, pobreza y exclusión social; razones para transformarlo en un nuevo modelo productivo socialista; políticas y planes del Gobierno bolivariano para impulsar la economía social; y evaluación de los resultados obtenidos entre 1999-2008. En las páginas siguientes se analiza la actuación del Estado y Gobierno de Venezuela para enfrentar el desempleo, la pobreza y la exclusión a través de la construcción de un nuevo modelo productivo participativo e incluyente. Se revisa desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hasta los Decretos-Leyes de la Ley Habilitante aprobados en julio de 2008, pasando por los Decretos y Reglamentos que han sido aprobados para crear la nueva institucionalidad que apoyan la construcción del NMP

    Modalidad auxiliar de investigación: Acta de Evaluación de trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental, en el proyecto titulado “Impacto en la calidad de vida relacionado a enfermedad periodontal en usuarios que asisten a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2022”

    Get PDF
    Acta finalización de proceso de grado de cincuenta estudiantes, quienes finalizaron su trabajo de investigación durante periodo de enero 2022 a diciembre 2022, lo que justifica finalización de requisito en Modalidad Auxiliar de investigación del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, titulado: “Impacto en la calidad de vida relacionado a enfermedad periodontal en usuarios que asisten a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2022” para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental de la Facultad de Odontología de la universidad de el salvador. Por tanto, se da por finalizado su trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, el día trece de febrero de dos mil veintitrés

    Natural history notes

    No full text

    Publisher Correction: Unveiling the strong interaction among hadrons at the LHC

    No full text
    Correction to: Nature https://doi.org/10.1038/s41586-020-3001-6Published online 09 December 2020 In Fig. 1c of this Article, owing to an error during the production process, the equation incorrectly began ‘C(k*, r*) = …’ instead of ‘C(k*) = …’. In addition, in affiliation 71 ‘Dipartimento di Fisica dell’Università degli studi di Bari Aldo Moro’ has been corrected to read ‘Dipartimento di Fisica dell’Università degli studi di Cagliari’. The original Article has been corrected online

    Measurement of isolated photon–hadron correlations in √sNN = 5.02 TeV pp and p–Pb collisions

    No full text
    This paper presents isolated photon-hadron correlations using pp and p-Pb data collected by the ALICE detector at the LHC. For photons with |η| < 0.67 and 12 < pT < 40 GeV/c, the associated yield of charged particles in the range |η| < 0.80 and 0.5 < pT < 10 GeV/c is presented. These momenta are much lower than previous measurements at the LHC. No significant difference between pp and p-Pb is observed, with PYTHIA 8.2 describing both data sets within uncertainties. This measurement constrains nuclear effects on the parton fragmentation in p-Pb collisions, and provides a benchmark for future studies of Pb-Pb collisions
    corecore