51 research outputs found

    Sudden death in eating disorders

    Get PDF
    Eating disorders are usually associated with an increased risk of premature death with a wide range of rates and causes of mortality. “Sudden death” has been defined as the abrupt and unexpected occurrence of fatality for which no satisfactory explanation of the cause can be ascertained. In many cases of sudden death, autopsies do not clarify the main cause. Cardiovascular complications are usually involved in these deaths. The purpose of this review was to report an update of the existing literature data on the main findings with respect to sudden death in eating disorders by means of a search conducted in PubMed. The most relevant conclusion of this review seems to be that the main causes of sudden death in eating disorders are those related to cardiovascular complications. The predictive value of the increased QT interval dispersion as a marker of sudden acute ventricular arrhythmia and death has been demonstrated. Eating disorder patients with severe cardiovascular symptoms should be hospitalized. In general, with respect to sudden death in eating disorders, some findings (eg, long-term eating disorders, chronic hypokalemia, chronically low plasma albumin, and QT intervals >600 milliseconds) must be taken into account, and it must be highlighted that during refeeding, the adverse effects of hypophosphatemia include cardiac failure. Monitoring vital signs and performing electrocardiograms and serial measurements of plasma potassium are relevant during the treatment of eating disorder patients

    Symptoms of depersonalisation/derealisation disorder as measured by brain electrical activity: A systematic review

    Get PDF
    Depersonalisation/derealisation disorder (DPD) refers to frequent and persistent detachment from bodily self and disengagement from the outside world. As a dissociative disorder, DPD affects 1–2 % of the population, but takes 7–12 years on average to be accurately diagnosed. In this systematic review, we comprehensively describe research targeting the neural correlates of core DPD symptoms, covering publications between 1992 and 2020 that have used electrophysiological techniques. The aim was to investigate the diagnostic potential of these relatively inexpensive and convenient neuroimaging tools. We review the EEG power spectrum, components of the event-related potential (ERP), as well as vestibular and heartbeat evoked potentials as likely electrophysiological biomarkers to study DPD symptoms. We argue that acute anxiety- or trauma-related impairments in the integration of interoceptive and exteroceptive signals play a key role in the formation of DPD symptoms, and that future research needs analysis methods that can take this integration into account. We suggest tools for prospective studies of electrophysiological DPD biomarkers, which are urgently needed to fully develop their diagnostic potential

    Interactions between antihypertensive drugs and food Interacciones entre fármacos antihipertensivos y alimentos

    No full text
    Objective: A drug interaction is defined as any alteration, pharmacokinetics and/or pharmacodynamics, produced by different substances, other drug treatments, dietary factors and habits such as drinking and smoking. These interactions can affect the antihypertensive drugs, altering their therapeutic efficacy and causing toxic effects. The aim of this study was to conduct a review of available data about interactions between antihypertensive agents and food. Methods: The purpose of this review was to report an update of main findings with respect to the interactions between food and antihypertensive drugs by way of a search conducted in PubMed, which yielded a total of 236 articles initially. Results: After excluding different articles, which were not focusing on the specific objective, the main results refer to interactions between antihypertensive drugs and food (in general) as well as between antihypertensive agents and grapefruit juice. Discussion: Food may affect the bioavailability of antihypertensive drugs and this should be carefully considered. Advising patients to remove the grapefruit juice from their diet when treatment with these drugs seems to be the best recommendation. Given these interactions and the associated potential adverse effects the anamnesis must include detailed information about the specific eating habits of the patients.Objetivo: la interacción de medicamentos se define como cualquier alteración, farmacocinética y/o farmacodinámica, producida por diferentes sustancias, otros tratamientos, factores dietéticos y hábitos como beber y fumar. Estas interacciones pueden afectar a los fármacos antihipertensivos, alterando su eficacia terapéutica y causando efectos tóxicos. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de los datos disponibles acerca de las interacciones entre los fármacos antihipertensivos y los alimentos. Métodos: El objetivo de esta revisión fue proporcionar una puesta al día sobre los principales resultados con respecto a las interacciones entre alimentos y fármacos antihipertensivos mediante una búsqueda realizada en PubMed, que dio lugar inicialmente a un total de 236 artículos. Resultados: Tras la exclusión de diferentes artículos que no estaban centrados en el objetivo específico, los resultados principales se refieren a las interacciones entre los fármacos antiarrítmicos y alimentos en general y entre dichos fármacos y el zumo de pomelo. Discusión: Los alimentos pueden afectar a la biodisponibilidad de los fármacos antihipertensivos y ello debe ser considerado cuidadosamente. Advertir a los pacientes que supriman el zumo de pomelo en su dieta cuando están en tratamiento con estos fármacos parece la mejor recomendación. Dadas estas interacciones y sus potenciales efectos adversos, la anamnesis debe incluir información detallada sobre los hábitos alimentarios de los pacientes

    Utilidad de la Cardiorresonancia en la Evaluación de la Presencia y Evolución del Sustrato Arritmogénico, Estratificación de Riesgo y Tratamiento de las Arritmias Ventriculares Post-Infarto Crónico de Miocardio

    Full text link
    [spa] 1. La cardiorresonancia magnética (RM) permite una evaluación de las características cuantitativas y cualitativas de la cicatriz miocárdica post-infarto agudo de miocardio (IAM) de manera dinámica, esto es, permite evaluar los cambios que ocurren a nivel histológico en el tejido dañado a lo largo del tiempo tras el evento coronario agudo. 2. El miocardio infartado presenta un proceso de remodelación de larga duración (años) que se caracteriza por una disminución constante de la masa total de cicatriz y un aumento progresivo en su heterogeneidad, es decir, un aumento en la proporción de tejido heterogéneo dentro de la misma. 3. El número y distribución de los canales de tejido heterogéneo (HTC/BZC), que constituyen el sustrato histológico de la arritmogénesis, cambian notablemente durante años (al menos, 4) tras el IAM, y estos cambios pueden evaluarse de forma fiable con RM seriadas. 4. Tras el IAM, se inicia una cascada de procesos inmunes que implican la expresión de diversos biomarcadores detectables en suero y que están relacionados con la inflamación (IL-6), la degradación de la matriz extracelular (metaloproteinasas) y la apoptosis celular (TNF-a). Además, se produce un reclutamiento de distintas subpoblaciones monocitarias, células inmunes directamente involucradas en todos estos procesos. 5. Existen 3 subpoblaciones monocitarias: monocitos clásicos (CLM), no clásicos (non-CLM) e intermedios (INTM). Los CLM (los más numerosos) y los INTM presentan una cinética de reclutamiento similar tras el IAM, aumentando su número rápidamente (horas) tras el evento coronario y disminuyendo progresivamente con el paso de los siguientes 7 días. Por el contrario, los non-CLM van aumentando de manera progresiva a lo largo de este periodo. 6. Los monocitos CLM e INTM, relacionados con la pro-inflamación, parecen asociarse de forma positiva con el tamaño de la cicatriz de IAM, y de manera inversa con la FEVI resultante. Por el contrario, los monocitos non-CLM, relacionados con el control de la inflamación, parecen asociarse de forma positiva con una mayor heterogeneidad de la cicatriz y la presencia de canales de tejido heterogéneo. 7. La RM es la técnica de imagen más precisa a la hora de evaluar, de forma no invasiva, las características de la cicatriz post-IAM y su potencial arritmogenicidad. La tomografía computarizada (TAC), otra técnica de imagen ampliamente utilizada por otros grupos de investigación, no es capaz de detectar la presencia de BZC en aproximadamente un 36% de los pacientes que tienen cicatrices sólo subendocárdicas, y sólo es capaz de aproximarse mejor a la RM (aunque con pobres valores de sensibilidad) en casos con cicatrices transmurales, que provocan un adelgazamiento significativo de la pared miocárdica y permiten diferenciar mejor las variaciones locales de grosor en la zona infartada. 8. El post-procesamiento de las imágenes de RM permite caracterizar y cuantificar, en gramos, la masa de los distintos componentes de la cicatriz e incluso la masa de BZC. Esta última, la masa de BZC, es la variable independiente que se correlaciona más fuertemente con la aparición de AV en pacientes con cicatriz post-IAM, tras ajustar por variables de confusión como la edad, la FEVI o la masa total de cicatriz. 9. Existe una fuerte correlación positiva entre la masa total de cicatriz y la masa de BZ, pero no así entre la masa total de cicatriz y la de BZC. Esto refleja que no sólo la abundancia relativa de tejido heterogéneo (BZ) en la cicatriz es importante para la estratificación de riesgo de AV tras un IAM, como ya ha sido analizado por otros grupos, sino más bien su distribución cualitativa en forma de canales (BZC). En este sentido, la masa de BZC viene a reflejar precisamente esa distribución espacial, que es la que confiere arritmogenicidad a la cicatriz. 10. La utilización de la masa de BZC podría mejorar la estratificación del riesgo de AV en pacientes con CI. La masa de BZC, en comparación con la FEVI, permite reclasificar correctamente como de “alto riesgo” a más de un tercio de los pacientes con AV clínicas, y como de “bajo riesgo” también a más de un tercio de los pacientes sin AV documentadas en el seguimiento. Por otro lado, el uso de dos criterios de "alto riesgo arrítmico", como son el tener una FEVI 5,15 g, permite detectar (sensibilidad) a más del 97% de los pacientes con AV clínicas. Por el contrario, el uso de dos criterios de "bajo riesgo" (FEVI > 35% y masa de BZC < 5,15 g) permite detectar (especificidad) a más 82% de los controles. 11. Dado que la RM permite identificar con gran fiabilidad la presencia de BZC y, por tanto, es capaz de ofrecer un mapa preciso del sustrato arritmogénico de la cicatriz post-IAM, hemos demostrado que es posible y seguro realizar procedimientos de ablación de sustrato con RF guiándolos exclusivamente mediante la información derivada de los mapas de PSI de la RM, sin necesidad de adquirir EAM completos. 12. Llevar a cabo procedimientos de ablación de sustrato guiados exclusivamente por la información obtenida a partir de una RM pre-procedimiento es, además, más eficaz (menos recurrencias clínicas durante el seguimiento), probablemente debido a que la RM permite identificar mejor el sustrato arritmogénico evitando las limitaciones de los EAM. Por otra parte, este abordaje permite ahorrar tiempos de mapeo, de RF y de procedimiento, haciendo las intervenciones más eficientes. 13. En casos de pacientes donde se plantee realizar sólo una ablación de la TV clínica (no el sustrato completo), el disponer de una RM previa permite identificar, de antemano y gracias al análisis de la morfología de la TV en el ECG, el BZC responsable (istmo) de mantener el circuito de reentrada de la TV clínica, permitiendo realizar el procedimiento de manera segura, eficaz y muy eficiente
    • …
    corecore