116 research outputs found

    Currículo y Democracia

    Get PDF
    Fragmentos de la conferencia dictada por el académico de la Universidad de Valencia, España, en la Casa Central de la Universidad de Chile, con motivo de la Primera Jornada de Curriculum y Comunidad Educativa, efectuada en 1994. Trasliteración: M. Angélica San Martín Espinoza

    El currículum oculto de la jubilación

    Get PDF

    La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales

    Get PDF
    A la evaluación la entendemos como una comprobación de eficacia de un proceso que resulta de confrontar los resultados obtenidos con unos determinados objetivos propuestos. Este esquema sencillo, cibernético, puede encontrar aplicación en cualquier campo de la conducta humana, y por supuesto en el amplio abanico de conductas que los alumnos desarrollan en situación escolar. Una vez realizado este proceso de verificación podremos saber en qué medida logramos aquello que nos propusimos y si el modo de llevarlo a cabo resultó eficaz y adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. A la vista de todo ello podremos reafirmarnos en el planteamiento que hicimos en un principio o bien podremos reorientar todo ello en aras de unos resultados más satisfactorios. Sencillamente, lo que tratamos de hacer es racionalizar los procesos para tomar más eficaz la acción humana, pues de otra forma la espontaneidad quizá suponga una diversificación de la acción, no orientada por ningún fin concreto o al menos desconocido éste hasta el punto de que no sea principio rector de dicha acción

    Entrevistas

    Get PDF
    Entrevistas com Cesar Coll e José Gimeno Sacristán.

    La Formación permanente del profesorado en los países de la CEE

    Get PDF
    Aquest volum recull les ponències presentades a les Jornadas sobre Modelos y Estrategias en la Formación Permanente del Profesorado en los países de la CEE, celebrades a Barcelona, els dies 28, 29 i 30 de març, 1990. Organitzades pel Departament de Didàctica i Organització Escolar de la Universitat de BarcelonaEsta publicación ha tenido el soporte de la Diuisi6n de Ciendas de la Educad6n y el DepartamenJo de Didáctica y Chganizacl6n E500lar de la Untuersidad de Barr::eJon

    Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

    Get PDF
    Interview with José Gimeno Sacristán, Spanish researcher and educator, main speaker to the XII Puerto Rican Congress on Research in Education. How to cite: Gimeno-Sacristán, J., López de Méndez, A., Torres-González, R., & Deprat-Rojas, S. (2013). Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuaderno de Investigación en la Educación, 28, 231-249. Retrieved from https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13581Entrevista a José Gimeno Sacristán, investigador y educador español, orador principal del XII Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación. Cómo citar: Gimeno-Sacristán, J., López de Méndez, A., Torres-González, R., & Deprat-Rojas, S. (2013). Entrevista a José Gimeno Sacristán, 5 de marzo de 2013, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuaderno de Investigación en la Educación, 28, 231-249. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/1358

    The challenge of coexistence in socially vulnerable schools

    Get PDF
    Society in general and schools in particular continue to express their concerns with regard to the many challenges posed nowadays by living in a globalized world, where learning to coexist involves knowing oneself and those around us. Therefore, the professionals from the education sector and specially from the most vulnerable contexts demand the necessity to know strategiesand initiatives which enable them to build a democratic school, where learning to coexist is the key to educate engaged citizens living in an increasingly intercultural, changing world. The study presented here has been conducted in two differentiated, butcomplementary, phases. During the first phase a document search has been conducted on two inter-connected concepts: education and democracy, reviewing the theoretical and conceptual contributions from prominent authors, both national and international. During the second phase we have selected a series of peer and cooperative support strategies, as we consider them to be most appropriate to transform the school of today and tomorrow. We have stated their characteristics and their implementation possibilities. Class Assembly, Peer Support Program, Pair Reading, and Alternative Leisure to the Playground, are just some of those selected. It must therefore be concluded that building a democratic school is the way towards quality in education, by opening the school to participation through strategies which give a voice tothe whole education community
    corecore