14 research outputs found

    Propuesta Pedagógica para un Nuevo Enfoque de las Prácticas Evaluativas en la Enseñanza de las Ciencias Sociales en los Alumnos de la Escuela Rural Mixta Del Carmen Del Magdalena

    Get PDF
    A diario las personas tomamos decisiones en las cuales se involucra la evaluación. La simple elección de cuál fruto comprar en la plaza, un examen médico, un estado de pérdidas y ganancias empresariales o la determinación de una selección de deportistas; implican todo ello un proceso evaluativo previo. Evaluar es formular juicio de valor acerca de un fenómeno conocido el cual vamos a comparar con unos criterios que hemos establecidos de acuerdo a unos fines que hemos trazada Por ello, en toda evaluación se requiere determinar los fines o propósitos que buscamos delimitar, los criterios que utilizaremos al establecer las comparaciones y recoger la información para garantizar que el juicio emitido corresponda a la realidad. Una evaluación es un diagnóstico que permite realizar una toma de decisione

    Programa cine forum para educar el verdadero sentido del amor, en padres de familia de una I.E. de Chota

    Get PDF
    El amor en su sentido verdadero, es querer el bien del otro, buscando su plenitud, reconociendo al tú como ser persona. Sin embargo, se observa desde nuestra experiencia docente que, muchos padres de familia, no saben la verdadera concepción del amor que deben tener como personas, lo cual los lleva a identificar el amor como puro romanticismo, erotismo, utilitarismo, indiferencia y permisivismo. En este sentido, el estudio planteó el problema: ¿Cómo influye un programa de cine fórum, con contenidos referidos al verdadero sentido del amor, en los padres de familia de la I.E. “Abel Carbajal Pérez” - Chota? Teniendo como objetivo general determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa Cine Fórum para educar el verdadero sentido del amor. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, ya que se trató de medir la variable verdadero sentido del amor teniendo en cuenta sus dimensiones. El diseño es preexperimental, con un solo grupo conformado por 20 padres de familia, a quienes se aplicó el pretest y postest. Con respecto a la educación del amor, los resultados del pretest muestran que el 95% están en un nivel medio y el 5% en un nivel bajo; y en el postest el 100 % se encuentra en un nivel alto. En conclusión, los resultados después de la aplicación del programa muestran la efectividad del programa, porque se logró mejorar el nivel del verdadero sentido del amor en los padres de familia de la I.E “Abel Carbajal Pérez” – Chota

    “Para quem foi feita a Constituição? ”: Estado, religião e política nas convenções constituintes de Córdoba (1923 e 1949)

    Get PDF
    The present work goes through the constitutional texts in force in the province of Córdoba during three quarters of the 20th century, in which we see an intersection point between the legal and the political. We understand that the Constituent Conventions that shaped them provide us with a photograph of the very diverse moments of provincial political life in which they were sanctioned and that the debates that went through them open access doors to reconstruct the heterogeneous views about the relations between State, religion and society. This development allows us to identify transformations and permanence in their legal translation and in the different arguments that gave them sustenance.El presente trabajo recorre los textos constitucionales vigentes en la provincia de Córdoba durante tres cuartos del siglo XX, en los que vemos un punto de intersección entre lo jurídico y lo político. Entendemos que las convenciones constituyentes que les dieron forma nos brindan una fotografía de los muy diversos momentos de la vida política provincial en que fueron sancionadas y que los debates que las atravesaron abren puertas de acceso para reconstruir las heterogéneas miradas acerca de las relaciones entre Estado, religión y sociedad. Este devenir nos permite identificar transformaciones y permanencias en su traducción jurídica y en las distintas argumentaciones que les dieron sustento.O presente trabalho percorre os textos constitucionais vigentes na província de Córdoba durante três quartos do século XX, nos quais vemos um ponto de intersecção entre o jurídico e o político. Entendemos que as convenções constitucionais que as moldaram nos fornecem uma fotografia dos diversos momentos da vida política provincial em que foram sancionadas e que os debates que as atravessaram abrem portas de acesso para reconstruir as visões heterogêneas sobre as relações entre Estado, religião e sociedade. Esse devir permite identificar transformações e permanências em sua tradução jurídica e nos diferentes argumentos que lhes deram sustentação

    Acciones lúdicas para el fortalecimiento de la habilidad social de resolución de conflictos

    Get PDF
    Esta investigación, tiene como objetivo implementar estrategias lúdicas para el desarrollo de la habilidad social – Resolución de conflictos, en estudiantes de grado primero G del colegio Agustiniano Ciudad Salitre de la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá. Para ello se abordó el modelamiento y la lúdica como elementos transversales del proceso con la intención de integrar a docentes, estudiantes y padres de familia en la identificación de lo que es un conflicto y sus formas de solucionarlos. En este orden de ideas, el dialogo, la mediación, el respeto a la diferencia, el trabajo cooperativo, ponerse en el lugar del otro, el manejo de las emociones y la resolución pacífica, puede generar un ambiente de fraternidad, el surgimiento de mediadores naturales (estudiantes mediadores de conflictos) y el desarrollo de la capacidad de liderazgo

    Pedagogía de la ternura para una educación emocional en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 10177 – Olmos, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la pedagogía de la ternura en el desarrollo de la educación emocional de los niños de primer grado de la Institución Educativa N° 10177 del distrito de Olmos. La investigación se realizó con una población de 65 niños del primer grado de primaria, cuya muestra de 20 niños conformaron el grupo experimental. El tipo de estudio fue experimental, de diseño de investigación cuasi experimental, utilizando el tipo de muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los datos fueron procesados empleando el programa Excel con la lista de cotejo (pre test) del cual obtuvimos resultados que mostraron niveles muy bajos de educación emocional (85%). Se planteó utilizar la pedagogía de la ternura y con el mismo instrumento, esta vez en un post test el resultado fue el esperado con un 100% de nivel alto, lo que nos permite concluir que la aplicación de la pedagogía de la ternura ayudó a la educación emocional de los niños de primer grado de la Institución Educativa N° 10177 Olmos- 2019

    Interpelaciones sinodales al derecho matrimonial

    Get PDF
    El pontificado de Francisco presta una especial atención a los retos pastorales —y jurídicos— del matrimonio y la familia, haciéndolo además desde una perspectiva peculiar: la sinodal. A partir de la celebración del gran Sínodo sobre la Familia de los años 2014 y 2015, se ha sucedido una notable actividad magisterial y legislativa que interpela al derecho matrimonial canónico. En este artículo se reflexiona sobre algunas de las cuestiones más directamente interpeladas por el proceso sinodal, como son la propuesta pontificia de renovación de la formación para el matrimonio, el papel del discernimiento en la génesis del consentimiento y sus implicaciones en la interpretación del grave defecto de discreción de juicio, la necesaria profundización doctrinal y jurisprudencial de la ordenación del matrimonio al bonum coniugum, y el reto abierto de integrar mejor la dimensión pastoral y familiar (el bonum familiae) en el sistema matrimonial canónico, sustantivo y procesal

    La Escuela Popular (1912-1914) : Una mirada racionalista sobre la escuela y la educación

    Get PDF
    Esta tesina tiene el objetivo de analizar los conceptos de “escuela” y “educación” desarrollados a lo largo de los veinte números de la revista La Escuela Popular, órgano difusor de La Liga de Educación Racionalista, la cual se editó en Buenos Aires entre 1912 y 1914. Dichos conceptos dan una dimensión del pensamiento educativo racionalista argentino, demostrando continuidades, rupturas, proyectos inconclusos y algunos hasta utópicos. En La Escuela Popular aparecen aportes de los exponentes más importantes del anarquismo y estuvo dirigida a docentes, estudiantes, y obreros. El interés del trabajo está puesto en cómo se configuró el pensamiento anarquista en Argentina, el cual surgió como un discurso anti-hegemónico. Analizamos que los conceptos tratados parten de fuertes críticas al Estado y a la sociedad de ese momento. A su vez, se intenta demostrar el gran aporte realizado por la prensa pedagógica para la conformación del patrimonio histórico educativo y para la formación de identidades sociales. Los resultados de la investigación permiten caracterizar la identidad del movimiento anarquista nacional a partir de su proyecto educativo y el rol que tuvo la prensa en la configuración de esas ideas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Programa cine forum para educar el verdadero sentido del amor, en padres de familia de una I.E. de Chota

    Get PDF
    El amor en su sentido verdadero, es querer el bien del otro, buscando su plenitud, reconociendo al tú como ser persona. Sin embargo, se observa desde nuestra experiencia docente que, muchos padres de familia, no saben la verdadera concepción del amor que deben tener como personas, lo cual los lleva a identificar el amor como puro romanticismo, erotismo, utilitarismo, indiferencia y permisivismo. En este sentido, el estudio planteó el problema: ¿Cómo influye un programa de cine fórum, con contenidos referidos al verdadero sentido del amor, en los padres de familia de la I.E. “Abel Carbajal Pérez” - Chota? Teniendo como objetivo general determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa Cine Fórum para educar el verdadero sentido del amor. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, ya que se trató de medir la variable verdadero sentido del amor teniendo en cuenta sus dimensiones. El diseño es preexperimental, con un solo grupo conformado por 20 padres de familia, a quienes se aplicó el pretest y postest. Con respecto a la educación del amor, los resultados del pretest muestran que el 95% están en un nivel medio y el 5% en un nivel bajo; y en el postest el 100 % se encuentra en un nivel alto. En conclusión, los resultados después de la aplicación del programa muestran la efectividad del programa, porque se logró mejorar el nivel del verdadero sentido del amor en los padres de familia de la I.E “Abel Carbajal Pérez” – Chota

    Iglesia y misión en la realidad espiritual de la familia de hoy en perspectiva de Evangelli Gaudium

    Get PDF
    Lógicamente para realizar este trabajo, nos afianzamos en la exhortación apostólica Evangelli Gaudium del Papa francisco, quien invita a mirar la problemática del mundo con un sentido evangelizador, recordando la misión de la Iglesia, en anunciar el evangelio, “saliendo al encuentro de los pobres, buscar a los alejados, llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos”.Logically to carry out this work, we take root in the apostolic exhortation Evangelli Gaudium of the Franciscan Pope, who invites us to look at the problems of the world with an evangelizing sense, recalling the mission of the Church, in announcing the Gospel, "going out to meet the poor , look for those who are far away, reach the crossroads to invite the excluded ".Licenciado (a) en Ciencias ReligiosasPregrad

    A los clásicos desde los paratextos

    Get PDF
    El trabajo “A los clásicos desde los paratextos” se enmarca dentro de la modalidad B de los Trabajos Fin de Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y constituye una propuesta de renovación metodológica fundamentada en los géneros y en la educación literaria. Conscientes del desencanto con el que se afronta la lectura de los clásicos hispánicos en las aulas de bachillerato, proponemos un acercamiento novedoso a los mismos a través de sus paratextos. El otro pilar sobre el que se sustenta la investigación es la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la cual permitirá trabajar de manera totalizadora tanto contenidos literarios como interesantes elementos pragmáticos del discurso. De este modo, y teniendo en cuenta el nivel educativo al que nos dirigimos (1º de bachillerato), el proyecto consiste en la edición de una antología de paratextos pertenecientes a obras clásicas comprendidas entre los siglos XIII y XVII
    corecore