97 research outputs found

    Maker movement: strategy for the construction of knowledge in high school students

    Get PDF
    The objective of this work is to identify the characteristics of the Maker movement that facilitate its use as a teaching-learning strategy for the construction of knowledge in high school students. This research was carried out using the desk research methodology, based on evidence from previous application studies of the Maker Movement for the training and motivation of high school students. The Maker philosophy has fostered a new environment for learning based on the theory of constructivism, whose main characteristic is the involvement of students in the creation of artifacts that serve as conductive threads for a series of processes to be carried out that involve cooperation, collaboration and lifelong learning, underpinning processes of experimentation and exploration, in which all phases of the scientific method must be covered, requiring the use of interdisciplinary knowledge, always in a supportive environment. The Maker movement is a catalyst, which promotes learning, with a high dose of motivation, increasing student performance. In Ecuador, mechanisms have been established to promote this culture through the installation and growth of FabLab, in addition to having an increased activity of maker movements in educational institutes

    Comprensión de la dinámica institucional y la vivencia de los adultos mayores en el hogar geriátrico la Alegría de los Abuelos de la ciudad de Neiva.

    Get PDF
    ImágenesEste proyecto se desarrolló en el Hogar Geriátrico la Alegría de los Abuelos, comunidad conformada por 23 adultos mayores y 07 funcionarios. Esta investigación se basó en comprender la dinámica institucional y la vivencia del adulto mayor residente en la institución, durante esta investigación se logra identificar la necesidad por abordar problemáticas tales como el fortalecimiento de lazos familiares, la poca participación en actividades, identificación de los servicios prestados en la institución mejoramiento de la calidad de los servicios para contribuir en el buen envejecer de los adultos mayores residentes en el Hogar Geriátrico la alegría de los abuelos. A partir de la realidad social de los integrantes del grupo se abordó el diario vivir de los residentes y sus funcionarios identificando espacios libres los cuales pueden ser mejor usados con actividades dirigidas a la estimulación física y cognitiva del adulto mayor para contribuir en la auto realización de la comunidad.This project was developed in Geriatric Home Grandparents Joy, community comprising 23 seniors and 7 officials. This research was based on understanding the institutional dynamics and the experience of elderly persons living in the institution during this research can identify the need to address issues such as strengthening family ties, lack of participation in activities, identification of services institution in improving the quality of services to assist in the proper age of the elderly residents in the Home Geriatric joy of grandparents. From the social reality of the group members the daily lives of residents and officials boarded identifying gaps which can be best used with activities for physical and cognitive stimulation of the elderly to contribute to the self-realization of community

    La protección del principio de tutela jurisdiccional efectiva en los procesos judiciales adelantados por la Defensoría de Familia de Medellín - Análisis a partir del proceso de filiación e impugnación de paternidad en el periodo 2008-2012

    Get PDF
    Más allá de lograr una aprehensión de los elementos legales que rodean los procesos de filiación e impugnación de la paternidad a nivel general, lo que se busca aquí es conocer la dinámica procesalística de los procesos de filiación en la ciudad de Medellín en los cuales es parte la Defensoría de Familia en el periodo 2008-2012, lo cual implica, entre otras cosas, conocer de primera mano las situaciones causales que dan origen a tan alto número de casos en los que se evidencian fenómenos sociales complejos como la falta de responsabilidad para enfrentar la paternidad, el madresolterismo, la desestructuración de las familias nucleares, la ausencia de políticas estructuradas sobre orientación sexual en adolescentes, entre otros factores. En esta investigación, se parte de un conocimiento sobre las políticas públicas adelantadas por las administraciones locales para enfrentar fenómenos como los antes identificados, para poder analizar la protección del principio de tutela jurisdiccional efectiva en los trámites administrativos, en los procesos judiciales de filiación e impugnación de paternidad y maternidad adelantados por la Defensoría de Familia de Medellín, en el periodo 2008-2012

    Satisfacción del usuario a través del modelo SERVQHOS en el área de emergencia del hospital III Yanahuara - EsSalud, Arequipa 2016

    Get PDF
    El acceso a un servicio de salud con calidad no solo es un derecho para los usuarios, también debe ser entendido como un compromiso y una preocupación permanente de los proveedores del mismo, ya que de esta calidad otorgada dependerá el nivel de satisfacción percibido por los consumidores. El sector hospitalario está cada vez más comprometido con la calidad del servicio que otorga, motivo por el cual, se han implementado métodos y procedimientos que permiten lograr estándares de calidad aceptables, tal como es el caso de SERVQHOS, una adaptación al ámbito hospitalario de la encuesta SERVQUAL (Service Quality, un reconocido instrumento para medir la calidad percibida en el ámbito empresarial). Este es un modelo que explica las percepciones de la calidad en el servicio, a través de una serie de diversas diferencias respecto a lo esperado y al servicio otorgado. El objetivo del estudio fue identificar los factores que determinan el nivel de satisfacción que experimenta el usuario, en el área de emergencias del hospital nivel III de Yanahuara en la ciudad de Arequipa, mediante el modelo Servqhos. Se empleó una muestra representativa de 380 usuarios, con un nivel de confianza del 95% y un error permisible del 5%. Para lograr el objetivo, se diseñó una investigación con un enfoque del tipo descriptivo, transversal, de diseño no experimental. Los resultados mostraron que Servqhos posee características psicométricas de validez, alta confiabilidad y aplicabilidad que lo hacen recomendable, para medir la calidad de los servicios hospitalarios, además de identificar aquellas áreas de oportunidad o mejora, desde la perspectiva de los pacientes. Se observó que existen brechas negativas en las 5 dimensiones de la calidad. Por ende, el nivel de satisfacción global fue solo del 30% y un 48.9% de los usuarios mostraron insatisfacción con el servicio.Tesi

    Efficacy of edelfosine lipid nanoparticles in breast cancer cells

    Get PDF
    Breast cancer is a heterogeneous group of neoplasms predominantly originating in the terminal duct lobular units. It represents the leading cause of cancer death in women and the survival frequencies for patients at advanced stages of the disease remain low. New treatment options need to be researched to improve these rates. The anti-tumor ether lipid edelfosine (ET) is the prototype of a novel generation of promising anticancer drugs. However, it presents several drawbacks for its use in cancer therapy, including gastrointestinal and hemolytic toxicity and low oral bioavailability. To overcome these obstacles, ET was encapsulated in Precirol ATO 5 lipid nanoparticles (ET-LN), and its anti-tumor potential was in vitro tested in breast cancer. The formulated ET-LN were more effective in inhibiting cell proliferation and notably decreased cell viability, showing that the cytotoxic effect of ET was considerably enhanced when ET was encapsulated. In addition, ET and ET-LN were able to promote cell cycle arrest at G1 phase. Moreover, although both treatments provoked an apoptotic effect in a time-dependent manner, such anti-tumor effects were noticeably improved with ET-LN treatment. Therefore, our results indicate that encapsulating ET in LN played an essential role in improving the efficacy of the drug

    Valoración e intervención terapéutica fonoaudiológica en niños con diagnóstico de espina bífida

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: el objetivo de este estudio es conocer cuáles son los métodos de evaluación e intervención en niños diagnosticados con Espina Bífida. METODOS: revisión sistemática de tipo descriptivo sujeta a los fundamentos adaptados por el modelo prisma y PICO. RESULTADOS: esta revisión permitió determinar que no se encontró literatura que pudieran dar respuesta al interrogante para hallar métodos sobre evaluación e intervención fonoaudiológicos en usuarios con espina bifida. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la literatura relacionada con la enfermedad de Espina bífida  menciona que una característica principal del patrón de alteraciones de las personas con esta enfermedad es el «Síndrome semántico-pragmático», caracterizada por una dificultad de comprensión del lenguaje junto con una incapacidad para asimilar estructuras gramaticales complejas, se presenta anomia, con la consiguiente aparición de parafasias semánticas presentando además un discurso difícil de comprender, impreciso e inapropiado. CONCLUSIONES: Debido a la inexistente información bibliográfica de la evaluación e intervención fonoaudiológica en pacientes con Espina bífida se propone realizar una segunda fase, la cual consiste en la creación de un protocolo para la evaluación de personas con esta patología y una tercera fase donde se realicen un esquema de intervención fonoaudiológica a esta misma población

    Incidencia del proceso de acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes de secundaria del turno vespertino del instituto público Ulises Tapia Roa del municipio de Nindirí, departamento de Masaya durante el II semestre del año 2022

    Get PDF
    En la presente investigación, se aborda el “Acompañamiento Pedagógico y su incidencia en el desempeño docente en el Instituto Público Ulises Tapia Roa departamento de Masaya, municipio de Nindiri, turno vespertino, en el II Semestre del año 2022. Para el estudio se contó con la debida autorización de la directora del Centro Escolar, la que no dudó en brindarnos su apoyo. La importancia del estudio radica, en que se logró hacer un análisis de la incidencia del proceso de acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes lo que beneficiará a la comunidad educativa y al grupo investigador. El enfoque de la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo se seleccionó a los informantes claves para el estudio siendo estos: la directora y 8 docentes. Los instrumentos aplicados fueron: Entrevista y revisión documental. En los principales resultados de la investigación, se obtuvo que la directora realiza acompañamientos, pero delega esta función la mayoría de las veces al sub director, por otro lado, es sistemática. No hay instrumentos de acompañamiento y no se realiza coordinación con los docentes, sin embargo, se presentan fortalezas en los docentes en la planificación, pero hay debilidades en el desarrollo de las asignaturas. El acompañamiento pedagógico incide en la práctica docente mediante la acción que radica en el monitoreo y seguimiento, que se les debe brindar a los docentes, con el fin de elevar la calidad educativa y motivarlos, a través de las recomendaciones, ya que ellos son la clave del proceso docente educativ

    Dimensión ambiental y sustentabilidad en las IES : los sistemas ambientales institucionales analizados adaptando el modelo ecológico de Bronfenbrenner

    Get PDF
    El problema de investigación que aborda el presente libro de manera general y en cada uno de sus capítulos es el reto ineludible que tiene la educación superior frente a la actual crisis ambiental global y las dificultades que enfrenta con relación a la transformación de la cultura ambiental de las comunidades, teniendo en cuenta la escasa importancia dada a la dimensión ambiental y la sustentabilidad como parte integral en la formación profesional. Dicha situación se refleja en las formas inequitativas y desequilibradas de interactuar entre la sociedad y la naturaleza, marcadas por el modelo de desarrollo predominante en el que la racionalidad economicista presiona el desarrollo social, la educación, la ciencia y la tecnología hacia la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la degradación de los ecosistemas, la pérdida de la biodiversidad y, en consecuencia, el cambio climático, entre otros, comprometiendo seriamente el equilibrio de todo el sistema (Leff, 2000; Leornad, 2013; Sachs, 2014). El contexto general de los problemas que se presentan en este capítulo y a lo largo del estudio compilado en el presente libro se basa en estudios realizados por múltiples autores de diferentes latitudes, especialmente de Latinoamérica, para comprender la situación desde contextos propios; sin embargo, se consideran, entre otros, los aportes que en la materia presentan algunos autores del continente europeo, que dieron soporte fundamental a la investigación y, por supuesto, la experiencia de la investigadora principal y los autores invitados a varios capítulos, de quienes se ha recibido múltiples aportes gracias a la participación activa en redes colombianas y latinoamericanas como la Red Colombiana de Formación Ambiental, RCFA, la Red Ambiental de Universidades Sostenibles, RAUS, la Red Temática de Educación Ambiental, RTEA-RCE , la Alianza de Redes Iberoamericanas por la Sustentabilidad y el Ambiente, ARIUSA, e incluso redes que no siendo de instituciones de educación superior han aportado invaluables conocimientos sobre la educación ambiental y la participación de las comunidades como la Mesa de Educación Ambiental Local -MEAL de Suba, en Bogotá D.C. El desarrollo de la sociedad actualmente se concibe como sinónimo de crecimiento económico y tiene una tendencia explícita a priorizar los principios del modelo de desarrollo para mantener el flujo de la economía, perpetuar las empresas, los monopolios y las organizaciones, lo que ha llevado a la actual crisis ambiental global (Leff 2000, 2002, 2014; Eschenhagen, 2009; Leonard, 2013), crisis generada por la explotación indiscriminada de los recursos naturales, el deterioro de los ecosistemas, el cambio climático, la pérdida de valores y, en consecuencia, el impacto negativo en el bienestar y la continuidad de las diferentes especies en el planeta, entre ellas la humana (Najera, 2014). Siendo la principal causa de dichos problemas la separación entre las esferas ambiental, social y económica (Leff, 2000; Mora, 2011; Cárdenas, 2013), las cuales parecen articuladas en el discurso, pero no en la práctica. La necesaria articulación de dichas esferas en la forma de vivir, pensar y actuar llama a una transformación de la cultura, hacia un cambio de percepción, un cambio de pensamiento y de interacción en la diada sociedad-naturaleza. La sociedad a su vez pone sus expectativas de transformación social en la educación formal y en particular en la educación superior (Gonzalez-Gaudiano, y otros, 2008). Se atribuye a la educación superior un rol fundamental en la necesaria transformación de la idea y el concepto de desarrollo, con miras a retomar su concepción primigenia que procede de la biología, para describir la evolución de los individuos de su fase embrionaria a su fase adulta, pasando por los procesos de crecimiento, estabilización y decrecimiento. Concepto de desarrollo que si se traduce al de desarrollo económico, permitiría entender que los límites del crecimiento económico están dados por la disponibilidad de recursos presentes en la naturaleza (Gómez de Segura, 2014) y por las dinámicas que se establecen entre los seres vivos y los factores del medio que posibilitan la vida en el planeta. La educación, y en particular las IES, parecieran estar rezagadas en tomar medidas correspondientes a mitigar esta crisis (Leff, 2002), para lo cual deberían integrar la dimensión ambiental como un eje transversal en la formación integral de sus estudiantes (Gonzalez-Gaudiano, y otros, 2008; Eschenhagen, 2009) docentes y administrativos, y en todos los procesos propios del acto educativo. El compromiso es imperativo a todos los actores sociales en reconstruir una cultura ambiental que propenda por el compromiso de generar soluciones a los problemas ambientales identificados y emergentes, que en su mayoría son de orden antrópico. Así mismo, es trascender del concepto de desarrollo económico mirado en perspectiva de crecimiento al concepto de sustentabilidad, entre otras de las acciones urgentes que atañen a la educación superior. A la educación como forjadora de cambios sociales y producción de conocimientos le corresponde buscar todas las formas y procesos de aprendizaje del individuo con relación a la dimensión ambiental y la sustentabilidad, tanto en los procesos más sencillos tendientes a la sensibilización, como los más complejos enfocados a la formación disciplinar y transdisciplinar, a la investigación, la proyección social (UNESCO; PNUMA; ICFES; Universidad Nacional de Colombia, 1985), a la transformación de prácticas personales y profesionales, pasando incluso por la transformación de sus campus para hacer del contexto físico un espacio de gestión coherente con el discurso de la sustentabilidad, propiciando que los futuros profesionales aprendan a partir del ejemplo (Sáenz, Plata, Holguín, Mora, & Blanco, 2017; González Gaudiano, Meira-Cartea, & Martínez-Fernández, 2015). Ante la situación descrita surgen planteamientos que parecen obstáculos en el camino frente a los compromisos y los retos que tienen las universidades. Por ejemplo, ¿cómo avanzar en la inclusión de la dimensión ambiental y la sustentabilidad en las IES con la estructura lineal de la educación y en particular del currículo, donde las universidades están sesgadas en el trabajo por disciplinas y áreas de formación que limitan el ejercicio de lo interdisciplinar, lo transdisciplinar y lo transversal para el abordaje de los problemas ambientales? (Bermúdez, 2016; González Gaudiano, MeiraCartea, & Martínez-Fernández, 2015). ¿Cómo avanzar interdisciplinariamente con la formación limitada de los maestros en los temas de ambiente y sustentabilidad? (Bermúdez, 2003; Mora, 2011), ¿cómo lograr los compromisos y retos con una gestión académica y administrativa desarticuladas (Bermúdez, 2003), donde los contextos no reflejan sus niveles de especialización académica en temas de ambiente y sustentabilidad, y en consecuencia en algunos casos no hay coherencia entre los discursos de la educación ambiental y la gestión ambiental institucional? (Holguín, 2017). ¿cómo avanzar en la dimensión ambiental y la sustentabilidad con procesos de registro calificado, acreditación de programas y acreditación institucional que no tienen en cuenta como factor de evaluación los temas ambientales y aun así los programas son avalados y acreditados en Colombia bajo el paradigma de hacer formación integral? (Sáenz O. , Plata, Holguín, Mora, & Blanco, 2017). Y finalmente, vale la pena señalar que, a pesar de las políticas y acuerdos internacionales enfocados a fortalecer la educación ambiental y el desarrollo sustentable, no existe en Colombia una norma que obligue a las universidades de manera expresa a incorporar dichos temas de manera transversal a todas sus funciones sustantivas y procesos administrativos. Solo por mencionar un hecho relacionado, aunque la Política Nacional de Educación Ambiental, PNEA, (2003) incluye a la educación superior en algunos apartados, no formula una estrategia específicamente enfocada a las IES, como sí lo hace para la educación básica y media, con los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES y para la educación ciudadana con los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDAS. En la Política Pública Distrital del Educación Ambiental aprobada por Decreto Distrital 617 de 2007, hay una primera mención oficial a la estrategia propia que compete a las IES, los proyectos ambientales universitarios, PRAU, pero no los conceptualiza, ni caracteriza, ni se describen sus alcances. La Ley reglamentaria 1549 de 2012, “por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial” formulada diez años después de la PNEA, cae en el mismo error, en sus artículos 7, 8 y 9 retoma las estrategias antes mencionadas, pero no atribuye nuevamente a la educación superior una estrategia en particular. En dicha Política el rol de las IES se puede leer de manera indirecta como entidad de apoyo para el desarrollo de las demás estrategias como instituciones asociadas al desarrollo técnico, científico y tecnológico (Ley 1549 de 2012), pero no en la corresponsabilidad de desarrollar una estrategia integral para abordar el tema en todos los ámbitos y procesos que competen a las IES según sus funciones sustantivas. Sin embargo, aun a pesar de las omisiones en que se haya incurrido desde el punto de vista político y normativo en el ámbito nacional, la crisis ambiental global que afronta la sociedad en la actualidad justifica el deber ético de la educación superior en tomar medidas para la incorporación de la dimensión ambiental y la sustentabilidad de manera transversal como eje fundamental de la formación integral, situación que ha generado múltiples llamados desde la década de los 70 a la educación en general. De los más recientes el de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, ODS. Desde allí, el ODS4 y en particular desde meta 4,7 se convoca a la educación a promover en los estudiantes la apropiación de conocimientos teóricos y prácticos basados en la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles. Esta agenda ganó una importante relevancia en los objetivos de protección del ambiente, o más conocidos como los ODS de la esfera planeta, por lo que se resalta la necesidad de que las IES de manera particular, contribuyan en la formación que promueva modalidades de consumo y producción sostenibles para “fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos” (Naciones Unidas, 2018). En un estudio efectuado en 2014 por Callejas, M., Sáenz, O., Plata, Á., Holguín, M., & Mora, (2018) se señala que de 36 instituciones que contestaron una encuesta enfocada a analizar el compromiso ambiental de las IES en Colombia, 25 instituciones en el país y 13 en Bogotá indicaron contar con un SAI. Apoyados en la base de datos de dicho estudio, se identifica que de las 13 IES que decían tener SAI, después del proceso de verificación de la información 3 demostraron tener un nivel “alto” de institucionalización del compromiso con la sustentabilidad, 3 un nivel “medio” y las 7 restantes un nivel entre bajo a muy bajo, lo que lleva a concluir al equipo de investigadores que es necesario reconceptualizar con las universidades la categoría de SAI, dado el interés que representa para la investigación el hecho de trascender desde allí hacia estadios más altos de su compromiso. Sobre esta forma de proceder en lo ambiental, entonces, surgen otros cuestionamientos, sobre ¿cómo avanzan en la inclusión de la dimensión ambiental y la sustentabilidad las universidades que cuentan con un SAI? ¿Qué ventajas trae para la formación integral de la comunidad universitaria?, ¿representa ventajas para el territorio y para las IES esta forma de abordar la dimensión ambiental y la sustentabilidad en las IES? ¿Qué obstáculos enfrentan las IES y cuáles son sus factores de éxito, con miras a identificar rutas para compartir con otras instituciones del país? Finalmente, ante los diversos cuestionamientos que presenta la temática y con relación a las universidades públicas o privadas que sobre la forma de preceder en lo ambiental en 2014 indicaron contar con un sistema ambiental institucional, el presente estudio se centró en resolver de manera explícita la siguiente pregunta central de investigación ¿Cómo están asumiendo estas universidades la inclusión de la dimensión ambiental y la sustentabilidad? Esta se sistematizó a través de los siguientes nuevos cuestionamientos ¿Cómo están avanzando estas universidades desde los procesos académicos y administrativos en la incorporación de la dimensión ambiental y la sustentabilidad? ¿Cuáles son los mecanismos desde el Estado y las redes ambientales universitarias para apoyar a las universidades en la incorporación de la dimensión ambiental y la sustentabilidad? ¿Cuáles son las representaciones sociales que sobre la dimensión ambiental y la sustentabilidad tiene la comunidad universitaria que recibe el impacto de las acciones adelantas por las IES? y ¿Cuáles son los criterios y procesos que deben tenerse en cuenta para establecer lineamientos de política pública enfocados a la incorporación de la dimensión ambiental y la sustentabilidad en las IES? Estos interrogantes fueron analizados a lo largo del documento, basados en los subsistemas que propone el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner adaptado para estudiar los Sistemas Ambientales Institucionales por su perspectiva holística

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá D.C

    Get PDF
    El presente informe recoge el proceso realizado a lo largo del Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia para lo que se desarrolla el análisis del relato Modesto Pacaya un indígena desmovilizado delas FARC, relato que se selecciona por acuerdo grupal, se reconoce y analiza los impactos psicosociales, los posicionamientos subjetivos desde el lugar de víctima o sobreviviente, las imágenes de la violencia y su naturalización, precisar una emancipación discursiva frente a la violencia, además la formulación de preguntas circulares, discursivas y reflexivas donde la Terapia Narrativa, posibilita reflejar, diversos momentos, situaciones, personajes, historias, aplicándola como una forma de mitigar los hechos, en la medida en que se tiene la opción de brindar significado a los hechos desde el sentir de la víctima, puede expresar su dolor, puede permitirse vivirlo para poder entenderlo y así ir superando poco a poco las afectaciones que le causo el hecho de violencia del cual fue víctima. Para contextualizar la problemática planteada en el caso de Cacarica, se toma lo referido por el autor Vidal (citado por Rodríguez, 2013): “La violación de la integridad de la persona “, la cual “suele ejercerse cuando interviene la fuerza física o la amenaza de su uso, pero también cuando se actúa en una secuencia que causa indefensión en el otro”, por lo que este autor la considera un proceso en el que participamos todos y no un simple acto cuyo fin es la afirmación del “dominio” a través del cual busca el “control” de la presencia y las condiciones del estar, así como hacer del otro un medio considerándolo como propio y operando siempre sobre el “estar” del sujeto. (p. 2). Se aborda el caso de la comunidad de Cacarica mediante reflexión identificando los emergentes psicosociales después de la incursión y hostigamiento militar, los impactos que se generan en la población por ser estigmatizada como cómplice de un actor armado, se proponen acciones de apoyo en la situación de crisis generada por la tortura y el asesinato de miembros y líderes de la comunidad, además se establecen estrategias psicosociales para potenciar el afrontamiento en los pobladores de Cacarica. Finalmente se presenta la reflexión analítica del paso 3 desde el Foto Voz, herramienta que permite la verbalización de realidades que no se ven a simple vista, permitiendo la identificación de problemáticas y subjetividades que no se expresan fácilmente. Palabras claves: Subjetividad, Narrativa, Victima, Emancipación, Violencia, Acompañamiento Psicosocial, Foto Voz.This report reflects the process carried out throughout the Diplomad Psychosocial Accompaniment in Violence Scenarios for which the analysis of the tale Modesto Pacaya a demobilized indigenous of the FARC is developed, a story that is selected by group agreement, recognizes and analyzes the psychosocial impacts, subjective positionings from the site of victim or survivor, images of violence and its naturalization , to specify a discursive emancipation against violence, in addition to the formulation of circular, discursive and reflective questions where Narrative Therapy, makes it possible to reflect, various moments, situations, characters, stories, applying it as a way of mitigating the facts, to the extent that you have the option to give meaning to the facts from the feeling of the victim, can express its pain , it can be allowed to live it so that it can be understood and thus gradually overcome the impact caused by the fact of violence of which he was a victim. In order to contextualize the problems raised in the case of Cacarica, we take what was mentioned by the author Vidal (cited by Rodríguez, 2013): "Violation of the integrity of the person", which "is usually exercised when physical force or the threat of its use is involved, but also when acting in a sequence that causes defencelessness in the other", so this author considers it a process in which we all participate and not a simple act whose end is the affirmation of the "domain" through which he seeks the "control" of the presence and conditions of being, as well as making the other one a medium considering it as its own and operating always on the subject’s "being". (p. 2). The case of the communities of Cacarica is addressed through reflection by identifying the emerging psychosocial after the military incursion and harassment, the impacts that are generated on the population by being stigmatized as an accomplice of an armed actor, supportive actions are proposed in the crisis situation generated by torture and the murder of members and community leaders, psychosocial strategies are also established to enhance coping in the inhabitants of Cacarica. Finally, the analytical reflection of step 3 from the Photo Voice is presented, a tool that allows the verbalization of realities that are not seen with the naked eye, allowing the identification of problems and subjectivities that are not expressed easily. Key Words: Subjectivity, Narrative, Victim, Emancipation, Violence, Psychosocial Accompaniment, Photo Voice
    corecore