287 research outputs found

    A predisposição genética para o desenvolvimento de sepsis bacteriana grave e choque séptico

    Get PDF
    Objetivo: presentar el estado del arte de las investigaciones que, hasta el momento, relacionan el polimorfismo genético del paciente con la evolución de la sepsis, como herramienta diagnóstica y un nuevo enfoque terapéutico de esta condición. Los conceptos actuales basados en investigaciones sostienen que el polimorfismo genético del individuo es relevante en la evolución de la enfermedad y en la respuesta efectiva al tratamiento del paciente en estado crítico, en especial con sepsis bacteriana y choque séptico. Materiales y métodos: se revisó literatura indexada que relaciona los factores genéticos con la evolución de algunas enfermedades del paciente en estado crítico. Resultados: las características particulares de la enfermedad estarían influenciadas por el acervo genético del paciente, condicionando en gran medida la respuesta patofisiológica. Se ha evidenciado la susceptibilidad genética de algunos individuos a desarrollar infección; estos individuos con un tratamiento similar no evolucionan de igual forma, desencadenándose una sepsis bacteriana grave y choque séptico. El polimorfismo en los genes que codifican por el factor de necrosis tumoral -α (TNF-α) las interlucinas- 1 (IL-1), IL-6, IL-10, el factor soluble CD-14, los receptores similares a Toll y el inhibidor tipo 1 del activador del plasminógeno estaría asociado con el desarrollo de sepsis grave y choque séptico, en particular las mutaciones TNF-α 308 G/A, PAI-1 4G/4G, IL-6 174 G/C. Conclusiones: el conocimiento de la susceptibilidad genética, los factores de riesgo y el buen funcionamiento del sistema inmune de cada persona ayudan a reducir y compensar las complicaciones de la sepsis bacteriana. Es claro que el tratamiento oportuno individualizado en los pacientes con sepsis se asocia con disminución de la mortalidad y con reducción en el deterioro de la respuesta inflamatoria.Objective: to present the state of the art of research, so far relate patient’s genetic polymorphism with the development of sepsis, as a diagnostic tool and a novel therapeutic approach for this condition. The concepts given by the research establishing the genetic polymorphism of the individual is relevant to disease progression of the disease and effective response to treatment in the critically ill patient, especially with bacterial sepsis and septic shock. Materials and methods: we reviewed indexed literature linking genetic factors with the development of some diseases of the critically ill patient. Results: the particular characteristics of the disease would be influenced by the genetic background of the patient, determining largely the pathophysiological response. It has revealed the genetic susceptibility of individuals to develop infection. These individuals with a similar treatment did not evolve in the same way, triggering a severe bacterial sepsis and septic shock. The polymorphism in the genes e coding the tumor necrosis factor-α (TNF-α) the interleukins-1 (IL-1), IL-6, IL-10, soluble factor CD-14, Toll like receptors, the inhibitor type 1 plasminogen activator would be associated with the development of severe sepsis and septic shock, particularly TNF-α mutations 308 G/A, PAI-1 4G/4G, IL-6174 G/C. Conclusions: knowledge of the genetic susceptibility of the individual, risk factors and proper functioning of the immune system to help reduce and offset the complications of bacterial sepsis. It is clear that individualized early treatment in patients with sepsis is associated with decreased mortality and a reduction in the deterioration of the inflammatory response.Objetivo: apresentar o estado da arte da pesquisa, na medida relacionar o polimorfismo genético do paciente com o desenvolvimento de sepsia, como uma ferramenta de diagnóstico e de uma nova abordagem terapêutica para esta condição. Os conceitos atuais com base nas pesquisas argumentam que o polimorfismo genético do indivíduo é importante na evolução da doença e na resposta eficaz do paciente no estado crítico, especialmente com sepse bacteriana e choque séptico. Materiais e métodos: Revisou-se literatura indexada que liga fatores genéticos com o desenvolvimento de algumas doenças do paciente no estado crítico. Resultados: as características particulares da doença estariam sendo influenciadas pelo acervo genético do paciente, condicionando em grande medida a resposta patofisiológica. Evidencio-se, a susceptibilidade genética de alguns indivíduos a desenvolver infecção, estes indivíduos com tratamento semelhante não evolucionaram do mesmo modo, provocando uma grave sepse bacteriana e choque séptico. O polimorfimo nos genes que codificam pelo factor de necrose tumoral-α (TNF-α) as interleucinas-1 (IL-1), IL-6, IL-10,o fator solúvel CD-14, os receptores similares a Toll e o inibidor tipo 1 do activador do plasminogénio estariam associados com o desenvolvimento de sepse grave e choque séptico, em particular as mutações TNF-α 308 G / A, PAI-1, 4G/4G IL-6 174 G / C. Conclusões: o conhecimento da suscetibilidade genética, os fatores de risco e o bom funcionamento do sistema imunológico de cada pessoa ajudam a reduzir e compensar as complicações da sepse bacteriana. É claro que o tratamento oportuno e individualizado nos pacientes com sepse associa-se com a redução da mortalidade e do deterioro da resposta inflamatória

    Evaluación del grado de contaminación por plaguicidas organofosforados en cultivos de cebolla (allium fistulosum) en suelo y agua de escorrentía en el corregimiento de la Florida de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    En el estudio realizado en el presente trabajo se describe el proceso para la determinación de la presencia de los plaguicidas organofosforados aplicados en los cultivos de cebolla de la finca “Bella Vista”, ubicada aproximadamente a 1.5Km del corregimiento de la Florida y a 200m del río Otún. Para ello, se propone un método para el análisis de muestras de agua y de suelo, mediante la técnica de cromatografía de gases con detector de captura electrónica (ECD)

    Fragmentos de todos los amores

    Get PDF
    Este poemario con ritmo de recuerdos va mucho más allá de cantarle al tipo de amor que más conoces y nos habita: el amor pasional.Transita en el sentir de la vida, los momentos y la búsqueda de compañía. Se conjuga con los imaginarios e ideas que se tiene sobre el amor como pensamiento y sentimiento, lo cuales tienen mucho de historia: Octavio Paz, Erick Fromm y Roland Barthes han escrito sobre él como un signo desde un plano literario, psicológico o lingüístico. El amor comienza a existir, cuando el pensamiento se vuelve emoción, sensibilidad y palabra en la música de la poesía que lo rodea todo: la vida, los amantes, la familia, el territorio y los amigos

    Programa de riesgo químico en fase a implementar sistema globalmente armonizado

    Get PDF
    Implementar el programa de Riesgo Químico a través del Sistema Globalmente Armonizado, que permita prevenir daños en las personas, bienes, comunidad circundante y medio ambiente; de acuerdo a las actividades de compras, recepción, almacenamiento, utilización y disposición final de los residuos químicos.La sistematización de la práctica describe un conocimiento más amplio y profundo sobre la experiencia obtenida en la práctica laboral, en este caso, conocer e identificar los riesgos químicos que enfrenta la empresa, que aunque no fabrica insumos químicos, por el contrario estos si son manipulados, para los procesos de limpieza, desinfección, esterilización y distribución a las áreas correspondientes para prestar el servicio adecuado, que cumpla con los niveles óptimos de calidad, minimizando riesgos tanto para los usuarios como para los empleados. Promover el bienestar físico, mental y social de los colaboradores, a través de espacios seguros y adecuados; es uno de los compromisos que tiene la Clínica, por ello se establece el programa de Riesgo Químico a través del Sistema Globalmente Armonizado, que brinda un control permanente en la recepción, la manipulación, el almacenamiento, el transporte interno y la eliminación de las sustancias químicas, que pueden desencadenar potenciales riesgos a la salud de los colaboradores y al medio ambiente

    A review of the past to face the future: the contents remembered by the Murcia University Pedagogy degree students 2005-2010

    Get PDF
    Este trabajo presenta algunos datos extraídos de los alumnos que van a permitir al docente deliberar y replantearse su propia práctica educativa, teniendo en cuenta el enfoque de enseñanza desarrollado en sus clases, estableciendo como referente los contenidos recordados por el alumnado tras su proceso de formación universitaria. Concretamente, trataremos de dar a conocer los contenidos que manifiesta haber aprendido el alumnado en las asignaturas troncales y obligatorias de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Murcia con ánimo de provocar en los docentes la atención a preguntas como: ¿Por qué recuerdan los alumnos unos contenidos y no otros? ¿Los contenidos recordados están más vinculados a conceptos teóricos o vinculados a prácticas de aula? ¿Estos recuerdos se ven favorecidos por algún tipo de metodología concreta? Además, se presentan algunas líneas futuras de investigación que tratarán de aportar algunas respuestas a la incertidumbre creada tras la implantación de los nuevos grados y el nuevo enfoque educativo basado en la adquisición de competencias: ¿Se ha producido un cambio metodológico real? ¿Se sigue trabajando a través de la diferenciación entre contenidos teóricos y prácticos

    Actualización curricular y docente mediante talleres prácticos: la experiencia del taller de elaboración de mapas de contaminación acústica

    Get PDF
    El taller de elaboración de mapas de contaminación acústica ha propiciado el contacto y colaboración de profesores y alumnos con empresas especializadas en la elaboración de mapas de ruido, así como la colaboración entre el profesorado de distintas asignaturas relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica y la Estadística de la Licenciatura en Geografía de la Universidad de Sevilla. Al mismo tiempo la celebración del taller ha supuesto el refuerzo de la formación práctica del conjunto de\ud asignaturas implicadas y la adaptación de la oferta formativa a la gran demanda social existente respecto a la preparación técnica de los futuros egresados en temas ambientales. La experiencia ha resultado muy positiva para profesores y alumnos, en la medida en que la colaboración con profesionales relacionados con las materias impartidas motivan al estudiante, al tiempo que permiten la actualización de los curricula y prácticas docentes de manera flexible y adaptativa.The noise mapping’s workshop has led to the contact and collaboration of teachers and students with companies specialized in the development of noise maps and, at the same time, to the collaboration of teachers of different subjects related to Geographic Information Systems and Statistics bachelor's degree in Geography from the University of Seville. At the same time, the hands-on workshop has led to the strengthening of practical training of all the subjects involved. This fact also favors the adaptation of the academic training to the existing social demand concerning the technical preparation of future graduates in environmental issues. The experience has been very positive for teachers and students, to the extent that collaboration and personal relationships with business professionals have motivated students, while enabling the updating of the curriculum and making the development of practices in a more motivating, flexible and adaptive way

    Formación del profesorado en Educación Matemática en España: producción de tesis doctorales y de artículos

    Get PDF
    Presentamos una visión global de la formación de profesores en el sistema educativo español, en relación con la educación matemática, la cuál está presente en los planes de formación de maestros de primaria, aunque no de manera amplia, pero sí suficiente para adquirir unos conocimientos básicos para su futuro desempeño profesional. Así mismo, estudiamos tesis doctorales y publicaciones científicas del área para analizar qué tipo de investigaciones se realizan en España relacionadas con la formación de profesores de matemáticas, así como para identificar algunos descriptores cienciométricos

    Patrones de citación en la investigación española en educación matemática

    Get PDF
    En este artículo se muestra una visión diacrónica de las tendencias de citación en el campo de la Educación Matemática, tomando como población de estudio las tesis doctorales de dicho campo contenidas en la base TESEO durante los años 1975-2002. Para ello realizamos un estudio longitudinal sobre distintos aspectos relativos a la bibliografía recogida en tales informes doctorales, tales como: idioma de las citas, fuentes bibliográficas, antigüedad media de las citas, etc. Como hallazgos relevantes de este estudio destacaríamos la existencia de un patrón de 200 referencias, el predominio del idioma inglés en las revistas, en tanto que el español predomina en libros. Dos revistas (Journal for Research in Mathematics Education y Educational Studies in Mathematics) son extensamente las más citadas

    Drug Nanoparticle Stability Assessment Using Isothermal and Nonisothermal Approaches

    Get PDF
    Many drugs are administered in the form of liquid-dispersed nanoparticles. Frequently, one of the overlooked aspects in the development of this drug delivery system is the loss of efficacy and the degradation of the carried drugs. Estimating the shelf life of drug products implies the storage of samples under controlled conditions of temperature and humidity for different periods, ranging from months to years, delaying decisions during development, manufacturing, and commercialization. Adapting well-known isothermal and nonisothermal methods to nanoparticles would allow correlating kinetic parameters obtained in a single mathematical model and predicting the shelf life faster than traditional methods. Unlike the traditional approaches, the isoconversional method (i) considers drug products as heterogeneous systems, without a unique kinetic order, (ii) establishes a maximum percentage of degradation, (iii) assumes the same kinetics for all processes regardless of the conditions, and (iv) includes the influence of humidity by a modification of Arrhenius equation. This method serves in calculating the kinetic parameters and shelf life derived from them, in a few weeks. In the same way, nonisothermal treatments allow obtaining these parameters by differential scanning calorimetry. Samples are subjected to different heating rates to establish the temperature at which the thermal decomposition event occurs and, thus, to calculate in a few days the activation energy and the preexponential factor using the Kissinger method. But this approach has limitations: the isoconversional method does not consider crystalline state of the sample, while nonisothermal method ignores the effect of the storage conditions. Processing nanoparticles for isothermal and nonisothermal treatments would allow accurate and fast prediction of the drug-loaded nanoparticle shelf life correlating parameters obtained using a single mathematical model. The accuracy of the prediction would be assessed by comparison of estimated shelf life versus data coming from traditional stability studies

    Modelo de proyección de la demanda basado en redes neuronal recurrentes de memoria a corto y largo plazo (LSTM) a través del análisis multivariante para la industria Láctea

    Get PDF
    Las industrias lácteas del Ecuador tienen un lento crecimiento en la utilización de nuevas tecnologías para el desarrollo de pronósticos multivariables, los mismos que proporcionan mayor confiabilidad en sus resultados. El uso de pronósticos tradicionales generalmente presenta altos niveles de error en las predicciones originando problemas como el sobre stock, la rotura de inventario, e incluso que muchos de sus productos tengan que ser descartados debido a que el tiempo de vida útil llego a su fin. Hay que resaltar que la elaboración de estos pronósticos es el primer paso para la planificación del abastecimiento, producción, mano de obra e incluso la cantidad de vehículos necesarios para el transporte del producto. Por tal razón se propone el uso de Deep Learning para la elaboración de pronósticos de demanda, integrando en el modelo de Redes Neuronales Recurrentes – Memoria a Corto y Largo Plazo (LSTM) algunas variables independientes que afectan al comportamiento de las ventas, estableciendo una comparativa entre el uso del modelo univariante frente al modelo multivariante, mediante la evaluación de las métricas de desempeño. Teniendo como objetivo demostrar la reducción del error en MAPE haciendo uso del modelo multivariado. La metodología utilizada se divide en tres fases generales que corresponden a la revisión de trabajos relacionados y marco teórico, recolección y preparación de datos y por último el análisis de los resultados obtenidos en cada modelo. Se utilizaron variables independientes tanto endógenas como exógenas, logrando obtener una reducción del MAPE que va desde el 1% al 8% frente al modelo univariado, esto mejora las predicciones y aumenta el nivel de confianza, ya que se toma en cuenta características que interfieren en la demanda. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estas predicciones pueden mejorar haciendo uso de una cantidad de datos mayor a lo utilizado en este estudio.The dairy industries of Ecuador have a slow growth in the use of new technologies for the development of multivariable forecasts, the same ones that provide greater reliability in their results. The use of traditional forecasts generally presents high levels of error in the predictions, causing problems such as overstock, inventory breaks, and even many of its products having to be discarded due to the end of their useful life. It should be noted that the preparation of these forecasts is the first step for planning supply, production, labor and even the number of vehicles needed to transport the product. For this reason, the use of Deep Learning is proposed for the elaboration of demand forecasts, integrating in the model of Recurrent Neural Networks - Short and Long Term Memory (LSTM) some independent variables that affect the behavior of sales, establishing a comparative between the use of the univariate model versus the multivariate model, by evaluating performance metrics. With the objective of demonstrating the reduction of the error in MAPE using the multivariate model. The methodology used is divided into three general phases that correspond to the review of related works and theoretical framework, data collection and preparation, and finally the analysis of the results obtained in each model. Both endogenous and exogenous independent variables were used, achieving a reduction in the MAPE ranging from 1% to 8% compared to the univariate model, this improves the predictions and increases the level of confidence, since characteristics that interfere in the analysis are taken into account. the demand. However, it must be taken into account that these predictions can be improved by using a larger amount of data than that used in this studyIngeniero IndustrialCuenc
    corecore