1,615 research outputs found

    Cotidianidad

    Get PDF
    Jueves 27 de marzo, en la universidad 11:00 a.m. “Genética, risas y la química orgánica del amor”. En una nublosa y fría mañana de jueves, me encontraba en el edifico Almendros, después de haber salido de una clase de Humanidades. El clima era perfecto para retornar a casa y descansar un rato, pero la realidad era otra; debía prepararme para el laboratorio de la tarde. Junto con otras dos compañeras de Carrera, Mary y Ceci, caminamos entre risas hasta al edificio Guayacanes, el edificio de inspiración para realizar trabajos o estudiar porque no es cualquier edificio. Ahí están los laboratorios de medicina, biología y artes por lo que nunca hay muchas personas; todo es silencio acompañado de la brisa que baja de las montañas. Esta vez escogimos trabajar en el tercer piso para disfrutar del frío clima del día mientras estudiábamos para el laboratorio

    Una experiencia de evaluación alternativa en un proyecto interdisciplinar de juegos tradicionales en Educación Primaria

    Get PDF
    En este trabajo se describe y analiza una experiencia educativa basada en un proyecto interdisciplinar cuya evaluación se plantea de un modo alternativo, haciendo uso de fichas de seguimiento mediante técnicas de observación (heteroevaluación), autoevaluación y co-evaluación. La propuesta, ha sido realizada gracias a la participación del alumnado de 6º de primaria, durante las sesiones de Educación Física, trabajando los juegos tradicionales valencianos interdisciplinariamente junto con Lengua y la Literatura, Matemáticas y Educación Artística. La experiencia se ha evaluado con una encuesta y una asamblea final abierta. El alumnado ha mostrado cierta resistencia inicial al involucrarse en procesos participativos de evaluación, aunque un 73,9% manifiesta que le ha gustado trabajar con esta nueva metodología. Esta propuesta innovadora ha resultado efectiva, sostenible y replicable en otros contextos similares aunque, por el contrario, ha requerido de un alto grado de implicación para la profesora que la ha dinamizado

    Manifestaciones cutáneas asociadas a la infección por COVID-19. Una Revisión de la Literatura.

    Get PDF
    The SARS-CoV-2 infection has spread rapidly until it has been classified as a pandemic. COVID-19 disease can affect different systems, the respiratory system being the most compromised, however it can injure other organs, including the skin; dermatological semiology is heterogeneous and complex, and it has been related to the immune response to the nucleotides of the new betacoronavirus or eruptions secondary to sequelae of the infection. For this review of the narrative type literature, an exhaustive search of scientific literature was carried out in order to describe the most common skin manifestations in children and adults, also with the objective of characterizing them, where it was found that manifestations have been described in adults skin types: vesicular rashes, urticarial eruptions, maculopapular rashes and livedoid/necrotic lesions, and lesions such as erythematous maculopapular rash, chilblains, and erythema multiforme have been described in children. The most common symptom manifested is mild pruritus, and mucosal involvement is rare. Knowledge of the cutaneous manifestations of COVID-19 is important since the foregoing may allow an early diagnosis together with an impact on morbidity and mortality rates.La infección por SARS-CoV-2 se ha extendido rápidamente hasta ser catalogada como una pandemia. La enfermedad por COVID-19 puede afectar diferentes sistemas, siendo el aparato respiratorio el más comprometido, sin embargo puede llegar a lesionar otros órganos entre ellos la piel; la semiología dermatológica es heterogénea y compleja, y se ha relacionado con la respuesta inmune a los nucleótidos del nuevo betacoronavirus o erupciones secundarias a secuelas por la infección. Para esta revisión de la literatura de tipo narrativo se realizó una búsqueda exhaustiva  de bibliografía científica con el fin de describir las manifestaciones cutáneas más comunes en niños y adultos, asimismo con el objetivo de caracterizarlas, en donde se encontró que en adultos se han descrito manifestaciones cutáneas tipo: exantemas vesiculares, erupciones urticariales, exantemas maculopapulares y lesiones livedoides/necróticas, y en niños se han descrito lesiones tales como rash maculopapular eritematoso, sabañones y eritema multiforme. El síntoma más común manifestado es el prurito leve, y el compromiso de mucosas es raro. Es importante el conocimiento de las manifestaciones cutáneas por COVID-19  ya que lo anterior puede permitir un  diagnóstico precoz junto con un impacto en las tasas de morbimortalidad

    Harassment patterns and risk profile in Spanish trans person

    Get PDF
    This article describes the harassment patterns and the risk profile in trans people living in Spain. A sample of 212 trans persons,aged 10-62, participated in this cross-sectional study. Results showed a high percentage of harassment (59.9%) and frequency of daily harassment (12.6%), especially verbal attacks (59%) that occurred in public spaces (49.1%) and within educational contexts (46.2%). Harassment is more prevalent in trans women than men. Those who disclose their gender identities at a younger age experience higher percentages and frequency of harassment than those who disclose at an older age. They also suffer more harassment of different types. The risk profile of harassment indicates that older trans women are more likely to suffer harassment than younger ones, and the risk decreases each year they delay their gender identity disclosure. The elimination of transphobic attitudes and the promotion of gender justice should be priority strategies in Spain

    Experiencias psicosociales en la transición hacia la paz profunda en Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo se propone articular una reflexión sobre algunos retos que enfrenta la investigación psicosociológica de cara al acompañamiento, soporte e inclusive orientación de los procesos y dinámicas psicosociales de construcción de paz. Se inspira en el conjunto de trabajos aquí incluidos, pero no se basa en ellos de manera exclusiva ni prioritaria; busca, más bien, ofrecer un conjunto de criterios para la reflexión crítica en un momento histórico único por las oportunidades de incidencia que se le abren, para el mejoramiento de la investigación psicosociológica. Se espera animar a su vez nuevas prácticas reflexivas que contribuyan a incrementar la relevancia y la pertinencia de este tipo de investigación, a elegir caminos fecundos tanto para la definición de programas de investigación como de decisiones curriculares cruciales para la formación avanzada de nuevas generaciones de profesionales que contribuyan en los próximos años a este fundamental reto de construcción de la paz profunda en Colombia. El libro es una contribución a las reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas en un momento histórico y político crucial para el país, en el que desafortunadamente no vemos aún materializarse el deseo de paz en la Colombia profunda. Pero, aún en medio de las vicisitudes y las promesas por cumplir de una paz estable y duradera, cobra sentido y mayor relevancia el saber psicosociológico.PRÓLOGO. UN LEGADO CERCANO Y COLABORATIVO. INTRODUCCIÓN. INVESTIGAR LA TRANSICIÓN DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL. RETOS PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO 1. TRANSFORMACIONES SOCIALES Y LAS LUCHAS PRESENTES DE UN TERRITORIO SOBREVIVIENTE DEL CONFLICTO ARMADO. CAPÍTULO 2. NUEVOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL: CONSTRUYENDO PAZ A TRAVÉS DEL ARTE. CAPÍTULO 3. IDENTIDAD NARRATIVA EN PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN (PPR) CAMBIOS Y PERMANENCIAS DESDE LA EXPERIENCIA DE SÍ DE DOS LIDERESAS COMUNITARIAS. CAPÍTULO 4. REPERTORIOS INTERPRETATIVOS SOBRE LA RECONCILIACIÓN DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ. CAPÍTULO 5. POTENCIANDO LA SUBJETIVIDAD POLÍTICA DESDE UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ.1ª ed

    Tecnología, sociedad y educación

    Get PDF
    PublishedLos procesos de cambio científico y tecnológico han generado grandes transformaciones sociales y culturales, al tiempo que le han planteado a la educación la necesidad de producir alternativas sustantivas en su organización y funcionamiento. Esto significa que las tecnologías cumplen hoy un rol fundamental en la vida social, pero también en la educación, en la cual se han posicionado como estrategias fundamentales, no solo para favorecer el acceso a una mayor población estudiantil sino, también, para posibilitar una diversidad de formas de acceso al conocimiento. Las tecnologías de la información y la comunicación se inscriben en la historia de la tecnología como un medio de contribuir al desarrollo económico y social de los pueblos. Como instrumentos o medios de producción de herramientas, históricamente se han asociado a la necesidad de resolver una diversidad de problemas en la sociedad. Averbuj (s.f.) efectúa una interesante descripción de la historia de la tecnología en diferentes períodos históricos y muestra, con numerosos ejemplos, los productos tecnológicos que se han puesto al servicio de la humanidad, desde el período neolítico hasta la modernidad, en la cual se pone en cuestión los usos de las tecnologías, el sesgo de clase de que han sido objeto, especialmente en el siglo XX y en los comienzos del siglo XXI

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación. La Investigación Contable en UNIMINUTO Virtual y a Distancia: Contexto y Oportunidades.

    Get PDF
    En los últimos años la educación a distancia ha mostrado ser capaz de reducir la brecha de inequidad social, de capacitar personas en lugares remotos, de brindar la posibilidad a la comunidad discapacitada y de permitirle a quienes no cuentan con suficientes recursos económicos acceder a la educación superior, la presente investigación da cuenta de los aspectos clave asociados a la decisión de matricularse en el programa de Contaduría Pública en la modalidad distancia tradicional. Se realizó un análisis de las narrativas basado en los resultados de un instrumento aplicado a 150 estudiantes. Para el análisis de datos se empleó la herramienta SenseMaker®. Los resultados evidencian aspectos personales, sociales y culturales que posicionan la oferta de educación en la modalidad a distancia como la institución que permite resignificar la vida de las persona
    corecore