10 research outputs found

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca, Bogotá D.C.

    Get PDF
    El enfoque narrativo y el análisis de imágenes en la psicología son herramientas idóneas para la comprensión de la praxis psicosocial en escenarios de violencia. El enfoque narrativo, mediante la comunicación de experiencias, promueve la recuperación del sujeto, sobrepasar su condición de víctima y ser partícipe de una comunidad cultural y política; por otro lado, el análisis de imágenes posibilita la expresión de una realidad y la re-significación de situaciones en determinados contextos. Para la elaboración de este documento se hizo un acercamiento a los contenidos teóricos y se realizó un ejercicio de análisis a un relato específico para el abordaje de subjetividades inmersas en contextos de violencia. En segundo lugar, se plantearon preguntas estratégicas, circulares y reflexivas orientadas hacia un acercamiento psicosocial ético y proactivo en la superación de las condiciones de victimización. Seguidamente, se expone el análisis y la presentación de estrategias de abordaje psicosocial frente al caso Pandurí y, finalmente, se expone un informe analítico y reflexivo de la experiencia de foto voz junto con sus conclusiones adjuntando el link de la respectiva página web. Este trabajo se realiza con el objetivo de analizar y valorar eventos psicosociales traumáticos desde una perspectiva psicológica buscando argumentar una postura clara y coherente desde la técnica “análisis del relato” en un escenario. Este documento se realiza dando cumplimiento a la evaluación final del Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia.The narrative approach and the analysis of images in psychology are ideal tools for the understanding of psychosocial praxis in scenarios of violence. The narrative approach, through the communication of experiences, promotes the recovery of the subject, surpassing his condition as a victim and being a participant in a cultural and political community; On the other hand, the analysis of images enables the expression of a reality and the re-signification of situations in certain contexts. For the elaboration of this document, an approach was made to the theoretical contents and an exercise of analysis was made to a specific story for the approach of subjectivities immersed in contexts of violence. Secondly, strategic, circular and reflexive questions aimed at an ethical and proactive psychosocial approach in overcoming victimization conditions were raised. Next, we present the analysis and presentation of psychosocial approaches to the Pandurí case and, finally, we present an analytical and reflective report of the photo voice experience together with its conclusions, attaching the link of the respective web page. This work is carried out with the objective of analyzing and assessing traumatic psychosocial events from a psychological perspective, seeking to argue a clear and coherent posture from the "story analysis" technique in a scenario. This document is carried out in compliance with the final evaluation of the Diploma in Deepening Psychosocial Accompaniment in Violence Scenarios

    A global experiment on motivating social distancing during the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Finding communication strategies that effectively motivate social distancing continues to be a global public health priority during the COVID-19 pandemic. This cross-country, preregistered experiment (n = 25,718 from 89 countries) tested hypotheses concerning generalizable positive and negative outcomes of social distancing messages that promoted personal agency and reflective choices (i.e., an autonomy-supportive message) or were restrictive and shaming (i.e., a controlling message) compared with no message at all. Results partially supported experimental hypotheses in that the controlling message increased controlled motivation (a poorly internalized form of motivation relying on shame, guilt, and fear of social consequences) relative to no message. On the other hand, the autonomy-supportive message lowered feelings of defiance compared with the controlling message, but the controlling message did not differ from receiving no message at all. Unexpectedly, messages did not influence autonomous motivation (a highly internalized form of motivation relying on one’s core values) or behavioral intentions. Results supported hypothesized associations between people’s existing autonomous and controlled motivations and self-reported behavioral intentions to engage in social distancing. Controlled motivation was associated with more defiance and less long-term behavioral intention to engage in social distancing, whereas autonomous motivation was associated with less defiance and more short- and long-term intentions to social distance. Overall, this work highlights the potential harm of using shaming and pressuring language in public health communication, with implications for the current and future global health challenges

    Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change.

    Get PDF
    The conference papers of the Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change collect pedagogical experiences, research reports, and reflections about social issues, language teaching, teaching training, interculturality under the panorama of the Covid-19 pandemic. Each paper invites the reader to implement changes in their teaching practice through disruptive pedagogies, reflect on the social and emotional consequences of the lockdown, new paths for teacher training and different approaches for teaching interculturality. We expect to inspire new ways to train pre-service teachers and teach languages in this changing times

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    Sinopsis de Ipomoea L. y Merremia Dennst. Ex Endl. (Convolvulaceae) en el norte del Perú (Lambayeque y territorios adyacentes).

    No full text
    Synopsis of Ipomoea L. and Merremia Dennst. Ex Endl. (Convolvulaceae) in the North of Peru (Lambayeque and surrounding areas). The main of this paper is to identifie and to comment previous and new records of Ipomoea and Merremia in Lambayeque Department (Peru) and surrounding areas. 18 species of Ipomoea and 3 species of Merremia are reported: Ipomoea alba, I. asarifolia, I. hederifolia, I. indica, I. nil e I. wrightii. I. aristolochiifolia, I. batatas, I. cairica, I. carnea, I. incarnata, I. tiliacea, I. parasitica, I. piurensis, I. purpurea, Merremia aegyptia, M. quinquefolia y M. umbellata are new records for the Lambayeque flora. Even, I. amnicola, I. dumetorum and I. quamoclit were found as new records in the adjacent Cajamarca Department. Keys are provided for to identifie species and infrageneric groups. Distribution of each species is also presented in order to show their biogeography.Sinopsis de Ipomoea L. y Merremia Dennst. Ex Endl. (Convolvulaceae) en el Norte del Perú (Lambayeque y territorios adyacentes). El objetivo principal de este trabajo es identificar y comentar los registros anteriores y nuevos de los géneros Ipomoea y Merremia en el departamento de Lambayeque (Perú) y zonas circundantes. Se describen 18 especies de Ipomoea y 3 especies de Merremia: Ipomoea alba, I. asarifolia, I. hederifolia, I. indica, I. nil e I. wrightii. I. aristolochiifolia, I. batatas, I. cairica, I. carnea, I. incarnata, I. parasitica, I. piurensis, I. purpurea, I. tiliacea, Merremia aegyptia, M. quinquefolia y M. umbellata son nuevos registros para la flora de Lambayeque. Incluso Ipomoea amnicola, I. dumetorum e I. quamoclit se reportan como nuevos registros en el departamento adyacente de Cajamarca. Se presentan claves para identificar las especies y los grupos intergenéricos. La distribución de cada especie es también presentada para mostrar su biogeografía

    Carta de Psicología No. 55

    Get PDF
    Alteración de las funciones ejecutivas en adultos consumidores de cocaína. Alteraciones neuropsicológicas de la demencia frontotemporal. Ansiedad y aprendizaje: retos para la educación virtual. Efectos del aislamiento social sobre el estrés y la memoria de trabajo. Efectos de los videojuegos sobre la atención en niños y adolescentes. Calidad en la educación superior enfocada en la comprensión de lectura. ¿Saben los estudiantes de la Universidad Católica en qué consiste el cambio climático y cuáles son susconsecuencias? Fortalecimiento: una mirada conceptual desde la psicología comunitaria. Del estrés laboral al síndrome de burnout en tiempos de teletrabajo. Conoce las alternativas de trabajo de grado del programa de pregrado en Psicología. El eneagrama: una herramienta para la gestión del talento humano. Relación de factores psicosociales con el engagement en empleados de modalidad de teletrabajo debido a la pandemia de COVID-19. La inteligencia emocional como estrategia para impulsar competencias y habilidades en el desarrollo. El comportamiento proambiental de cuidado del agua: una caracterización bibliométrica. Motivaciones de una persona para hacerse modificaciones corporales. Percepción de la población colombiana sobre corrupción e injusticia. Instrumento para identificar la percepción de los sectores sociales LGBTI+ en relación con su vida laboral y profesional.1a ed

    In COVID-19 Health Messaging, Loss Framing Increases Anxiety with Little-to-No Concomitant Benefits: Experimental Evidence from 84 Countries.

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic (and its aftermath) highlights a critical need to communicate health information effectively to the global public. Given that subtle differences in information framing can have meaningful effects on behavior, behavioral science research highlights a pressing question: Is it more effective to frame COVID-19 health messages in terms of potential losses (e.g., "If you do not practice these steps, you can endanger yourself and others") or potential gains (e.g., "If you practice these steps, you can protect yourself and others")? Collecting data in 48 languages from 15,929 participants in 84 countries, we experimentally tested the effects of message framing on COVID-19-related judgments, intentions, and feelings. Loss- (vs. gain-) framed messages increased self-reported anxiety among participants cross-nationally with little-to-no impact on policy attitudes, behavioral intentions, or information seeking relevant to pandemic risks. These results were consistent across 84 countries, three variations of the message framing wording, and 560 data processing and analytic choices. Thus, results provide an empirical answer to a global communication question and highlight the emotional toll of loss-framed messages. Critically, this work demonstrates the importance of considering unintended affective consequences when evaluating nudge-style interventions

    In COVID-19 health messaging, loss framing increases anxiety with little-to-no concomitant benefits: Experimental evidence from 84 countries

    No full text
    The COVID-19 pandemic (and its aftermath) highlights a critical need to communicate health information effectively to the global public. Given that subtle differences in information framing can have meaningful effects on behavior, behavioral science research highlights a pressing question: Is it more effective to frame COVID-19 health messages in terms of potential losses (e.g., "If you do not practice these steps, you can endanger yourself and others") or potential gains (e.g., "If you practice these steps, you can protect yourself and others")? Collecting data in 48 languages from 15,929 participants in 84 countries, we experimentally tested the effects of message framing on COVID-19-related judgments, intentions, and feelings. Loss- (vs. gain-) framed messages increased self-reported anxiety among participants cross-nationally with little-to-no impact on policy attitudes, behavioral intentions, or information seeking relevant to pandemic risks. These results were consistent across 84 countries, three variations of the message framing wording, and 560 data processing and analytic choices. Thus, results provide an empirical answer to a global communication question and highlight the emotional toll of loss-framed messages. Critically, this work demonstrates the importance of considering unintended affective consequences when evaluating nudge-style interventions

    In COVID-19 health messaging, loss framing increases anxiety with little-to-no concomitant benefits: Experimental evidence from 84 countries

    No full text
    The COVID-19 pandemic (and its aftermath) highlights a critical need to communicate health information effectively to the global public. Given that subtle differences in information framing can have meaningful effects on behavior, behavioral science research highlights a pressing question: Is it more effective to frame COVID-19 health messages in terms of potential losses (e.g., “If you do not practice these steps, you can endanger yourself and others”) or potential gains (e.g., “If you practice these steps, you can protect yourself and others”)? Collecting data in 48 languages from 15,929 participants in 84 countries, we experimentally tested the effects of message framing on COVID-19-related judgments, intentions, and feelings. Loss- (vs. gain-) framed messages increased self-reported anxiety among participants cross-nationally with little-to-no impact on policy attitudes, behavioral intentions, or information seeking relevant to pandemic risks. These results were consistent across 84 countries, three variations of the message framing wording, and 560 data processing and analytic choices. Thus, results provide an empirical answer to a global communication question and highlight the emotional toll of loss-framed messages. Critically, this work demonstrates the importance of considering unintended affective consequences when evaluating nudge-style interventions

    A global experiment on motivating social distancing during the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Finding communication strategies that effectively motivate social distancing continues to be a global public health priority during the COVID-19 pandemic. This cross-country, preregistered experiment (n = 25,718 from 89 countries) tested hypotheses concerning generalizable positive and negative outcomes of social distancing messages that promoted personal agency and reflective choices (i.e., an autonomy-supportive message) or were restrictive and shaming (i.e., a controlling message) compared with no message at all. Results partially supported experimental hypotheses in that the controlling message increased controlled motivation (a poorly internalized form of motivation relying on shame, guilt, and fear of social consequences) relative to no message. On the other hand, the autonomy-supportive message lowered feelings of defiance compared with the controlling message, but the controlling message did not differ from receiving no message at all. Unexpectedly, messages did not influence autonomous motivation (a highly internalized form of motivation relying on one’s core values) or behavioral intentions. Results supported hypothesized associations between people’s existing autonomous and controlled motivations and self-reported behavioral intentions to engage in social distancing. Controlled motivation was associated with more defiance and less long-term behavioral intention to engage in social distancing, whereas autonomous motivation was associated with less defiance and more short- and long-term intentions to social distance. Overall, this work highlights the potential harm of using shaming and pressuring language in public health communication, with implications for the current and future global health challenges
    corecore