59 research outputs found

    Estudio preliminar de la diversidad genética de posibles especies de rayas presentes en Galápagos

    Get PDF
    Dasyatis genus encompasses approximately 27 species of rays that are distributed throughout the oceans in tropical and subtropical waters. They are commonly known as whip rays because they have a long, thin tail. In Ecuador, the presence of two main species has been reported: Dasyatis longa and Dasyatis dipterura; that have been seen and fished on the coasts of the mainland and the Galapagos Archipelago. Due to the lack of information available on species of the genus Dasyatis, there is no clear idea about its conservation status, but it is suspected that they may be in danger due to incidental and intentional uncontrolled fishing. The aim of this project was to extract DNA from rays’ tissue to be used in future molecular studies...El género Dasyatis abarca aproximadamente 27 especies de rayas que se encuentran distribuidas en todos los océanos en aguas tropicales y subtropicales. Se les conoce comúnmente con el nombre de rayas látigo porque tienen una cola delgada y larga. En Ecuador se ha reportado la presencia de dos especies principales: Dasyatis longa y Dasyatis dipterura; que han sido vistas y pescadas en las costas del continente y del Archipiélago de Galápagos. Debido a la poca información que hay de las especies del género Dasyatis, no se tiene una idea clara sobre su estado de conservación, pero se sospecha que pueden estar en peligro debido a la pesca incidental e intencional descontrolada..

    Exploring Frontiers: The Application of Artificial Intelligence in Educational Assessment

    Get PDF
    Este artículo aborda la integración de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación educativa, buscando mejorar la eficacia y objetividad de los métodos tradicionales. La creciente complejidad de los sistemas educativos ha generado la necesidad de herramientas más avanzadas para evaluar el rendimiento de los estudiantes.  El estudio tiene como objetivo principal explorar el impacto de la IA en la evaluación educativa, identificando sus ventajas y desafíos. Se propone analizar cómo las tecnologías emergentes pueden adaptarse a la diversidad de estilos de aprendizaje y optimizar la retroalimentación. Se llevó a cabo una revisión de la literatura, seguida de un análisis de casos de implementación de IA en entornos educativos. Además, se realizaron entrevistas a educadores para obtener percepciones cualitativas. La IA demostró mejorar la precisión de la evaluación, personalizar la retroalimentación y proporcionar insights valiosos sobre los patrones de aprendizaje. Sin embargo, se destacaron preocupaciones éticas y desafíos técnicos que requieren atención. La integración de IA en la evaluación educativa es prometedora, pero se deben abordar cuestiones éticas y técnicas. La combinación de la experiencia humana con la capacidad analítica de la IA puede optimizar la evaluación y promover la equidad en la educación.This article delves into the integration of artificial intelligence (AI) in educational assessment, aiming to enhance the effectiveness and objectivity of traditional methods. The escalating complexity of educational systems has prompted the need for more advanced tools to evaluate student performance. The primary objective of the study is to explore the impact of AI on educational assessment, identifying its advantages and challenges. The analysis seeks to understand how emerging technologies can adapt to diverse learning styles and optimize feedback. A literature review was conducted, followed by a case analysis of AI implementation in educational settings. Additionally, interviews with educators were conducted to gather qualitative insights. AI demonstrated improvements in assessment accuracy, personalized feedback, and valuable insights into learning patterns. However, ethical concerns and technical challenges were highlighted, requiring attention. The integration of AI in educational assessment shows promise, but ethical and technical issues must be addressed. Combining human expertise with AI's analytical capability can optimize assessment and promote equity in education

    Salesianos: en una misión por la vida

    Get PDF
    Somos jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesiano (UETS), que inspirados por el carisma y la misión de nuestro patrono Don Bosco participamos de la experiencia misionera, llevando entusiasmo, esperanza y alegría a las diferentes comunidades, una pastoral salesiana que evangeliza y educa al mismo tiempo. Resaltando que nos motiva como objetivo principal el hecho de compartir nuestras experiencias, brindar apoyo con lo aprendido y en especial buscamos el desarrollo de las capacidades de nuestros destinatarios para participar en cada una de las actividades emprendidas. Al hablar de nuestras experiencias misioneras es necesario recalcar que en la institución se vive con intensidad tres fechas importantes: Semana Santa, Navidad y Vacaciones en donde se pueden palpar realidades completamente diferentes en comunidades como Bomboiza (comunidad shuar), Simiatug (comunidad indígena) o Taisha (comunidad shuar y achuar). Y no son tareas fáciles, ya que siempre motivadas por lo que propone el Movimiento Juvenil Salesiano nos inyectamos de toda esa energía y la replicamos en los chicos “dándole al joven el protagonismo y la libertad sobre las actividades con el fin de tener un amor auténtico hacia lo que realiza”. Es necesario poner de manifiesto y muy significativo tomar en cuenta es que en el grupo misionero “Luis Variara” se puede encontrar a jóvenes que no se logran identificar como un grupo de amigos, sino tienen la seguridad de decir que se encuentran en una familia. Además, el hecho de vivir una realidad diferente y de palpar la forma de convivir en muchas comunidades, han hecho que todos los muchachos tengan otra perspectiva sobre su vida y los beneficios que tienen en la ciudad, dando como resultado un crecimiento personal y encuentro con Cristo

    Analítica del aprendizaje utilizando las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la contabilidad.

    Get PDF
    This article presents research on learning analytics using social networks in the accounting teaching-learning process. The objective is to determine from the learning analytics, the incidence of the use of social networks, in the improvement of the learning process of the accounting subject of the third-year students of the technical baccalaureate. The methods used were the theoretical method, within this the synthetic analytical and deductive inductive. As for the empirical methods, mathematical statistics were used. The population under study were 36 students of the third year of technical high school of the A and B parallels of the Santa Isabel Educational Unit. The research will follow the process of implementation of learning analytics, for which, in the data collection, the data on the results of evaluations with the use of social reses in accounting classes and without using them will be taken into account; the statistical analysis of the quantitative data was through descriptive and inferential techniques, such as frequency analysis, correlations and statistical tests through the application of the Jamovi program, the presentation was through tables and graphs. Among the results obtained, a significant improvement in student performance stands out, supported by statistically significant values. In addition, the implementation of social networks such as Facebook, WhatsApp, Instagram and TikTok in the academic context has been shown to have a positive impact on the learning process, as evidenced by statistically significant results.El presente artículo presenta una investigación sobre la analítica del aprendizaje utilizando las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la contabilidad. El objetivo es determinar desde la analítica de aprendizaje, la incidencia de la utilización de redes sociales, en el mejoramiento del proceso de aprendizaje de la asignatura de contabilidad de los estudiantes de tercer año del bachillerato técnico. Los métodos utilizados fueron el método teórico, dentro de éste el analítico sintético e inductivo deductivo. En cuanto a los métodos empíricos se utilizó los estadísticos matemáticos. La población objeto de estudio fueron 36 estudiantes del tercer año de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Santa Isabel. La investigación seguirá el proceso de implementación de la analítica del aprendizaje, para lo cual, en la recopilación de datos se tendrá en cuenta la data sobre resultados de evaluaciones con la utilización de reses sociales en las clases de contabilidad y sin utilización de las mismas; el análisis estadístico de los datos cuantitativos fue mediante técnicas descriptivas e inferenciales, como análisis de frecuencias, correlaciones y pruebas estadísticas mediante la aplicación del programa Jamovi, la presentación fue mediante tablas y gráficos. Entre los resultados obtenidos, se destaca una mejora significativa en el rendimiento de los estudiantes, respaldada por valores estadísticos significativos. Además, la implementación de redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok y YouTube en el contexto académico ha demostrado tener un impacto positivo en el proceso de aprendizaje, como se evidencia en los resultados estadísticamente significativos

    Carbon storage and sequestration of re-growing montane forests in southern Ecuador

    Get PDF
    The storage and sequestration of carbon by tropical montane forests is poorly understood. We quantified the above-ground biomass (AGB) storage in secondary tropical montane forests in southern Ecuador. The AGB in older secondary (>40 years old) forest was found to be 158±38Mgha-1 of land surface at 1000 m elevation and 104±25Mgha-1 of land surface at 2250 m elevation. This is less than the storage reported in a recent synthesis of AGB observations in mature tropical montane forests, potentially due to a legacy of selective logging within our study sites. The slope angle resulted in AGB being 1.5-10% greater when reported on a planimetric compared to land surface area basis. We also quantified AGB in areas of abandoned pasture where grazing and fire had been excluded. Pasture that had been recently abandoned (1-2years) stored 2-18Mgha-1 of AGB with the higher values due to the presence of relict trees. Re-growing secondary forests, established through natural regeneration, accumulated AGB at a rate of 10Mgha-1yr-1 at 1000 m elevation and 4Mgha-1yr-1 at 2250m elevation, for the first 5-7years after pasture abandonment. After 12-15 years, accumulation of AGB slowed to 1-2Mgha-1yr-1. Net biomass accumulation rates were similar to those observed in lowland humid tropical forests, suggesting that regenerating tropical montane forests provide an important carbon sequestration. In newly regenerating forests, small trees (DBH < 10cm) contributed up to 50% of total AGB. In the older secondary forest at high elevation coarse dead wood contributed 34% of total AGB

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Synthesis

    No full text
    Los bosques del Sur del Ecuador tienen un alto valor para la conservación puesto que están muy amenazados pero también poseen altos niveles de biodiversidad y endemismo. Sin embargo, como el proceso de conservación es inherentemente espacial, la baja disponibilidad de información espacial acerca de los factores que promueven la vulnerabilidad de estos bosques y acerca de la distribución espacial de los objetivos de conservación ha provocado varios obstáculos para la conservación de los mismos. El objetivo principal de esta tesis fue generar información espacial acerca de las amenazas y los valores biológicos que ocurren en esta región para priorizar áreas de conservación. El segundo capítulo analizó los patrones de deforestación y fragmentación en la región desde 1976 usando fotografías aéreas e imágenes satelitales para identificar las áreas de bosque remanente, los frentes de deforestación, las tasas anuales de deforestación y las dinámicas de la composición y configuración del paisaje del Sur del Ecuador. Se registraron tasas anuales de deforestación de 0.75% (1976 – 1989) y 2.86% para dos periodos consecutivos. Se encontró también que el Sur del Ecuador está bajo un creciente proceso de fragmentación debido al incremento en el número de parches, el decremento en el tamaño promedio de los parches y el incremento en el aislamiento de los parches. Este estudió también contribuyó al mejor entendimiento de las dinámicas de cambio de los bosques tropicales. Se registró que la mayor superficie de bosque natural fue degradado o convertido a pastizales y que los principales frentes de deforestación están localizados en las zonas de bajas altitudes en los bosques siempreverdes premontanos. El tercer capítulo describe los patrones espaciales y temporales de la presión humana, debido a que este es uno de los principales factores que influencian la efectividad de las estrategias de conservación. Para esto se adaptó el Índice de Impacto Humano (HF) generado por Sanderson et al. (2002) y así evaluar los cambios espaciales en el HF durante 26 años a nivel de paisaje y de ecosistema. Esta información permitió identificar algunos “hotspots de cambio” y las áreas con menor influencia para de esta forma evaluar como los diferentes factores humanos contribuyen al HF y demostrar cuan efectiva ha sido el área protegida más importante de la región para reducir la presión humana al interior y exterior de sus límites. Los resultados muestran un notable incremento en los niveles de presión humana en el Sur del Ecuador y un decremento en el número de áreas sin influencia. Se identificó también que uno de los más importantes “hotspots de cambio” está localizado en la región occidental del área de estudio y en la cuenca baja del Río Zamora. Los tipos de vegetación con mayor influencia humana fueron los bosques secos estacionales y los matorrales en donde la densidad de la población fue el principal factor humano que contribuyó a los niveles de presión humana observados. Finalmente, se encontró que el Parque Nacional Podocarpus ha sido parcialmente efectivo para reducir la presión humana en su interior y exterior, puesto que los niveles de HF se incrementaron al interior del área protegida y en el área buffer pero fueron menores a los observados en las áreas circundantes. El cuarto capítulo analizó los patrones de diversidad alfa y beta de plantas endémicas para evaluar la congruencia entre ambos patrones e identificar áreas con prioridad para ser conservadas. Se encontró que el “hotspot” de diversidad alfa para las plantas endémicas está localizado en los Andes y que es poco congruente con las zonas que muestran los más altos niveles de diversidad beta, los cuales están concentrados mayormente en las estribaciones orientales y occidentales de los Andes y en las cordilleras costeras y amazónicas. También se encontró que aproximadamente 40% de la superficie con altos niveles de diversidad alfa y beta ha desaparecido debido a la deforestación y que solo el 30% remanente está bajo alguna categoría de conservación. De esta forma se proponen 12 áreas potenciales con alta prioridad para la conservación, las cuales mayormente esta localizadas en el Sur del Ecuador, para de esta forma mejorar la representatividad y complementariedad de la actual red de reservas. Finalmente, el quinto capítulo analiza los principales hallazgos de esta investigación remarcando las implicaciones para la conservación y sugiriendo áreas potenciales para ser conservadas con base a los niveles de presión humana, vegetación remanente y patrones de diversidad alfa y beta de plantas endémicas en la región Sur del Ecuador

    Variación de la composición de la leche de vaca adulterada con suero lácteo

    No full text
    Este estudio consistió en determinar algún parámetro bromatológico que permita detectar la adulteración con suero, para esto se trabajó con muestras de leche pura, tomadas de diferentes regiones productoras de leche de esta ciudad. Al finalizar el trabajo investigativo pudimos llegar a la conclusión que el único parámetro que serviría para detectar la adulteración es la determinación del contenido de calcio en la muestra y como datos complementarios servirían los cloruros, sólidos totales y la grasa respectivamente.Doctor en Bioquímica y FarmaciaCuenc
    corecore