442 research outputs found

    Estudio de prefactibilidad tecno-economico y ambiental para la construccion del relleno sanitario del municipio de esteli

    Get PDF
    El presente estudio fue realizado en el Municipio de Estelí con el propósito de describir las condiciones técnicas, económicas y ambientales para la construcción de un nuevo relleno sanitario municipal. La caracterización física de los residuos sólidos que resultó del estudio arrojó una producción per cápita de 0.42kg/hab/día, que corresponde a una producción diaria de 39.52 toneladas y una densidad de 244.69 kg/m3, con un porcentaje de materia orgánica del 63.75%. Se recomienda la clausura del vertedero actual debido al riesgo ambiental y la corta vida útil que prestaría, esta recomendación se da ya que este se encuentra en un área de inundación en la parte sur oeste y las trincheras no funcionan como tal. Esto ha ocasionado que el lugar se convierta en un botadero de basura sin ningún tratamiento, originando que se produzca proliferación de moscas y malo olores. En el presente trabajo se identifican las diferentes actividades y el estudio de impacto ambiental para el nuevo relleno sanitario del municipio de Estelí, el cual se encuentra ubicado a 2 Km. Norte Oeste del centro del casco urbano de Estelí, en una zona que actualmente es utilizada para el material selecto en la construcción. Las obras de mayor importancia en la realización de este proyecto se identifican el sistema de captación de los residuos líquidos (lixiviados), los cuales serán recolectados en estructuras (zanjas dentro de la trinchera) cubiertas de material local (piedras de 3”, 4” y 5”; también se incluye la instalación de chimeneas para la evacuación de gases generados en cada trinchera; construcción de un sistema de tratamiento de los lixiviados recolectados; construcción de caseta de controles y obras secundarias (cerco perimetral, drenaje de aguas pluviales, etc.). También se realizarán otras obras complementarias al proyecto, tales como, siembra de árboles alrededor del local

    Estudio de prefactibilidad tecno-económico y ambiental para la construcción del relleno sanitario del municipio de Estelí

    Get PDF
    El estudio fue realizado en el Municipio de Estelí, donde existe actualmente un vertedero que no presta las condiciones para el tratamiento de los desechos sólidos urbanos. Se debe a que tiene un área de inundación en la parte sur oeste y las trincheras no funcionan adecuadamente. Existe además un riesgo ambiental y tiene una corta vida útil. Esta investigación tiene el propósito de describir las condiciones técnicas, económicas y ambientales para la construcción de un nuevo relleno sanitario municipal que permitirá que la población goce de un ambiente limpio y sano, sin la presencia de basura expuesta al aire libre. Se identifican las diferentes actividades y el estudio de impacto ambiental para el nuevo relleno sanitario del municipio de Estelí, que se encontraría ubicado a 4 km del perímetro de la ciudad, en la comunidad “La Cruz”, donde actualmente existe material selecto para la construcción. La caracterización física de los residuos sólidos que resultó del estudio, arrojó una producción per cápita de 0.42kg/hab/día, que corresponde a una producción diaria de 39.52 toneladas y una densidad de 244.69 kg/m3, con un porcentaje de materia orgánica del 63.75%. Las obras de mayor importancia en la realización de este proyecto: el sistema de captación de los residuos líquidos (lixiviados), recolectados en estructuras (zanjas dentro de la trinchera), cubiertas de material local (piedras de 3”, 4” y 5”), la instalación de chimeneas para la evacuación de gases generados en cada trinchera; construcción de un sistema de tratamiento de los lixiviados recolectados; construcción de caseta de control y obras secundarias (cerco perimetral, drenaje de aguas pluviales, etc.). Para mitigar el impacto ambiental que generará la instalación del nuevo relleno, se propone la siembra de árboles alrededor del local. Todo lo expuesto anteriormente, garantizará que el proyecto sea factible desde el punto de vista técnico, económico y ambiental

    Estudio de prefactibilidad tecno-economico y ambiental para la construccion del relleno sanitario del municipio de esteli

    Get PDF
    El presente estudio fue realizado en el Municipio de Estelí con el propósito de describir las condiciones técnicas, económicas y ambientales para la construcción de un nuevo relleno sanitario municipal. La caracterización física de los residuos sólidos que resultó del estudio arrojó una producción per cápita de 0.42kg/hab/día, que corresponde a una producción diaria de 39.52 toneladas y una densidad de 244.69 kg/m3, con un porcentaje de materia orgánica del 63.75%. Se recomienda la clausura del vertedero actual debido al riesgo ambiental y la corta vida útil que prestaría, esta recomendación se da ya que este se encuentra en un área de inundación en la parte sur oeste y las trincheras no funcionan como tal. Esto ha ocasionado que el lugar se convierta en un botadero de basura sin ningún tratamiento, originando que se produzca proliferación de moscas y malo olores. En el presente trabajo se identifican las diferentes actividades y el estudio de impacto ambiental para el nuevo relleno sanitario del municipio de Estelí, el cual se encuentra ubicado a 2 Km. Norte Oeste del centro del casco urbano de Estelí, en una zona que actualmente es utilizada para el material selecto en la construcción. Las obras de mayor importancia en la realización de este proyecto se identifican el sistema de captación de los residuos líquidos (lixiviados), los cuales serán recolectados en estructuras (zanjas dentro de la trinchera) cubiertas de material local (piedras de 3”, 4” y 5”; también se incluye la instalación de chimeneas para la evacuación de gases generados en cada trinchera; construcción de un sistema de tratamiento de los lixiviados recolectados; construcción de caseta de controles y obras secundarias (cerco perimetral, drenaje de aguas pluviales, etc.). También se realizarán otras obras complementarias al proyecto, tales como, siembra de árboles alrededor del local

    MODELO ANALÍTICO PARA INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR EN YACIMIENTOS ESTRATIFICADOS DE CRUDO PESADO

    Get PDF
    RESUMENEl uso de  los modelos analíticos para predecir el comportamiento de un yacimiento, está sujeto a  la similitud existente entre el sistema modelado matemáticamente y el yacimiento. Por ello, se establece que  en  la  actualidad  no  se  dispone  de  un modelo  analítico  que  prediga  el  comportamiento  de  la inyección continua de vapor en yacimientos estratifcados, con las características de los yacimientos del Magdalena Medio Colombiano. Por esta razón, surge la necesidad de plantear un nuevo modelo que tenga en cuenta la presencia de intercalaciones de arcilla, en formaciones que están siendo sometidas a inyección continua de vapor.El  desarrollo  del modelo  propuesto  parte  de modelos  analíticos  existentes,  de  los  cuales  se  toman los principios físicos que gobiernan el fujo de calor y fuidos en el medio poroso. Posteriormente, el modelo es estructurado en tres etapas que comprenden la defnición del sistema modelado, el desarrollo matemático y  la evaluación de  las expresiones obtenidas para el volumen de  la zona calentada,  las pérdidas de calor instantáneas y acumuladas, la tasa de producción y factor de recobro de aceite. Los resultados obtenidos a partir del modelo analítico para la tasa de producción y el factor de recobro de  aceite  son  comparados  con  los  obtenidos  mediante  la  simulación  numérica  de  un  yacimiento estratifcado, lográndose una buena representatividad entre ambas respuestas. Con base en la anterior, se establece que el nuevo modelo analítico propuesto  representa el comportamiento de  la  inyección continua de vapor en yacimientos estratifcados de crudo pesado. Palabras  clave:  Inyección  continua  de  vapor,  modelo  analítico,  recobro  mejorado,  yacimientos estratifcados.ABSTRACTThe use of analytical models to predict the behaviour of a reservoir depends of to the similarity between the system modelling mathematically and reservoir. Currently there is not an analytical model to predict the behaviour of steamfood in stratifed reservoirs, with the characteristics of the Colombian reservoirs of Magdalena Medio. For this reason, there is a need to raise a new model that takes into account the presence of interbedded clay, in formations that are being subjected to steamfood.The development of the proposed model takes as its starting point existing analytical models, of which are taken the physical principles that govern the fow of heat and fuids in the porous media. The structuring of the model was conducted in three stages that include the defnition of system modelling, mathematical development and evaluation of expressions obtained for the volume of the heated zone, heat losses and accumulated snapshots, the rate of production and oil recovery factor.The  results  from  the  analytical model  for  the  production  rate  and  oil  recovery  factor  are  compared with  those obtained by the numerical simulation of a stratifed reservoir, achieving a good representation between them. Based on  the above,  the new analytical model represents  the behavior of  the steamfood  in stratifed reservoir of heavy oil. Keywords: Steamfood, analytical model, enhanced oil recovery, stratifed reservoir. 

    Diseño de un sistema de gestión ambiental para la empresa Civil Works Ltda. basado en la norma NTC ISO 14001

    Get PDF
    Una empresa es un organismo complejo e integral que desempeña una gama de actividades operativas con el objetivo de obtener beneficios económicos y sociales. Par ello, utiliza una serie de recursos humanos, materiales e intelectuales que coordinados eficientemente generan los resultados planeados por al gestión. Entonces, no es necesario inferir la existencia de un sistema organizacional compuesto por una serie de subsistema que agrupa, cada uno de forma particular, los recursos empresariales y que su vez interactúan entre sí de una manera muy activa. Además, en el desarrollo normal de sus actividades, las empresas deben afrontar en todo momento ciertas condiciones de rigor extremo determinadas por variaciones internas, de la entidad misma; y variaciones externas, provenientes del entorno normalmente fuera de control. Estos acontecimientos crean con urgencia la necesidad de una gestión empresarial capaz de lograr en cualquiera de estos momentos la mejor solución disminuyendo gradualmente la improvisación y el riesgo en la toma de decisiones

    Competencias del profesorado para la disminución de la violencia escolar por diversidad sexual

    Get PDF
    This research was aimed at incorporating the gender perspective as the competence of teachers, for the reduction of violence related to the gender sexual diversity of high school students of the Carolina Educational Institution of Planeta Rica, Córdoba, Colombia, for this purpose followed a methodology of qualitative type that from hermeneutic exercise s looking or understanding the incorporation of gender perspective among secondary education teachers. The results account for the practices by which teachers normalize biases around gender sexual diversity in the educational environment; the approaches that from the perspective of gender sexual diversity are included in the programs of the subjects taught by the teachers; aspects that allowed to propose the design of a Pedagogical Guide aimed at teachers for the attention to sexual diversity of gender from the integration of a research community that uses joint research projects. As a main conclusion it can be noted that from the revised literature there is an expanded theoretical framework that allows to see how conflicts related to gender and sexuality between high school students are reduced by incorporating the gender perspective from the competencies of the faculty of the Carolina Educational Institution of Planeta Rica, Córdoba, Colombia.La presente investigación se trazó como propósito incorporar la perspectiva de género como competencia del profesorado, para la disminución de la violencia relacionada con la diversidad sexual de género de estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Carolina de Planeta Rica, Córdoba, Colombia, para ello siguió una metodología de tipo cualitativa que desde un ejercicio hermenéutico buscó comprender la incorporación de la perspectivo de género entre el profesorado de educación secundaria. Los resultados dan cuenta de las prácticas mediante las cuales los profesores/as normalizan los sesgos alrededor de la diversidad sexual de género en el entorno educativo; los enfoques que desde la perspectiva de la diversidad sexual de género se incluyen en los programas de las asignaturas impartidas por el profesorado; aspectos que permitieron proponer el diseño de una Guía Pedagógica dirigida a los profesores para la atención a la diversidad sexual de género desde la integración de una comunidad de indagación que utiliza los proyectos conjuntos de investigación. Como conclusión principal, se obtuvo que a partir de una guía pedagógica en coeducación se establecen competencias docentes que permiten la disminución de los conflictos relacionados con la diversidad sexual entre los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Carolina de Planeta Rica, Córdoba, Colombia

    Estudio de mercadeo sobre el interés de los odontólogos de la ciudad de Santa Marta por realizar estudios de postgrados

    Get PDF
    Se realizó un estudio de mercadeo acerca del Interés de los odontólogos de la ciudad de santa marta por realizar estudios de postgrados; de tipo descriptivo y corte transversal, el Universo está constituido por 138 Odontólogos que se encuentran en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud de la Secretaria de Salud Distrital y egresados de la Universidad del Magdalena los cuales fueron escogidos de manera aleatoria, El método utilizado, fue una encuesta que permitió la recolección de datos abarcando aspectos como características sociodemográficas, laborales, interés por continuar su proceso de formación y tipo de estudio que seleccionarían. Luego fueron tabuladas y codificadas en una base de datos de Excel y el programa estadístico SPSS

    Tax ethics in Mexico, reflections on its practical application

    Get PDF
    La ética tributaria es imperativa en los modernos sistemas tributarios, los Estados requieren de una recaudación óptima para cubrir y asumir en tiempo y forma las múltiples obligaciones que tienen hacia sus gobernados. Dotar de los servicios públicos a millones de personas solo será posible si los ciudadanos son conscientes y han sido educados acerca del alcance de sus obligaciones fiscales y de la importancia que tiene asumir su rol de contribuyentes. Los principios doctrinarios fundamentales de los impuestos cobran una mayor importancia cuando se trata de legislar y de aplicar la ley con la mayor justicia posible, sin dañar ni atentar contra el patrimonio de los ciudadanos, pero sin descuidar el gasto público. Por tanto, la ética tributaria adquiere un papel trascendente y prioritario en la conceptualización de las obligaciones fiscales. No obstante, sigue habiendo evasión fiscal. ¿A qué debe su existencia? El presente artículo hace una breve reflexión en torno a las teorías ético-tributarias donde se trata de lograr una aproximación a la explicación social de este fenómeno fiscal. La aplicación práctica de la ética fiscal es compleja porque parte de un sinnúmero de posibles variables que los teóricos de la materia fiscal buscan resolver. Esta reflexión, que parte del contexto mexicano, puede servir como un marco de referencia de la ética tributaria y su aplicación práctica en diversos escenarios tributarios del mundo.Tax ethics is imperative in modern tax systems. States require an optimal tax collection to cover and assume in due time and proper form their multiple obligations towards the citizens they govern. Providing public services to millions of people will only be possible if citizens are aware and educated about the extent of their tax obligations and the importance of assuming their role as taxpayers. The fundamental doctrinal principles of taxation take on greater importance when it comes to legislating and applying the law as fairly as possible without threatening the citizens’ assets, but also without neglecting public spending. Therefore, tax ethics acquires a transcendent and primary role in the conceptualization of tax obligations. However, tax evasion still exists. Why is this still the case? This article briefly reflects on the ethical tax theories, which attempt to get a clearer idea of the social explanation of this tax phenomenon. The practical application of tax ethics is complex because it starts from a number of possible variables that tax theorists seek to solve. Starting from the Mexican context, this reflection may serve as a reference framework for tax ethics and its practical application in different tax scenarios around the world.Instituto de Investigaciones y Estudios Contable

    PATOGENESIS DE Listeria monocytogenes, MICROORGANISMO ZOONOTICO EMERGENTE.

    Get PDF
    Listeria monocytogenes además de ser un paradigma para la investigación inmunológica se ha convertido en sistema modelo apropiado para el análisis de los mecanismos moleculares del parasitismo intracelular de otras bacterias. Investigadores en el área de la inmunología se interesaron en este microorganismo cuando se reconoció el riesgo que representaba para la salud pública y la seguridad en la industria de alimentos. Desde mediados de los años 80’s se ha investigado la biología molecular de los marcadores de virulencia de este microorganismo, la biología celular de las interacciones de los marcadores de virulencia con los receptores de la célula hospedero, el citoesqueleto, las vías de transducción de señales y los mecanismos de inmunidad mediada por células del hospedero. El propósito de esta revisión es describir algunas características taxonómicas y filogenéticas de Listeria monocytogenes , la incidencia humana y animal de varios serotipos, la fisiopatología de la infección , modelos animales y de cultivo celular utilizados para estudios de virulencia, las poblaciones de riesgo, manifestaciones clínicas de listeriosis humana y animal, el tratamiento, la organización genética y evolución de los determinantes de virulencia, los mecanismos empleados para interactuar con la célula hospedera, y los mecanismos para escapar de los procesos de muerte celular y pasar de una célula infectada a otra. La información recopilada resulta de gran importancia para el personal de salud, industria, consumidores y población de riesgo; razón por la cual Listeria monocytogenes es un patógeno que representa una amenaza para la salud pública mundial

    Desarrollo de una guía de gestión de riesgos de tecnología informática para entidades públicas, a partir de la metodología COBIT y los lineamientos del gobierno de TI

    Get PDF
    En nuestra opinión, el mayor grado de automatización de los procesos de negocio hace que las distintas áreas de una compañía se sostengan y apoyen cada vez más en los servicios de procesamiento de información. Pensamos que a medida que las organizaciones se van transformando para competir en el mundo de la información, la capacidad para explotar sus activos intangibles se está haciendo más decisiva que su capacidad para gestionar sus activos físicos. La eficacia y eficiencia futuras de las compañías dependen cada vez en mayor grado del funcionamiento ininterrumpido de los sistemas de aplicación, ya que los mismos deben hacer posible dirigir y controlar el negocio mediante la distribución de la información en forma y tiempo tales que permitan a la Gerencia cumplir con sus responsabilidades. Es aquí en donde nos atrevemos a afirmar que se hace importante el término de gobernar correctamente los recursos de tecnologías de información, también llamado por los expertos en el tema Gobierno de TI. Según nuestra investigación y experiencia, un correcto gobierno de TI hace posible el aprovechamiento al máximo de las capacidades que los sistemas de procesamiento de datos pueden brindar a una organización, esto se logra a través ciertas herramientas diseñadas especialmente para tal fin
    corecore