585 research outputs found

    Borderland Identity

    Get PDF

    Can ecosystem properties be fully translated into service values? an economic valuation of aquatic plant services

    Get PDF
    Ecological Applications 21. 5 (2011): 3083-3103 copyright by the Ecological Society of AmericaWe carried out an integrated analysis of ecosystem services in the Doñana social-ecological system (southwestern Spain), from the providers (different aquatic plant functional groups) to the beneficiaries (different stakeholders living in or visiting the area). We explored the ecosystem services supplied by aquatic plants by linking these services to different plant functional traits, identifying relevant ecosystem services and then working our way backward to ecosystem properties and the functional traits underpinning them. We started from 15 ecosystem services associated with aquatic systems (freshwater marshes, salt marshes, ponds on aeolian sheets, temporal coastal ponds, and estuaries) and related them to plant traits (directly or indirectly through intermediate ecosystem properties). We gathered information from the literature on the functional traits of 144 plants occurring in the aquatic ecosystems of Doñana. We analyzed the species×trait matrix with multivariate classification and ordination techniques and obtained seven functional groups with different potentials for delivering ecosystem services. A survey was then administered to 477 stakeholders to analyze, through the use of a contingent valuation exercise, how the ecosystem services provided by the different functional groups were valued. We identified connections between individual plant traits, ecosystem processes, and ecosystem services, but a mismatch appeared between the functional groups and the economic values placed on them by the beneficiaries. We found that contingent valuation applied to ecosystem services tended to ignore the ecosystem properties and biodiversity underpinning them. Our results cast doubts over the suitability of the economic valuation framework of ecosystem services to capture the full value of biodiversity and ecosystems to peopleThis research was partially supported by a grant from the Madrid Regional Government of Education, which was co-funded by the Social European Fund (F.S.E.), the Spanish Ministry of Education and Science (Project CGL2006- 14121/BOS), and the Spanish Ministry of the Environment and Rural and Marine Affairs through project 018/2009. S. Díaz acknowledges support from FONCyT and CONICET (Argentina) and IAI (CRN 2015, supported by US NSF GEO- 0452325

    Automatización de un túnel de viento para estudios de comportamiento de vuelo de insectos

    Get PDF
    El desarrollo social, científico y tecnológico es hoy una consecuencia de la necesidad que tiene el ser humano de conocer todo lo que le rodea, esto nos permite evolucionar en diferentes aspectos de la sociedad. Para aprovechar esta condición del hombre, se plantea la ingeniería como una herramienta que aporta a la solución de problemas. La seguridad alimentaria es un tema de suma importancia que hace mucho tiempo se viene estudiando, se trata de la capacidad de un país de producir los alimentos que consume y que se da cuando las personas tienen acceso material y económico a los alimentos inocuos y nutritivos suficientes que satisfagan sus necesidades, con el fin de llevar una vida sana, la seguridad alimentaria se ve amenazada por diferentes factores como son los riesgos naturales (Plagas, sequías, incendios, huracanes), los riesgos de mercado (deterioro de los precios, desempleo, altas tasas de interés), los riesgos públicos y estatales (aumento de impuestos, reducción de programas nutricionales), etc. Para tratar de controlar y estudiar una parte del riesgo natural como lo son las plagas, se utiliza la entomología. La entomología es una parte de la zoología que estudia los insectos en general, ésta se divide en varias ramas como son la entomología médica, la entomología agrícola y la entomología económica. Para este caso en particular, estas dos últimas ramas vienen directamente relacionadas con la problemática que se trata de abordar en este proyecto. La entomología agrícola estudia los insectos que atacan las plantas que el hombre cultiva o aquellas que explota, y los insectos beneficiosos, entre los cuales están los depredadores y parásitos de las plagas. Por otro lado está la entomología económica que estudia los insectos que se deben combatir debido a las pérdidas que representan y el costo de su control. Para mejorar estos procesos, en la actualidad se ha optado por combinar diferentes áreas del conocimiento direccionadas hacia un mismo fin, en este caso la ingeniería electrónica y la entomología, por lo que se hace necesario desarrollar un túnel de viento para pruebas de estudios de comportamiento de vuelo de insectos, un sistema automático para simular condiciones físicas controladas y además aprendizaje de máquina para observar el comportamiento de cada objetivo a estudiar. Esto con el fin de elaborar racionales y efectivas medidas de control sobre ellos

    Pongámosle las gafas violeta a la educación

    Get PDF
    Treball Final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat (Pla de 2013). Codi: SRM042. Curs: 2015/2016Relacionando el transcurso de mis experiencias, con mis estudios sobre educación como maestra de Educación Primaria y con los adquiridos a lo largo del master, pretendo presentar una investigación, desarrollada formalmente a lo largo del presente trabajo y cuya temática trata sobre cómo introducir la real perspectiva de género en las escuelas, considerando a la educación un instrumento ideal para acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres en una sociedad impregnada de machismo y por lo tanto, para acabar con su consecuencia extrema, la violencia de género

    Rendimiento académico: ¿qué papel juegan los factores institucionales?

    Get PDF
    El presente artículo examina cuáles son los factores institucionales que tienen relación con el rendimiento académico en matemáticas. Para ello se tomó un corte transversal de 1653 estudiantes que presentaron el examen de Estado de la educación media (Saber 11) en el 2010, provenientes de 44 instituciones educativas de la ciudad de Medellín - Colombia. La estimación se hizo por medio de un Modelo Lineal Jerárquico cuyas variables independientes se clasificaron en dos niveles: estudiante e institución. Los principales resultados evidencian que el 31,4% del rendimiento de los estudiantes en matemáticas es explicado por variables institucionales como el número de horas de matemáticas, el pertenecer a colegios privados y de un solo género, el uso de texto guía y el tamaño del colegio.This paper examines which is the relationship between institutional factors and the academic achievement in mathematics. To reach this purpose, 1,653 students who had taken the test in 2010 and who came from 44 high schools in Medellin, Colombia were selected. The econometric estimate was conducted by means of Hierarchical Linear Model (HLM), which its independent variables were classified in two levels: student and institution. Our main results provide evidence to support that 31.4% of educational attainment in mathematics is explained by institutional variables such as the number of hours in math class, to belong to private schools and with a unique gender, the use of textbook and the school size

    El homo academicus: entre la creatividad, el poder y la injusticia epistémica

    Get PDF
    114 páginasEl presente trabajo de investigación se aborda desde la particularidad de la vida académica de las experiencias de docentes en su labor de transmisión y construcción del conocimiento en el ámbito de la vida universitaria. Se ha querido abordar con este trabajo un tema poco desarrollado en el campo de la academia mundial. El lector encontrará un análisis sobre cómo se configuran las situaciones representativas de injusticia epistémica, las cuales terminan por provocar silenciamientos y la negación del derecho de representación para estos seres humanos valiosos e indispensables en el progreso y el mejoramiento de una sociedad. La propuesta de investigación planteada tiene como referentes los estudios realizados por los autores Fricker (2017) en su obra Injusticia epistémica, Byung-Chul-Han (2016) en su libro Topología de la violencia, y bajo los postulados de Etzioni (2017) concretados en su obra La Nueva regla de oro: comunidad y moralidad en una sociedad democrática que data del año 1999.Maestría en EducaciónMagíster en Educació

    Pensamiento social en la enseñanza y aprendizaje del concepto de consulta popular apoyado por las TIC en niños y niñas de cuarto grado de la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes es una de las metas que presentan los estándares básicos en ciencias sociales; hacia la búsqueda de una formación de ciudadanos capaces de comprender su realidad y transformarla, construyendo así las bases de su Pensamiento Social. En esta búsqueda se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las habilidades del pensamiento social que se desarrollan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una Unidad Didáctica enfocada a trabajar la consulta popular con apoyo de TIC, en niños y niñas de grado cuarto de la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo de la ciudad de Pereira?. Implementando una metodología de casos en la que se tenga presente los siguientes aspectos: a) el construir o seleccionar el caso, este parte de los problemas que se encuentran en la asignatura relacionado con la realidad, b) unas preguntas críticas en las que la reflexión y el objetivo sobre los problemas lo lleven a la comprensión, c) un trabajo en equipo que los lleve a discusiones y preguntas del caso, para pasar a debatir las cosas generales, d) un interrogatorio sobre el caso guiada por el docente donde es necesario diferentes habilidades (escuchar-comprender-resumir-formular preguntas-generar ambiente de dialogo y respeto) sin que se limite el pensamiento de los estudiantes, e) actividades de seguimientos, las cuales generan no solo tensión sino también motivación por profundizar en las necesidades de los estudiantes a través de distintas estrategias, f) conclusiones, dándose la autoevaluación y coevaluación. La finalidad de la investigación que fue abordada desde la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales teniendo en cuenta tres momentos: la planeación, un desarrollo y una reflexión en donde el docente hace reflexiones críticas de la práctica educativas en donde el estudiante desarrolla habilidades y competencias permitiendo dar respuesta así a la investigación en la comunidad elegida, identificando las Habilidades del Pensamiento Social en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla a partir de la unidad didáctica la consulta popular.The development of critical thinking in students and one of the goals that have basic standards in social sciences towards finding a formation of citizens able to understand their reality and transform, thus building the foundations of his Social Thought. In this search raises the following research question: What are the social thinking skills that are developed in the teaching and learning of a Didactic unit focused on the guidance work with ICT support in fourth grade children of School Hugo Angel Jaramillo in the city of Pereira?. Implementing a methodology of cases in which the following aspects are considered: a) the building or selecting the case, this makes part of the problems that are found in the course related to reality, b) some critical questions in which reflection and the target on the problems can be taken to the understanding, c) a teamwork that leads to discussion and questions from the case to proceed to discuss general things, d) questioning about the case guided by the teacher where it´s needed different skills (listening-understanding-ask questions-generate dialogue and environment of respect) without limiting the students´ thinking, e) monitoring activities, which generate not only tension but also motivation to deepen students' needs through various strategies, f) conclusions, giving self and peer assessment. The purpose of the investigation that was approached from the education and learning of the social sciences bearing in mind three stages: the planning, a development and a reflection in which the teacher makes critical reflections to the educational practice in which the student develops and enabling skills as well as competences allowing to give response like that to the investigation in the elected community, identifying the abilities of the Social Thought in the process of education and learning that develops from the didactic unit the popular consultation

    Propuesta de intervención para mejorar la comunicación, el comportamiento y la gestión de las emociones en niños y niñas con TEA a través de la Musicoterapia: Un Estudio de Casos.

    Get PDF
    Tras años de investigación, se han descubierto los numerosos beneficios terapéuticos que ofrece la música a todo tipo de individuos y, más concretamente, a las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista. Estas investigaciones sobre la música como fin terapéutico, conocido como Musicoterapia, han generado grandes avances y mejoras en la comunicación y en la socialización, entre otras, de todas las personas que padecen este trastorno. Por ello, en el presente documento se encuentra una propuesta de intervención basada en un estudio de casos previo donde, a través de diferentes técnicas y recursos musicales consolidados en los métodos de intervención de la Musicoterapia, se trabajará la comunicación, la conducta y la gestión de las emociones.After years of research, the many therapeutic benefits that music offers to all types of individuals and, more specifically, to people with Autism Spectrum Disorder have been discovered. These investigation about music as a therapeutic purpose, known as Music Therapy, have generated great advances and improvements in communication and socialization, among others, of all people who suffer from this disorder. For this reason, in this document there is an intervention proposal based on a previous case study where, through different techniques and musical resources consolidated in the intervention methods of Music Therapy, communication, behavior and the management of emotions will be worked on

    Impacto del cambio climático en las descargas futuras de una cuenca altoandina de Perú al 2100

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del cambio climático en el comportamiento de las descargas mensuales en la cuenca Anya, afluente del Mantaro, Junín, al 2100, con el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool). Se obtuvieron datos grillados diarios de precipitación y temperaturas de PISCO (Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and Hydrological Observations) entre 1981 y 2015, y caudales promedio mensuales medidos en la estación hidrométrica Anya. Para el análisis del efecto espacio temporal del cambio climático en la temperatura y precipitación, y su influencia en el escurrimiento de la cuenca, se utilizaron cinco modelos climáticos globales (ACCES1.0, bcc_csm1, BNU_ESM, CMCC_CM y GISS_E2) en dos escenarios de emisiones (RCP 4.5 y 8.5). La simulación se realizó para el periodo 2070-2100, considerándose como periodo base 1980-2010. El modelo funcionó satisfactoriamente con los valores estadísticos de Nash-Sutcliffe (NSE), PBIAS y coeficiente de determinación (R2). En la cuenca, los resultados promedio muestran un incremento de precipitación (entre 4.63 y 8.14 %) y temperatura (de 2.3 a 4.2 °C), en escenarios RCP 4.5 y 8.5 al 2100. Asimismo, habría un incremento de caudales en comparación con el periodo base, obteniéndose que, en promedio, el caudal en la cuenca aumentaría en 2.4 y 12.6 % en los escenarios RCP 4.5 y 8.5, respectivamente. Se concluye que el incremento de temperatura y precipitación influirá en una mayor escorrentía y riesgo de inundaciones en las áreas de cultivo en la cuenca

    Sitting volleybal: a sport that gives sense to the life

    Get PDF
    Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo interpretar el sentido que un grupo de deportistas de voleibol sentado le dan a este deporte. Las personas que permitieron el desarrollo de este estudio son ex-militares que en su quehacer profesional perdieron una de sus extremidades a manos de las minas antipersonas, sembradas por grupos al margen de la ley. Para ahondar en la subjetividad de los deportistas y develar sus sentires, se utilizó el enfoque cualitativo y como técnicas de recolección de datos la entrevista en profundidad y el grupo focal; los relatos fueron analizados y categorizados bajo la técnica de análisis de contenido y los lineamientos de la teoría fundada. Los resultados evidencian que la amputación es un episodio que cambió sus vidas sumergiéndolos en un mundo de incertidumbres, desafíos y retos que debieron sortear junto con sus familiares y personas allegadas. En este duelo las víctimas encontraron en el voleibol sentado un espacio para reencontrase con ellos mismos y sus pares, dándole nuevamente un sentido a sus vidas. Por ello, conciben el equipo de voleibol como una familia que les ha enseñado que los límites van más allá de la condición física.This paper is the result of an investigation whose aim was to interpret the sense that a group of players of sitting volleyball gives to this sport. Those that allowed the development of this study are ex-military officers who, in their professional duty, lost one of their limbs as a result of antipersonnel mines, planted by armed groups out of the law. The qualitative approach was used in order to go deeply in the players’ subjectivity and to unveil their feelings, and the interview in depth and the focal group were performed as gathering data techniques. The narratives were analyzed and categorized using the content analysis technique and the guidelines of the based theory. The results show that the amputation is an episode that changed their lives and led them to a world of uncertainties, challenges and goals that had to overcome together with their relatives and close friends. In this grief the victims found in sitting volleyball a space to find themselves and their pairs, giving again a sense to their lives. Therefore, they conceive the volleyball team as a family that has taught them that limits go beyond the physical condition.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore