44 research outputs found

    EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD, MEDIANTE LA PRUEBA ”SALLY ROGERS” PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIPULACIÓN

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer el desarrollo del lenguaje en niños pequeños de 3 a 5 años de edad, por medio de la prueba “Sally Rogers”.En la presente investigación se realizó una evaluación del área de lenguaje en niños de 3 a 5 años de edad, mediante la prueba para infantes “Sally Rogers” la aplicación de dicha prueba se llevó cabo en un Kínder particular Colegio Salesiano Lumena de la ciudad de Zitácuaro Michoacán. La muestra se conformó por 30 alumnos, cinco niñas y cinco niños de cada grado

    Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal

    Get PDF
    Background: The chronotype is a regular pattern of oscillation in physiological processes in relation to the sleep-wake cycle. The evidence shows that the chronotype in the evening, together with the ingestion of dinner, has a higher risk of developing obesity. Objective: To determine the existence of an association between the chronotype and the nightly intake of food, with the body mass index (BMI) and waist circumference. Methods: Transversal analytical study in university students (n= 264), anthropometric measurements were obtained by standardized personnel, the chronotype was obtained by means of the MEQ- SA questionnaire validated and adapted to Spanish, by Horne- Östberg and for nighttime food intake, the validated questionnaire by Márquez, Salazar. The data analysis was performed with the Stata package version 14, for all tests a value p< 0.05 was considered as statistical significance. Results: No relationship was observed between BMI and chronotypes (p= 0.1136), nor was there any association between waist circumference and chronotype (p= 0.1325), and there was no association (p=0.709) between chronotype categories and nighttime eating habits. Conclusions: No association was found between the variables analyzed.Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación entre el cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos, con el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Métodología: Estudio analítico transversal en universitarios (n= 264), las medidas antropométricas se obtuvieron por personal estandarizado, el cronotipo se obtuvo mediante el cuestionario MEQ- SA validado y adaptado al español, de Horne- Östberg y para la ingesta nocturna de alimentos, el cuestionario validado de Márquez, Salazar. El análisis de datos se realizó con el paquete Stata versión 14, para todas las pruebas se consideró un valor p< 0.05 como significancia estadística. Resultados: No se observó relación entre el IMC y los cronotipos (p= 0.1136), tampoco se encontró asociación entre la circunferencia de cintura y el cronotipo (p= 0.1325), además no existió asociación (p=0.709) entre las categorías de cronotipo y el hábito de alimentación nocturna. Conclusiones: No se encontró asociación entre las variables analizadas.

    Inseguridad alimentaria y caracterización de beneficiarios del Comité de Promoción Social del Valle del Yaqui

    Get PDF
    Introducción: En México, en 2021, 29.3% de la población mundial presentaba inseguridad alimentaria moderada o grave, el 55.5% de los hogares tiene algún grado de inseguridad alimentaria. Ob-jetivo: analizar el estatus de inseguridad alimentaria en función al índice de masa corporal, gasto en alimentos y caracterizar a la po-blación beneficiaria del Comité de Promoción Social del Valle del Yaqui. Material y métodos: Se aplicó la Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria, además de un cuestionario socioeconómico e índice de masa corporal. Resultados: Se evalua-ron a 56 personas, se encontró que quienes presentan inseguridad alimentaria severa son las que tienen un mayor imc comparación a los otros niveles evaluados, se observó que las familias con inse-guridad alimentaria severa destinan menor gasto a la compra de alimentos, aunque esto representa un mayor porcentaje del ingre-so en comparación con los que cuentan con seguridad alimentaria. Conclusión: Se encontró un mayor porcentaje de inseguridad alimentaria, pobreza por ingresos y pobreza extrema en comparación a la media nacional

    Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile

    Get PDF
    La pandemia de COVID-19 provocó que los estados adopten, entre otras medidas, el aislamiento como modo de prevenir el esparcimiento del virus. Esto generó que los ciudadanos deban aprender a vincularse de un modo alternativo con los sistemas de educación y salud. Por otra parte, esta nueva condición de funcionamiento cívico impactó directamente sobre la subjetividad y la salud mental de la población. Como respuesta a la emergencia generada por la pandemia y las estrategias de asilamiento, surgieron diferentes espacios dirigidos a orientar, contener, acompañar y asistir a diferentes segmentos de la población: contagiados, familiares, trabajadores de la salud, trabajadores esenciales, etcétera. La construcción de estos dispositivos tuvo como desafíos definir un encuadre de trabajo eficaz para la situación descripta y establecer un modo de contacto y asistencia adecuado a la situación de aislamiento social. Objetivos: Presentar y discutir las experiencias de trabajo de diferentes servicios y dispositivos de asistencia vinculados a salud mental construidos en respuesta a la pandemia de COVID-19 en las ciudades de Córdoba y Catamarca (Argentina) y en la ciudad de Chillán, en la región del Bío-Bío (Chile). Exponer datos e información en relación a las características de consultantes, motivos de consulta, modos de intervención y principales fortalezas y debilidades de los dispositivos. Contribuciones: Desde las diferentes perspectivas teórico-metodológicas y considerando las distintas poblaciones a las cuales se dirigieron los dispositivos, los modos de abordar el padecimiento subjetivo durante la pandemia aportan información relevante y reflexiones sobre la forma en la cual se responde a las emergencias en salud mental. Por otra parte, abren la discusión sobre modos novedosos de definir los encuadres de intervención e incluir la tecnología como un aliado en la asistencia psicológica en general.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina.Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina.Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile

    Estudio de consultas a un servicio de contención y acompañamiento durante la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    Introducción: Con el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) vinculado a la pandemia de COVID-19, se pusieron en marcha en Argentina diferentes servicios de salud mental dirigidos a amortiguar los efectos de la emergencia. Las Facultades de Psicología y Ciencias Médicas (UNC), el Ministerio de Salud (Provincia de Córdoba) y la Dirección de Salud Mental fundaron el primer servicio dirigido a contener y acompañar personas y sus familias contagiadas con el virus y/o en cuarentena. Objetivos: El objetivo de este trabajo es caracterizar las consultas realizadas durante el ASPO al mencionado servicio. Se pretende dar cuenta de dos dimensiones propias del fenómeno: a) motivos principales de consulta, y b) comportamiento de la demanda a lo largo del aislamiento. Metodología: Se realizó el análisis de las consultas partir de las planillas de registro elaboradas por los operadores. La unidad de análisis fueron los consultantes y se realizaron estadísticas descriptivas de los datos. Resultados/Contribuciones: Se analizaron 951 intervenciones. Se caracterizaron 3 momentos de consulta: a) Instalación de la emergencia -18 de marzo al 13 de abril-; b) Estabilización de la emergencia -14 de abril al 14 de mayo- y; c) Retirada de la emergencia, a partir del 15 de mayo. El promedio diario de consultas disminuyó a lo largo del tiempo. Al inicio, las consultas referían a angustia, ansiedad, temor y preocupación por terceros. Luego se sumaron conflictos de comunicación familiar, preocupación por el proyecto de vida y economía, solicitud de tratamiento psicológico y agudización de cuadros preexistentes. Se infiere que principales motivos de consulta se sostienen a lo largo del aislamiento pero la frecuencia disminuye, lo que sugiere el desarrollo de respuestas eficaces frente a la emergencia socio-sanitaria. Este hallazgo se contrapone a las aseveraciones que predicen consecuencias nocivas del aislamiento sobre la salud mental de la población.publishedVersionFil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Frank, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herrera, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Nanzer, Lorena Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ribero, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ribero, Giuliana. Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón”, Formosa, Argentina.Fil: Soto, Sofía Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Soto, Sofía Evangelina. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina

    Multicentric study of cervical cancer screening with human papillomavirus testing and assessment of triage methods in Latin America : the ESTAMPA screening study protocol

    Get PDF
    Q1Q1Introduction Human papillomavirus (HPV) testing is replacing cytology in primary screening. Its limited specificity demands using a second (triage) test to better identify women at high-risk of cervical disease. Cytology represents the immediate triage but its low sensitivity might hamper HPV testing sensitivity, particularly in low-income and middle-income countries (LMICs), where cytology performance has been suboptimal. The ESTAMPA (EStudio multicéntrico de TAMizaje y triaje de cáncer de cuello uterino con pruebas del virus del PApiloma humano; Spanish acronym) study will: (1) evaluate the performance of different triage techniques to detect cervical precancer and (2) inform on how to implement HPV-based screening programmes in LMIC. Methods and analysis Women aged 30–64 years are screened with HPV testing and Pap across 12 study centres in Latin America. Screened positives have colposcopy with biopsy and treatment of lesions. Women with no evident disease are recalled 18 months later for another HPV test; those HPV-positive undergo colposcopy with biopsy and treatment as needed. Biological specimens are collected in different visits for triage testing, which is not used for clinical management. The study outcome is histological high-grade squamous intraepithelial or worse lesions (HSIL+) under the lower anogenital squamous terminology. About 50 000 women will be screened and 500 HSIL+ cases detected (at initial and 18 months screening). Performance measures (sensitivity, specificity and predictive values) of triage techniques to detect HSIL+ will be estimated and compared with adjustment by age and study centre. Ethics and dissemination The study protocol has been approved by the Ethics Committee of the International Agency for Research on Cancer (IARC), of the Pan American Health Organisation (PAHO) and by those in each participating centre. A Data and Safety Monitoring Board (DSMB) has been established to monitor progress of the study, assure participant safety, advice on scientific conduct and analysis and suggest protocol improvements. Study findings will be published in peer-reviewed journals and presented at scientific meetings. Trial registration number NCT01881659Revista Internacional - Indexad

    Salud de los trabajadores

    Get PDF
    Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote de diarreas por norovirus, posterremoto-tsunami, Constitución, Región del MauleCalidad de vida en profesionales de la salud pública chilenaCaracterización del reposo laboral en personal del SSMN durante el primer semestre de 2010Concentración de nicotina en pelo en trabajadores no fumadores expuestos a humo de tabaco ambientalCondiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de SantiagoDisfunción auditiva inducida por exposición a xilenoErgonomía aplicada al estudio del síndrome de dolor lumbar en el trabajoEstimación de la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa mineraExposición a plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en Colombia, 2006-2009Factores de riesgo y daños de salud en conductores de una empresa peruana de transporte terrestre, 2009Las consecuencias de la cultura en salud y seguridad ocupacional en una empresa mineraPercepción de cambios en la práctica médica y estrategias de afrontamientoPercepción de la calidad de vida en la Universidad del BiobíoPesos máximos aceptables para tareas de levantamiento manual de carga en población laboral femeninaRiesgo coronario en trabajadores mineros según la función de Framingham adaptada para la población chilenaTrastornos emocionales y riesgo cardiovascular en trabajadores de la salu

    Ética profesional en educación superior : finalidades, estrategias y desafíos de la formación

    Get PDF
    Todo proyecto educativo que no responde a su época se expone a problemas de legitimidad y al duro escrutinio y sanción de los usuarios. Las instituciones de educación superior no son la excepción de esta premisa clásica, incluso más validada por eldinamismos, la versatilidad y ojo crítico en el mundo contemporáneo. La ética se ha convertido en el baremo principal para someter a juicio a las instituciones y a las personas que ahí actuan, como a las finalidades que se pretenden en sus acciones. En esta perspectiva, debe examinarse la función de las instituciones de educación superior.Este libro es el esfuerzo colectivo por acercarnos a esa problemática, en especial a las finalidades, estrategias y relaciones en juego para cumplir la tarea de la formación y sus nexos inevitables con la ética profesional

    Municipio y educación : reflexiones, experiencias y desafíos

    Get PDF
    La presente aportación recoge reflexiones y experiencias relacionadas con el trabajo educativo en el territorio de Coyhaique y otros municipios. Más allá de las contribuciones que presenta, representa la defensa y reivindicación de la participación de los municipios en la organización y gestión del servicio público de la educación. Si bien es cierto que la educación centralizada ha servido durante mucho tiempo a los procesos de generalización de la escolarización, su capacidad de incidencia en la mejora de la calidad educativa es cada vez más cuestionada. Y es que no es posible dar las respuestas adecuadas a los variados contextos y situaciones que a menudo se dan dentro de un país. La extensión de los procesos de democratización social y la necesidad de una educación respetuosa con los diferentes contextos y más atenta a las necesidades de las personas, han promovido los procesos de descentralización y, con ellos, los debates sobre la participación municipal en educación y la necesidad de la autonomía institucional. Como reiteran los sucesivos informes PISA, las escuelas funcionan de manera más eficiente cuando el nivel de autonomía es elevado y éste va acompañado de procesos de rendición de cuentas. No se trata de un cambio de modelo sino, creemos, de una necesaria evolución del existente. Si queremos que la educación también esté al servicio de las personas, debemos facilitar modelos organizativos que permitan la participación de las mismas y de sus entornos próximos. Lo importante es entender que los cambios efectivos son complejos y resultado de sinergias internas y externas, que más que excluir a alguien cuentan con los recursos de todos. El presente texto entiende que, a través de sus propuestas, ejemplos y valoraciones, puede ayudar al debate establecido. Por una parte, presenta tres aportaciones generales que reflexionan sobre los procesos de cambio, el rol de los municipios y el protagonismo de los profesores, abordando tres niveles de la realidad educativa. Por otra parte, se organizan bloques de aportaciones y experiencias que hacen referencia tanto a las políticas y prácticas organizativas a nivel municipal como a las experiencias relacionadas con la participación de los apoderados, la mejora de la calidad o las conexiones con el entorno social. Somos conscientes de que las aportaciones son una pequeña isla dentro de las posibilidades y realidades de la educación a nivel de municipios, pero nos parece que sistematizarlas y difundirlas a través de un texto puede ser una manera adecuada de impulsar el debate. Esperemos que el ejemplo sea limitado en el futuro
    corecore