1,130 research outputs found

    La ciencia y el arte en la sociedad de corte

    Full text link
    En este breve texto resumiré dos de los argumentos que empleé en mi intervención en el seminario: unos pequeños apuntes sobre el giro cortesano en los estudios de la ciencia y una ligera comparación entre Galileo y Velázquez que nos hace preguntarnos por qué la historia de la ciencia y la historia del arte, en éste como en otros casos, no se cruzan tanto como deberían (o podrían). Dejamos fuera –por problemas de espacio- el tercer elemento, un repaso sobre literatura referida a la ciencia cortesana en la España moderna.Peer reviewe

    Entanglement entropy in de Sitter space

    Get PDF
    We compute the entanglement entropy for some quantum field theories on de Sitter space. We consider a superhorizon size spherical surface that divides the spatial slice into two regions, with the field theory in the standard vacuum state. First, we study a free massive scalar field. Then, we consider a strongly coupled field theory with a gravity dual, computing the entanglement using the gravity solution. In even dimensions, the interesting piece of the entanglement entropy is proportional to the number of e-foldings that elapsed since the spherical region was inside the horizon. In odd dimensions it is contained in a certain finite piece. In both cases the entanglement captures the long range correlations produced by the expansion

    Miradas especulares sobre la ciencia y el arte en la Corte: Presentación del Seminario

    Full text link
    Los Seminarios de arte y cultura en la corte organizados desde el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con el Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE), tienen como objetivo principal la exploración de vías renovadoras e interdisciplinares en el estudio de la historia del arte cortesano en la Edad Moderna. Tras una primera edición centrada en historiografía y metodología, esta segunda estuvo dedicada a la reflexión sobre las convergencias entre la Historia del Arte y la Historia de la Ciencia, poniendo de manifiesto que, lejos de tratarse de ámbitos ajenos, los trasvases entre los sujetos, los temas y las prácticas de ambas disciplinas han sido constante

    Diseño y desarrollo de un prototipo de un sistema mes (sistema de manufactura ejecutable) para la estación de flujo continuo (msp® pa) caso específico centro tecnológico de automatización industrial CTAI

    Get PDF
    Este trabajo iniciara con el estudio minucioso del proceso que la máquina describe, a partir de dicho estudio se podrá entender cuáles son las variables que el proceso necesita controlar y visualizar para finalmente sobre este marco generar los desarrollos en Labview y Access que permitirán obtener un sistema que cumpla con los requerimientos que se tienen.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    James Delbourgo. Collecting the World. Hans Sloane and the Origins of the British Museum. Cambridge, Mass.: Harvard University Press; 2017, 544 p. ISBN: 9780674737334

    Get PDF
    Obra ressennyada: James DELBOURGO, Collecting the World. Hans Sloane and the Origins of the British Museum. Cambridge, Mass.: Harvard University Press; 2017

    Teorías de la luz y el color en la época de las Luces. De Newton a Goethe

    Get PDF
    This article opens with a review of Isaac Newton’s theory of light, focusing on the controversial character of his crucial experiment. It then proceeds to examine certain aspects of his legacy in a century that was perhaps more Newtonian than his own optics. We analyse some of the metaphors connected with light and the symbolic role of light as the metaphor for knowledge. The article concludes with Goethe’s colour theory, his challenge to Newtonian theory, and his reinstatement of human beings and the history of science in order to achieve a better understanding not only of light, the eye and chromatic phenomena, but also of scientific activity as a whole.En este artículo comenzamos por revisar la teoría de la luz de Isaac Newton, centrándonos en el carácter controvertido del experimento crucial. Después nos detenemos en algunos aspectos de su legado en un siglo quizás más newtoniano que su propia óptica, analizando algunas metáforas bajo las que fue entendida la luz, así como el papel simbólico de la luz, metáfora del conocimiento por excelencia. Finalmente repasamos la teoría de los colores de Goethe, su impugnación de la óptica newtoniana y su empeño en recuperar al ser humano y la historia de la ciencia para entender mejor no sólo qué son la luz, el ojo o los fenómenos cromáticos, sino la actividad científica en su conjunto
    corecore