5,379 research outputs found

    Free-Space Quantum Key Distribution

    Full text link
    Based on the firm laws of physics rather than unproven foundations of mathematical complexity, quantum cryptography provides a radically different solution for encryption and promises unconditional security. Quantum cryptography systems are typically built between two nodes connected to each other through fiber optic. This chapter focuses on quantum cryptography systems operating over free-space optical channels as a cost-effective and license-free alternative to fiber optic counterparts. It provides an overview of the different parts of an experimental free-space quantum communication link developed in the Spanish National Research Council (Madrid, Spain).Comment: 22 pages, 15 figure

    El sentido de la comparación poesía-pintura en la teoría literaria de la España áurea

    Get PDF
    La comparación poesía-pintura surgió en el momento en que se comenzó a reflexionar sobre la naturaleza de la poesía, con Platón y Aristóteles y, ya de forma decisiva, con Horacio que acuñó en su Arte poética una fórmula llamada a convertirse en un verdadero tópico en la teoría literaria y artística: ut pictura poiesis. Aunque el sentido originario del sintagma no aspiraba a sistematizar la hermandad entre las dos artes, se convirtió, a partir del Humanismo, y con finalidades diversas, en la auctoritas que justificaba el parangón. Este artículo revisa algunas poéticas castellanas áureas en las que la comparación interartística se empleó para aclarar la naturaleza de la poesía, tanto desde el punto de vista de la creación, como en lo referente a la recepción y finalidad de la obra

    Lola González, coord., «Plumas y pinceles son iguales. Teatro y pintura en el Siglo de Oro»

    Get PDF
    Reseña de Lola González, coord., Plumas y pinceles son iguales. Teatro y pintura en el Siglode Oro, Universitat de Lleida, Lérida, 2015, 167 pp. ISBN: 9788484098003.Review of Lola González, coord., Plumas y pinceles son iguales. Teatro y pintura en el Siglo de Oro, Universitat de Lleida, Lérida, 2015, 167 pp. ISBN: 9788484098003

    La historia de la medicina y de la enfermedad: metáforas del cuerpo y de las instituciones. De la Edad Media al siglo XIX

    Get PDF
    La historia de la medicina –y también de la enfermedad– se ha explicado a menudo a través de metáforas de toda naturaleza –alegorías, connotaciones, analogías, etc.– que hoy están absolutamente integradas en nuestros discursos. En este artículo trataremos de comprender el origen de las metáforas ontológicas, mecánicas y espacialesThe history of medicine –and even of disease– has been frequently explained through metaphors of all kind –allegories, connotations, analogies, etc–. They are absolutely integrated in our current discourses. The purpose of this article is an approach for a better understanding of the origin of ontological, mechanical and spatial metaphors

    Influencia de la educación diabetológica en la aparición del pie diabético

    Get PDF
    La Diabetes Mellitus puede ser considerada como uno de los principales problemas de salud a nivel mundial debido a su elevada prevalencia, su elevado coste económico, sus posibles complicaciones y el número de muertes prematuras que provoca. El control de las complicaciones de la DM, como es el caso del pie diabético, supondría una considerable mejora para el sistema sanitario, y este se puede llevar a cabo mediante una correcta educación diabetológic

    Priorities of water pollution risk management by wastewaters

    Get PDF
    En el presente trabajo se propone y desarrolla una herramienta de "Gestión del riesgo de contaminación del recurso hídrico", inspirada en métodos comúnmente utilizados en las evaluaciones de impacto ambiental tales como la Matriz de importancia y la Evaluación de riesgo. Dicha herramienta se aplica en el oasis del río Tunuyán Inferior, cuya cuenca se localiza en el sector E de la Cordillera de Los Andes, provincia de Mendoza, Argentina. El método propuesto consiste en la determinación, en cada Unidad de Manejo (UM)3 de: 1. la vulnerabilidad del territorio; 2. la peligrosidad del efluente; 3. las clases de riesgo; 4. el índice prioridad de manejo del riesgo, variables que luego se traducen cartográficamente. Las bases de datos generadas pueden ser analizadas desde distintos enfoques y, a su vez, actualizadas a medida que se van profundizando los conocimientos acerca de los atributos que hacen a la peligrosidad del vertido (ej.: tipo de efluente, tiempo, caudal y lugar de descarga) y a la vulnerabilidad de la UM (ej.: tipo de acuífero, profundidad de nivel freático, permeabilidad del terreno, calidad del suelo, etc.). Esta herramienta de gestión genera un diagnóstico dinámico de la situación, ya que puede ser perfeccionado a través de la investigación de las variables que intervienen en el proceso de contaminación del agua por efluentes. Además, es una herramienta práctica porque jerarquiza las prioridades de gestión, de acuerdo con un orden de aplicación gradual de medidas de manejo del riesgo de contaminación. Teniendo en cuenta la tendencia mundial de reducción de glaciares por efecto del calentamiento global y su impacto negativo en los caudales de los ríos, es indispensable y urgente establecer prioridades de gestión para preservar la calidad del recurso hídrico.A tool for water pollution risk management is developed in this paper. It has been inspired in methods commonly used on Environmental Impact Studies, such as Importance Matrix and Risk Evaluation. The study was focus on the lower Tunuyán River irrigated zone ("oasis"), being the catchment area located on the eastern side of the Cordillera de Los Andes, Mendoza province, Argentina. The proposed method is based on the determination of the following data in each Management Unit (MU)4: 1. terrain vulnerability; 2. wastewater hazard; 3. risk categories; 4. the index priorities of risk management. For easy understanding all variables can be shown on different maps. The data generated can be analyzed from different approaches, updated through new data and knowledge of the nature of hazard (i.e.: contaminant type, discharge period, etc.) and vulnerable elements (i.e.: aquifer type, groundwater depth, strata permeability, soil quality, etc.) in relation with water pollution processes. This feature gives to this method a dynamic approach. Additionally, it is a practical tool since it allows the possibility of making a ranking of management priorities according to a gradual application of measures for water pollution risk reduction. Taking into account the worldwide glacier retreat tendency due to Global Warming and the related reduction of glacier-fed river discharges, it is essential to take water control measures as soon as possible.Fil: Fernández, Natalia J.

    La «Historia de Santa María Egipcíaca» en un Flos Sanctorum anónimo del Siglo XVII: Un episodio peculiar en la hagiofragía postridentina

    Get PDF
    El potente mecanismo dogmático y doctrinal activado por el Concilio de Trento entre 1545 y 1562 iba a repercutir de forma muy intensa en la concepción de un género, la hagiografía, modelado desde siempre bajo la mediación de factores pragmáticos. Era la dimensión comunicativa de las vidas de santos –esa dialéctica entre emisión, recepción y contexto– lo que explicó su vigencia a lo largo de tantos siglos, y lo que determinó que, sobre un mismo armazón legendario, se operasen sutiles transformaciones y se vertiesen de vez en cuando nuevos matices interpretativos

    Álbumes ilustrados para aprender valores

    Get PDF
    La formación en valores es condición indispensable de una educación integral. En educación infantil los cuentos suponen para el docente una herramienta poderosa, para el alumnado significa el descubrimiento de mundos reales e imaginarios. No podemos ignorar que la educación en valores va a forjar qué tipo de actitudes, comportamientos y concepto de convivencia tendrán los/as niños/as de la sociedad del futuro. Todo ello dependerá de nuestros retos como docentes en el presente. Actuar con compromiso es mejorar el presente

    Vol. 4.Nº 8 An introduction to “the right to the city in a global world”

    Get PDF

    Comparative Study of Toxicological Effect of Iron Oxide Nanoparticles in Human Nerve Cells

    Get PDF
    Programa Oficial de Doutoramento en Bioloxía Celular e Molecular . 5004V01[Abstract] Due to their unique physicochemical properties, iron oxide nanoparticles (ION) have great potential for several biomedical applications, particularly those focused on nervous system. ION surface can be coated to improve their properties and biocompatibility. Still, coating may affect toxicity, making it imperative knowing the potential risk associated to nervous system exposure. The aim of this Thesis was to assess the potential cytotoxicity and genotoxicity induced by differently coated ION on human neurons (SH-SY5Y) and astrocytes (A172), under a range of doses, two treatment times and presence/absence of serum in the cell culture media. Cellular uptake of ION and iron ion release from the ION surface were also determined. In general, silica-coated ION (S-ION) showed less cytotoxicity and slightly lower genotoxic effects than oleic acid-coated ION (O-ION), not related to double strand breaks (DSB) or chromosome alterations. Furthermore, A172 astrocytes proved to be more sensitive than SH-SY5Y neurons to the toxic effect of both ION. In addition, primary DNA damage observed in both cell types only included DSB in astrocytes. This work increases the knowledge on the impact of ION on human health in general, and specifically on nervous system cells.[Resumen] Debido a sus propiedades fisicoquímicas únicas, las nanopartículas de óxido de hierro (ION) tienen un gran potencial para varias aplicaciones biomédicas, particularmente aquellas enfocadas en el sistema nervioso. La superficie de ION se puede revestir para mejorar sus propiedades y biocompatibilidad. Aun así, el recubrimiento puede afectar a su toxicidad, por lo que es imperativo conocer el riesgo potencial asociado a la exposición del sistema nervioso. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la posible citotoxicidad y genotoxicidad inducida por ION con diferentes recubrimientos en neuronas humanas (SH-SY5Y) y astrocitos (A172), en un rango de dosis, dos tiempos de tratamiento y presencia/ausencia de suero en los medios de cultivo celular. También se determinó la captación celular de las ION y la liberación de iones de hierro desde su superficie. En general, las ION recubiertas de sílice (S-ION) mostraron menos citotoxicidad y efectos genotóxicos ligeramente menores que las ION recubierto con ácido oleico (O-ION), no relacionado con roturas de cadena doble (DSB) o alteraciones cromosómicas. Además, los astrocitos A172 demostraron ser más sensibles que las neuronas SH-SY5Y al efecto tóxico de ambas ION. Además, el daño primario del ADN observado en ambos tipos de células solo incluía DSB en los astrocitos. Este trabajo aumenta el conocimiento sobre el impacto de ION en la salud humana en general, y específicamente en las células del sistema nervioso.[Resumo] Debido ás súas propiedades físicoquímicas únicas, as nanopartículas de óxido de ferro (ION) teñen gran potencial para diversas aplicacións biomédicas, en particular as que se centran no sistema nervioso. A superficie das ION pode revestirse para mellorar as súas propiedades e a súa biocompatibilidade. Aínda así, o revestimento pode afectar a toxicidade, por iso, é imperativo coñecer os riscos potenciais asociados coa exposición do sistema nervioso. O obxectivo desta Tese foi o de avaliar a posible citotoxicidade e genotoxicidade inducida polas ION con diferentes revestimentos en neuronas humanas (SH-SY5Y) e astrocitos (A172), nun intervalo de doses, dous tempos de tratamento e en presenza/ausencia de soro nos medios de cultura celular. A captación celular das ION e a liberación de ións de ferro a partir da súa superficie, tamén foron determinadas. En xeral, as ION revestidas de sílice (S-ION) amosaron menos citotoxicidade e efectos genotóxicos lixeiramente máis baixos que as ION revestidas con ácido oleico (O-ION), sen relación con roturas de cadea dobre (DSB) ou alteracións cromosómicas. Ademáis, os astrocitos A172 amosaron ser máis sensibles que as neuronas SH-SY5Y ó efecto tóxico de ambas ION. Ademáis, o dano primario no ADN observado en ambos tipos celulares só incluía DSB nos astrocitos. Este traballo aumenta o coñecemento sobre o impacto das ION na saúde humana en xeral, e específicamente nas células do sistema nervioso
    corecore