3,033 research outputs found

    On the magnetic field of off-limb spicules

    Full text link
    Determining the magnetic field related to solar spicules is vital for developing adequate models of these plasma jets, which are thought to play a key role in the thermal, dynamic and magnetic structure of the Chromosphere. Here we report on the magnetic properties of off-limb spicules in a very quiet region of the solar atmosphere, as inferred from new spectropolarimetric observations in the He I 10830 A triplet obtained with the Tenerife Infrared Polarimeter. We have used a novel inversion code for Stokes profiles caused by the joint action of atomic level polarization and the Hanle and Zeeman effects (HAZEL) to interpret the observations. Magnetic fields as strong as ~40G were detected in a very localized area of the slit, which could represent a possible lower value of the field strength of organized network spicules.Comment: Accepted for publication in ApJ, 24 pages, 5 Figure

    The Militarization of Emergencies: Is the Spanish Model an Example to Be Followed by the Multitasking Armies of Latin America?

    Full text link
    The role of the armed forces in Latin America is characterized by their participation in multiple internal missions. These range from security functions to the provision of social, educational, and public services, among others; their role also involves providing emergency relief. However, some of the armed forces involved in this type of mission do not have specialized units or corps. This poses obvious problems not only from a technical and operational point of view, but also from the perspective of civil-military relations and the definition of the roles of armies. Some Latin American countries have looked to the Emergency Military Unit in Spain as an example to follow for the implementation of a civil defense model based on specialized military resources. The aim of this paper is therefore twofold. First, it seeks to explain that the militarization of emergencies does not involve expanding the use of force but that it can become a 'wildcard' policy tool instead. Second, it intends to show how the apparent success of the Spanish Emergency Military Unit resulted from some¿not always positive¿lessons that can be replicated in the armed forces in Latin America

    Autocrítica de la conquista de las Indicas desde la perspectiva de los Derechos humanos

    Full text link
    El objetivo de este artículo es analizar el proceso de autocrítica que la Corona hispánica fue capaz de desarrollar en tiempos tempranos, comienzos del XVI, cuando ni siquiera se había acometido la conquista clásica de las altas culturas incaica y azteca. ¿Por qué pesó más el drama de la guerra que el valor de la diplomacia si Fernando el Católico, responsable último de las incipientes decisiones, era propuesto como arquetipo de príncipe? ¿Cuáles fueron los factores que impulsaron a ocultar el diálogo bajo las armas? ¿Qué actitud adoptó la Corte cuando fue informada de que, tras la sorpresa del descubrimiento, se precipitaba la destrucción de las Indias?. Frente a la retórica expansionista y falaz, que reflexionaba sobre el comportamiento ante sujetos a los que su propia naturaleza había hecho esclavos, al tiempo que se fraguaba el Imperio español constituyó todo un acierto, innovador en el contexto, que aflorara la idea de que la humanidad es una y, así, la Escuela de Salamanca pasó a ser la precursora del Derecho de Gentes y, por ende, de los Derechos Humano

    Proyecto^aUrbanización Sacuanjoche Municipio de Granada

    Get PDF
    Granada urbanisticamente es, como el resto de ciudades de Nicaragua, producto de una concepción arquitectónica impuesta por los españoles a los indígenas. La "Cuadricula" y demás normas constructivas se generalizaron con carácter de ley en el trazado y configuración de las primeras ciudades nicaragüenses. Tales principios, desde el inicio de la conquista, sentaron supremacía, contraponiéndose a la lineal disposición de los poblados indígenas, con dispersas y separadas construcciones. No menor fue el cambio sufrido en los materiales de construcción, anteponiéndose a la paja, barro elaborado en teja y ladrill

    La marca territorio como elemento de la comunicación: Factor estratégico del desarrollo turístico en Cuenca

    Get PDF
    The brand of a country, a region or a city has, as its main goal, to make visible the image of that physical space between the receiving public. The importance of tourism in the Cuenca’s economy together with the steady increase competitiveness between destinations, justifies the study of its brand. This article aims to determine if the brand and brand image of Cuenca is consistent with its tourism situation and how far a brand territory can promote proper development of a tourist industry in the area. To do this, it´s necessary to perform an análisis of the current brand of Cuenca, sets its suitability, defines the basics functions and main features of a brand territory, and finally proposes a model for Cuenca.La marca de un país, un territorio o una ciudad tiene, como fin primordial, hacer visible la imagen de ese espacio físico entre el público receptor. El peso del turismo en la economía conquense junto con el aumento constante de la competitividad entre destinos, justifica el estudio de su marca. Este artículo tiene como objetivo determinar si la marca e imagen de marca de Cuenca es coherente con su realidad turística y hasta que punto una marca territorio adecuada puede propiciar el desarrollo del sector turístico de un lugar. Para ello se realiza un análisis de la actual marca de Cuenca, se establece su idoneidad, se determinan las funciones básicas y principales características de una marca territorio y se propone un modelo para Cuenca

    Proyecto^aUrbanización Sacuanjoche Municipio de Granada

    Get PDF
    Granada urbanisticamente es, como el resto de ciudades de Nicaragua, producto de una concepción arquitectónica impuesta por los españoles a los indígenas. La "Cuadricula" y demás normas constructivas se generalizaron con carácter de ley en el trazado y configuración de las primeras ciudades nicaragüenses. Tales principios, desde el inicio de la conquista, sentaron supremacía, contraponiéndose a la lineal disposición de los poblados indígenas, con dispersas y separadas construcciones. No menor fue el cambio sufrido en los materiales de construcción, anteponiéndose a la paja, barro elaborado en teja y ladrill

    Investigaciones con la utilización de vídeos : “una forma de mirar”

    Get PDF
    La imagen tiene una innegable repercusión social y educativa. Este hecho nos hizo plantearnos si los alumnos comprenden la información que se trasmite a través de vídeos. Para acercarnos al problema elaboramos diez videos sobre temáticas de Física; los pasamos a una muestra de estudiantes de ESO y Bachillerato y estudiamos qué veían y pensaban sobre el contenido audiovisual que se les presentaba, cómo incidían los elementos (diálogos, carátulas, efectos especiales, etc. ) en su percepción, qué aprendizajes inmediatos generaban, cómo valoraban el uso de estos recursos, etc. En este trabajo se consideran los resultados más significativos de uno de estos vídeos sobre una muestra de más de 150 alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de bachillerato distribuidos en 10 grupos-clase diferentes
    corecore