88 research outputs found

    Aplicación del análisis dinámico modal en un perfil estratigráfico y comparación con el método Down Hole

    Get PDF
    "Los movimientos telúricos son consecuencia del desplazamiento de las placas tectónicas, mismas que se pueden clasificar generando dos grandes alineaciones. México se encuentra ubicado en correlación a cinco placas tectónicas, siendo la placa del Caribe, la Norteamericana, la del Pacífico, la de Rivera y la de Cocos, éstas dos últimas, las de mayor relevancia en cuanto a estudios refiere. A pesar del conocimiento sobre este fenómeno, no fue sino al experimentar sismos como el de 1957, 1985 y 2017, cuando se hizo hincapié en la importancia de la ingeniería sísmica para el diseño de estructuras. Dentro de las metodologías estructurales se encuentra el Análisis Modal, el cual parte del planteamiento de sistemas lineales de varios grados de libertad sin torsión, mismo que acepta la suposición de masas y su concentración en los niveles, así como la importancia exclusiva de las fuerzas laterales. En el caso del estudio Down Hole, se busca determinar la variación de velocidad de propagación de las ondas con la profundidad. El objetivo es comparar las velocidades de onda y propiedades geodinámicas obtenidas de la técnica Down Hole con las calculadas mediante el análisis modal basándose en una sección unitaria de un perfil estratigráfico"

    Prevalencia de tratamientos odontológicos en la población adulta en el Perú y el mundo: Una Revisión

    Get PDF
    Introducción. Debido a la alta incidencia de enfermedades orales en adultos los tratamientos odontológicos son el medio para restaurar la estabilidad de la salud oral. Objetivo. Realizar una revisión de artículos científicos a nivel nacional como internacional publicados durante los últimos cinco años respecto a la prevalencia de tratamientos odontológicos en pacientes adultos. Metodología. La información seleccionada se obtuvo a partir de bases de datos científicas como: Plos One, Scielo, Google académico y Pubmed y en repositorios institucionales de universidades del Perú como: Alicia (Concytec). Resultados. De un total de 79 artículos seleccionados se excluyeron 42 que no cumplían los criterios de inclusión, quedando finalmente 37 artículos los que fueron reportados en una tabla que los organizó según base de datos, tipo de investigación, el género, edad de los participantes, condición del estudio y autor. Conclusión: En los artículos hallados en repositorios del Perú se determinó que los tratamientos con más prevalencia eran las restauraciones y exodoncias mientras que, en las investigaciones internacionales los tratamientos más prevalentes eran las restauraciones, endodoncias, exodoncias y profilaxis

    La enseñanza de la investigación en las Facultades de Educación e Institutos de Formación Pedagógica en el Perú

    Get PDF
    This qualitative study (documentary and empirical) focuses on the teaching of educational research in institutions that train basic education teachers or professors in Peru. Specifically, and within the framework of research methodology courses (CMI), the following were studied: syllabi (programs); teachers' professional profiles (resumes); and the manuals or texts used. Likewise, educational research journals were analyzed and, in a complementary manner, interviews were conducted with teachers of these subjects. The results reveal the existence of positivist prejudices (which prevent the incorporation of qualitative methods and techniques), teaching guided by manuals that transmit a stereotyped and incomplete idea regarding research, and the limited experience of CMI teachers in research deployments in the field of educational sciences. In this context, the interviews revealed a high interest in research and publication of articles in scientific journals on the part of CMI teachers who did not have sufficient experience. In any case, it is likely that the difficulties (not present in two highly prestigious associative universities) refer us to more structural factors associated with a poor understanding of what formative research really implies and the development of an adequate scientific culture in the centers that train basic education teachers.Este estudio cualitativo (documental y empírico) se aboca a la enseñanza de la investigación educativa en las instituciones que forman maestros o profesores de educación básica en el Perú. Específicamente, y en el marco de los cursos de metodología de la investigación (CMI) se estudiaron: los sílabos (programas); los perfiles profesionales de los profesores (hojas de vida); y, los manuales o textos que se emplean. Asimismo, se analizaron las revistas de investigación educacional y, de manera complementaria se realizaron entrevistas a profesores de estas materias. Los resultados develan la existencia de prejuicios positivistas (que impiden la incorporación de métodos y técnicas cualitativas), la enseñanza guiada por manuales que transmiten una idea estereotipada e incompleta con respecto a la investigación y la escasa experiencia de los profesores de los CMI en despliegues investigativos en el campo de las ciencias de la educación. En este contexto, las entrevistas develaron un elevado interés por investigar y publicar artículos en revistas científicas por parte de los profesores de los CMI que no contaban con la experiencia suficiente. De todos modos, es probable que las dificultades (no presentes en dos universidades asociativas de elevado prestigio) nos remitan a factores más estructurales asociados a la escasa comprensión de lo que realmente implica la investigación formativa y el desarrollo de una adecuada cultura científica en los centros que forman a los maestros de educación básica

    Diseño de un modelo de planeación agregada para las prestaciones médicas en un servicio de ginecología y obstetricia

    Get PDF
    En el presente trabajo se diseña un modelo de planificación agregada dentro de la unidad de ginecología y obstetricia del Hospital Clínico Herminda Martín. Se comienza investigando los modelos que se han desarrollado para tal propósito dentro del área de organizaciones de salud. Se establecen los modelos de pronósticos de demanda utilizando como criterios de evaluación la señal de rastreo y la desviación absoluta media. Luego, por medio de un modelo de programación entera programado en un software de optimización se establece la asignación óptima de colaboradores médicos y de recursos físicos que maximiza la cantidad de servicios entregados por la unidad. Finalmente, se analizan las holguras de recursos disponibles en la unidad y se establecen como cuellos de botella tanto al pabellón quirúrgico como las salas de recuperación obstétrica.The main scope of this paper is to design an aggregate planning model within the gynecology and obstetrics service at the Hospital Herminda Martín. First, it was necessary to research the current models that have been applied within health care organizations. After that, it was developed the forecasting models to determine the actual demand, moreover; it was used the tracking signal and the mean absolute deviation as the parameters to justify the best forecasting model. Then, through an integer programming model was calculated the optimal assignation of resources in order to maximize the number of services that the unit offers, subject to limitations of staff and physical resources. Finally, the authors analyzed the limitation of resources  and concluded that the bottlenecks are both the surgical unit and the obstetric recovery rooms

    Computational Simulation Model of Milk Production Process, Case Study: Dairy Plant FCP-ESPOCH

    Get PDF
    Abstract. Computational simulation is a powerful tool that allows the experimentation of variants in production environments, which made on real scenarios, would entail heavy costs for the company. For this, it is necessary to correctly define the model that represents the actual processes involved. This paper presents the development of a computational simulation model, developed with "Siman" programming language and "Arena" software, based on queuing theory for the processes of milk production process in the Dairy Plant FCP-ESPOCH. We sought to determine the efficiency of the computational model using the scientific method, techniques of descriptive statistics and hypothesis demonstration. The results indicate that the data of the model are similar to the real ones in the processes of Daily Crude Milk Reception and Production Daily Pasteurized Milk, concluding that the computational model is valid for future experimentation

    Diseño de un manual de higiene, salud y seguridad ocupacional para el personal de la cooperativa de ahorro y crédito andina, período 2012-2013

    Get PDF
    The present research is done with the need for a Manual of hygiene, health and safety for the staff of the Credit Cooperative Andina. It is important to implement manual, safe procedures which carry out preventive rules for worker safety. Research Group conducted the analysis of the risks that exist in Union and Andean Credit, collected information from rules, laws and national regulations for the prevention and management of risks, with these contents made a manual that can be executed within the institution for all functions played by the staff and thus minimize the possible conditions to your health and that all existing dangers can be avoided.El trabajo de investigación se realiza con la necesidad de establecer un Manual de Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional para el personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina. Es importante implementar el manual, procedimientos seguros, y que se ejecuten las normas preventivas para la seguridad del trabajador. El grupo de investigación realizó el análisis de los riesgos y peligros que existen en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina, para ello recopiló información mediante encuestas y entrevistas dirigidas al personal de la Institución, identificando un gran desconocimiento sobre las enfermedades laborales

    Guía metodológica para determinar día cama mediante costeo ABC

    Get PDF
    La atención cerrada de salud es muy compleja por la gran variedad de procedimientos y actividades realizadas por las distintas unidades intervinientes, ya sea directa o indirectamente, en la atención de un problema de salud a un paciente hospitalizado, por lo que la cantidad de recursos utilizados es cada vez mayor y hay una creciente dificultad en determinar los costos involucrados en una atención de una patología en particular, por la variedad de costos indirectos incurridos que provienen de los diversos servicios que directa o indirectamente intervienen y, en definitiva, en su asignación al paciente, por lo que uno de los problemas más importantes a resolver de cualquier sistema de costos,  es esta asignación, lo cual lleva a exponer una propuesta metodológica que permite identificar y distribuir los diferentes costos que se incurren por las distintas unidades en una atención de salud a partir de la identificación de los inductores de costo involucrados en un día cama de hospitalización. El principal resultado es que es posible incorporar la valorización del día cama y, por tanto reconocer los costos incurridos, lo que permite contar con un instrumento de medición de costos, que pueda ser homologable y aplicable a distintas unidades

    El modelo demanda control de karasek y su relación con la creatividad docente en profesores de nivel primario de Arequipa

    Get PDF
    In this study we analyzed the relations between job stress and creativity into the frame of Karasek's model control demand. We selected a sample of 134 elementary school teachers from Arequipa city who were tested by Creative teachers profile and Töres Theorell Job Stress Scale. The results showed that 72.1% of teachers had adequate levels of creativity and high levels of job stress. We also found positive relations between job stress and job demands, control and creativity. Control in job was related positively with social support and creativity, so were creativity and social support.En este estudio se analizan las relaciones que existen entre el estrés y la creatividad dentro del marco del modelo demanda control de Karasek. Se tomó una muestra de 134 profesores de instituciones educativas de nivel primario de la ciudad de Arequipa y se les aplicó el Perfil del Profesor Creativo y la Escala de Estrés Laboral de Töres Theorell. Los resultados muestran que el 72.1% de los profesores tiene niveles adecuados de creatividad y elevados niveles de estrés. Se encontraron también, relaciones positivas entre el estrés laboral y las demandas, el control y la creatividad. El control en el trabajo se relacionó positivamente con el apoyo social y la creatividad, del mismo modo que el apoyo social y la creatividad
    corecore