Repositorio de Acceso Abierto BUAP
Not a member yet
    15121 research outputs found

    Caracterización de especies de Paraburkholderia como promotoras del crecimiento vegetal

    Get PDF
    Un desafío en la actualidad para la agricultura es proporcionar suficientes alimentos, debido a esto los agricultores han hecho uso excesivo de fertilizantes o plaguicidas, ocasionando problemas en el ecosistema y en la calidad del suelo. Con el fin de mantener la calidad y fertilidad del mismo, diversas investigaciones han hecho énfasis en la implementación del uso de microorganismos benéficos para el mantenimiento de la calidad del suelo. Este tipo de bacterias son nombrados rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR). Los mecanismos por los cuales, pueden mejorar el estado nutricional de las plantas son: fijación de N2, producción de ácido indol acético (AIA), solubilización de fosfatos, producción de sideróforos y control de fitopatógenos, principalmente. Se han publicado investigaciones donde se muestra que el género Paraburkholderia, presenta características de PGPR, ubicando a este género como un potencial bioinsumo para aplicación agrícola. El objetivo general del trabajo es: Determinar el potencial de Paraburkholderia tropica, Paraburkholderia unamae, Paraburkholderia silvatlantica y Paraburkholderia caballeronis para promover el crecimiento en plantas de maíz y realizar su caracterización genómica. A partir de los 23 genomas en estudio, P. tropica (6), P. unamae (3), P. silvatlantica (6), P. caballeronis (8) se realizó la caracterización genómica, primero se hizo una comparación de las 4 con sus cepas tipo, utilizando identidad de nucleótidos promedio (ANI) y calculadora de distancia genoma a genoma (GGDC). Así mismo, se hizo una comparación de los genomas en estudio con los genomas más relacionados usando la plataforma TYGS, finalmente una construcción filogenómica y búsqueda de los genes in silico, usando las plataformas JGI y AntiSMASH, este último para la búsqueda de metabolitos secundarios. Para la caracterización in silico de las cepas como PGPR, se determinó la producción de AIA, utilizando el reactivo de Salkowski, donde se muestra que solo algunas cepas poseen valores significativos, seguido a esto se realizó la fijación de N2 mediante el método de la reducción del acetileno donde se observó esta característica en las 4 especies, posteriormente se realizaron las pruebas para producción de sideróforos (medio MM9) y solubilización de fosfatos (medio NBRIP modificado), las 23 cepas presentaron esta actividad, aunque en diferente medida a excepción de P. silvatlantica TPCrh-89 y SRCL-318, para la solubilización de fosfato. Finalmente, se realizaron las pruebas de inoculación en plantas de maíz y se determinó el peso en seco para cada una de ellas, obteniendo valores significativos en peso en seco de la parte aérea para P. tropica Sir-6529 y P. silvatlantica PSCR-88. Como conclusiones las cepas en estudio, concuerdan con la especie en las que se les había asignado previamente y esto se corrobora con el análisis filogenómico. Todas las cepas presentan la actividad de producción de AIA, aunque su comportamiento fue diferente entre las cepas a los diferentes tiempos, todas presentan la actividad de fijación de N2, producción de sideróforos, a excepción de 2 cepas todos solubilizaron fosfatos. Así mismo, las 4 especies cuentan en su genoma con diferentes genes relacionados a las actividades PGP. Se obtuvieron valores significativos en la parte de peso en seco respecto al control

    ¿Lucha de bacterias?

    No full text
    Las bacterias compiten constantemente contra otros microorganismos principalmente por nutrientes en los diversos ambientes que habitan, es por ello que han desarrollado mecanismos que les confieren ventajas en su comunidad microbiana [1]. Uno de estos mecanismos es la antibiosis, la cual se basa en la síntesis de compuestos antimicrobianos que impiden el crecimiento de otros microrganismos que representan una amenaza para la sobrevivencia de la bacteria productora de estas sustancias [2]. Esta función ha sido usada por el ser humano para diversos fines, siendo uno de los más relevantes, la síntesis de antibióticos de amplio espectro, bacteriocinas y antifúngicos contra patógenos humanos, actuando como una alternativa para el tratamiento de infecciones multidrogoresistentes [3]. Otra aplicación relevante es el biocontrol de enfermedades en plantas por bacterias promotoras de crecimiento vegetal, o PGPB, estas bacterias pueden producir varios metabolitos, como antibióticos, sideróforos, compuestos orgánicos volátiles, enzimas hidrolíticas, ácido cianhídrico y ACC desaminasa, que reducen o previenen enfermedades patógenas [4]. Este mecanismo también es aprovechado por la industria alimentaria para la bioconservación de alimentos, siendo las bacterias ácido lácticas las más utilizadas, ya que producen bacteriocinas que inhiben el crecimiento de ciertas bacterias, evitando así la contaminación de los productos, la mayor ventaja de la bioconservación es la seguridad del consumo [5]. Las aplicaciones que se le pueden dar a las sustancias producidas por bacterias son sumamente amplias, y se está lejos de conocerlas todas ya que diversas fuentes señalan que las bacterias producen al menos una sustancia inhibitoria [1], además el porcentaje de bacterias aisladas actualmente es menor al 2%; lo que implica una minoría considerando la diversidad microbiana en el planeta [6]

    Incremento de la supervivencia de pseudomonas putida KT2440 a la liofilización mediante el uso de una mezcla de trehalosa / myo-inositol

    Get PDF
    "El uso indebido de fertilizantes químicos, pesticidas, y otros agroquímicos para aumentar la producción de cultivos ha traído consecuencias ambientales nocivas causadas por la acumulación en los suelos. Una la alternativa para disminuir el uso de estos compuestos es diseñar inoculantes bacterianos. En estudios anteriores se han diseñado formulaciones líquidas inoculantes de segunda generación que promueven el crecimiento y mejoran el rendimiento de cultivos de interés agrícola. Por ello se propone formular inoculantes en forma de polvo. Para obtener el inoculante en forma de polvo se propone realizar el proceso de liofilización por ser un método eficaz para la preservación y fácil transporte. Proponiendo formular inoculantes en polvo usando a la bacteria Pseudomonas putida KT2440 debido a que es sensible a desecación, Estudios previos con P. putida KT2440 han demostrado que la liofilización en presencia de trehalosa (200 mM) produce un cristal que es frágil, mientras que, en presencia de myo-inositol (200 mM) el cristal resultante es altamente poroso y rígido pero la viabilidad disminuye. Es por ello, que se propone utilizar la mezcla de ambos protectores en diferentes concentraciones para determinar la concentración más adecuada que permita una elevada viabilidad, estabilidad y una estructura rígida del producto"

    “Todos somos hijos del café”. Capitalismo, Estado y subjetividades emergentes en la historia de la sierra mazateca: de la caficultura decimonónica a la lucha contemporánea por el poder municipal

    Get PDF
    "El objetivo de esta tesis es analizar las transformaciones de una estructura de poder regional asentada en la producción de café que se inició a finales del siglo XIX. Esta estructura fue apuntalada por el Estado y recreó conflictos de clase entre los comerciantes cafetaleros y los pequeños campesinos productores de grano en el marco de políticas indigenistas en la región, las que tuvieron fuertes efectos en la creación de liderazgos que aparecieron en diversas instancias de la política local durante gran parte del siglo XX. La construcción de la tesis partió inicialmente del interés por realizar “una sociología” del pueblo mazateco, esto en función de un estudio que abordara el impacto que las políticas indigenista y multicultural han tenido en la reconfiguración de sus manifestaciones culturales desde la década de 1960 hasta la actualidad. El trabajo se encuentra estructurada en cuatro capítulos cuyos ejes temáticos son la agricultura cafetalera, la formación del Estado y la configuración de un poder local, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad"

    Degradación de bisfenol a utilizando ceniza del árbol de chalahuite (inga vera willd) en Chicontla en el Estado de Puebla, soportado en TIO2

    Get PDF
    "En la actualidad el campo de la remediación de las aguas residuales, enfrenta el desafío para emplear métodos eficientes y materiales innovadores que puedan ser utilizados en la degradación de diferentes contaminantes. En las últimas décadas, la fotocatálisis heterogénea se ha consolidado como una de las mejores alternativas para la degradación de contaminantes tóxicos y no biodegradables presentes en las aguas residuales. Sin embargo, se siguen buscando nuevos materiales que sean eficientes como fotocatalizadores. Algunos estudios han demostrado que las cenizas volantes que se producen en las centrales térmicas, o las cenizas que se generan a partir de la combustión de la leña en los hogares, debido a su composición química es posible utilizarlos en los tratamientos de aguas. Con base a lo mencionado anteriormente, se realiza este trabajo de investigación en el que se lleva a cabo pruebas de absorción y la aplicación de la ceniza de árbol de Chalahuite (Inga Vera Willd) la cual se obtiene de las cocinas en la comunidad de Chicontla, Puebla, soportado en TiO2 en presencia de O2 atmosférico y radiación UV como fuente de energía en la degradación del Bisfenol A"

    Recicladores, recicladoras, procesos de dignificación laboral, y emprendimientos familiares. Estudio de caso

    Get PDF
    "La temática que se aborda en la presente investigación abarca tres dimensiones principales: la social, la económica y la medioambiental. Con la articulación de estas dimensiones se busca encontrar las formas en que estas personas van aproximándose a la Economía Social y Solidaria (ESS) con la formulación de proyectos que emergen desde la Economía Popular como una forma de enfrentar la violencia sistémica. De esta forma, el reciclaje ya no es visto solamente como acciones aisladas que se realizan para cuidar el ecosistema, sino que, además, se puede entender como una alternativa de vinculación entre el sector gubernamental, empresas y sociedad civil en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida para todos los miembros de la comunidad, sin perder de vista el mejoramiento de las condiciones de vida de los mismos recicladores por vía de la autogestión"

    Los funtores Hom y Tensor en la categoría de espacios vectoriales

    Get PDF
    "En esta tesis, se presenta un estudio acerca de los funtores Hom y Tensor, dentro de la categoría de espacios vectoriales sobre un campo dado. En esta categoría, los objetos son, valga la redundancia, los espacios vectoriales y las flechas o morfismos, son las transformaciones lineales entre los mismos cuya composición es la usual para funciones. A diferencia del enfoque que tradicionalmente se les da a los objetos antes mencionados, aquí se hace desde un punto de vista categórico, desde luego que primero se construyen los objetos Hom (V, W) y V ⊗ W y posteriormente se definen las asignaciones de la categoría VecF (es como nosotros denotamos a la categoría de espacios vectoriales sobre el campo F) en sí misma, definiéndolas tanto para objetos como para morfismos. Usando esto, se deducen algunas propiedades ya conocidas de estos, pero aplicando los funtores antes mencionados"

    Currículo, diseño de estrategias de enseñanza en Historia con perspectiva de género en el bachillerato

    Get PDF
    "Uno de los retos que tiene la educación en el nivel medio superior es la incorporación de la perspectiva de género en los planes y programas de estudio, y así coadyuvar a la promoción de una cultura educativa igualitaria en las prácticas docentes, para eliminar las inequidades y desigualdades reproductoras de conductas machistas patriarcales en la cultura educativa. Esta investigación contribuye a develar los claroscuros de la práctica docente del currículum oculto de la Preparatoria 2 de octubre de 1968, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde la categoría de género se llevó a cabo la revisión de los contenidos de la materia Historia de México y las prácticas docentes empleadas en la enseñanza de la signatura y con base de los dos elementos anteriores, se elaboró una propuesta para incorporar la transversalización de la perspectiva de género en las estrategias docentes, y con ello contribuir a la sensibilización y eliminación de las prácticas sexistas y androcéntricas de enseñanza de la Historia"

    Flexibilidad y transiciones helicoidales en canales TRP como determinantes en la interacción con ligandos específicos

    Get PDF
    La evidencia estructural en proteínas y muchos datos experimentales han demostrado la presencia de subestructuras helicoidales no canónicas (π y 310) en regiones de gran importancia funcional en los canales TRP. A través de un análisis compositivo exhaustivo de las secuencias de estas proteínas y mediante un examen sistemático de la flexibilidad de la cadena lateral en las regiones que experimentan transiciones a hélices π y 310 estudiamos el papel de la flexibilidad y el grado de desorden en tales subestructuras encontrando patrones de flexibilidad local característicos. El estudio de la relación entre la flexibilidad y el grado de desorden reveló también una interesante relación con regiones que pudieran estar implicadas en cambios conformacionales derivados de la interacción con ligandos durante la activación de estos canales. Encontrar la relación que pudiera existir entre la flexibilidad y el desorden en estas proteínas podría ser clave para detectar regiones con potencial dinamismo funcional y por tanto de enorme relevancia para el diseño racional de fármacos para el tratamiento de diversas patologías y desordenes fisiológicos. Finalmente concluimos que la flexibilidad intrínseca y el grado de desorden en estas proteínas son dos parámetros distintos pero complementarios que podrían revelar la heterogeneidad conformacional dependiente de la interacción con ligandos específicos y por tanto ser clave para el desarrollo de terapias analgésicas

    Cistatina C: Potencial antimicrobiano e inmunoregulador en la infección de macrófagos con Porphyromonas gingivalis

    Get PDF
    Introducción. Porphyromonas gingivalis es el principal patógeno asociado al desarrollo de periodontitis, una patología inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de tejido de soporte de los dientes. Los macrófagos, son reclutados en el infiltrado inflamatorio de pacientes con periodontitis y se polarizan hacia el fenotipo M1 por diversos factores de virulencia de P. gingivalis, lo cual promueve un microambiente inflamatorio caracterizado por la producción de citocinas y mediadores inflamatorios como óxido nítrico (ON) y especies reactivas de oxígeno (ROS). Además, estas células son utilizados por la P.gingivalis como sitio de mantenimiento intracelular transitorio, promoviendo a largo plazo la muerte celular del macrófago infectado. Cistatina C es un péptido antimicrobiano con actividad inmunoreguladora que participa en la disminución de la producción de citocinas como IL-1β y TNF-α e induce la polarización del macrófago hacia el fenotipo M2, lo cual favorece la producción de citocinas anti-inflammatorias como IL-10. Diseño. Los macrófagos fueron obtenidos de monocitos de sangre periférica. Las células fueron infectadas con P. gingivalis (MOI:1:100) durante 3 h y posteriormente fueron estimuladas con Cistatina C (2.5 µg/ml) durante 24 h. La localización intracelular de P. gingivalis y Cistatina C fue determinada por inmunofluorescencia e inmuno-oro por TEM. La actividad antimicrobiana intracelular de Cistatina C en macrófagos infectados fue evaluada por conteo de Unidades Formadoras de Colonias (CFU). La producción TNF-α, IL-1β, and IL-10 fue evaluada por ELISA. Para determinar la producción de ROS, las células fueron incubadas con 2′,7′- dichlorodihidrofluoresceina diacetato (H2DCFDA). La concentración de nitrito en sobrenadantes fue evaluada con reacción de Griess. La muerte celular fue analizada por ensayo de TUNEL, Anexina V, y caspasa 3. Resultados. Cistatina C es internalizada en macrófagos infectados y localizada en membrana plasmática y citoplasma. Además, Cistatina C reduce la carga bacteriana intracelular de P. gingivalis en macrófagos infectados. Así mismo, observamos una disminución en la producción de mediadores inflamatorios como TNF-α, e IL-1β, un incremento en la producción de IL-10 y producción de ROS. Al mismo tiempo se observó una regulación en la producción de ON. Sorprendentemente, Cistatina C disminuyó la muerte celular en macrófago infectados. Conclusiones. Cistatina C es internalizada por macrófagos infectados y ejerce actividad antimicrobiana e inmunoreguladora, debido a que inhibe la carga bacteriana intracelular de P. gingivalis y disminuye la respuesta inflamatoria y apoptosis celular en macrófagos infectados. Estos hallazgos, destacan la importancia de conocer las propiedades de Cistatina C y su posible aplicación en enfermedades orales infecciosas e inflamatorias

    9,994

    full texts

    15,121

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio de Acceso Abierto BUAP is based in Mexico
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇