1,152 research outputs found

    Otro arquetipo femenino es posible. Interseccionalidad en Orange Is The New Black

    Full text link
    La apuesta por la calidad y por la innovación temática y narrativa de los dramas producidos en la Tercera Edad Dorada (Cascajosa, 2005; Tous, 2010) no siempre se corresponde con la ruptura de los modelos tradicionales patriarcales (Aguado Peláez, 2014; 2015; Aguado Peláez y Martínez García, 2015). Por el contrario, las ficciones surgidas en esta época, heredera del 11 de septiembre, reproducen unos patrones conservadores respecto a las relaciones sociales y de género (Faludi, 2009). Sin embargo, durante los últimos años, se puede ver cómo ciertas producciones comienzan a quebrar dichas pautas. Entre las mismas destaca Orange is the New Black (Netflix, 2013) (García y López, 2014). La heterogeneidad de la representación de las mujeres que la directora Jenji Kohan presenta en una prisión federal abre las puertas a un abanico de clases, razas y sexualidades. Una realidad que hace que el enfoque unitario feminista se muestre limitado, ya que en la cárcel femenina el género se diluye como esencia unilateral de identidades. Por lo tanto, se traslada la mirada hacia una perspectiva interseccional, que permite comprender cómo se vive la interrelación de las desigualdades de género, raza, clase, edad, movilidad, sexualidad, etc. (Crenshaw, 1989; Collins, 1990). Una aplicación novedosa de dicha perspectiva al ámbito de la comunicación, ya que su práctica se ha centrado fundamentalmente en el campo de las políticas públicas (Lombardo y Verloo, 2009; Alonso, 2012; Cruells, 2015). Así, a partir de una metodología sustentada en un análisis de contenido cualitativo, se plantean los siguientes objetivos: Analizar la identidad y las relaciones de poder entre las protagonistas en función de los ejes de clase, raza y sexualidad, entre otros; examinar las características que sustentan dichos ejes en torno a su inclusividad y variabilidad. Además, en relación con lo anterior, observar la creación de grupos sociales de referencia y el desarrollo de otredades a partir los mismos, así como los posibles estereotipos presentes en cada uno. En conclusión, un primer acercamiento parece constatar que la formación de grupos sociales se asienta en la raza y la etnia. Por otro lado, se perpetúan ciertos estereotipos, como el vínculo de las latinas a la maternidad o un mayor capital cultural en las blancas. Sin embargo, estas cuestiones no empañan la visibilización de unos sectores tradicionalmente excluidos del espacio mediático y las diferentes formas de opresión y estrategias de las mujeres para combatirlasThe quality and innovation of the Third Golden Age is not correlated with the break of traditional patriarchal model (Aguado Peláez, 2014; 2015; Aguado Peláez y Martínez García, 2015). However, some productions start to break these patterns. Among them is Orange is the New Black (Netflix, 2013 ). The heterogeneity of this federal prison opens up doors to a diversity of female models. Therefore, this research needs an intersectional perspective, which allows us to comprehend how the intersection of different inequalities acts (Crenshaw, 1989; Collins, 1990). The use of this perspective in Communication field is almost new, because the main focus of intersectionality has been Public Policies Analysis (Lombardo y Verloo, 2009; Alonso, 2012; Cruells, 2015). Therefore, using the Qualitative Content Analysis, the objectives are: To analyze 1) identities and their power relationships; 2) particular characteristics of these central axes, according to their inclusiveness and variability; 3) how social groups are created and how "otherness" is developed. In conclusion, the main binder of identity rests on race/ethnicity, precisely the axis that perpetuates more stereotypes. However, these questions do not tarnish the visibility of traditionally excluded sectors from media space or the different forms of oppression experienced by women and their strategies to combat the

    Repercusiones de la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios en la viabilidad financiera de un plan de pensiones de empleo

    Get PDF
    La empresa que decide crear un plan de pensiones del sistema de empleo en favor de sus trabajadores, partícipes del plan, adquiere un compromiso ineludible respecto al pago futuro de las prestaciones económicas que cubre el plan a los posibles beneficiarios. Por tanto, debe decidir qué modalidad de plan desea crear y fiar la prestación de jubilación que éste garantiza (plan de prestación definida). En este trabajo se analizan, a través de la simulación del modelo que lo representa, variables relevantes del mismo como el coste normal y la provisión matemática. Para este fin, se utilizan dos métodos habituales de valoración actuarial y se consideran, igualmente, diferentes escenarios a fin de comprobar cómo afecta la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios a la viabilidad financiera de este tipo de plan de pensiones. También se realiza un análisis de sensibilidad de estas variables ante modificaciones en algunos de los parámetros más significativos del modelo

    Determinación del estado de madurez del aguacate mediante procesamiento de imágenes con la Raspberry PI

    Get PDF
    Este proyecto se basa en el procesamiento de imágenes para determinar el estado de madurez de frutas, en este caso se utilizará el aguacate, la determinación se hará mediante la captura de una imagen, de la cual se analizarán diferentes características que posee la fruta, de la cuales se tomará como principal su color promedio. Posteriormente, la clasificación se hará mediante el uso del algoritmo de máquinas de vectores de soporte (SVM) con la ayuda de la librería de OpenCV en Python y la Raspberry Pi como sistema embebido. Los sistemas de control de calidad en la industria agro tienen grandes avances gracias a las técnicas de procesamiento digital de imágenes, la idea que se permite entrar en contexto se basa en el análisis realizado sobre las capturas tomadas bajo un ambiente controlado, este se emplea para la captura de la imagen del aguacate, y analizando aspectos de la fruta como lo son la forma, tamaño y color, mostrando su estado de maduración por medio del método de visión artificial

    Critically ill patients with community-onset intraabdominal infections: influence of healthcare exposure on resistance rates and mortality

    Get PDF
    Intraabdominal infections; Healthcare exposure; Intensive care unitsInfeccions intraabdominals; Exposició per tractaments de salut; Unitats de cures intensivesInfecciones intraabdominales; Exposición por tratamientos de salud; Unidades de cuidados intensivosThe concept of healthcare-associated infections (as opposed to hospital-acquired infections) in intraabdominal infections (IAIs) is scarcely supported by data in the literature. The aim of the present study was to analyse community-onset IAIs (non-postoperative/non-nosocomial) in patients admitted to intensive care units (ICUs), to investigate differences in resistance patterns linked to healthcare exposure and mortality-associated factors. A one-year prospective observational study (17 Spanish ICUs) was performed distributing cases as healthcare-associated infections (HCAI), community-acquired infections (CAI) and immunocompromised patients (ICP). Bacteria producing extended-spectrum β-lactamases (ESBL) and/or carbapenemase (CPE), high-level aminoglycoside- and/or methicillin- and/or vancomycin- resistance were considered antimicrobial resistant (AMR). Mortality-associated factors were identified by regression multivariate analysis. Of 345 patients included (18.8% HCAI, 6.1% ICP, 75.1% CAI), 51.6% presented generalized peritonitis; 32.5% were >75 years (55.4% among HCAI). Overall, 11.0% cases presented AMR (7.0% ESBL- and/or CPE), being significantly higher in HCAI (35.4%) vs. CAI (5.8%) (p75 years (OR = 6.67, 95%CI = 2.56–17.36,p75 years, severity and Candida isolation but not with AMR.This multicentre study was possible due to the generous implication of the personnel in the 17 participating ICUs. The study did not receive external funding. One of the authors [MJG] is employee of a commercial company (PRISM-AG) which was not funder of the present study. This company only provided support in the form of the salary for this author [MJG], but did not have any role in the study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript. The specific role of this author is articulated in the ‘author contributions’ section

    Numerical simulation of the manoeuvrability of an underwater vehicle

    Get PDF
    A six degree of freedom (6-DOF) nonlinear mathematical model for a submarine is proposed. Then, the problem of manoeuvrability control for this vehicle is formulated as an unconstrained optimal control problem which is solved by using a gradient descent method. Simulation results presented are rooted by two requirements which are of a major importance in naval industry, and they are compared to a classical linear model.Supported by projects MTM2007-62945 from Ministerio de Ciencia y Tecnología (Spain), 08720/PI/08 from Fundación Séneca , Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Programa de Generación de Conocimiento Científico de Excelencia, IIPCTRM 2007-10) and 21131/07MAE from Navantia S.A

    Treatment of pregnant rats with oleoyl-estrone slows down pup fat deposition after weaning

    Get PDF
    BACKGROUND: In rats, oral oleoyl-estrone (OE) decreases food intake and body lipid content. The aim of this study was to determine whether OE treatment affects the energy metabolism of pregnant rats and eventually, of their pups; i.e. changes in normal growth patterns and the onset of obesity after weaning. METHODS: Pregnant Wistar rats were treated with daily intragastric gavages of OE in 0.2 ml sunflower oil from days 11 to 21 of pregnancy (i.e. 10 nmol oleoyl-estrone/g/day). Control animals received only the vehicle. Plasma and hormone metabolites were determined together with variations in cellularity of adipose tissue. RESULTS: Treatment decreased food intake and lowered weight gain during late pregnancy, mainly because of reduced adipose tissue accumulation in different sites. OE-treated pregnant rats' metabolic pattern after delivery was similar to that of controls. Neonates from OE-treated rats weighed the same as those from controls. They also maintained the same growth rate up to weaning, but pups from OE-treated rats slowed their growth rate afterwards, despite only limited differences in metabolite concentrations. CONCLUSION: The OE influences on pup growth can be partially buffered by maternal lipid mobilization during the second half of pregnancy. This maternal metabolic "imprinting" may condition the eventual accumulation of adipose tissue after weaning, and its effects can affect the regulation of body weight up to adulthood

    Análisis de viabilidad del Campo Drago de Petroproducción en el Oriente Ecuatoriano

    Get PDF
    Esta tesis tiene el objetivo de establecer si el proyecto de explotar el Campo Drago de Petroproducción es viable financieramente, considerando la estimación técnica inicial de sus pequeñas reservas probadas de petróleo que alcanzan 3.131.816 barriles de petróleo, que serán producidas con dos pozos y facilidades de producción mínimas. En el primer capítulo se ha desarrollado y definido los principales conceptos de la Ingeniería de Petróleos, de las matemáticas financieras y de la información necesaria para analizar la viabilidad financiera de un proyecto petrolero como éste, pero dimos un especial énfasis a los tipos de crudo y a sus precios en el mercado mundial, sobre todo las variables que influyen en el precio final de éstos y la proyección de precios del crudo WTI de la Energy Information Administratión del Gobierno de los Estados Unidos. También se ha incluido una generalización del enfoque de las principales corrientes de la filosofía económica ambiental. En el segundo capítulo se abordan los aspectos técnicos y las premisas para calcular el Petróleo Original en Sitio (POES) y las reservas probadas del Campo Drago, que es el total del producto calculado en barriles que vamos a vender en el lapso de nueve años. En el tercer capítulo se determinan los escenarios para el precio del crudo con las inversiones, los costos operativos, ingresos, egresos e impuestos; es decir todo el modelo de flujo de caja que será analizado con la utilización de los métodos financieros de la TIR Y VAN para determinar si el proyecto es viable financieramente para Petroproducción. También se realiza un análisis cualitativo de los aspectos ambientales en el supuesto que el proyecto no se realice y finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones respectivas sobre la viabilidad del proyecto

    La "máquina" o "generador" de terremotos en un laboratorio universitario

    Get PDF
    La máquina o generador de terremotos es un dispositivo experimental que trata de modelizar el comportamiento de una falla. En la actividad propuesta, se le muestra al alumnado la complejidad de ciertos sistemas, así como la dificultad de predecir su comportamiento. Aunque inicialmente se postuló como un experimento abierto dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato, la calidad de los datos que pueden obtenerse permite que pueda plantearse como un experimento en unlaboratorio universitario de ciencias de la Tierra. Los datos obtenidos en una experiencia de este tipo pueden ser equiparables, en cierto sentido, a los datos obtenidos por redes sísmicas regionales, en especial, los datos referentes a la sismicidad generada por una falla o sistema de fallas, en términos de magnitud, tiempo y caída de esfuerzos. Eso sí, con la clara ventaja de que en pocos minutos puede reproducirse lo que serían cientos o miles de años de acción de las fuerzas tectónicas. En función del nivel del curso en el que se proponga dicha experiencia, planteándose en este caso como una experiencia cerrada centrada en la obtención de determinados resultados, se pueden utilizar diferentes análisis de datos, fundamentalmente de tipo estadístico. Estos análisis permitirán conocer el nivel de predictibilidad de un modelo de estas características. Este trabajo plantea diferentes métodos y analiza los resultados que pueden obtenerse con este modelo mecánic

    Desempeño de las empresas y factores institucionales en Colombia, 2002-2007

    Get PDF
    In this paper, we estimate a dynamic panel data model to determine the effect of various institutional factors on the performance of a sample of Colombian companies during the period 2002-2007. Our results indicate that the analysed companies are affected by these factors. Institutions associated with property rights and contract compliance have significant effects on the growth of the firms. On the other hand, financial development does not have a significant effect
    corecore