1,060 research outputs found

    Fortalecimiento del desarrollo emocional en la clase de educación física del grado quinto de primaria del Colegio Vista Bella

    Get PDF
    Esta propuesta pedagógica que se presenta de manera detallada y explicativa acerca de su forma de realización, incidencias y características relevantes, está programada y pensada en tiempo futuro como apoyo del profesional de educación física con base en temas como la motricidad, la creatividad motriz, y la inteligencia emocional. El instrumento principal del proyecto fortalecimiento del desarrollo emocional en la clase de educación física del grado quinto de primaria del colegio Vista Bella, es el test de coeficiente emocional (Baron EQ/YV) que consta de 30 ítems y contiene 5 escalas que son componentes fundamentales. Estos orientan la inteligencia emocional (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo en general). Las vivencias emocionales y afectivas son el motor de nuestra vida y de nuestras relaciones, en consecuencia, también deberán serlo de la educación. Educar emocionalmente querrá decir impulsar el crecimiento emocional de los niños, es decir poner las bases para que el niño o la niña vaya haciéndose como persona íntegra, ofreciéndole nuestro apoyo afectiv

    Hongos micorrícicos asociados a Codonorchis lessonii (Brongn.) Lindl., una orquídea terrestre de Chile

    Get PDF
    Almost all orchid species depend on association with fungal partners. These fungal species facilitate orchid seed germinationand promote growth and possibly stress tolerance in adult plants, both in the field and laboratory conditions. Codonorchislessonii is a terrestrial orchid, endemic to southern Chile and Argentina with a currently unknown conservation status.Previous studies have reported Rhizoctonia-like fungi associated with C. lessonii in Argentina, but their fungal partnersin Chilean populations are unknown. This study aims to characterize and isolate the mycorrhizal fungi associated withadult individuals of C. lessonii from three different populations in Central-South Chile. Root sections showing pelotonswere used for the isolation and identification of the fungal taxa. Radial fungal growth was measured for all mycelialisolates. The presence of binucleate cells placed all isolates within the families Ceratobasidiaceae and Tulasnellaceaeand the identification was confirmed by molecular analysis. Fungal isolates belonging to Ceratobasidiaceae grew at ahigher rate than those from Tulasnellaceae. Phylogenetic analyses showed that different fungal partners associate with thisorchid, suggesting relatively low specificity. The isolation and identification of the fungal partners of C. lessonii could helpunderstand its ecology and contribute in future restoration and propagation initiatives for the species.La mayoría de las especies de orquídeas dependen de la asociación con hongos. Estas especies de hongos facilitan lagerminación de las semillas promueven el crecimiento y, posiblemente, la tolerancia al estrés en plantas adultas tanto enterreno como en condiciones de laboratorio. Codonorchis lessonii es una orquídea terrestre, endémica del sur de Chile yArgentina, con un estado de conservación desconocido. Estudios previos han reportado hongos tipo Rhizoctonia asociadoscon C. lessonii en Argentina, pero los hongos asociados a las poblaciones chilenas no se conocen. Este estudio apuntaa caracterizar y aislar los hongos micorrícicos asociados con individuos adultos de C. lessonii de tres poblaciones en lazona centro-sur de Chile. Secciones de raíz con evidencia de pelotones se usaron para aislación e identificación de lostaxa fúngicos. El crecimiento radial de los hongos se midió en todos los aislados de micelio. La presencia de célulasbinucleadas ubica a todos los aislados dentro de las familias Ceratobasidiaceae y Tulasnellaceae, identificación confirmadacon el análisis molecular. Los aislados de las Ceratobasidiaceae crecieron a una tasa mayor que los de las Tulasnellaceae.El análisis filogenético mostró que diferentes hongos se asocian con esta orquídea, sugiriendo una baja especificidad. Laidentificación y aislamiento de hongos asociados con C. lessonii podría ayudar a entender su ecología y contribuir a futurasiniciativas de propagación y restauración de esta especie

    Propuesta de Supply Chain Management y Logística para la empresa Tiendas Ara

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta la investigación realizada por el Grupo 207115_9 del curso Diplomado De Profundización Supply Chain Management Y Logística (Opción De Trabajo De Grado) para el periodo (16-02), del año 2023.” En este informe plasmamos una investigación en la empresa Tiendas Ara (Jerónimo Martins) escogida en consenso por el grupo de trabajo; aplicando los conocimientos requeridos en cada una de las fases, presentando de esta forma estrategias y mejoras para la optimización en la gestión de la cadena de suministro y de esta manera aumentar la eficiencia para la empresa. Además de conocer principios del SCM se configura la red de cadena de suministros utilizando la estructura corporativa de la empresa. Tiendas ARA es considerada la segunda mayor Cadena de tiendas de descuento de Colombia, con su sede en Portugal está tienda ha logrado que la mayoría de sus productos sean de proveedores colombianos, la empresa se concentra en el conjunto de operaciones que componen el suministro de bienes y servicios.” La presente propuesta está basada en la logística para la empresa teniendo en cuenta que es necesario la planificación y una estrategia establecida en cuanto a la compra de insumos y su almacenamiento, es conveniente implementar una logística de aprovisionamiento, lo cual permite una mayor probabilidad en tiempos de entrega así mismo también se destaca con su implementación la reducción de costos.”The following work presents the research carried out by Group 207115_9 of the Diploma Course on Supply Chain Management and Logistics (Degree Work Option) for the period (16-02), of the year 2023.” In this report we present an investigation in the company Tiendas Ara (Jerónimo Martins) chosen by consensus by the working group; applying the knowledge required in each of the phases, thus presenting strategies and improvements for optimization in supply chain management and thus increasing efficiency for the company. In addition to knowing SCM principles, the supply chain network is configured using the company's corporate structure. Tiendas ARA is considered the second largest chain of discount stores in Colombia. With its headquarters in Portugal, this store has achieved that the majority of its products are from Colombian suppliers. The company concentrates on the set of operations that make up the supply of goods. and services.” This proposal is based on logistics for the company, taking into account that planning and an established strategy are necessary regarding the purchase of inputs and their storage, it is convenient to implement supply logistics, which allows a greater probability in times of delivery, and the reduction in costs also stands out with its implementation.

    Efecto de la densidad de siembra y riego complementario en la morfo-fenología, rendimiento, rentabilidad y eficiencia de la fertilización del plátano

    Get PDF
    This research aimed to evaluate the effect of planting density and complementary irrigation on the morpho-phenology, yield, profitability, and efficiency of banana fertilization in the Carrizal River Valley, Ecuador. The treatments consisted of two production systems (irrigation and rainfed) and four planting densities (1500, 2000, 2500 and 3000 plants ha-1). The variables recorded were bunch weight (kg), fruit yield (boxes ha-1), net economic benefit (USD ha-1) and NPK agronomic efficiency. Supplementary irrigation increased production by 30%, compared to the rainfed system. The bunch weight was inversely proportional to the crop densities, while the fruit yield was proportional to the densities. The linear regression model showed an increase of 6.50 kg of fruit plant-1 with supplementary irrigation, while in rainfed the production was 4.99 kg of fruit plant-1, signaling a loss of 1.51 kg of fruit plant-1 due to lack of supplementary irrigation. The highest commercial yield and net economic benefit was 1398 boxes of fruit and 3665 USD ha-1, respectively, with 3000 plants ha-1 under supplementary irrigation.El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y riego complementario en la morfo-fenología, rendimiento, rentabilidad y eficiencia de la fertilización del plátano en el valle del río Carrizal, Ecuador. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de producción (riego y secano) y cuatro densidades de siembra (1500, 2000, 2500 y 3000 plantas ha-1). Las variables registradas fueron peso de racimo (kg), rendimiento de fruta (cajas ha-1), beneficio económico neto (USD ha-1) y eficiencia agronómica de NPK. El riego complementario incrementó la producción en 30%, en comparación al sistema de secano. El peso de racimo fue inversamente proporcional a las densidades de siembra, mientras que el rendimiento de fruta fue proporcional a las densidades. El modelo de regresión lineal mostró un incremento de 6,50 kg de fruta planta-1 con riego complementario, mientras que en secano fue de 4,99 kg de fruta planta-1, lo cual indicó una pérdida de 1,51 kg de fruta planta-1 por falta de riego complementario. El mayor rendimiento comercial y beneficio económico neto fue 1398 cajas de fruta y 3665 USD ha-1, respectivamente, con 3000 plantas ha-1 bajo riego complementario

    Actitudes de la ciudadanía frente a la posibilidad de convivir con desmovilizados, en los diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad de Bogotá.

    Get PDF
    Según Forero (2016), “la desmovilización ayuda a desarticular las organizaciones guerrilleras desde su base y en ocasiones estos desmovilizados se convierten en informantes que aportan información importante para atacar la guerrilla”. Sin embargo, este proceso es más demorado de lo que parece, pues no solo implica dejar las armas, sino todo un proceso de evaluación y seguimiento, con el cual se busca garantizar la reconciliación y evitar la repetición de las conductas delictivas y violentas. Para que este proceso pueda ser satisfactorio, es necesario, según Pantoja y Sarmiento (2015), “el acompañamiento y apoyo de la sociedad civil”, pero, según datos recolectados por los mismos, aún existe la estigmatización y discriminación por parte de los ciudadanos hacia los desmovilizados, provocando en algunas oportunidades, que estos vuelvan a reincidir en sus delitos. Esta aceptación o discriminación, según Pantoja y Sarmiento (2015), en ocasiones puede darse por la confianza depositada en el presidente de la república o por las percepciones adquiridas por la sociedad al ver o vivir los delitos cometidos por los grupos armados

    TALLER: PRÁCTICAS DE LABORATORIO SUSTENTABLES; UN DIÁLOGO DESDE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA. UNA PROPUESTA DESDE LAS MÁQUINAS DE GOLDBERG

    Get PDF
    Este taller pretende mostrar la importancia de las máquinas de Goldberg como herramienta de dialogo entre las tensiones en la enseñanza de la Física y el problema generalizado de desperdicio de elementos reciclables en las diversas escuelas de básica y media. Que se devele una solución dialógica enmarcada en la creación de prácticas de laboratorio de física, accesible para los estudiantes, entendiendo la accesibilidad a las cuestiones prácticas y por supuesto cognitivas, asociadas a los montajes de laboratorio. Esta propuesta surge de la preocupación generalizada de los estudiantes del seminario de enseñanza de la física, del departamento de Física, apropósito de vislumbrar nuevas formas para la enseñanza de la física en la escuela, que trascienda lo tradicional y se posibiliten como punto de encuentro de las necesidades particulares de la comunidad educativa, para este caso, encontramos dos particularidades de preocupación colectiva, la primera, mostrar la física como una ciencia al alcance de todos y segundo decantar las consecuencias de generar una lógica del cuidado del entorno.Esta apuesta surge en el marco de las discusiones del seminario de enseñanza de la física (licenciatura en física) a propósito del papel que tiene la física en la escuela frente a su enseñabilidad

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario

    Photography-based taxonomy is inadequate, unnecessary, and potentially harmful for biological sciences

    Get PDF
    The question whether taxonomic descriptions naming new animal species without type specimen(s) deposited in collections should be accepted for publication by scientific journals and allowed by the Code has already been discussed in Zootaxa (Dubois & Nemésio 2007; Donegan 2008, 2009; Nemésio 2009a–b; Dubois 2009; Gentile & Snell 2009; Minelli 2009; Cianferoni & Bartolozzi 2016; Amorim et al. 2016). This question was again raised in a letter supported by 35 signatories published in the journal Nature (Pape et al. 2016) on 15 September 2016. On 25 September 2016, the following rebuttal (strictly limited to 300 words as per the editorial rules of Nature) was submitted to Nature, which on 18 October 2016 refused to publish it. As we think this problem is a very important one for zoological taxonomy, this text is published here exactly as submitted to Nature, followed by the list of the 493 taxonomists and collection-based researchers who signed it in the short time span from 20 September to 6 October 2016

    Correction to: Two years later: Is the SARS-CoV-2 pandemic still having an impact on emergency surgery? An international cross-sectional survey among WSES members

    Get PDF
    Background: The SARS-CoV-2 pandemic is still ongoing and a major challenge for health care services worldwide. In the first WSES COVID-19 emergency surgery survey, a strong negative impact on emergency surgery (ES) had been described already early in the pandemic situation. However, the knowledge is limited about current effects of the pandemic on patient flow through emergency rooms, daily routine and decision making in ES as well as their changes over time during the last two pandemic years. This second WSES COVID-19 emergency surgery survey investigates the impact of the SARS-CoV-2 pandemic on ES during the course of the pandemic. Methods: A web survey had been distributed to medical specialists in ES during a four-week period from January 2022, investigating the impact of the pandemic on patients and septic diseases both requiring ES, structural problems due to the pandemic and time-to-intervention in ES routine. Results: 367 collaborators from 59 countries responded to the survey. The majority indicated that the pandemic still significantly impacts on treatment and outcome of surgical emergency patients (83.1% and 78.5%, respectively). As reasons, the collaborators reported decreased case load in ES (44.7%), but patients presenting with more prolonged and severe diseases, especially concerning perforated appendicitis (62.1%) and diverticulitis (57.5%). Otherwise, approximately 50% of the participants still observe a delay in time-to-intervention in ES compared with the situation before the pandemic. Relevant causes leading to enlarged time-to-intervention in ES during the pandemic are persistent problems with in-hospital logistics, lacks in medical staff as well as operating room and intensive care capacities during the pandemic. This leads not only to the need for triage or transferring of ES patients to other hospitals, reported by 64.0% and 48.8% of the collaborators, respectively, but also to paradigm shifts in treatment modalities to non-operative approaches reported by 67.3% of the participants, especially in uncomplicated appendicitis, cholecystitis and multiple-recurrent diverticulitis. Conclusions: The SARS-CoV-2 pandemic still significantly impacts on care and outcome of patients in ES. Well-known problems with in-hospital logistics are not sufficiently resolved by now; however, medical staff shortages and reduced capacities have been dramatically aggravated over last two pandemic years
    corecore