601 research outputs found

    Relationship between anxiety state, self-confidence and performance in basketball

    Full text link
    El objetivo fue analizar la asociación entre intensidad y direccionalidad de la ansiedad y autoconfianza y el rendimiento competitivo en dos equipos de baloncesto de diferente sexo y nivel competitivo (G1: 1ª Nacional femenina; G2: Provincial masculino). Se administró el “Competitive State Anxiety Inventory 2” (CSAI-2) junto con una escala de direccionalidad 30 minutos antes de diferentes partidos de la temporada y se analizaron las grabaciones de los mismos, obteniéndose un índice de rendimiento individual (IR) de cada jugador. Los resultados revelaron la existencia de una relación en forma de “U” entre la intensidad de la ansiedad somática y el IR en el G1 (11,4%), y una relación lineal negativa entre la intensidad de la ansiedad cognitiva y el IR en el G2 (21,1%). No se ha encontrado relación alguna entre las percepciones direccionales de ansiedad y autoconfianza y el IR en ninguno de los dos grupos.The main purpose of this study was to analyze the association between the intensity and direction of anxiety and self-confidence and competitive performance on two basketball teams of different gender and competitive level (G1: 1st National Women, G2: Provincial male). We administered the Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI-2) with a scale of directionality 30 minutes prior to every match of the season and analyzed recordings each one, resulting in a single performance index (RI) of each player. The results revealed the existence of a curvilinear-U relationship between the somatic anxiety intensity and RI in G1 (11,4%), and a negative linear relationship between the cognitive anxiety intensity and RI in G2 (21,1%). No relationship was found between directional perceptions of anxiety and self-confidence and IR in any both groups

    PAUSA Y EFECTO. Instalación interactiva con técnicas de videomapping en tiempo real

    Full text link
    [ES] Este proyecto pretende analizar de manera práctica, introductoria y en el campo de las bellas artes el juego de la simultaneidad paralela asíncrona como una cualidad narrativa de lo no lineal y de naturaleza interactiva en el audiovisual contemporáneo en contraposición a la narrativa clásica lineal cinematográfica, basada principalmente en la relación secuencial encadenada de imágenes y sonidos. ! Al mostrar varias imágenes de manera simultánea en un soporte éstas son percibidas como una sola composición. El primer efecto que causa en el espectador es de recomponer la escena con el movimiento de la mirada tomándose su propio tiempo y generando un !meline movido por un proceso reflexivo que descomprime y ordena la información recibida, desordenada y confusa, de un solo golpe de tiempo. ! Este conjunto de imágenes es percibido por el espectador como un puzzle que ha de recomponer en un <empo diferente al que la acción de la imagen transcurre dando lugar a un nuevo espacio de digestión visual y de interacción con la imagen, su <empo y su orden espacial, que no se suele encontrar de la misma manera en la narración lineal ya que ésta siempre transcurre hasta llegar a su final. ! Este trabajo final de grado <ene como obje<vo sintetizar los análisis y pruebas realizados en una pieza audiovisual interactiva. El resultado prác<co de estos análisis es el desarrollo de una proyección realizada mediante técnicas de videomapping sobre un soporte hecho a medida, que nos muestra una escena fragmentada y repetida en diferentes posiciones. Permanece estática, en pausa, hasta que el usuario, con su movimiento, reproduce e interactúa con los fragmentos por medio de un so.ware desarrollado para el proyecto, desordenado la composición y generando elipsis interactivas que nos invitan a jugar con dos conceptos fundamentales, el acontecimiento y el paso del tiempo.Fuentes Calvo, FJ. (2015). PAUSA Y EFECTO. Instalación interactiva con técnicas de videomapping en tiempo real. http://hdl.handle.net/10251/57258.TFG

    Estrategias de localización en Final Fantasy IX. Prioridades y restricciones

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2013-2014El mercado de los videojuegos ha experimentado, sin lugar a dudas, un cambio revolucionario. Los títulos antiguos, conformados básicamente por píxeles y sonidos han dado paso a verdaderas obras de arte, con tramas sorprendentes y personajes casi reales. Durante la última década, aquellos títulos sometidos a un proceso de adaptación cultural y lingüística han superado con creces las ventas de aquellos que no se han localizado, y las grandes desarrolladoras han tomado buena nota de ello. Por esta razón, el papel de la traducción en este ámbito ha adquirido una relevancia sorprendente. El principal objetivo en el proceso de adaptación es el de entretener al usuario, haciéndole sentir cercano al videojuego y dándole la sensación de que el título localizado se creó específicamente para él. Para que esto sea posible, el localizador de videojuegos tiene que atender a una serie de prioridades y restricciones, y debe hacer especial hincapié en el uso de la creatividad. En este trabajo, tras un apartado teórico en el que se exponen las principales características del proceso de localización, se realiza un análisis descriptivo y comparativo de la adaptación de Final Fantasy IX, de Squaresoft (Square-Enix actualmente), a la lengua inglesa y la lengua española, prestando atención a las principales prioridades y restricciones presentes en este título

    Study of Motor Competence in 4–5-Year-Old Preschool Children: Are There Differences among Public and Private Schools?

    Get PDF
    [Abstract] The objectives of this study were (1) to investigate the presence of preschool children with severe motor difficulties (SMDs) and (2) to evaluate the existence of differences in the motor competence (MC) of preschool children from public and private schools based on gender. A total of 581 preschool children (4.66 ± 0.52 years) from Galicia (Spain) were assessed. The Movement Assessment Battery for Children-2 (MABC-2) was used to collect the data. Preschool children from public schools presented a greater number of SMDs (OR = 20.65; CI = 9.99–85.53; p < 0.001). Preschool children from private schools have higher scores on the variables studied (for example, manual dexterity (p < 0.001), aiming and catching (p < 0.001), balance (p < 0.001), total test score (p < 0.001), and total percentage score (p < 0.001)). Regarding the gender factor, differences were found in manual dexterity (p < 0.001), aiming and catching (p = 0.014), balance (p < 0.001), total test score (p < 0.001), total percentage score (p < 0.001), and in the interaction of both factors in balance (p < 0.001), total global score (p = 0.004), and total percentage score (p < 0.001). Preschool children from private schools are less likely to have severe movement problems and score higher on all dimensions of the MABC-2 than preschool children from public schools analyzed in this study. Likewise, girls score higher than boys in all dimensions, except in aiming and catching

    'Travestido, Transformado, Definitivamente Distinto’? Transgenericidad and Gender Trouble in Leonardo Padura’s Máscaras

    Get PDF
    This article considers how Máscaras (1995), the third novel in Cuban author Leonardo Padura's post‐Soviet detective fiction series Las cuatro estaciones , transforms the genre. This article argues that at once using and subverting US tenets of noir, the author successfully transfigures archetypes of form and content, in particular commenting on the figure of the Hombre Nuevo . The article discusses Máscaras as an example of a trans‐genre/transgenericidad: the novel demonstrates how postmodern symptoms such as self‐awareness and metanarrativity, deviant from the archetypal crime genre, reinforce and inform notions of fluid and performative representations of bodies and sexualities in Cuba

    Icnitas de Dinosaurios Terópodos en el Weald de Soria (España). Nuevo icnogénero Kalohipus

    Get PDF
    In this work we present a first report of the research that is being carried out in the northern of Soria (Spain) in relation with the group of Dinosaur and other vertebrates footprints which have been found in that range. Those studied here correspond to «Santa Cristina» site in Bretún, on the presence of an Theropod without any generic attribution and a little Theropod, Kalohipus bretunensis nov. icnog., nov. icnosp.Se presenta un avance del estudio que se está realizando en la zona norte de Soria (España), relativo al conjunto de icnitas de Dinosaurios y de otros vertebrados fósiles existentes en la misma. Las aquí estudiadas corresponden al yacimiento de «Santa Cristina » en las cercanías de Bretún, pertenecientes a un dinosaurio Terópodo sin una atribución genérica específica y a un pequeño Terópodo para el que se proponen un nuevo icnogénero y una nueva icnoespecie, Kalohipus bretunensis

    San Antonio María Claret, arzobispo (1950-1870)

    Get PDF
    corecore