649 research outputs found

    TECNOLOGÍA, META-TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

    Get PDF
    El artículo reflexiona acerca de las relaciones existentes entre “tecnología, meta-tecnología y educación”, considera que la referencia a la tecnología en su vínculo con la educación involucra de modo inmediato la presencia de dispositivos técnicos resultantes de la revolución científicotecnológica, los desarrollos recientes de las comunicaciones y la microelectrónica. La tecnología sigue siendo una entidad cuyo reconocimiento en las sociedades contemporáneas se acompaña de profundos desconocimientos y paradojas que obligan a revisar las tecnologías educativas a través del prisma de las paradojas.The article thinks brings over of the existing relations between “ technology, goal - technology and education “, thinks that the reference to the technology in his link with the education involves in an immediate way the presence of technical resultant devices of the scientific - technological revolution, the recent developments of the communications and the microelectronics. The technology continues being an entity which recognition in the contemporary companies accompanies of deep ignorances and paradoxes that force to check the educational technologies across the prism of the paradoxes

    El cultivo de rosa de jamaica

    Get PDF
    EL trabajo a exponer por medio de póster forma parte del Proyecto Fin de Carrera: “Productividad de rosa de Jamaica (hibiscus sabdariffa) en la cooperativa hibiscus (municipio de nandaime, nicaragua): seguimiento y apoyo técnico en su cultivo, secado y procesado”, realizado en Nicaragua desde julio de 2009 a enero de 2010 con el fin de dar seguimiento al proyecto de Fortalecimiento empresarial de las comunidades del municipio de Nandaime que “Ingenierías Sin Fronteras” realizó en años anteriores a través del proyecto de una Cooperativa agroindustrial, Hibiscus S.L. El proyecto consta de la descripción del punto de partida y del ciclo biológico de la rosa de Jamaica (es en este punto donde se centrará la exposición para el Congreso), del seguimiento del ciclo de cultivo de rosa de Jamaica de cada uno de los productores socios de la Cooperativa y del diseño de una secadora de cálices, que es la parte aprovechable del cultivo, para los productores de esta zon

    Descripción y análisis de puestos basados en competencias de A&E Asociados.

    Get PDF
    Identificó las funciones y tareas específicas, las competencias individuales y colectivas de cada puesto. Determinó las competencias que existían y las competencias laborales que requería el puesto. Se creó el manual de descripción de puestos y perfiles. El estudio se realizó en la empresa A&E Asociados, la población objeto de estudio fueron 8 colaboradores, 6 hombres y 2 mujeres, comprendidos en edades de 23 a 48 años de edad, que trabajan en la organización. El carácter de la investigación fue de tipo descriptiva. Para recolectar datos, se utilizaron las técnicas siguientes: entrevista exploratoria grupal y los formatos del perfil, para cubrir las necesidades de recurso humano de la empresa. Se realizó el análisis comparativo de datos y se concluyó que, se detectaron deficiencias en el descriptor de puestos con el que contaban se consideró aplicar un descriptor de puestos basado en competencias laborales para resolver los problemas de rotación de personal, estancamiento laboral, etc. Un descriptor de puestos es vital en cualquier organización

    Producciones triunfo film el cine silente en caracas, 1924-1928.

    Get PDF
    El trabajo analizó la filmografía de Producciones Triunfo Film bajo el enfoque historiográfico. Igualmente, se reconstruye la trayectoria cinematográfica de Edgar Anzola y Jacobo Capriles por ser los fundadores y directores técnicos de la productora venezolana Triunfo Film. El periodo en estudio comprende el cuatrienio entre 1924 y 1928 en Caracas. Desde una perspectiva microhistórica, se privilegió la consulta y el análisis crítico de fuentes primarias. Asimismo, se ha analizado el contexto de las complejas relaciones de poder y los distintos momentos de producción, distribución y consumo de los filmes. Para finalizar, a propósito de la información localizada sobre la puesta en escena, se han inferido numerosas particularidades que sitúan, el cine de Triunfo Film, en estricta dependencia de la literatura y la fotografía nacionales

    Tecnología Meta-Tecnología Educación

    Get PDF
    El artículo reflexiona acerca de las relaciones existentes entre “tecnología, meta-tecnología y educación”, considera que la referencia a la tecnología en su vínculo con la educación involucra de modo inmediato la presencia de dispositivos técnicos resultantes de la revolución científico-tecnológica, los desarrollos recientes de las comunicaciones y la microelectrónica. La tecnología sigue siendo una entidad cuyo reconocimiento en las sociedades contemporáneas se acompaña de profundos desconocimientos y paradojas que obligan a revisar las tecnologías educativas a través del prisma de las paradojas

    Estimate of direct economic losses caused by floods. Application of flood-damage curves in developing countries

    Get PDF
    Las inundaciones son los desastres causados por fenómenos naturales que más daños provocan a diferentes sectores, como son los de la vivienda, comercial, agrícola, turístico e industrial. Este último es un sector que sufre importantes daños, pero que no ha sido estudiado ya que se le consideraba como poco vulnerable y con capacidad de adaptación ante desastres naturales. La implementación de una metodología para calcular los daños directos tangibles en función de la altura de lámina de agua alcanzada vs daños económicos, permite tener estimaciones de las pérdidas económicas causadas por inundaciones. Este trabajo muestra el estado del arte e identifica las investigaciones referentes al cálculo de daños provocados por inundación y su aplicación en países en desarrollo como lo es México.Floods are disasters caused by natural phenomena that cause massive damage in different sectors, such as the housing, commercial, agriculture, tourism and industrial sectors. The industrial sector has been considerably affected, but it has not been studied since it was not considered to be very vulnerable owing to its economic characteristics and resilience to disasters, so little is known about the economic damage caused by flooding in industrial areas. The implementation of a methodology for calculating direct tangible damage depending on the high water vs economic damage allows us to estimate the economic damage caused by flooding. Thereby, this work shows the state of the art and identifies research concerning the calculation of flood damage and its application in developing countries such as Mexico

    Geoinformatics tool with an emergy accounting approach for evaluating the sustainability of water systems: Case study of the Lerma river, Mexico

    Get PDF
    Emergy theory provides a basis for assessing the added value of water resources as a function of their origin and quality. From this perspective, the sustainability of a water system and its supply to end users may be classified according to the products, services, and energy necessary for its operation, which are incorporated from the corresponding socioeconomic system and form an important aspect of its evaluation. In the present study, the development of a geoinformatics tool with an emergy accounting approach and its corresponding methodology are described, focusing on a spatial-temporal analysis of water resources and their allocation to domestic, industrial, and agricultural uses. In addition, different water provision scenarios that involve several levels of infrastructure in the basin of the Upper Course of the Lerma River (UCLR) are evaluated, and existing water deficits are considered in order to assess their economic impact and offer a perspective on regional environmental sustainability. To achieve this, the water supply processes with the greatest relevance for the UCLR basin are evaluated, which include the extraction of groundwater and the treatment of surface and wastewater for subsequent use. The evaluation of the proposed scenarios indicates that the water supply system where treated water is recycled for agricultural, industrial, and urban uses (with restrictions) has the highest value according to the environmental sustainability index. Beyond this, it is possible to establish a series of strategies to transition from the current scenario where the water supply largely comes from an overexploited aquifer, to one where wastewater treatment plants (WWTP) are capable of implementing additional units in their processes to achieve drinking water quality. Finally, the proposed methodology and the geoinformatics tool developed in this study showed their effectiveness as instruments for achieving an integrated management of water resources, which would facilitate a more objective decision making process based on current and projected scenarios.The authors gratefully aknowledge the support received from Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT) through project no. 24832

    Smart Grid: Las TICs y la modernización de las redes de energía eléctrica – Estado del Arte

    Get PDF
    In the world is growing interest in developing policies and regulations that encourage the creation of social awareness of greenhouse gas emissions. Many governments also want to reduce dependence on fossil fuels. Called Smart Grid technologies can support these goals by reducing carbon emissions by managing energy demand. In addition to environmental benefits, its implementation improves the efficiency of transmission and power distribution, and allows the integration of distributed renewable energy sources. The infrastructure of the Smart Grid should provide future requirements and take advantage of emerging technologies. With the mass use of electric vehicles, the network must be able to respond to the enormous increase in demand. These actions are important in many sectors, but particularly for ICT, as their development is to enable power grids to become "smarter".En el mundo crece el interés por desarrollar políticas y regulaciones que incentiven la creación de conciencia social respecto de los gases causantes del efecto invernadero. Muchos gobiernos quieren además reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Las tecnologías denominadas Smart Grid podrían apoyar estos propósitos al disminuir las emisiones de carbono mediante la gestión de la demanda de energía eléctrica. Además del beneficio medioambiental, su implementación mejora la eficiencia de las redes de transmisión y distribución energética y permite la integración de fuentes de energía renovable distribuidas. La infraestructura de la red eléctrica inteligente debe prever requerimientos futuros y aprovechar las tecnologías que surjan. Con la masificación del uso de vehículos eléctricos, la red deberá poder responder al enorme incremento de la demanda. Todas esas metas son importantes en muchos sectores, pero particularmente para las TIC, pues su desarrollo es el que permitirá a las redes de energía eléctrica volverse "más inteligentes"

    Watershed level analysis of sediment filling in a Mexican highland reservoir

    Get PDF
    The Upper Lerma River Basin (ULRB) in Mexico, with a watershed area of 2118 km2, is strongly affected by urbanization and deforestation. More than 1.5 million people and more than 2000 industries are located within it (INEGI, 2000). Furthermore, the basin topography is abrupt with levels ranging from 2560 to 4570 m.a.s.l. and its precipitation varies from 700 mm in the lower basin to 1200 mm at higher levels. The erosion produced by climactic and anthropic effects is concentrated in the José Antonio Alzate Reservoir, which is located at the basin outlet and captures all the waters of the ULRB. The basin, which had an initial capacity of 45 hm3, has lost much of its capacity in only 42 years as is demonstrated here. Presented in this paper are the results from an erosion model using the RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation) methodology, which allows for the identification of critical areas. The resulting model is capable of explaining the high rate of sediment contribution. With the intention of validating the model, a bathymetric study of the reservoir was performed. .Actual bottom reservoir levels were compared with the levels before dam construction. This process was made with a GIS using a re-sampling process. The results show that reservoir storage capacity has been reduced by 21 hm3 which makes difficult the irrigation and flood control functions of the reservoir. Selective removal of sediments will lead to benefits in pollutant removal in the reservoir and improved capacity for downstream irrigation supply and flood control.La cuenca Alta del río Lerma (CARL) en el Estado de México con una extensión de 2118 km2, se encuentra fuertemente afectada por la urbanización y la deforestación. En efecto, allí se asientan más de 1.5 millones de habitantes y más de 2000 industrias (INEGI, 2000). Adicionalmente la topografía de la cuenca es bastante abrupta con elevaciones desde 4570 m.s.n.m. hasta 2560 m.s.n.m. y su régimen pluvial varía de promedios anuales en las zonas altas de 1200 mm a 700 mm en las zonas bajas. La erosión producida por efectos climáticos y antrópicos se refleja en el embalse José Antonio Alzate el primero sobre el río Lerma y que capta todas las aguas de la CARL. El embalse con un capacidad de almacenamiento al construirse de 45 hm3 ha perdido mucha capacidad en tan solo 42 años de vida como se demuestra en este trabajo. Se presentan los resultados de un modelo de erosión de la cuenca utilizando el método RUSLE, lo cual permitió identificar las áreas críticas. El modelo resultante es capaz de explicar la alta tasa de aporte de sedimentos. Con el fin de validar el modelo se efectuó un levantamiento batimétrico del embalse. La topografía actual se comparó con la existente antes de la construcción de la cortina. Este proceso de acoplamiento fue realizado en un SIG con base en un proceso de remuestreo. Los resultados muestran una reducción en la capacidad del embalse de 21 hm3 lo cual le impide cumplir adecuadamente con sus funciones de irrigación y control de inundaciones. Una remoción selectiva de sedimentos es propuesta en este artículo procurando incrementar la eficiencia de remoción de contaminantes del embalse y la capacidad para el control de inundaciones y suministro de agua para irrigación

    Modelación hidrológica con base en estimaciones de precipitación con sensores hidrometeorológicos

    Get PDF
    En este trabajo se evalúa la integración de datos a nivel diario de precipitación estimada con sensores hidrometeorológicos, tales como estaciones meteorológicas automáticas (EMA), radar meteorológico banda C de Cerro Catedral y sistemas satélites PERSIANN y CMORPH, dentro del modelo hidrológico distribuido CEQUEAU, con una resolución espacial de 27 x 27 km2 , para el periodo comprendido del año 2003 a 2009, implementado en México, en la cuenca del río Amacuzac. Estas estimaciones permitieron simular caudales a nivel diario, cuyo desempeño de la modelación hidrológica fue evaluado mediante el criterio de eficiencia Nash-Sutcliffe, técnicas gráficas, calibración y validación. Los resultados indican que los valores de los criterios utilizados son aceptables tanto en la comparativa con las precipitaciones diarias observadas como en las simulaciones de caudales, obteniendo valores de Nash interanuales medios diarios en el caso del radar 0.60, PERSIANN 0.81, EMA 0.83 y CMORPH 0.85, respecto a los interanuales medios mensuales, para el radar 0.90, PERSIANN 0.91, EMA´s 0.92 y CMORPH 0.95. Por tal motivo es posible afirmar la utilidad de la combinación de estas herramientas tecnológicas como una solución a la escasez de datos de precipitación, estableciendo procesos automatizados y en tiempo real que permitan el desarrollo de análisis y toma decisiones
    corecore