18556 research outputs found
Sort by
Centro cultural comunitario Pamesabal II, Santa Cruz del Quiché.
Propuesta arquitectónica de un sitio adecuado con los espacios apropiados para el desarrollo de las actividades las culturales, y las recreativas de la comunidad. Poseerá dos niveles, en el primero se establece una cancha polideportiva, el parqueo, un área infantil, los servicios y la plaza central, entre otros. En el segundo nivel se integran los ambientes educativos y comprenden las aulas, los talleres, y la administración, etc. El uso de las líneas perpendiculares o los ejes definirá los bloques y los espacios funcionales. Las líneas horizontales crearán bloques limpios adoptados al entorno. El diseño creará los ambientes atractivos para asegurar la permanencia del usuario
Guardería infantil municipal para ciudad Dormitorio ciudad Quetzal, municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala.
Desarrolla la propuesta de una guardería infantil para contribuir con el equipamiento del bienestar social de la niñez. El diseño funcionalista con las líneas sencillas y los volúmenes obtenidos por medio del uso de dobles pieles en las cuatro fachadas del edificio, propone una construcción atractiva para el niño que comienza a conocer los espacios y su implicación con su aprendizaje y su desarrollo. Aprovecha el color, la luz, la vegetación y las texturas, para dar una imagen limpia y luminosa
Catálogo de monumentos de la Avenida de la Reforma y su influencia histórica-arquitectónica en los habitantes del conglomerado urbano.
Identifica, documenta, y clasifica los monumentos arquitectónicos, y escultóricos, que se encuentran a lo largo de la Avenida Reforma; con la finalidad de implementar a futuro las políticas adecuadas para la conservación y la protección de los bienes patrimoniales. Establece una ficha catalográfica que comprender la recolección de los datos característicos de los monumentos, los aspectos artísticos, los aspectos históricos, y los relacionados con los materiales utilizados en su elaboración, e incluye un respaldo fotográfico para integrar el catálogo
Diseño de estrategia de comunicación sobre el peligro cibernético, dirigido a niñas de las edades de 10 a 13 años, en apoyo al grupo guatemalteco de mujeres -GGM-, para el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala.
La propuesta desarrollada se constituye en una estrategia de comunicación visual para prevenir, concientizar, capacitar, y alertar a las niñas y evitarles que las redes sociales sean un riesgo para ellas. Diseña 6 afiches, 3 videos, y 10 post digitales un recurso didáctico para el Grupo Guatemalteco de Mujeres GGM
Láser de baja potencia como coadyuvante en disminución de dolor e inflamación en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares en el período de septiembre - noviembre 2024.
En el presente estudio se evaluó la eficacia del uso del láser de baja potencia como coadyuvante en la disminución de dolor e inflamación postquirúrgica en pacientes sometidos a cirugía de terceros molares. Se midieron dos variables principales siendo estas dolor e inflamación: El dolor fue evaluado mediante la Escala Visual Analógica (EVA) en diferentes tiempos: 24, 48 y 72 horas postoperatorias. • En el grupo tratado con láser (Grupo A), se observó una disminución progresiva y significativa del dolor. A las 24 horas, el valor promedio fue de 6.3 (lado derecho) y 5.3 (lado izquierdo), reduciéndose a 2.1 y 1.6 respectivamente a las 72 horas. • En el grupo sin tratamiento láser (Grupo B), el dolor inicial fue similar (5.6 y 5.0), pero la disminución fue menos marcada, alcanzando 3.0 en el lado derecho y persistiendo en 5.0 en el lado izquierdo a las 72 horas. El análisis estadístico mediante el Test de Friedman y Test de Benferroni evidenció diferencias estadísticamente significativas en la reducción del dolor en el grupo con láser (p < 0.001), demostrando su eficacia como tratamiento analgésico postquirúrgico. La inflamación fue medida utilizando el Método de Holland, a través de mediciones de distancia entre puntos anatómicos pre y postquirúrgicos. • En el grupo con láser (Grupo A), la inflamación inicial (postoperatorio inmediato) en el lado derecho fue de 11.6 cm, disminuyendo significativamente a 3.7 cm a las 72 horas. • En el grupo sin láser (Grupo B), la inflamación inicial fue de 10.6 cm, pero disminuyó únicamente a 6.6 cm en el mismo período. El análisis estadístico confirmó que la disminución de la inflamación fue significativamente mayor en el grupo tratado con láser, consolidando la efectividad del procedimiento en la reducción del edema postoperatorio
Nuevo edificio para la reubicación de las dependencias municipales de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Diseña el edificio sede de la municipalidad de la Antigua Guatemala. Poseerá un diseño colonial en su fachada exterior, y en sus espacios interiores. Su diseño modular generará los espacios interrelacionados por medio de pasillos y de caminamientos jardinizados. Utiliza los aspectos los formales y los funcionales para satisfacer las demandas de los usuarios; hace uso de los elementos históricos, ornamentales y representativos de la arquitectura colonial. Constará de las áreas la secretaría municipal, el juzgado, el consejo municipal la secretaría social y obra social, la gerencia operativa, la oficina de turismo y de economía, el consultorio de seguridad, y el área de la zona cultural
Eficacia del ácido hialurónico en la prevención de complicaciones post exodoncia de terceros molares inferiores.
En el área de salud, siempre se está investigando sobre cómo mejorar cada tratamiento que se le puede ofrecer a los pacientes para mejorar el estilo de vida. Durante procedimientos de alta complejidad, en donde el dolor y las complicaciones operatorias podrían estar presentes, es indispensable poder pensar y encontrar una solución que pueda permitir al paciente disminuir la presencia de estos mismos. Considerando que es importante la actualización sobre conocimientos para poder brindar un mejor tratamiento con los pacientes, nace la necesidad de la investigación de dichos aspectos con respaldo científico y evidencia científica. En el presente estudio, se pudo demostrar por medio de 108 procedimientos junto con casos y controles el impacto que estadísticamente se obtuvo del uso de ácido hialurónico como tratamiento en alveolos post extracción de terceros molares inferiores, hubo cambios estadísticamente significativos en cuanto al dolor y la presencia de trismus evaluado a las 3 y 5 semanas en el postoperatorios. En comparación con otros estudios, se pudo obtener resultados similares en cuanto a la mejoría de las complicaciones postoperatorias, lo que indica que el ácido hialurónico podría ser empleado como método coadyuvante para tratamiento de dolor, edema, trismus secundarios a la extracción de terceros molares, pudiendo brindar al paciente una mejoría en su recuperación
Diseño de campaña publicitaria para promover la alfabetización para el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- del Ministerio de Educación de Guatemala.
Diseña una campaña publicitaria para el exterior del Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- considerando la cultura visual del grupo objetivo y su diversidad estando en medios impresos y plataformas digitales. El concepto creativo seleccionado es “Conéctate con la educación”. Este parte de la premisa de que la educación es la base del trabajo constante de CONALFA, abarcando no solo la alfabetización, sino también la homologación de los niveles de educación primaria. Además, integra las diversas formas en que las personas pueden establecer conexiones con el aprendizaje. Las principales piezas que incluye la propuesta son: post, historias, portadas de redes sociales y álbumes, en el caso del medio impreso a abordar, presenta el diseño de afiche
“El rol del director y su influencia en la calidad del proceso administrativo” (Estudios realizados en INEB Telesecundaria de Colonia la Independencia, Mazatenango, Suchitepéquez).
Abstract
To prepare this report, a series of actions were necessary, including the collection of information through surveys administered to the school principal and the teachers working there. Parents and students were interviewed to gain a broader picture of how the school is managed.
The objective is to contribute to improving some administrative processes that, according to the research, were identified as weaknesses. It is important to mention that Article 37 of Legislative Decree 12-91 describes the mandatory duties of school principals in accordance with their administrative function. It is important to note that taking action to improve a school depends on the principal's willingness to make significant changes, as long as the law is followed.
Likewise, the qualities that the principal must possess in order to be able to carry out the activities that are carried out daily in the educational center in the most appropriate manner are defined, as well as some important aspects such as empathy, flexibility, transparency and innovation with the educational community and the constant search for new opportunities that provide development and quality in education, which is what is expected, not only as a dream or an idea, but as something that the principal yearns to carry out, which is why some interventions are outlined in this report