164 research outputs found

    Twitter y la polarización del debate político:análisis del caso #objetivodeguindos y #aznara3.

    Get PDF
    This article will study how the social debate 2.0, that is to say, one that occurs in social media, specifically Twitter, is polarized on having treated topics of political, social or ideological nature. For this, an interesting field of study they are the interviews realized to Jose Maria Aznar in Antenna 3 and to Luis de Guindos in the Sixth, since due to the public relevancy of both prominent figures, there were propitiated a number of variables to analyzethe polarization of social red Twitter in addition to the participation of all the social actors.Este artículo estudiará cómo el debate social 2.0, es decir, aquel que se da en las redes sociales, más concretamente en Twitter, se polariza al tratar temas de índole política, social o ideológica. Por esto, un campo interesante de estudio son las entrevistas realizadas a José María Aznar en Antena 3 y a Luis de Guindos en la Sexta, ya que debido a la relevancia pública de ambos personajes, se propiciaron una serie de variables que permite analizar la polarización de las red social Twitter además la participación de todos los actores sociales

    Love for sale: prostitutas, alcahuetas y clientes en la obra de Hogarth.

    Get PDF
    William Hogarth was the better artist to picture the image of whores and their world in the art of the Eighteenth Century with his set of prints called A Harlot’s Progress. The paper examines the main interpretations of the set, searches if the set reproduces the social reality of prostitution or, better, the prejudices about the topic, and finally looks after its influence upon Spanish art and especially upon the art of Francisco de Goya, whose images of whores in Los Caprichos offer an interesting point of comparison.William Hogarth fue, a través de su serie de seis estampas A Harlot's Progress (La carrera de una prostituta), el artista que mejor supo plasmar la imagen de la prostituta y su mundo en el arte europeo del siglo XVIII. El articulo examina las principales interpretaciones de la serie, explora hasta que punto reproduce la realidad social de la prostitución, o más bien los prejuicios existentes sobre el asunto y filialmente indaga su influencia sobre el arte español y en concreto sobre la figura de Francisco de Goya, cuyas representaciones de prostitutas en Los Caprichos ofrecen una estimulante posibilidad de comparación

    Estudios in vitro e in vivos sobre la actividad de nuevos antifúngicos frente a hongos filamentosos oportunistas

    Get PDF
    DE LA TESIS DOCTORAL"ESTUDIOS IN VITRO E IN VIVO SOBRE LA ACTIVIDAD DE NUEVOS ANTIFÚNGICOS FRENTE A HONGOS FILAMENTOSOS OPORTUNISTAS"Javier Capilla LuqueEn los últimos años se ha experimentado un incremento en la frecuencia y gravedad de micosis sistémicas causadas por hongos filamentosos oportunistas. Algunos de estos hongos, los que han sido objeto de estudio en la presente tesis, presentan una elevada resistencia a los antifúngicos convencionales utilizados en clínica. El objetivo principal de la presente tesis doctoral fue realizar estudios sobre la eficacia de nuevos compuestos con el fin de que éstos puedan ser útiles a nivel clínico. En la presente tesis doctoral se han desarrollado modelos experimentales de infecciones causadas por hongos filamentosos oportunistas en ratones, cobayas y conejos que reproducen las manifestaciones clínicas observadas en humanos. El desarrollo de estos modelos nos ha permitido evaluar la eficacia de nuevos compuestos.Hemos realizado modelos reproducibles de infecciones sistémicas ocasionadas por Aspergillus fumigatus, Scedosporium prolificans, Scedosporium apiospermum, Paecilomyces lilacinus y Fusarium spp. Se ensayaron terapias experimentales con antifungicos clásicos tales como anfotericina B (desoxicolato y liposomal), terbinafina o itraconazol y antifungicos de reciente síntesis como son micafungina, ravuconazol, nikomicina Z y voriconazol. Los modelos de scedosporiosis sistémica en conejos y cobayas así como de paecilomicosis o de aspergilosis cerebral en ratones han sido descritos por primera vez en la presente tesis doctoral. Hemos demostrado la eficacia de voriconazol en el tratamiento de la infección sistémica por S. apiospermum en ratones y cobayas así como la de albaconazol frente a S. prolificans en conejos. También hemos demostrado la eficacia de la micafungina administrada sola o en combinación con anfotericina B, itraconazol o nikomicina Z en el tratamiento de la aspergilosis sistémica en ratones.OF THE DOCTORAL THESIS"IN VITRO AND IN VIVO ESTUDIES ABOUT THE ACTIVITY OF NEW ANTIFUNGALS AGAINST FILAMENTOUS OPPORTUNISTIC FUNGI"Javier Capilla LuqueIn the last decades the frequency and severity of systemic infections by filamentous opportunistic fungi have increased dramatically. Some of these fungi, such as Aspergillus fumigatus, Scedosporium prolificans, Scedosporium apiospermum, Paecilomyces lilacinus and Fusarium spp., are usually refractory to the conventional antifungical therapy. The principal aim of this work was to evaluate the efficacy of new antifungal agents in different animals model in order they can be use as new alternative for the treatment of these severe infections. We developed models of systemic infection in mice, guinea pigs and rabbits which reproduced human infection. We tested experimental therapies with conventional compunds such as amphotericin B (deoxycolate and liposomal), terbinafine or itraconazol and with new compounds such as micafungin, ravuconazole, nikomicin Z or voriconazole.The models of systemic scedosporiosis in rabbits and guinea pigs and paecylomicosis or cerebral aspergillosis in mice, have been described for the first time in this thesis.We demonstrated the efficacy of voriconazole against S. apiospermum in mice and guinea pigs and the efficacy of albaconazole in the treatment of systemic scedosporiosis by S. prolificans in rabbits. It was also demonstrated the high efficacy of micafungin alone or in combination with amphotericin B, itraconazole or nikomicin Z in the treatment of systemic aspergillosis in mice

    Italia: bibliotecas de arte y bibliotecas de museos en Florencia: situación actual y perspectivas de futuro

    Get PDF
    Las visitas realizadas fueron las siguientes: bibliotecas de Museos (Biblioteca degli Uffizi), bibliotecas de instituciones especializadas de enseñanza (Kunsthistorisches Institut-Max Planck Institut, Biblioteca Berenson); de bibliotecas patrimoniales (Biblioteca Medicea-Laurenziana, Biblioteca Riccardiana) e incluso de una de las dos bibliotecas nacionales centrales italianas. Ésto permitió recabar información referente a aspectos logísticos, procesos técnicos especializados, aplicación de las TIC, análisis de los materiales patrimoniales en bibliotecas especializadas y estudio de las redes de bibliotecas especializadas en arte

    Levantamiento fotogramétrico en zonas de escorrentía y análisis de mejoras en la planificación del vuelo para completar zonas ocultas

    Get PDF
    Trabajo de Fin de Máster del Máster en Geotecnologías cartográficas en ingeniería y arquitectura, curso...El estudio de deslizamientos en el terreno o movimientos de las laderas y taludes es crucial para poder determinar su peligrosidad. Desde este punto de vista existen varios trabajos al respecto, realizados con técnicas geomáticas como la fotogrametría y el LIDAR, usando datos capturados desde plataforma convencionales o desde UAVs (Fernández del Castillo, y otros, 2016). De la misma forma, el presente trabajo pretende dar respuesta a la necesidad de obtener modelos de alta precisión y resolución en zonas con relieve muy accidentado, causado por deslizamientos en el terreno. Estos deslizamientos junto al agua de escorrentía provocan zonas difíciles de levantar por métodos convencionales. En este tipo de zonas, el cambio constante provocado por la erosión y los deslizamientos hace que las medidas relativas que puedan tomarse sean diferentes entre campañas. Esto que obliga a buscar una solución global que permita referenciar las zonas de movimientos a puntos considerados estables. Para ello se ha previsto utilizar métodos de fotogrametría digital, y si pensamos en los últimos avances en equipamiento de vuelo, estos nos llevan a la posibilidad de usar drones para este tipo de levantamientos. Lo que en circunstancias normales puede ser sencillo, en este caso se ve complicado por la orografía accidentada y las zonas ocultas que presenta la zona cuando se efectúa un vuelo cenital. Los programas de planificación de vuelos para estos equipos facilitan la tarea, mediante pasadas paralelas, y definiendo los recubrimientos longitudinales y transversales. Este tipo de planificaciones no siempre son adecuadas a las necesidades del trabajo, y eso sucede en este estudio. Se analizarán diferentes formas de planificación para conseguir los mejores resultados

    Puesta al día sobre implantes de carga inmediata: revisión bibliográfica

    Get PDF
    El tratamiento del paciente desdentado total o parcial con implantes osteointegrados es cada vez más frecuente en nuestra práctica habitual. Una mayor demanda estética y funcional de estos pacientes, hace que cada día se intenten disminuir más los tiempos de espera para cargar dichos implantes, disminución que en algunos casos podría perjudicar el proceso de osteointegración de las fijaciones. Con este trabajo de revisión bibliográfica pretendemos demostrar al clínico la controversia que aún existe en este tema, pudiendo comparar en los distintos estudios revisados las diferentes tasas de éxito en implantes sometidos a carga inmediata, lo que nos puede dar una visión objetiva a la hora de ofrecer este tipo de tratamiento a nuestros pacientes. Según esta revisión el tipo de hueso y su calidad, así como la superficie del implante serán los parámetros que determinen en qué casos podría realizarse la carga prematura de los implantes.The treatment of totally or partially edentulous patients with osseointegrated implants is an increasing part of daily dental practice. The greater aesthetic and functional demands made by these patients have created a constant pressure to reduce the waiting time before implants are loaded. In some cases, however, a shortening of the waiting period may compromise the osseointegration of the fixtures. The present review aims to inform the clinician about the continuing controversy on this issue. Data from the reviewed studies allow comparisons to be made between the different success rates obtained after immediate implant loading, offering a more objective basis for our advice to patients on this type of treatment. According to our review, the type and quality of the bone and the surface of the implant are the factors that determine the selection of patients who can undergo the premature loading of implants

    miR-7 Modulates hESC Differentiation into Insulin-Producing Beta-like Cells and Contributes to Cell Maturation

    Get PDF
    Human pluripotent stem cells retain the extraordinary capacity to differentiate into pancreatic beta cells. For this particular lineage, more effort is still required to stress the importance of developing an efficient, reproducible, easy, and cost-effective differentiation protocol to obtain more mature, homogeneous, and functional insulin-secreting cells. In addition, microRNAs (miRNAs) have emerged as a class of small non-coding RNAs that regulate many cellular processes, including pancreatic differentiation. Some miRNAs are known to be preferentially expressed in islets. Of note, miR-375 and miR-7 are two of the most abundant pancreatic miRNAs, and they are necessary for proper pancreatic islet development. Here we provide new insight into specific miRNAs involved in pancreatic differentiation. We found that miR-7 is differentially expressed during the differentiation of human embryonic stem cells (hESCs) into a beta cell-like phenotype and that its modulation plays an important role in generating mature pancreatic beta cells. This strategy may be exploited to optimize the potential for in vitro differentiation of hESCs into insulin-producing beta-like cells for use in preclinical studies and future clinical applications as well as the prospective uses of miRNAs to improve this process.Spanish Ministry of Economy and Competitiveness BFU2016-74932-C2 BFU2013-45564-C2FEDER Funds PI-0272-2017Andalusian Regional Ministry of Health PI-0272-2017European Cooperation in Science and Technology BM1305Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness CD16/00118Spanish Institute of Health Carlos III PI16/00259 PI17/02104 RD16/0011/0034 CD16/0011

    Análisis y estimación de los recursos necesarios para una descarbonización de la economía en la biorregión Cantábrico-Mediterránea.

    Get PDF
    La Biorregión Cantábrico-Mediterránea, es un espacio geográfico natural que cuenta con recursos suficientes para constituir una unidad de resiliencia que aborde, con una visión global a medio y largo plazo, los retos que plantea la adaptación a la emergencia climática, así como la planificación de un desarrollo equilibrado armónico y sostenible. Actualmente, la biorregión tiene un consumo final de energía de 37.322 ktep proveniente principalmente de combustibles fósiles (47,59% productos petrolíferos, 24,75% energía eléctrica, 20,1% gas natural, 5,81% energías renovables de uso directo, 1,02% calor útil y 0,48% carbón), siendo Cataluña y Valencia, con un 38% y un 23% respectivamente, las comunidades con mayor consumo. Por ello el principal objetivo de este trabajo es analizar y estimar los recursos necesarios para la descarbonización de la economía de la biorregión, debido a la necesidad de reducir las emisiones de efecto invernadero para garantizar su sostenibilidad reduciendo su huella ecológica. La primera parte de este trabajo consta de un estudio de la situación actual de la biorregión desagregado por autonomías, fuentes de energía y sectores económicos, esta situación actual sirve como referencia para establecer la estimación de las futuras demandas en los escenarios a 2030 y 2050. El escenario a 2030 se ha formulado según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), mientras que para el escenario a 2050 se han estimado las demandas finales de una economía con emisiones netas cero, para ello se ha realizado una transformación de las fuentes de energía de cada sector económico siguiendo las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). La segunda parte consiste en un cálculo de la potencia eléctrica necesaria para los escenarios de 2030 y 2050, teniendo en cuenta la disminución de la potencia disponible de fuentes convencionales y la previsión del aumento de la demanda eléctrica. Se ha planteado un escenario de autosuficiencia energética en los balances de energía eléctrica de cada autonomía y un sistema eléctrico 100% renovable en 2050, estimando también sus costes. En la tercera parte se han analizado las posibles limitaciones en el uso de fuentes renovables como biogás, eólica, fotovoltaica en cubiertas y materiales críticos necesarios. Se prevé una disminución de la demanda final de hasta un 26% en el año 2050, principalmente gracias a la mayor eficiencia obtenida a través de la electrificación, que podría suponer un 70% de la demanda final. Una reducción insuficiente para alcanzar un consumo sostenible que requeriría una disminución del 60% de la demanda final, por lo que se proponen medidas sectoriales adicionales para alcanzarlo. La potencia renovable necesaria en la biorregión para 2030 sería de 46,8 GW principalmente eólica y fotovoltaica. Y para 2050 de 162 GW con necesidades de almacenamiento de 23,46 TWh y 16,2 GW. Los costes de un sistema eléctrico 100% renovable estarían entre 52,78 €/MWh y 90,13 €/MWh, inferiores al sistema eléctrico actual. La producción de biogás renovable tendría un déficit de 5.311 ktep para satisfacer al sector industrial y al sector eléctrico. El recurso eólico de Cataluña, País Vasco, Baleares y Comunidad Valenciana podría no ser suficiente para satisfacer sus demandas con el desarrollo actual de la tecnología, las cubiertas podrían permitir la instalación de más de la mitad de la fotovoltaica necesaria y el uso intensivo de materiales puede suponer una demanda de 1.255.702 toneladas de materiales considerados en riesgo alto y medio de suministro.<br /

    Cognitive development after a traumatic brain injury in childhood

    Full text link
    Un traumatismo craneoencefálico (TCE) ocurrido durante la infancia puede incidir notablemente en el proceso de desarrollo cerebral del niño y, como consecuencia, en su desarrollo cognitivo y conductual. Sin embargo, la evolución de las capacidades cognitivas y conductuales tras un TCE en la infancia no es siempre igual, sino que depende de una serie de factores. Diversos estudios han revelado dos grupos principales de factores que interaccionan fuertemente entre sí, factores mórbidos y psicosociales. Esta interacción ha sido denominada hipótesis de doble riesgo, puesto que es la que determina el funcionamiento adaptativo postmórbido. Dentro del grupo de factores mórbidos se incluyen la gravedad del daño cerebral, las variables relacionadas con la edad y las características de la lesión. Entre los factores psicosociales destacan las características cognitivas y conductuales del niño previas al TCE y los factores ambientales, tales como el estatus socioeconómico, el estrés social y los recursos y el modo de funcionamiento de la familia. Por otra parte, las alteraciones que más frecuentemente se observan tras un TCE en la infancia son el enlentecimiento de la velocidad de procesamiento, así como dificultades en diversos procesos cognitivos, como la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas. De entre estos procesos, las funciones ejecutivas son especialmente vulnerables, probablemente por el efecto conjunto de diversos factores –elevada prevalencia de daño focal frontal, efecto de desconexión como resultado de la lesión axonal difusa, lenta maduración de las regiones frontales–. Además de su elevada vulnerabilidad, las alteraciones en las funciones ejecutivas como consecuencia de un TCE durante la infancia son especialmente relevantes, ya que podrían estar subyaciendo a algunos de los déficits observados en los ámbitos cognitivo, psicosocial y académico; y un funcionamiento adecuado en todos estos ámbitos es esencial para lograr un comportamiento adaptado al entornoThe occurrence of traumatic brain injury (TBI) during childhood may disrupt ongoing brain development and, consequently, the development of cognitive and behavioural skills. However, cognitive and behavioural outcome after TBI is variable, depending upon morbid and psychosocial factors. The interaction between these two main groups of factors has been labelled the double hazard hypothesis, since it determines the adaptive post commorbid outcome. Morbid factors include severity of brain injury, age related variables, and the characteristics of the damage. Psychosocial factors consist of pre-TBI cognitive and behavioural functioning, socio-economic status, social stress and the family resources. Furthermore, the most frequent impairments after TBI during childhood are slower processing speed and difficulties in several cognitive processes, such as attention, memory, language and executive functions. Among the latter, executive functions are especially vulnerable, most likely due to the joint effect of several factors –high prevalence of focal frontal lesion, disconnection effect resulting from diffuse axonal injury, slow maturation of frontal regions–. Besides this high vulnerability, the impairment of executive functions as a consequence of TBI during childhood is extremely relevant, since it might underlie some of the observed deficits at the cognitive, psychosocial and academic levels. An adequate outcome at all these levels is critical to achieve an adaptive behaviourACR ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI

    Voriconazole MICs are predictive for the outcome of experimental disseminated scedosporiosis

    Get PDF
    Scedosporiosis is associated with a mortality rate of up to 90% in patients suffering from disseminated infections. Recommended first-line treatment is voriconazole, but epidemiological cut-off values and clinical breakpoints have not been determined. Objectives: To correlate voriconazole treatment response in mice suffering from disseminated scedosporiosis with MIC values determined using CLSI broth microdilution, Etest (bioMe´rieux) and disc diffusio
    corecore