27 research outputs found

    Gestión de la cultura organizativa de la Empresa Metico S.A. - 2017: diseño de un plan de mejora 5´s

    Get PDF
    Actualmente, uno de los principales factores que permiten el subsistir de las organizaciones es que éstas sean competitivas. Para ello las empresas requieren experimentar un mejoramiento continuo de sus prácticas, lo cual es necesario contar con la colaboración de todas las personas que constituyen la organización utilizando la metodología de las 5 S y en donde para su aplicación se utilizó el ciclo Deming como modelo del procedimiento administrativo, el sentido de la investigación parte de la consideración que para encaminarnos a la gestión de la calidad y mejora continua disponemos de diferentes medios y herramientas, y el éxito de los mismos está determinado en gran parte por la selección y forma de su aplicación. Además de que en esta selección y aplicación existen espacios que en su momento tienen que ser reconsiderados ya que generalmente la formación individual y el posicionamiento no nos permite visualizar el camino más adecuado para el logro de aplicación generalizada, por el contrario, se debe buscar el enfoque particular e individual previo análisis minucioso y disciplinario para la selección de las herramientas y materiales más adecuados para cada empresa. Aún más, no debe iniciarse ningún proceso hacia la calidad aplicando una metodología o herramienta preseleccionada sin haber revisado objetivamente el pasado y logros históricos de la empresa, políticas, estructura, organización, alcances, perspectivas, funcionalidad, la condición social del entorno, viabilidad genérica y particularmente la cultura organizacional que impere en la organización. Partiendo de que existen diferentes interpretaciones en torno a su aspecto conceptual, ya que para algunos no pasa de ser una metodología cuya aplicación sólo representa aspectos informativos, mientras que para otros su implantación se enfoca a los cambios en los hábitos y cultura de los participantes, señalando que por otra parte considero a este último como el más indicado ya que cumple con el fin último de la metodología este proyecto de 5 S se dirige a los cambios de la cultura organizacional elaborando un diagnóstico del clima organizacional, con el cual se pretende identificar las siguientes variables motivación, comunicación, estructura, liderazgo y servicio, que permitan desarrollar una metodología acorde a dicha organización, y con ello poder fomentar un mejor ambiente laboral. Una vez analizado el clima laboral, en la Empresa METICO S.A, se propone la implantación de la metodología 5 S ya que es una de las pocas metodologías que se enfoca hacia el aspecto cultural de los participantes y en un momento dado deja lo técnico para convertirse en una filosofía, la cual cuando es bien desarrollada garantiza resultados por tiempo ilimitado. El alcance de la investigación está dirigido a la gestión de la cultura organizativa sabiendo que el beneficio del plan de mejora en función a las 5S , permitirá optimizar los procesos organizacionales desde la perspectiva de la mejora continua como modelo de negoci

    Auditoria del rubro inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa XPODEKA S.A.C. en el año 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Auditoria del Rubro Inventarios y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Xpodeka S.A.C. en el año 2019”, tiene como objetivo determinar la influencia de la auditoria en el rubo de inventarios; para lo cual es necesario analizar los procesos de en diversas áreas como inventarios y finanzas de la empresa, se confronta con el marco teórico, el cual indica que la auditoria es una herramienta indispensable para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos. Para realizar el diagnóstico de la empresa Xpodeka S.A.C, se hizo visitas preliminares y se aplicó la técnica de la entrevista en las áreas inventarios, contabilidad y finanzas con el propósito de obtener conocimiento general de la entidad pudiendo detectar deficiencias en los procesos establecidos y proponer mejoras de solución. Se propone implementar una Auditoría en el rubro inventarios aplicando eficientemente las fases de la auditoria como la Planificación, Ejecución e Informe; con el fin de identificar los posibles riegos de fraudes que puedes sufrir de la entidad; acatando las recomendaciones para la toma de decisiones del directorio, con el resultado de una información suficiente y competente.Campus Lima Centr

    Evaluación de la densidad mineral ósea con DEXA en futbolistas juveniles

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue evaluar la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO) de los segmentos corporales durante un periodo de entrenamiento de seis meses. Se realizaron dos tomas de medición, una al inicio (TI) y otra al final (TF) a través de la absorciometría dual de rayos-x (DEXA) a 41 futbolistas juveniles profesionales. Se encontró un aumento significativo de la DMO de la TI a la TF en la cadera, columna lumbar, triangulo de Ward, tronco y el cuerpo total (p<0.05). En el CMO hubo un aumento significativo en la cadera, columna lumbar, pierna, tronco y costillas (p<0.05). El entrenamiento de fútbol fortalece al hueso de las zonas inferiores y de la caja torácica con el aumento del CMO, considerandolo como una herramienta para la mineralización y fortalecimiento del hueso, para prevenir lesiones y fracturas

    Morphological characteristics in professional soccer referees in Mexico; Anthropometry and DXA

    Get PDF
    The objective of this study was to determine the morphological characteristics of 9 central and 13 assistant soccer referees of the second division of the MX league in Mexico. Anthropometric measurements and evaluations with dual X-ray absorptiometry (DXA) were taken to obtain the fat mass and fat-free mass. In proportionality, the body type method was used to obtain the biotype. The central referees obtained a lower fat percentage (anthropometry and DXA) than the assistant referees, with the latter presenting a body type with greater skeletal muscle robustness. Although the central referees obtained a body condition with less fat than the assistants, by the simple fact that physical demands in a soccer match are two times greater, they were not in agreement with the characteristics of elite referees

    An Environmental Watch System for the Andean Countries: El Observatorio Andino

    Get PDF
    An experimental Environmental Watch System, the so-called Observatorio Andino (OA), has been implemented in Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, and Chile over the past 2 yr. The OA is a collaborative and regional network that aims to monitor several environmental variables and develop accurate forecasts based on different scientific tools. Its overall goal is to improve risk assessments, set up early warning systems, support decision-making processes, and provide easily and intuitively understandable spatial maps to end users. The initiative works under the scientific and logistic coordination of the Centro de Modelado Científico (CMC) at Zulia University, Venezuela, and the Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno “El Niño” (CIIFEN), and it is operated at a local level by the national weather services (NWSs) of the above-mentioned six Andean nations. The OA provides several freely available model outputs, including meteorological and hydrological forecasts, droughts, fire and flood indices, ecosystems dynamics, climate and health applications, and 5-day high-resolution oceanographic predictions for the eastern Pacific. This article briefly describes the current products, methodologies, and dynamical and statistical modeling outputs provided by the OA. Also, a discussion on how these sets of tools have been put together as a coordinated scientific watch and forecast system for each country and for the entire region is presented. Our experiences over the past 2 yr suggest that this initiative would significantly improve the current decision-making processes in Andean countries

    The state of the Martian climate

    Get PDF
    60°N was +2.0°C, relative to the 1981–2010 average value (Fig. 5.1). This marks a new high for the record. The average annual surface air temperature (SAT) anomaly for 2016 for land stations north of starting in 1900, and is a significant increase over the previous highest value of +1.2°C, which was observed in 2007, 2011, and 2015. Average global annual temperatures also showed record values in 2015 and 2016. Currently, the Arctic is warming at more than twice the rate of lower latitudes

    Gestión de la cultura organizativa de la Empresa Metico S.A. - 2017: diseño de un plan de mejora 5´s

    Get PDF
    TesisActualmente, uno de los principales factores que permiten el subsistir de las organizaciones es que éstas sean competitivas. Para ello las empresas requieren experimentar un mejoramiento continuo de sus prácticas, lo cual es necesario contar con la colaboración de todas las personas que constituyen la organización utilizando la metodología de las 5 S y en donde para su aplicación se utilizó el ciclo Deming como modelo del procedimiento administrativo, el sentido de la investigación parte de la consideración que para encaminarnos a la gestión de la calidad y mejora continua disponemos de diferentes medios y herramientas, y el éxito de los mismos está determinado en gran parte por la selección y forma de su aplicación. Además de que en esta selección y aplicación existen espacios que en su momento tienen que ser reconsiderados ya que generalmente la formación individual y el posicionamiento no nos permite visualizar el camino más adecuado para el logro de aplicación generalizada, por el contrario, se debe buscar el enfoque particular e individual previo análisis minucioso y disciplinario para la selección de las herramientas y materiales más adecuados para cada empresa. Aún más, no debe iniciarse ningún proceso hacia la calidad aplicando una metodología o herramienta preseleccionada sin haber revisado objetivamente el pasado y logros históricos de la empresa, políticas, estructura, organización, alcances, perspectivas, funcionalidad, la condición social del entorno, viabilidad genérica y particularmente la cultura organizacional que impere en la organización. Partiendo de que existen diferentes interpretaciones en torno a su aspecto conceptual, ya que para algunos no pasa de ser una metodología cuya aplicación sólo representa aspectos informativos, mientras que para otros su implantación se enfoca a los cambios en los hábitos y cultura de los participantes, señalando que por otra parte considero a este último como el más indicado ya que cumple con el fin último de la metodología este proyecto de 5 S se dirige a los cambios de la cultura organizacional elaborando un diagnóstico del clima organizacional, con el cual se pretende identificar las siguientes variables motivación, comunicación, estructura, liderazgo y servicio, que permitan desarrollar una metodología acorde a dicha organización, y con ello poder fomentar un mejor ambiente laboral. Una vez analizado el clima laboral, en la Empresa METICO S.A, se propone la implantación de la metodología 5 S ya que es una de las pocas metodologías que se enfoca hacia el aspecto cultural de los participantes y en un momento dado deja lo técnico para convertirse en una filosofía, la cual cuando es bien desarrollada garantiza resultados por tiempo ilimitado. El alcance de la investigación está dirigido a la gestión de la cultura organizativa sabiendo que el beneficio del plan de mejora en función a las 5S , permitirá optimizar los procesos organizacionales desde la perspectiva de la mejora continua como modelo de negoci
    corecore