37 research outputs found

    Entre recitales y festivales

    Get PDF
    En este artículo exploramos dos espacios de distribución de músicas que tuvieron lugar en Córdoba en la década de 1980. Nos ocupamos de momentos de performance “en vivo” que acontecían en tiempos y locaciones de manera periódica, que convocaban a un amplio conjunto de jóvenes universitarios. Analizamos recitales y tres festivales considerados emblemáticos por los interlocutores: el festival de La Falda, el Córdoba Rock y el Chateau Rock. Exploramos la organización de espacios y momentos de la performance, trayectorias de productores y gestores, artistas y públicos asistentes. Se trata de un trabajo de aproximación empírica que no posee antecedentes académicos previos.This article explores two spaces for the distribution of music in Cordoba in the 1980s. We take on in moments of “live” performance that occurred periodically in times and locations, which summoned many young university students. We analyze recitals and three festivals considered emblematic by the interlocutors: the festival of La Falda festival, the Córdoba Rock and the Chateau Rock. We explore the organization of spaces and moments of performance, trajectories of producers and managers, artists and publics. It is an empirical approach without previous academic antecedents.En este artículo exploramos dos espacios de distribución de músicas que tuvieron lugar en Córdoba en la década de 1980. Nos ocupamos de momentos de performance “en vivo” que acontecían en tiempos y locaciones de manera periódica, que convocaban a un amplio conjunto de jóvenes universitarios. Analizamos recitales y tres festivales considerados emblemáticos por los interlocutores: el festival de La Falda, el Córdoba Rock y el Chateau Rock. Exploramos la organización de espacios y momentos de la performance, trayectorias de productores y gestores, artistas y públicos asistentes. Se trata de un trabajo de aproximación empírica que no posee antecedentes académicos previos

    Al ritmo de los músicos. Una historia de globalización de la cultura popular en Argentina

    Get PDF
    Reseña del libro KARUSH, Matthew B. Músicos en tránsito. La globalización de la música popular argentina: del Gato Barbieri a Piazzola, Mercedes Sosa y Santaolalla. Buenos Aires, Siglo XXI, 201

    Estudio sobre la relación de los factores ergonómicos físicos en los puestos de trabajo y la presencia de manifestaciones tempranas desde la percepción de los trabajadores de una empresa de control de calidad y entregas

    Get PDF
    1 CD-ROMLas condiciones de trabajo disergonómicas exponen a los/as trabajadores/as a situaciones de riesgo, las cuales constituyen una de las principales causas de enfermedades o accidentes relacionadas con el trabajo. Es por esto que los puestos de trabajo, requieren de un constante análisis sobre los potenciales riesgos a los cuales están expuestos el personal laboral. Las lesiones físicas derivadas del trabajo, tienen un enorme y creciente impacto a nivel mundial, desde la perspectiva de productividad, economía de la industria y principalmente en la salud de las personas. En otras palabras, un inadecuado diseño de los puestos de trabajo y las inapropiadas condiciones organizacionales y físicas del lugar de trabajo, conllevan a una relación hombre-máquina que provoca riesgos en la salud de las trabajadoras y los trabajadores. El personal laboral, se encuentra inmerso en diversos factores psicosociales, ambientales, físicos y organizacionales. Los factores de riesgo ergonómicos físicos están clasificados según la Resolución 886/15 SRT en levantamiento y/o descenso, empuje/arrastre, transporte, bipedestación, movimientos repetitivos, posturas forzadas, vibraciones, confort térmico y estrés de contacto. El conjunto de estos elementos en el puesto de trabajo podría causar lesiones musculoesqueléticas, siendo estas patologías prevenibles, al igual que los accidentes y las enfermedades laborales. La Terapia Ocupacional, desde el ámbito laboral, busca promover espacios de trabajo óptimos para el desempeño de las personas, por medio de la identificación, el análisis y la evaluación de factores ergonómicos, el reacondicionamiento, la adaptación y/o adecuación de los puestos y la prevención de enfermedades y/o accidentes laborales, entre otros. En la presente investigación se abordó el estudio sobre la relación de los factores ergonómicos físicos en los puestos de trabajo y la presencia de manifestaciones tempranas desde la percepción de los trabajadores de una empresa de control de calidad y entregas de granos1 en la localidad de Las Perdices, ubicada en la provincia de Córdoba. Esta empresa brinda servicios integrales a todo el sector agroalimentario en la poscosecha, destinada a la recepción de entregas y control de calidad de cereales y oleaginosas, entre ellos, trigo, maíz, maní, soja y girasol. La investigación se centró en un grupo de trabajadores adultos jóvenes, entre veinte y cuarenta años, que se desempeñan en una jornada laboral de ocho horas. La empresa está estructurada y organizada en cuatro puestos de trabajo, en los cuales se incluyen el puesto de trabajo de cuartear, el administrativo, el de análisis comercial y el de análisis de intacta RR2PRO. En una primera instancia, la investigación estuvo orientada a identificar los posibles factores de riesgo a los que están expuestos el personal laboral, en cada uno de los puestos de trabajo. Mediante la implementación del Protocolo de Ergonomía correspondiente a la Resolución 886/15 SRT se detectaron factores de riesgo. En el puesto de trabajo de cuartear se identificó la presencia de levantamiento y descenso de la carga, bipedestación y posturas forzadas; en el puesto administrativo, movimientos repetitivos, posturas forzadas y estrés de contacto; en el puesto de análisis comercial, posturas forzadas y estrés de contacto; y, por último, en el puesto de trabajo de análisis de intacta RR2PRO, se detectaron factores de riesgo en bipedestación, movimientos repetitivos y posturas forzadas. En una segunda instancia, a partir de los resultados que arribó la implementación del Protocolo de Ergonomía, se aplicaron evaluaciones de carácter nacional e internacional, que determinaron el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores. En el puesto de trabajo de cuartear, se implementó National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH) y Método Rapid Upper Limb Assessment (RULA); en el puesto administrativo, RULA y Nivel de Actividad Manual (NAM); en el puesto de trabajo de análisis comercial, RULA; y, por último, en el puesto de trabajo de análisis de intacta RR2PRO, se aplicó NAM y RULA. A partir de los riesgos identificados con anterioridad, se procedió a la implementación del Cuestionario ad hoc evaluación de manifestaciones tempranas. Esto posibilitó reflejar que la percepción de los trabajadores con respecto a las manifestaciones tempranas, concuerda con los resultados arrojados y relevados por medio de las evaluaciones mencionadas anteriormente.--Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Labay, Ana Belén De. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Gregorutti, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Durand, María Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.

    “Córdoba va”: Análisis de un mundo de “música popular urbana” en Córdoba durante la década de 1980

    Get PDF
    Este trabajo final de licenciatura parte de una obra artística: una performance poética musical denominada “Córdoba va”. La iniciativa comenzó con dos actores que hicieron su aporte en la puesta desde la lectura y selección de poesías. Ellos eran Juan José “Toto” López y Omar Rezk. Las canciones eran interpretadas por Horacio Sosa y Hernán “Pancho” Alvarellos, integrantes principales de un grupo musical llamado “Posdata”. La obra inició sus presentaciones en 1982 y se cristalizó en la grabación de un disco del mismo nombre en el año 1984. Este LP, grabado en Buenos Aires con el sello RCA Víctor, es la huella material de la cual partió esta investigación. Luego de la grabación el espectáculo comenzó a “anestesiarse” y después de la presentación del disco la puesta dejó de presentarte en vivo. El grupo musical decidió dedicarse exclusivamente a la música (sin las poesías) hasta 1988. Esta investigación se ocupa de analizar a una obra de arte considerando que las mismas son producto de redes de cooperación: los mundo de arte (Becker, 2008). Por tanto a lo largo de la pesquisa se identificaron las actividades realizadas por las personas que participaron en la producción del objeto artístico “Córdoba va”, tanto de los “artistas” como del “personal de apoyo”. También se exploraron los vínculos cooperativos que posibilitaron los recursos (materiales y humanos). A su vez se estudiaron las convenciones de este mundo de “música popular urbana”. En este sentido se describieron aquellos acuerdos previos que se hicieron habituales a modo de responder para el caso de “Córdoba va” cómo era producir un espectáculo poético musical en la Córdoba de los ochenta del siglo XX. Se consideraron también los modos de distribución del trabajo terminado. Hay que destacar que se consideraron las variabilidades que acontecen en los mundos de arte, y se pretendió dar cuenta de ellas a lo largo de una descripción de la trayectoria de la puesta elegida. Attali (1995) es quien nos propone tomar a la música como una cartografía: partir de una práctica estética para “escuchar” la sociedad. En esta clave “Córdoba va” no sería solo un objeto de estudio sino que se convierte en un medio para investigar a la sociedad cordobesa de los años ochenta. Las transformaciones de la música se encuentran estrechamente unidas al destino cambiante de los individuos y sus obras dentro de los cambios del desarrollo histórico. En este sentido se busca ingresar a los mundos de la música “popular urbana”, y por medio de ellos a determinadas prácticas de producción artística realizadas por ciertos jóvenes durante la década de 1980 en Córdoba. La hipótesis que guió esta investigación fue que durante los años ochenta se habría conformado en la ciudad de Córdoba un mundo del arte ligado a la “música popular urbana”. La creación de esta música implicó una serie de relaciones que trascendieron a la propia práctica artística y que contribuyeron a la constitución de un particular grupo de jóvenes. Los vínculos entre estos jóvenes se derivaron, en parte, de la militancia política y de su participación en un movimiento artístico cordobés “comprometido” anterior a la dictadura iniciada en 1976. Se hipotetiza que durante los ochenta la música parecería ser un elemento que reunió generacionalmente a jóvenes, quienes habrían convertido a determinados ruidos y otras prácticas artísticas en una herramienta de resistencia. Los lugares de encuentro vinculados con este mundo de música se habrían configurado en espacios de resistencia y por ello, el momento crucial, en lo que refiere a la circulación de la música, se centraría en la representación en vivo o performance. Para realizar esta la investigación se llevaron a cabo 8 entrevistas no estructuradas a diferentes integrantes del mundo de arte. También se relevó el diario La voz del interior, el archivo personal de “Toto” López, un libro sobre el Festival de “La Falda” y el propio LP de Posdata titulado “Córdoba va”

    Al ritmo de la música : De noche y de día, trayectorias y devenires juveniles en la Córdoba de los ochenta

    Get PDF
    En este escrito ensayamos la descripción de itinerarios que, al son de la música, ritmaron ciertos circuitos nocturnos de una porción de la población juvenil que habitaba la ciudad de Córdoba (Argentina) durante la década de 1980. Nos detenemos en cuatro trayectorias de jóvenes de aquel tiempo y nos concentramos en la relación que tenían con la escucha de ciertas sonoridades. Pensamos que en prácticas recreativas y lúdicas repetidas realizadas durante el tiempo libre podemos encontrar pistas sobre devenires juveniles. Nos preguntamos: ¿qué implicancias tenía aquella escucha? ¿Repercutía en formas de presentación personal? ¿Qué otros consumos se asociaban a estas sonoridades? ¿Se vinculaba con ciertos posicionamientos políticos? ¿Qué actividades se realizaban en aquellos lugares donde se asistía a la “escucha” de música en vivo?Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Un mundo de músicas instrumentales. Aproximaciones sobre escenas de jazz-rock de la ciudad de Córdoba entre 1978/1997

    Get PDF
    En este artículo indagamos una escena musical de la ciudad de Córdoba donde las producciones eran mayormente instrumentales, y pertenecieron a un género musical que fusionaba el rock y el jazz. Nos preguntamos por las formas y características que tomaron aquellas poéticas a partir de la trayectoria de dos conjuntos musicales integrados por artistas en común: el grupo Encuentro (1978/1982) y Los Músicos del Centro (1982/1997). Este texto, como señala el título, es una aproximación empírica, que carece de antecedentes locales que remitan específicamente al género del jazz o a los conjuntos abordados. El trabajo se estructura a través de tres ejes centrales. Para empezar, realizamos una breve presentación de los artistas, elementos distintivos de sus trayectorias, consumos culturales y formación musical. Posteriormente analizamos las producciones sonoras que se materializaron en discos de los dos grupos musicales. Por último, ahondamos sobre los sistemas de distribución y formas de financiamiento de las obras de arte

    Salimos a la calle a gritar palabras felices o incoherentes

    Get PDF
    En este escrito en particular proponemos desarrollar una de las hipótesis con las cuáles trabajé en mi tesis de grado. En este sentido planteamos que la obra artística a la cual nos abocamos implicó una serie de relaciones que trascendieron a la propia práctica artística y que contribuyeron a la constitución de un particular grupo de jóvenes. Durante los años ochenta la música parecería ser un elemento que reunió generacionalmente a ciertos jóvenes, quienes habrían convertido a determinados ruidos y otras prácticas artísticas en una herramienta de resistencia. Los lugares de encuentro vinculados con este mundo de música se habrían configurado en espacios de resistencia y por ello, el momento crucial, en lo que refiere a la circulación de la música, se centraría en la representación en vivo o performance. El recital cumpliría una función ritual que constituiría a la memoria colectiva y organizaría a la sociedad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Ritos de la Interpretación. Sobre el valor de la música popular

    Get PDF
    Ritos de la Interpretación. Sobre el valor de la música popular FRITH, Simon. 2014 [1996]. Buenos Aires: Paidós. 491 pp

    Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980

    Get PDF
    Con esta presentación multimedia intentamos entablar contacto con los colegas de otras regiones nacionales sobre las prácticas artísticas que formaron parte del pasado reciente argentino: particularmente, la coyuntura de transición entre la última dictadura y el retorno democrático. Consideramos que la reconstrucción histórica de la década de 1980 presenta inquietantes lagunas en terrenos provinciales, especialmente si se trata de enfoques teóricos (y objetos) culturales. En ese marco, pretendemos socializar nuestras experiencias de investigación, colectivas e individuales, desarrolladas desde y sobre Córdoba. Además de compartir un concreto espacio-temporal de interés, nuestros ejes analíticos se articulan alrededor de tres temas: juventudes, artes y políticas. Al respecto, nuestras hipótesis generales sostienen que: Los "jóvenes" en general (y los "jóvenes artistas" en particular) fueron considerados, durante la transición democrática, actores sociales peligrosos; en base a ello, devinieron configurados como singulares objetos de preocupación social y de control administrativo (Cf. Foucault, 1976; Chaves, 2006). Las políticas culturales (Miller & Yúdice, 2004) ocuparon un lugar destacado tanto en el período dictatorial como en el democrático, en especial las dedicadas al "fomento de los jóvenes artistas" y a la socialización de públicos juveniles. Mientras encontramos permanencias respecto de la promoción de prácticas artísticas, que para el discurso oficial eran sinónimo de "Cultura", advertimos discontinuidades en torno a la función social adjudicada por los respectivos gobiernos a las artes: en dictadura, un "arma espiritual" que complementaba la guerra armada desarrollada contra los sujetos e ideas considerados "subversivos"; en el retorno democrático, una herramienta estética que permitiendo la heterogeneidad y la experimentación buscaba contribuir en el plan de democratización de la cultura (González, 2011, 2012).Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.
    corecore