Revistas Académicas de la UNSAM
Not a member yet
    1088 research outputs found

    Plataformas de empleo y transformaciones del mundo del trabajo en un contexto de pandemia

    Get PDF
    Osvaldo Battistini y Rodrigo Carmona (coordinadores)Ediciones UNGS, 2021, 100 páginasISBN: 978-987-630-581-5Osvaldo Battistini y Rodrigo Carmona (coordinadores)Ediciones UNGS, 2021, 100 páginasISBN: 978-987-630-581-

    Uberland: cómo los algoritmos están reescribiendo las reglas del trabajo

    Get PDF
    Alex RosenblatNOLA Editores, 2021, 306 páginasISBN 9788494708527Alex RosenblatNOLA Editores, 2021, 306 páginasISBN 978849470852

    Supervisión y confianza en las relaciones intersubjetivas entre médicas residentes y enfermeras

    Get PDF
    La gestión hegemónica piensa que, en las organizaciones sanitarias, el trabajo de concepción lo realiza el personal médico, mientras que el de enfermería es de pura ejecución. Esto configura un modelo que divide a los grupos ocupacionales de acuerdo con el grado de control y autonomía sobre sus procesos de trabajo. El objetivo del artículo es analizar las relaciones desupervisión y confianza entre las médicas residentes y las  enfermeras que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital del conurbano bonaerense; enfocándonos en la  supervisión que realizan las primeras a las segundas. El abordaje es cualitativo, mediante la realización de entrevistas semiestructuradas a ambos grupos ocupacionales. Entre los resultados más sobresalientes pudimos dar cuenta de la autonomía responsable de las médicas residentes, que las insta a ser trabajadoras con un compromiso proactivo hacia la atención del paciente, y por ende a responsabilizarse de supervisar a la enfermería. Las médicas residentes no controlan por igual a cualquier enfermera; las dos distinciones que operan son la  experiencia y el interés por el paciente. Cuándo las médicas reconocen el aporte distintivo que realiza la enfermería a la producción del cuidado, es posible la construcción de una confianza colectiva.Hegemonic management thinks that in healthcare organizations, the work of conception is performed by medical personnel, while nursing work is purely execution. This configures a model that divides occupational groups according to the degree of control and autonomy over their work processes. The aim of this article is to analyze the supervision and trust relationships between resident physicians and nurses working in neonatal therapy in a hospital in the Buenos Aires metropolitan area, focusing on the supervision of the former by the latter. The approach is qualitative, through semi-structured interviews with both occupational groups. Among the most salient results, we were able to report the responsible autonomy of the medical residents, which urges them to be workers with a proactive commitment to patient care, and therefore to take responsibility for supervising nursing. The two distinctions that operate are experience and interest in the patient. When physicians recognize the distinctive contribution nursing makes to the production of care, it is possible to build collective trust.La gestión hegemónica piensa que, en las organizaciones sanitarias, el trabajo de concepción lo realiza el personal médico, mientras que el de enfermería es de pura ejecución. Esto configura un modelo que divide a los grupos ocupacionales de acuerdo con el grado de control y autonomía sobre sus procesos de trabajo. El objetivo del artículo es analizar las relaciones desupervisión y confianza entre las médicas residentes y las  enfermeras que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital del conurbano bonaerense; enfocándonos en la  supervisión que realizan las primeras a las segundas. El abordaje es cualitativo, mediante la realización de entrevistas semiestructuradas a ambos grupos ocupacionales. Entre los resultados más sobresalientes pudimos dar cuenta de la autonomía responsable de las médicas residentes, que las insta a ser trabajadoras con un compromiso proactivo hacia la atención del paciente, y por ende a responsabilizarse de supervisar a la enfermería. Las médicas residentes no controlan por igual a cualquier enfermera; las dos distinciones que operan son la  experiencia y el interés por el paciente. Cuándo las médicas reconocen el aporte distintivo que realiza la enfermería a la producción del cuidado, es posible la construcción de una confianza colectiva

    Tensiones, dilemas y conflictos en el proceso de profesionalización del management en la Argentina

    Get PDF
    En este artículo se aborda la problemática de la profesionalización de la Administración en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del XXI desde la perspectiva interaccionista de la sociología de las profesiones. A través de la descripción del derrotero histórico de los intentos de constituir al management como una profesión, se muestran los procesos políticos y económicos que condicionaron los esfuerzos por legitimarla. La estrategia metodológica incluyó la revisión de la literatura existente sobre la profesionalización del management en América Latina. Asimismo, relevamos documentos producidos por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y analizamos marcos normativos de distintas etapas. Por otra parte, entrevistamos a  profesionales y académicos del campo. Los resultados de este trabajo resaltan la importancia de  explorar las circunstancias que marcaron el sinuoso trayecto de la profesionalización de la Administración en la Argentina. Adoptar esta perspectiva evita colocar los casos periféricos como incompletos” respecto de tipos ideales, para dar cuenta de sus condiciones y enriquecer así la historia de las profesiones desde una dimensión empírica. Apostamos a que el presente trabajoconstituya un punto de partida para profundizar las reflexiones sobre la formación e intervención profesional de administradores/as a la luz de las disputas en torno su rol social.In this article, we address the problem of the professionalization of the Administration in our country between the end of the 19th century and the beginning of the 21st century from the interactionist perspective of sociology of professions. Through the description of the historical course of the attempts to establish management as a profession, it seeks to show the political and  economic processes that conditioned the efforts to legitimize it. The methodological strategy included a review of the existing literature on the professionalization of management in Latin America. Likewise, we surveyed documents produced by the Faculty of Economic Sciences of the University of Buenos Aires and analyzed regulatory frameworks from different stages. On the other hand, we interviewed professionals and academics in the field. The results of this work highlight the importance of exploring the circumstances that marked the winding path of the professionalization of the Administration in Argentina. Adopting this perspective avoids placing peripheral cases as "incomplete" with respect to ideal types, to account for their conditions and thus enrich the history of professions from an empirical dimension. We bet that the present work constitutes a starting point to deepen the reflections on the training and professional intervention of administrators in light of the disputes surrounding their social role.En este artículo se aborda la problemática de la profesionalización de la Administración en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del XXI desde la perspectiva interaccionista de la sociología de las profesiones. A través de la descripción del derrotero histórico de los intentos de constituir al management como una profesión, se muestran los procesos políticos y económicos que condicionaron los esfuerzos por legitimarla. La estrategia metodológica incluyó la revisión de la literatura existente sobre la profesionalización del management en América Latina. Asimismo, relevamos documentos producidos por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y analizamos marcos normativos de distintas etapas. Por otra parte, entrevistamos a  profesionales y académicos del campo. Los resultados de este trabajo resaltan la importancia de  explorar las circunstancias que marcaron el sinuoso trayecto de la profesionalización de la Administración en la Argentina. Adoptar esta perspectiva evita colocar los casos periféricos como incompletos” respecto de tipos ideales, para dar cuenta de sus condiciones y enriquecer así la historia de las profesiones desde una dimensión empírica. Apostamos a que el presente trabajoconstituya un punto de partida para profundizar las reflexiones sobre la formación e intervención profesional de administradores/as a la luz de las disputas en torno su rol social

    Igualdad/desigualdad

    Get PDF
    Desde una perspectiva de historia conceptual este trabajo se propone indagar acerca de los usos de igualdad/desigualdad en la legislación y en el discurso político de la década de 1820 en la provincia de Buenos Aires, así como también sobre las reflexiones que dichas nociones suscitaron entre los protagonistas del período. Atentas a las relaciones entre igualdad/desigualdad, república y gobierno representativo, revisaremos, en primer lugar, las medidas tomadas por los gobiernos revolucionarios en pos de implementar la igualdad de los individuos ante la ley y, en segundo lugar, nos centraremos en los debates a que dio lugar tanto en la legislatura como en la prensa porteñas la eliminación de los fueros personales. Por último, examinaremos la discusión del artículo relativo a la ciudadanía del proyecto de constitución que se sancionaría en 1826 para concluir con una reflexión en torno a la relación de esas nociones con el concepto de democracia.From the point of view of conceptual history, this article aims to investigate the use of equality/inequality in the legislation and political discourse of the 1820s in the province of Buenos Aires. It also proposes to inquire about the reflections that such notions aroused among the protagonists of the period. Regarding the relationships between equality/inequality, republic and representative government, we will first review the measures taken by the revolutionary governments to implement equality of individuals before the law. We will then focus on the debates that led to the elimination of privileges (“fueros personales”) both in the legislature and the Buenos Aires’ press. Finally, we will examine the discussion around the section on citizenship in the draft constitution that would be adopted in 1826, and conclude with a reflection on the relationship of these notions with the concept of democracy.Desde una perspectiva de historia conceptual este trabajo se propone indagar acerca de los usos de igualdad/desigualdad en la legislación y en el discurso político de la década de 1820 en la provincia de Buenos Aires, así como también sobre las reflexiones que dichas nociones suscitaron entre los protagonistas del período. Atentas a las relaciones entre igualdad/desigualdad, república y gobierno representativo, revisaremos, en primer lugar, las medidas tomadas por los gobiernos revolucionarios en pos de implementar la igualdad de los individuos ante la ley y, en segundo lugar, nos centraremos en los debates a que dio lugar tanto en la legislatura como en la prensa porteñas la eliminación de los fueros personales. Por último, examinaremos la discusión del artículo relativo a la ciudadanía del proyecto de constitución que se sancionaría en 1826 para concluir con una reflexión en torno a la relación de esas nociones con el concepto de democracia

    La violencia en las interacciones sociales

    Get PDF
    En el presente trabajo analizo diferentes conflictos y violencias protagonizados por jóvenes –principalmente varones cisgénero– de la periferia de La Plata. Reconstruyo diversas situaciones conflictivas y exploro cómo la violencia es significada por los jóvenes, así como los recursos que utilizan para responder a ella. Asimismo, investigo cómo se articulan estas violencias y conflictos con sus construcciones de género. De este modo, muestro cómo para algunos varones ciertas prácticas violentas y delictivas constituyen un recurso fundamental para construir respeto, lo cual, a su vez, se asocia a la posibilidad de evitar la victimización y proteger a familiares, amigxs y allegadxs, que son cuestiones claves en la construcción de sus masculinidades. En línea con esto, indago en el rol de los lazos y relaciones sociales en la producción y gestión de ciertos conflictos, y el lugar del género en tanto organizador central de esta trama. De esta manera, abordo temas relativamente poco explorados por los estudios previos sobre delitos y violencias cometidos por jóvenes de barrios populares, y brindo nuevas perspectivas para la interpretación de estos fenómenos.This paper examines different conflicts and violence involving young people –mainly cisgender males– in the outskirts of La Plata. I inquire into the meanings that young people give to violence and the resources they use to respond to it. I also explore how this violence and conflicts are articulated with their construction of gender. I show how for some young men certain violent and illegal practices are important resources to earn respeto, which in turn is associated with the possibility of avoiding victimization and protecting family members, friends and acquaintances, which are key issues in the construction of their masculinities. I explore the role of social relations in the production and organization of certain conflicts, and the role of gender as a central aspect in these interactions. Thus, I address diverse issues that have been relatively unexplored by previous studies about crime and violence committed by young people from low-income neighborhoods, and provide new perspectives on the interpretation of these phenomena.En el presente trabajo analizo diferentes conflictos y violencias protagonizados por jóvenes –principalmente varones cisgénero– de la periferia de La Plata. Reconstruyo diversas situaciones conflictivas y exploro cómo la violencia es significada por los jóvenes, así como los recursos que utilizan para responder a ella. Asimismo, investigo cómo se articulan estas violencias y conflictos con sus construcciones de género. De este modo, muestro cómo para algunos varones ciertas prácticas violentas y delictivas constituyen un recurso fundamental para construir respeto, lo cual, a su vez, se asocia a la posibilidad de evitar la victimización y proteger a familiares, amigxs y allegadxs, que son cuestiones claves en la construcción de sus masculinidades. En línea con esto, indago en el rol de los lazos y relaciones sociales en la producción y gestión de ciertos conflictos, y el lugar del género en tanto organizador central de esta trama. De esta manera, abordo temas relativamente poco explorados por los estudios previos sobre delitos y violencias cometidos por jóvenes de barrios populares, y brindo nuevas perspectivas para la interpretación de estos fenómenos

    “Los hermanos sean unidos…”

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es comprender algunas de las dinámicas sociales del evangelio moqoit, para ello se analiza el culto como unidad social, con particular atención a la construcción de alianzas fluctuantes con otros cultos. También se discute la acción misionera menonita, no sólo en relación a los aborígenes misionados, sino también desde la óptica de su impacto en la propia iglesia matriz, para la cual la misión desempeña el rol de una verdadera utopía cristiana. En este complejo panorama, se analizan las tensiones entre fisión y fusión al interior del evangelio moqoit y cómo la acción misionera menonita va a intentar privilegiar los mecanismos tendientes a fomentar la unión, mediante el desarrollo de una serie de dispositivos de regulación.The aim of this paper is to understand some of the social dynamics of the Moqoit evangelio. To this end, this church is analyzed as a social unit, paying particular attention to the construction of fluctuating alliances with other churches. Mennonite missionary action is also discussed –not only in relation to the indigenous people missionized– but also from the point of view of its impact on the Mother church itself, for which the mission plays the role of a true Christian utopia. In this complex panorama, I analyze the tensions between fission and fusion within the Moqoit evangelio and how the Mennonite missionary action attempts to privilege the mechanisms tending to foster unity, through the development of a series of regulation devices.El objetivo de este trabajo es comprender algunas de las dinámicas sociales del evangelio moqoit, para ello se analiza el culto como unidad social, con particular atención a la construcción de alianzas fluctuantes con otros cultos. También se discute la acción misionera menonita, no sólo en relación a los aborígenes misionados, sino también desde la óptica de su impacto en la propia iglesia matriz, para la cual la misión desempeña el rol de una verdadera utopía cristiana. En este complejo panorama, se analizan las tensiones entre fisión y fusión al interior del evangelio moqoit y cómo la acción misionera menonita va a intentar privilegiar los mecanismos tendientes a fomentar la unión, mediante el desarrollo de una serie de dispositivos de regulación

    RE-Imagi(n)ando Leviatán

    Get PDF
       A lo largo de los años, los especialistas en Hobbes han dedicado gran atención a descifrar la imagen producida para el Leviathan por Abra­ham Bosse con las indicaciones creativas de Thomas Hobbes. En cam­bio, este artículo se enfoca en la recepción y reinvención de esta imagen, posiblemente la más icónica dentro del imaginario estatal. La atención se dirige aquí, en particular, a dos obras de arte contemporáneas: Some/ One (2005) de Do-Ho Suh y Leviathan Thot (2006) de Ernesto Neto. Ambas obras recuerdan visualmente y reproblematizan el frontispicio de Hobbes: su escenificación del cuerpo político y las complejas relacio­nes entre los elementos que lo componen. Por lo tanto, nos ofrecen una curiosa perspectiva desde la cual volver a involucrarnos con la obra de Hobbes y la estética política que la ha inmortalizado.Over the years great care has been lavished by scholars of Hobbes on decoding the image produced for Leviathan by Abraham Bosse with the creative input of Thomas Hobbes. This article focusses instead on the reception and remaking of this image, arguably the most iconic image in the statist imaginary. Attention turns here, in particular, to two con­temporary artworks, Do-Ho Suh’s Some/One (2005) and Ernesto Neto’s Leviathan Thot (2006). Both of these artworks visually recall and re-pro­blematize Hobbes’s frontispiece: its depiction of the political body and of the complex relationships between the elements comprising it. They therefore offer us a curious perspective from which to re-engage with Hobbes’s work and the political aesthetics that has immortalized it.   A lo largo de los años, los especialistas en Hobbes han dedicado gran atención a descifrar la imagen producida para el Leviathan por Abra­ham Bosse con las indicaciones creativas de Thomas Hobbes. En cam­bio, este artículo se enfoca en la recepción y reinvención de esta imagen, posiblemente la más icónica dentro del imaginario estatal. La atención se dirige aquí, en particular, a dos obras de arte contemporáneas: Some/ One (2005) de Do-Ho Suh y Leviathan Thot (2006) de Ernesto Neto. Ambas obras recuerdan visualmente y reproblematizan el frontispicio de Hobbes: su escenificación del cuerpo político y las complejas relacio­nes entre los elementos que lo componen. Por lo tanto, nos ofrecen una curiosa perspectiva desde la cual volver a involucrarnos con la obra de Hobbes y la estética política que la ha inmortalizado

    Trayectorias laborales de mujeres conductoras en el servicio de transporte de pasajeros Uber

    Get PDF
    En este artículo se aborda la incidencia de las plataformas digitales en el mundo del trabajo y se indaga si estos nuevos escenarios configuran un contexto laboral más permeable para el ingreso y permanencia de las mujeres. El caso de las conductoras que prestan el servicio de transporte de pasajeros para la empresa Uber representa un espacio para analizar el debilitamiento de una frontera que distingue trabajos para hombres y trabajos para mujeres dado que, como lo expresan algunos datos, las mujeres se están incorporando de forma gradual y en una curva ascendente a la actividad. En primer lugar, nos enfocamos en los modos en los que se producen y desafían los mecanismos de segregación laboral basados en el género a partir de la exploración de las  trayectorias laborales de mujeres conductoras. Luego analizamos los procesos de conciliación entre la actividad laboral y la distribución de tareas de cuidado, atendiendo también a la situación resultante de la pandemia por COVID-19 y sus impactos en el trabajo y la vida cotidiana de las  mujeres.This article addresses the incidence of digital platforms in the world of work and ask whether these new scenarios configure a more permeable labour context for the entry and permanence of women. The case of female drivers who provide passenger transportation services for the company Uber represents an opportunity to analyze the weakening of a boundary that distinguishes jobs for men and jobs for women given that, as expressed by data, women are being incorporated gradually and in an upward curve to the activity. First, we focus on the ways in which  gender-based job segregation mechanisms are produced and challenged by exploring the labour trajectories of women drivers. Then we analyze the processes of conciliation between the work activity they carry out and the distribution of care tasks, paying attention also to the situation resulting from the Covid-19 pandemic and its impacts on women’s work and daily life.En este artículo se aborda la incidencia de las plataformas digitales en el mundo del trabajo y se indaga si estos nuevos escenarios configuran un contexto laboral más permeable para el ingreso y permanencia de las mujeres. El caso de las conductoras que prestan el servicio de transporte de pasajeros para la empresa Uber representa un espacio para analizar el debilitamiento de una frontera que distingue trabajos para hombres y trabajos para mujeres dado que, como lo expresan algunos datos, las mujeres se están incorporando de forma gradual y en una curva ascendente a la actividad. En primer lugar, nos enfocamos en los modos en los que se producen y desafían los mecanismos de segregación laboral basados en el género a partir de la exploración de las  trayectorias laborales de mujeres conductoras. Luego analizamos los procesos de conciliación entre la actividad laboral y la distribución de tareas de cuidado, atendiendo también a la situación resultante de la pandemia por COVID-19 y sus impactos en el trabajo y la vida cotidiana de las  mujeres

    Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina).

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización.We reflect on new theoretical categories to understand the process of creating heritage of rock art sites in the Uspallata valley, Mendoza, Argentina. To do so, we understand both heritage and archaeological sites as assemblages, a framework that allows us to examine the multiplicity of human and non-human actors involved in the dichotomous process of building institutional history and experiential memory. After a brief review of the history of research, management, and tourist use of the sites, we question approaches to heritage that fail to consider wider relationships and different temporalities. Emphasis is placed on the role of academia, an assemblage as well, which has the power to objectify and regulate the heritage process. In this framework, understanding how multiple ontologies configure heritage is a way of rethinking the processes of constructing heritage.En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización

    1,008

    full texts

    1,088

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Revistas Académicas de la UNSAM
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇