599 research outputs found

    Digenean trematodes of Seriolella porosa (Pisces, Centrolophidae) in San Matías Gulf, Argentina

    Get PDF
    Seriolella porosa (Silver warehou) is an important fish resource in the Argentine Sea. No previous studies have been carried out to date on its parasite fauna. The present study aims to (i) identify the digenean trematodes that parasitize Silver warehou, (ii) estimate parasite frequency and abundance, and (iii) establish their relationship with fish size and sex. A total of 100 specimens of S. porosa from San Matías Gulf, Argentina were examined between September and October 2006. Host size and sex were determined. Parasites extracted from the stomach lumen were fixed, conserved in 5% formalin, and stained with Langeron's hydrochloric carmine. The following parameters were also determined: dispersion coefficient, prevalence, intensity, and parasite abundance. Differences in parasitism were assessed using non-parametric tests. Four adult digenean species were found in the stomach, namely Lecithocladium cristatum, Aponurus laguncula, Elytrophalloides oatesi and Gonocerca cf. phycidis. L. cristatum was not only dominant but also the most prevalent and abundant species. None of the digeneans showed interspecific association with each other and therefore they might follow different patterns of colonization (i. e., different intermediate hosts, seasonal and/or spatial distribution of the infective stages). Significant differences were observed among the digeneans analyzed in respect to the sex of the host. Results from this study show that Silver warehou plays a key role as a final host of a significant number of digeneans in the ecosystem. This study is the first step in an attempt to further determine the larval stages in intermediate hosts in San Matías Gulf.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    Digenean trematodes of Seriolella porosa (Pisces, Centrolophidae) in San Matías Gulf, Argentina

    Get PDF
    Seriolella porosa (Silver warehou) is an important fish resource in the Argentine Sea. No previous studies have been carried out to date on its parasite fauna. The present study aims to (i) identify the digenean trematodes that parasitize Silver warehou, (ii) estimate parasite frequency and abundance, and (iii) establish their relationship with fish size and sex. A total of 100 specimens of S. porosa from San Matías Gulf, Argentina were examined between September and October 2006. Host size and sex were determined. Parasites extracted from the stomach lumen were fixed, conserved in 5% formalin, and stained with Langeron's hydrochloric carmine. The following parameters were also determined: dispersion coefficient, prevalence, intensity, and parasite abundance. Differences in parasitism were assessed using non-parametric tests. Four adult digenean species were found in the stomach, namely Lecithocladium cristatum, Aponurus laguncula, Elytrophalloides oatesi and Gonocerca cf. phycidis. L. cristatum was not only dominant but also the most prevalent and abundant species. None of the digeneans showed interspecific association with each other and therefore they might follow different patterns of colonization (i. e., different intermediate hosts, seasonal and/or spatial distribution of the infective stages). Significant differences were observed among the digeneans analyzed in respect to the sex of the host. Results from this study show that Silver warehou plays a key role as a final host of a significant number of digeneans in the ecosystem. This study is the first step in an attempt to further determine the larval stages in intermediate hosts in San Matías Gulf.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    Diseño y utilización de un blog como estrategia pedagógica, para contribuir en el mejoramiento de los niveles de competencias lecto-escritoras en el grado tercero, durante el año lectivo 2014 de la institución educativa Amaury García burgos San Pelayo - Córdoba

    Get PDF
    El uso de las TIC en el aula cada día se hace más necesario ya que los estudiantes del siglo XXI son los nativos digitales, además se convierte en un factor motivante y estimulante de su proceso de aprendizaje. El uso de herramientas tecnológicas como el blog son de uso frecuente en los medios de comunicación, en la educación y otros sectores, se ha venido incrementando su uso, debido a las ventajas que ofrece con respecto a otras herramientas, por ejemplo mejora el trabajo en equipo, permite la publicación de información en diferentes formatos multimedia, organizar la información según las necesidades, en forma cronológica, interacción entre el autor del blog y los visitante, genera espacio de reflexión y critica. La utilización de un blog para aumentar las competencias en lenguaje en los estudiantes del grado tercero de la sede El Chiqui y El Socorro, en especial en la escritura y la lectura

    PETRÓLEO Y DESARROLLO

    Get PDF
    Los contratos petroleros de concesión con grandes ventajas para el capital extranjero fueron la modalidad que predomine desde 1905. A partir de los años 40 compañías multinacionales buscaron petróleo en la Orinoquia colombiana. En los años 70 los expertos mostraron las bondades petrolíferas del subsuelo orinoquense. La eliminación del sistema de concesión y la nueva forma de asociación estimularon al capital extranjero. El contrato de asociación es una herramienta que ha usado el país desde 1974 para vincular capital extranjero de riesgo y tecnología privada internacional en la exploración de petróleo. Bajo esta modalidad se han encontrado los yacimientos petrolíferos en la Orinoquia. La filosofía del contrato de asociación es que el socio privado realice bajo su propio nesgó las inversiones exploratorias. En caso de encontrarse un campo productivo, su explotación la hace asociado y no individualmente, bajo la dirección de un comité ejecutivo en el que están representados la Nación, con Ecopetrol, y la empresa asociada

    Aireación de flujos de alta velocidad, una metodología alterna para el diseño de aireadores

    Get PDF
    EI presente artículo es el resumen de una investigación realizada en la Universidad de los Andes sobre el tema de aireación en flujos de alta velocidad como prevención contra erosión por cavilación. La investigación fue generada por los resultados encontrados en el modelo físico del Proyecto Hidroeléctrico del Río Guavio, cerca a Santafé de Bogotá y se basó en un modelo general de una rápida con un sistema de aireación, el cual no representa ningún prototipo en particular.   En el estudio del Proyecto Guavio se llegó al resultado de que en todo sistema de aireación de flujos de alta velocidad existen tres incógnitas: El caudal de aire inyectado al flujo (variable objeto del diseño), la subpresión bajo la napa de agua y la longitud del salto de dicha napa.   En la investigación se estudiaron estas tres variables, utilizando técnicas de análisis dimensional y regresiones multivariadas con el fin de obtener un conjunto de tres ecuaciones que permitan el diseño de este tipo de estructuras. Las nuevas ecuaciones son más generales que las reportadas por la literatura técnica

    Evaluación de los impactos en la calidad de la energía por la compensación de potencia reactiva con bancos de condensadores y D-STATCOM

    Get PDF
    This paper presents an assessment of capacitor banks and Distribution Static Compensator (D-STATCOM) with respect to their impact on energy quality. Tests were done with capacitor banks built with electrolytic capacitors commonly used in industrial applications and a D-STATCOM. Experimental tests were performed for power factor correction in order to reduce the reactive power demanded from the electrical grid for inductive-resistive loads. For comparative purposes, the control of the D-STATCOM was set to operate with similar compensation conditions to that of the capacitor banks. Results show that under the same test conditions capacitor banks produce higher Total Harmonic Distortion (THD) than D-STATCOM.Este artículo presenta una evaluación de los bancos de capacitores y el Compensador Estático de Distribución (D-STATCOM) con respecto a su impacto en la calidad de la energía. Las pruebas fueron hechas con bancos de capacitores construidos con capacitores electrolíticos comúnmente usados en aplicaciones industriales y un D-STATCOM. Las pruebas experimentales fueron realizadas para corrección del factor de potencia, con el fin de reducir la potencia reactiva demandada por la red eléctrica con cargas resistivo-inductivas. Por propósitos comparativos, el control del D-STATCOM se programó para operar en similares condiciones de compensación respecto al banco de capacitores. Los resultados muestran que, bajo las mismas condiciones de prueba, los bancos de capacitores producen mayor Distorsión Armónica Total que el D-STATCOM

    Crowd-based innovaties: verschuivende verantwoordelijkheden in een institutional void

    Get PDF
    The crowd increasingly plays a key role in facilitating innovations in a variety of sectors, spurred on by IT developments and the concomitant increase in connectivity. Initiatives in this direction, captured under the umbrella term ‘crowd-based innovations’, offer novel opportunities in socio-technical systems by increasing the access, reach and speed of services. At the same time, they signify important challenges because these innovations occur in a context of traditional, well-established institutional and governance structures and practices. This dynamic is captured in the idea of the ‘institutional void’: the tension between traditional structures and (radically) new initiatives. Existing rules, standards and practices are challenged, which raises questions about the safeguarding of public values such as quality, legitimacy, efficiency and governance of crowd-based innovations. This article argues that understanding these tensions requires supplementing empirical research with an explicitly normative dimension to reach thorough and balanced conclusions to facilitate innovation while protecting the valuable elements in existing rules and regulations. Illustrated by a number of short examples, we propose a multidisciplinary research agenda towards formulating appropriate governance structures.The politics and administration of institutional chang

    Metodología crisp para la implementación data warehouse

    Get PDF
    En la actualidad la generación de informes claros, concisos y ante todo veraces, con base en la información de las empresas, es un elemento fundamental en la toma de decisiones. Debido a esta necesidad inminente surge Data Warehouse como recurso esencial para la realización de dicho proceso, cimentado primordialmente bajo la filosofía OLAP y el cual utiliza los concepto EIS y DSS para la realización de los informes. Dentro de los procesos que se realizan para la construcción de las bodegas de datos se destacan principalmente la extracción, transformación y manipulación de la información para la posterior definición de los metadatos, los cuales son utilizados para la definicióndel Data Warehouse como sistema integrado

    Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo

    Get PDF
    Numerosas investigaciones señalan la incidencia de la cultura y clima laboral, tanto en el desempeño de los trabajadores, la calidad de la vida laboral y familiar, como en la integridad psicofísica. Las últimas décadas evidenciaron problemáticas del campo de la salud vinculadas a factores de riesgo psicosociales. Entre ellos los relacionados con estrés laboral, síndrome del quemado y acoso moral. En Salud Laboral se entiende que los Factores Psicosociales se equiparan con los estresores, se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer uinfluencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias”. Por ello la importancia del estudio de la cultura y clima organizacional, también características que adquieren los factores psicosociales del trabajo e incidencias sobre la salud mental, problemática que aborda el PIP Cátedra de Psicología Laboral “Cultura y Clima laboral en Organizaciones Públicas” (2014-2015), acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).Numerous studies indicate the incidence of culture and work climate, both in the performance of workers, the quality of the work and family life, as in the psychophysical integrity. Recent decades demonstrate the field of health topics related to psychosocial risk factors. Including those related to work-related stress, burnout and moral harassment. In occupational health is understood that psychosocial factors equate with stressors, have been defined by the ILO (1986) as "the interactions between the content, organization and management of work and environmental conditions, on the one hand, and the functions and needs of workers, on the other. These interactions could exert harmful uinfluencia on the health of workers through their perceptions and experiences". For this reason, the importance of the study of organizational climate and culture, also features acquired factors, psychosocial work and effects on mental, problematic health addressing PIP Chair of labor psychology 'Culture and working environment in the public organizations' (2014-2015), accredited by the Research Institute of the Faculty of Psychology (UNLP).Trabajos libres: Psicología laboral y organizacionalFacultad de Psicologí

    Respuesta productiva de gallinas semipesadas inducidas al descanso ovárico en diferentes edades

    Get PDF
    RESUMEN Objetivo. Evaluar el efecto de la inducción al descanso ovárico (DO) a diferentes edades sobre la respuesta productiva en aves semipesadas productoras de huevo comercial. Materiales y método. Se usaron 840 aves de la línea Hy Line Brown con 64 semanas de edad, distribuidas en 10 tratamientos, consistentes en tres edades (65, 70 y 75 semanas) con la aplicación de tres períodos de ayuno (5, 10 y 15 días) y un control (sin DO). El análisis estadístico utilizó un modelo completamente aleatorizado, anidado, efecto fijo y balanceado. Se evaluó consumo de calcio durante el ayuno (g/ave/día), consumo de alimento (g/ave/día), porcentaje de producción, peso del huevo (g), conversión por masa de huevo y huevos por ave alojada (HAA). Resultados. La edad presentó efecto significativo (p<0.05) sobre las variables consumo de alimento, día del primer huevo postmuda, días sin producción, día postmuda de retorno al 50% de producción, peso del huevo, número de huevos, masa huevos, conversión y porcentaje de producción (p<0.01). Al comparar con el control, el tratamiento 75-5 presentó efecto significativo (p<0.05) para las variables: consumo de alimento, número de huevos promedio, masa huevos y conversión. Conclusiones. Las aves con mayor período de ayuno presentaron mayor período improductivo postmuda, grandes pérdidas de peso y alto consumo de alimento, lo que genera alta conversión e ineficiencia productiva. En comparación con reportes de literatura sobre DO en aves livianas, las aves semipesadas llegan al cese de producción en menos días y su período improductivo es menor
    corecore