Revista de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes)
Not a member yet
    660 research outputs found

    Aproximación a un modelo de gestión estratégica de Servicios de información y comunicaciones

    Get PDF
    En este artículo se presenta una propuesta de un modelo de gestión estratégico de servicios de información y comunicaciones. El modelo consta de cuatro perspectivas en las cuales se integran una herramienta de gestión estratégica, un modelo de proceso de telecomunicaciones y de gestión de servicios. También se muestra cómo se puede aplicar el modelo y los resultados que se obtendrían, demostrando su utilidad para identificar servicios, requerimientos de negocio, procesos y herramientas claves para el proveedor de servicio que no se están teniendo en cuenta actualmente y que se requieren para lograr la excelencia en la gestión de servicios y su alineación con los objetivos y estrategias de negocio

    Hidrocarburos y compensaciones por pérdida de biodiversidad: oportunidad para el desarrollo sostenible

    Get PDF
    El Manual para la Asignación de Compensaciones por pérdida de Biodiversidad adoptado por el Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia representa un gran avance en la estandarización del cálculo de cuánto,dónde y cómo compensar aquellos impactos sobre la biodiversidad que no pueden ser evitados, mitigados o corregidos por un proyecto licenciado. Además de contribuir a la mitigación de impactos, esta nueva herramienta ofrece una oportunidad para las empresas de hidrocarburos ya que les permite anticipar las medidas de compensación y así planear las estrategias de implementación y financiación. Sin embargo, aun hay retos legales, institucionales, financieros y técnicos para su adecuada implementación. Estos deben superarse para que este esquema innovador de compensaciones pueda asegurar que las inversiones en compensaciones ambientales asociadas a, por ejemplo, la explotación de hidrocarburos, contribuyan de manera efectiva a la metas de conservación de biodiversidad y restauración ecológica del país

    Resúmenes de Investigación

    Get PDF
    Los textos completos correspondientes a los siguientes Resúmenes de Investigación pueden obtenerse en forma de Memorandos de Investigación en el Centro de Documentación, Facultad de Ingeniería, Uniandes

    Estimación de los factores de emisión de las fuentes Móviles de la ciudad de bogotá

    Get PDF
    Se seleccionó, adaptó y aplicó una metodología práctica y económica para determinar las emisiones del parque automotor de la ciudad de Bogotá. La metodología está basada en mediciones de calidad de aire, parámetros meteorológicos, conteos de vehículos y la aplicación inversa de un modelo de calidad de aire. Se presentan los resultados de un estudio de trazadores con el cual se validó la aplicación del modelo empleado. Se reportan los factores de emisión promedio de los contaminantes evaluados para vehículos livianos, pesados y para todos los vehículos. Las emisiones de los vehículos pesados son considerablemente mayores a las de los vehículos livianos.

    Aprendizaje, práctica inicial y consultoría en la ingeniería civil colombiana

    Get PDF
    Se explora la posible incidencia que puede tener en la formación de conocimiento y criterio del joven ingeniero, la reducción de la duración del tiempo de estudio de la ingeniería civil en Colombia con las restricciones de diverso orden que imponen las nuevas modalidades de contratación de estudios y diseños por parte del sector público

    Modelo De Predicción Y Manejo De Cultivos De Rosas

    Get PDF
    El presente artículo muestra los modelos manuales y computacionales, desarrollados para predecir y manejar los cultivos de rosas en la sabana de Bogotá, a partir de sus diferentes estados fenológicos,con base en el factor grados - día,y previo análisis de las condiciones climatológicas dentro de los invernaderos. La investigación fue patrocinada por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores,y se desarrolló entre Agosto de 2000 y diciembre de 2001

    Simulación Del Movimiento Del Jugo En Un Intercambiador Pirotubular Para La Industria Panelera

    Get PDF
    This article presents a study to optimize tube configuration in a pirotubular reservoir used in the sugar cane industry. Optimized tube configuration should eliminate problems in the stage of juice clarification (during which juice is heated from 60ºC to 96ºC), and improve panela's quality. This study consists of: a) a mathematical model describing the macroscopic flow of juice, b) a finite-element modelling (FEM) simulation of the microscopic flow, and c) a comparison between results obtained by the two methods. The FEM simulated flow is then applied to several geometric configurations of the tubes in order to optimize tube configuration to provide an improved juice clarification stage. From the configurations tested, semielliptical tubes presented a better performance.

    Potencial de generación de energía a lo largo de la costa colombiana mediante el uso de corrientes inducidas por mareas

    Get PDF
    Este artículo reporta el potencial de energía obtenido de corrientes de marea a lo largo de la costa colombiana en una extensión aproximada de 3 100 km. Se utilizan imágenes Landsat y sistemas de información geográfica para digitalizar la línea de costa. Estas imágenes fueron correlacionadas con la topografía y batimetría existente, las cuales presentaron características para ser aprovechadas desde el punto de vista de generación de energía. Los niveles de marea se obtuvieron de registros en estaciones de medición y modelos de predicción, y fueron usados para estimar el nivel de marea en los puntos de interés. La corriente inducida por la marea y los niveles dentro y fuera de la bahía se obtuvieron a partir del modelo de Keulegan

    El Comienzo De La Telefonía En Colombia Y Las Demandas De Alexander Grahan Bell

    Get PDF
    La segunda mitad de la década de 1870, fue fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones, no solo por el importante crecimiento que los sistemas de telegrafía sino por la aparición en escena del teléfono cuya patente fue otorgada a Alexander Grahan Bell, en medio de una serie de circunstancia que generaron un sinnúmero de demandas, las [1]cuales marcaron un hito en el desarrollo de la historia de la tecnología, llegando a constituir lo que en su momento se llamo The Telephone Patent Interferences. Las demandas se dieron en todo el mundo y Colombia no fue una excepción, a este proceso. Efectivamente, el 22 de abril de 1878 en Bogotá, dos ciudadanos extranjeros presentaron, una solicitud de patente de uso exclusivo para el "Telesfono", dispositivo que permitía transmitir la voz a distancia, y el 14 de septiembre de 1878, Alexander Grahan Bell por medio de la Oficina de Abogados José Camacho Roldan y Cia. demando esta solicitud ganado el pleito, y obteniendo la concesión del teléfono en Colombia. Si bien, estos hechos han sido presentados en un gran número publicaciones[2], no se ha realizado un análisis critico y comparativo del desarrollo de estos acontecimientos, y de la relevancia de los actores en los hechos, ni tampoco se han formulado tesis sobre las repercusiones que pudieron tener estos acontecimientos en el posterior desarrollo de las telecomunicaciones en el país. Es por estas razones, que en el presente articulo se expondrá una breve descripción de estos hechos, documentándolos adecuadamente y enmarcándolos dentro del contexto tecnológico local e internacional. Con ello esperamos se pueda llegar a entender de la mejor manera posible el orden y relevancia de los acontecimientos, y el impacto de estos en el desarrollo tecnológico del país, para así tratar de contribuir a la historia de las telecomunicaciones.

    Editorial

    Get PDF
    EditorialEditoria

    497

    full texts

    650

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Revista de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes) is based in CO
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇