8 research outputs found

    Testing for distributional features in varying coefficient panel data models

    Get PDF
    This article provides several tests for skewness and kurtosis for the error terms in a one-way fixed-effects varying coefficient panel data model. To obtain these tests, estimators of higher-order moments of both error components are obtained as solutions of estimating equations. Additionally, to obtain the nonparametric residuals, a local constant estimator based on a pairwise differencing transformation is proposed. The asymptotic properties of these estimators and tests are established. The proposed estimators and test statistics are augmented by simulation studies, and they are also illustrated in an empirical analysis regarding the technical efficiency of European Union companies.The authors would like to thank two anonymous referees for their very helpful comments and suggestions. Furthermore, the authors gratefully acknowledge financial support from the Programa Estatal de Fomento de la Investigaci´on Cient´ıfica y T´ecnica de Excelencia/Spanish Ministry of Economy and Competitiveness. Ref. ECO2016-76203-C2-1-P. In addition, this work is part of the Research Project APIE 1/2015-17: “New methods for the empirical analysis of financial markets” of the Santander Financial Institute (SANFI) of UCEIF Foundation resolved by the University of Cantabria and funded with sponsorship from Banco Santander. Stute’s work was partly done while he was on leave at BCAM, the Basque Center of Applied Mathematics in Bilba

    Direct semi-parametric estimation of fixed effects panel data varying coefficient models.

    Get PDF
    In this paper, we present a new technique to estimate varying coefficient models of unknown form in a panel data framework where individual effects are arbitrarily correlated with the explanatory variables in an unknown way. The estimator is based on first differences and then a local linear regression is applied to estimate the unknown coefficients. To avoid a non-negligible asymptotic bias, we need to introduce a higher-dimensional kernel weight. This enables us to remove the bias at the price of enlarging the variance term and, hence, achieving a slower rate of convergence. To overcome this problem, we propose a one-step backfitting algorithm that enables the resulting estimator to achieve optimal rates of convergence for this type of problem. It also exhibits the so-called oracle efficiency property. We also obtain the asymptotic distribution. Because the estimation procedure depends on the choice of a bandwidth matrix, we also provide a method to compute this matrix empirically. The Monte Carlo results indicate the good performance of the estimator in finite samples

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Rediseño de procesos para la gestión de recursos humanos de la empresa Grupo Mundo - Trujillo 2018

    No full text
    RESUMEN La presente investigación se basa en el rediseño de procesos en la gestión de recursos humanos de la empresa Grupo Mundo S.A.C. Su objetivo general es determinar el efecto del rediseño de procesos en la gestión de Recursos Humanos de la empresa Grupo Mundo. La investigación, de tipo explicativa con diseño experimental pre y post prueba, utilizó la metodología BPM y sus respectivas fases para el rediseño de procesos. Se hicieron además uso de técnicas de recolección de datos tales como el análisis documental y de archivos, la entrevista y la observación directa y sus respectivos instrumentos como son la ficha de análisis documental, guía de entrevista y ficha de observación de procesos; la cuales al ser aplicadas a una muestra de 9 colaboradores del área de RRHH y los 07 procesos de la misma área; y haciendo uso de Ms Excel 2016 y de SPSS para el análisis de datos, se obtuvieron como resultados un ahorro de S/ 4573.70 anual, también se logró la reducción de tiempos por procesos. En el proceso de Reclutamiento y Selección 170.3 minutos y el proceso de Incorporación 61.6 minutos. Así también, mediante el análisis financiero se obtuvo que el presente proyecto es viable con resultados de S/ 95.19 como rentabilidad en un periodo de 5 años; una tasa interna de retorno (TIR) DE 5.13%. Finalmente se concluye que el rediseño de procesos bajo el enfoque BPM tiene un efecto positivo en la gestión de Recursos Humanos de la empresa Grupo Mundo, evidenciando una mejora tras la reducción de tiempos y costos de los procesos rediseñados. PALABRAS CLAVES: Proceso, duplicidad, rediseño, indicadores; gestión, recursos humanos

    Rediseño de procesos para la gestión de recursos humanos de la empresa Grupo Mundo - Trujillo 2018

    Get PDF
    La presente investigación se basa en el rediseño de procesos en la gestión de recursos humanos de la empresa Grupo Mundo S.A.C. Su objetivo general es determinar el efecto del rediseño de procesos en la gestión de Recursos Humanos de la empresa Grupo Mundo. La investigación, de tipo explicativa con diseño experimental pre y post prueba, utilizó la metodología BPM y sus respectivas fases para el rediseño de procesos. Se hicieron además uso de técnicas de recolección de datos tales como el análisis documental y de archivos, la entrevista y la observación directa y sus respectivos instrumentos como son la ficha de análisis documental, guía de entrevista y ficha de observación de procesos; la cuales al ser aplicadas a una muestra de 9 colaboradores del área de RRHH y los 07 procesos de la misma área; y haciendo uso de Ms Excel 2016 y de SPSS para el análisis de datos, se obtuvieron como resultados un ahorro de S/ 4573.70 anual, también se logró la reducción de tiempos por procesos. En el proceso de Reclutamiento y Selección 170.3 minutos y el proceso de Incorporación 61.6 minutos. Así también, mediante el análisis financiero se obtuvo que el presente proyecto es viable con resultados de S/ 95.19 como rentabilidad en un periodo de 5 años; una tasa interna de retorno (TIR) DE 5.13%. Finalmente se concluye que el rediseño de procesos bajo el enfoque BPM tiene un efecto positivo en la gestión de Recursos Humanos de la empresa Grupo Mundo, evidenciando una mejora tras la reducción de tiempos y costos de los procesos rediseñados

    A projection based approach for interactive fixed effects panel data models

    Full text link
    This paper presents a new approach to estimation and inference in panel data models with interactive fixed effects, where the unobserved factor loadings are allowed to be correlated with the regressors. A distinctive feature of the proposed approach is to assume a nonparametric specification for the factor loadings, that allows us to partial out the interactive effects using sieve basis functions to estimate the slope parameters directly. The new estimator adopts the well-known partial least squares form, and its NT\sqrt{NT}-consistency and asymptotic normality are shown. Later, the common factors are estimated using principal component analysis (PCA), and the corresponding convergence rates are obtained. A Monte Carlo study indicates good performance in terms of mean squared error. We apply our methodology to analyze the determinants of growth rates in OECD countries
    corecore