3,663 research outputs found

    Faults and inconsistencies of preventive detention and the imprisonment of adolescent offenders of the Code of Childhood and Adolescence in the SRPA

    Get PDF
    El artículo analiza factores asociados a fallas e inconsistencias de la medida de internamiento preventivo y la sanción de privación de la libertad, que tratan los artículos 181 y 187 de la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y Adolescencia. Se hace una breve revisión sobre el contexto normativo del Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia, fundamentos jurídicos y el bloque de constitucionalidad. Se describe la estructura del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes- SRPA, específicamente el funcionamiento de los Centros de Internamiento Preventivo y los Centros de Atención Especializada. Con el uso del método de investigación analítica, se estudia la aplicación de dichas medidas y sanciones a través de la revisión del cumplimiento de funciones de diferentes entidades que integran el SRPA. Como conclusión, se requiere avanzar en materia jurídica, reestructurar el funcionamiento de los Centros de Rehabilitación e implementar estrategias interadministrativas eficaces que garanticen los derechos fundamentales de adolescentes infractores.The article analyses factors associated with faults and inconsistencies of the measure of preventive detention and the punishment of deprivation of liberty, dealing with articles 181 and 187 of the 1098 law 2006 code of childhood and adolescence. Is makes a brief review on the context regulatory of the code of the childhood and the adolescence in Colombia, foundations legal and the block of constitutionality. Is describes the structure of the system of responsibility for adolescents-SRPA, specifically the operation of them centres of internment preventive and them centers of attention specialized. With the use of the method of analytical research, is studying the implementation of such measures and sanctions through a review of the performance of functions of different entities that integrate the SRPA. As conclusion, is requires advance in matter legal, restructure the operation of them centers of rehabilitation and implement strategies inter-authority effective that guarantee them rights fundamental of adolescent offenders

    Todo menos sapo: un examen de la relación entre psicología, política y redes sociales a partir del caso Juan Requesens

    Get PDF
    Our purpose was to show the linguistic and discursive resources used by Alberto Barradas (a well-known Venezuelan psychologist) in his pronouncements through social networks to favor the deputy Juan Requesens (of his same political tendency). Using his professional authority and public credibility, the psychologist exempts the parliamentarian from criminal liability for his alleged participation in an attack against the president of Venezuela and, in a broader sense, promotes the rejection towards the government of Nicolás Maduro. A qualitative study from the perspective of Critical Discourse Analysis was conducted. Theoretically, the emphasis was on the enunciative and pragma-grammatical approach. Therefore, we characterize the context in which Barradas communicates his messages, we delve into the meaning and significance of his discourse, we take into account the interactive components of the enunciation, and then we go deeper in the lexical resources of linguistic argumentation that our speaker deploys. In the study of these last aspects, the theory of argumentation in language has also been used. Finally, we make reference to the oral and gestural features of the psychologist's intervention. We conclude that Barradas's discourse is a hybrid or interdiscourse that combines the political with the professional. Given its nuances, in this discursive operation we notice an action that violates the ethical duties of the professional of psychology.Nuestro propósito fue evidenciar los recursos lingüísticos y discursivos utilizados por un conocido psicólogo venezolano (Alberto Barradas) para —desde la autoridad profesional y la credibilidad pública que le reviste— favorecer con sus declaraciones a través de las redes sociales a un diputado afín a su tendencia política (Juan Requesens), eximirlo de responsabilidad penal ante su presunta participación en un atentado contra el presidente de Venezuela y, en un sentido más amplio, auspiciar el rechazo hacia el Gobierno de Nicolás Maduro. Realizamos un estudio cualitativo que se inscribe en la óptica del Análisis Crítico del Discurso y que, teóricamente, hace énfasis en la perspectiva enunciativa y pragmagramatical. Por consiguiente, caracterizamos el contexto en el que Barradas emite sus mensajes, ahondamos en la significación y el sentido de su discurso, tomamos en cuenta los componentes interactivos de la enunciación, y luego profundizamos en los recursos de la argumentación lingüística focalizados en el léxico que nuestro locutor despliega. En el abordaje de estos últimos aspectos, también nos hemos valido de la teoría de la argumentación en la lengua. Finalmente, hacemos referencia a los rasgos orales y gestuales de la intervención del psicólogo. Concluimos que, el de Barradas, es un discurso híbrido o interdiscurso que combina lo político con lo profesional. Dados sus matices, advertimos en esta operación discursiva una actuación que va en detrimento de los deberes éticos del profesional de la psicología

    Análisis de la distribución espacial de la malaria en el departamento de chocó para el año 2016

    Get PDF
    (Eng) The present investigation has as purpose the estimation of a generalized linear spatial regression model of Poisson distribution that allows to explain the geographic-spatial behavior of malaria for the department of Chocó for the year 2016. The probability maps were the result of statistical techniques spatial data type Lattice such as criteria of figures, distances and physical contiguity, in order to determine the existence of a spatial relationship of the disease in question. To verify this spatial autocorrelation among the municipalities of the department of Chocó, it was carried out based on the statistical interaction of sanitary, environmental and demographic variables such as the population of each municipality. However, it was necessary to perform a Gaussian anamorphosis process to guarantee the normalization of the data in standardized morbidity rates (SMR) and thus identify the statistical structure of the data that for this year were from a Poisson distribution. The study allowed the identification of positive spatial autocorrelation in some municipalities of Chocó, such as Paimado, Istmina and Tado, where ma - laria is more likely to occur due to its municipal proximity according to the physical relationship of certain study variables. It was obtained as a result that the variables that best explain malaria in the Chocó municipalities are the coverage of forests and unsatisfied basic needs that give as a product the map of spatial autocorrelation and the map of probability of occurrence among the municipalities of the department.(Spa) La presente investigación tiene como propósito la estimación de un modelo de regresión espacial lineal gen - eralizado de distribución Poisson que permita explicar el comportamiento espacio-geográfico de la malaria para el departamento de Chocó para el año 2016. Los mapas de probabilidad fueron resultado de técnicas de estadística espacial en datos tipo Lattice tales como criterios de figuras, distancias y de contigüidad física, con el fin de determinar la existencia de una relación espacial de la enfermedad en mención. Para verificar dicha autocorrelación espacial entre los municipios del departamento de Chocó se realizó basado en la interacción estadística de variables sanitarias, ambientales y demográficas como la población de cada municipio. Sin em - bargo, fue necesario realizar un proceso de anamorfosis gaussiana para garantizar la normalización de los datos en tasas de morbilidad estandarizada (SMR) y así identificar la estructura estadística de los datos que para este año fueron provenientes de una distribución Poisson. El estudio permitió identificar autocorrelación espacial positiva en algunos municipios del Chocó como Paimado, Istmina y Tado donde la malaria tiene mayor prob - abilidad de ocurrencia por su cercanía municipal de acuerdo a la relación física de ciertas variables del estudio. Se obtuvo como resultado que las variables que mejor explican espacialmente la malaria para los municipios del Chocó son la cobertura de bosques y necesidades básicas insatisfechas que dan como producto el mapa de autocorrelación espacial y el mapa de probabilidad de ocurrencia entre los municipios del departamento

    Plan habitacional para las zonas urbano marginales del cantón Milagro en base a una estructura mixta: metálica-bambú-cemento

    Get PDF
    El presente trabajo pretende contribuir a disminuir la migración de las personas autóctonas del sector descrito hacia las grandes ciudades, por medio del bienestar que representa tener una vivienda propia definitiva. Esta iniciativa nace a raíz de un proyecto implantado por la fundación “Hogar de Cristo”, en el que se ofrece una vivienda de estructura metálica y paredes de paneles de bambú. En la primera parte se presenta la nueva propuesta habitacional, la cual consiste en una estructura metálica de dimensiones de 6 x 6 mtrs, paredes de bloques de cemento y divisiones interiores de paneles de bambú. Una vez definido el producto, se efectuó una investigación concluyente por medio de una encuesta socioeconómica detallada. Con esta información se procedió a emplear el Análisis de tabulación cruzada, para contrastar las preguntas relevantes, y se obtuvo una demanda efectiva actual de 1.840 grupos familiares, lo que representa el 49,41% del mercado insatisfecho. Conociendo las condiciones de resistencia, propiedades antisísmicas y estructurales de cada uno de los insumos, se realizó el diseño final de la vivienda. Finalmente, se efectuó el análisis económico respectivo, tomando una tasa social estimada. En conclusión la viabilidad de proyectos como estos es sumamente rentable tanto financiera como económicamente para el desarrollo del p

    Aplicación del método Kaizen para mejorar la productividad en el proceso de producción de pinturas epóxicas LUX MASTIC 900, Periodo 2019

    Get PDF
    Esta investigación se realizó en la empresa Chemifabrik Perú S.A.C. cuyo rubro es la fabricación de pinturas, teniendo como producto estrella la pintura epóxica LUX MASTIC 900, por tal motivo era necesario tener mejoras en la productividad en el proceso de producción de esta línea de pinturas. A partir de esta visión se comienza la Tesis con el siguiente nombre “Aplicación del método Kaizen para tener mejoras de la productividad en el proceso de elaboración de pinturas epóxicas LUX MASTIC 900, Periodo 2019”, se tiene como objeto de estudio el establecer como la aplicación del método Kaizen potencia el rendimiento en el proceso de producción de dicha pintura. Para el desarrollo de la teoría se usaron los principios de Bonilla, Díaz, Kleeberg y Noriega, para la variable independiente el autor expone la metodología de mejoramiento continuo Kaizen y sus dimensiones: planificar, hacer, verificar y actuar (Ciclo PHVA). Para la variable dependiente productividad, nos respaldamos bajo los principios de Gutiérrez y de la Vara, variable dimensionada por el autor en eficiencia y eficacia. Este trabajo tiene un diseño cuasi-experimental, aplicada y cuantitativa, cuya población estuvo constituida por 9810 galones de pinturas analizadas en un lapso de 8 meses y la muestra por 366 galones. Para colección de datos se usó hojas de registro que fueron validados mediante juicio de expertos designados por la Universidad, posteriormente se analizaron dichos datos numéricos mediante el software SPSS a través de gráficos estadísticos para su interpretación. Finalmente, se llega a la conclusión que con la aplicación del método Kaizen en el proceso de producción de pinturas epóxicas LUX MASTIC 900 hay un incremento de 13.11% de eficiencia y 11.62% de eficacia reflejados en un incremento de productividad de 19.55% en relación a los 4 meses previos de la implementación

    Evaluación de la reducción del efecto de las cargas sísmicas en edificios altos a través de su configuración geométrica en planta

    Get PDF
    La presente tesis se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la reducción del efecto de las cargas sísmicas en edificios altos a través de su configuración geométrica en planta, mediante formas geométricas regulares y simples: cuadrado, círculo, triángulo (equilátero) y hexágono (regular), y en torno a las direcciones ortogonales principales X y Y en 3 etapas de evaluación de la condición de regularidad estructural y del sistema estructural adoptado y 3 fases de verificación, contenidas en la última de estas, respecto al cumplimiento normativo del límite de distorsión de entrepiso según la Norma E.030 Diseño Sismorresistente. Todos los elementos estructurales fueron modelados en ETABS v16.2.1 con concreto armado de f'c = 280 kg/cm2, en un área mínima cubierta por edificio de 400 m2 para un total de 10 niveles de 3.20 m de altura de entrepiso más azotea y con una caja compartida de 2 ascensores y escaleras integradas cuyo punto central se ubica en el centroide de cada figura. El análisis sísmico aplicado fue el dinámico modal espectral con parámetros sísmicos Z = 3, S = 1.15, U = 1, C según el espectro de pseudo- aceleraciones, R = 6 y Ia = Ip = 1. En conclusión, los resultados indican, entre las configuraciones geométricas estudiadas, que: la cuadrada es la que permite la mayor reducción del efecto de las cargas sísmicas, la triangular equilátera origina la irregularidad estructural más crítica, la circular provee la mayor rigidez lateral y la hexagonal regular presenta la mayor estabilidad estructural

    Estabilidad exponencial para una viga de componentes viscoso con mecanismo friccional

    Get PDF
    Considera el problema de transmisión para una viga compuesta por tres componentes diferentes: una de ellas es un material de tipo viscoelástico, la otra es un material de tipo elástico (sin mecanismo disipativo) y la última es un material de tipo elástico inserido de un mecanismo de amortiguamiento friccional. Se estudia la buena colocación del problema y el comportamiento asintótico de las oscilaciones de este material. La conclusión es: si la componente viscoelástica no está en el medio de la viga, entonces la solución del modelo tiene decaimiento exponencial. La herramienta para tratar este problema es la Teoría de Semigrupos. Para demostrar la existencia y unicidad de la solución del problema, usa los Teoremas de Hille - Yosida y Lumer - Phillips. Además, en el estudio de la estabilidad exponencial usa el Teorema de Pruss.Tesi

    Comparación de citocinas de respuesta pro-inflamatoria y anti-inflamatoria en pacientes con ASH, NASH y BASH

    Get PDF
    La enfermedad hepática crónica representa un importante problema de salud pública y es consecuencia de diferentes agresiones, en su evolución puede involucrar esteatosis, esteatohepatitis, fibrosis y cirrosis. Los mecanismos de la progresión de la enfermedad incluyen desregulación de la respuesta inmunológica, factores genéticos y estrés oxidativo generado durante el metabolismo. Se ha descrito el papel de las citocinas interleucina 1 beta (IL-1β), interleucina 6 (IL-6), interleucina 8 (IL-8), interleucina 10 (IL-10), factor de necrosis tumoral alfa (FTN-α) en la esteatohepatitis alcohólica (ASH por sus siglas en ingles) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH por sus siglas en ingles); sin embargo, en la enfermedad donde están implícitos el daño por obesidad y consumo de alcohol recientemente conocida como Both Alcoholic and no alcoholic SteatoHepatitis (BASH por sus siglas en inglés) no se ha descrito aún este tipo de marcadores. Objetivo: Determinación de un perfil de citocinas de respuesta inflamatoria y anti-inflamatoria en pacientes con ASH, NASH y BASH. Material y métodos: Se desarrolló un estudio transversal, prospectivo, observacional con universo de estudio definido por los pacientes seleccionados por conveniencia (ingresados con ASH, NASH y BASH de marzo 2019 a marzo de 2020, cumpliendo los criterios de inclusión que acudieron por atención al Departamento de Medicina Interna vía consulta o internamiento y en Unidad de Hígado del Hospital Universitario “Dr. José E. González”. Se obtuvo una muestra única de sangre total y se determinaron los niveles séricos de las citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias por ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima. Resultados: se incluyeron 114 pacientes: 35 ASH, 43 NASH y 34 BASH. La gravedad de los pacientes respecto a parámetros clínicos y bioquímicos en orden creciente fue NASH<BASH<ASH. Se observo en orden creciente que los niveles de las citocinas IL-8, IL-6 e IL-10 en los grupos de estudios fueron: NASH (13±22, 18±53 y 32±105 pg/mL) < BASH (21±19, 25±104, 748±1134 pg/mL) < ASH (73±130, 33±54 y 1259±1312 pg/mL), respectivamente. Los niveles de FNT-α fueron: BASH (2.2 pg/mL) < NASH (2.6 pg/mL) < ASH (4.5 pg/mL) ; mientras que los niveles de IL-1β no mostraron diferencia significativa entre los 3 grupos. Conclusión: Se determino un perfil diferencial de citocinas en los pacientes con BASH en comparación con ASH y NASH, donde los niveles de citocinas proinflamatorias IL-8 e IL-6 y anti-inflamatoria IL-10 se encontraron aumentadas en BASH en comparación con NASH y menores que en pacientes con ASH; mientras que FNT-α mostró niveles intermedios en los pacientes con BASH. La IL-1β no fue una citocina diferencial entre los grupos de estudio

    Variabilidad estacional de la absorción y dispersión de la radiación solar por aerosoles en un entorno urbano

    Get PDF
    El presente trabajo analiza la interacción directa de los aerosoles con la radiación solar. Los parámetros ópticos estudiados que cuantifican dicha interacción son: los coeficientes de absorción (σap) y dispersión (σsp), AAE, SAE y SSA. La toma de datos fue realizada durante el año 2021 en un entorno clasificable desde el punto de vista de calidad del aire como de fondo urbano. El análisis se centra en diferenciar los valores de dichos parámetros bajo condiciones ambientales distintas (febrero vs. julio). Entre los resultados más relevantes obtenidos destacar: el mayor valor de σap y σsp durante el periodo más frio; la gran influencia que las entradas de aire sahariano tienen sobre todas las propiedades ópticas y la mayor contribución de absorbentes a la radiación solar distintos al BC durante el invierno.This study analyses the direct interaction of aerosols with solar radiation. The optical parameters studied that quantify this interaction are: absorption (σap) and scattering (σsp) coefficients, AAE, SAE, and SSA. Data collection was carried out during 2021 in an environment classified as urban background. The analysis focuses on differentiating the values of these parameters under different environmental conditions (February vs. July). The most significant outcomes obtained are: higher values of σap and σsp during the coldest period; the outstanding influence that Saharan air outbreaks have on the whole of optical properties, and the greater contribution of non-BC absorbers to solar radiation during wintertime

    Perfectionism and self-esteem in school children from Caracas

    Get PDF
    This research aims to determine the link between perfectionism and self-esteem in late childhood, after a characterization of both variables in the group of subjects. The design is cross-sectional and correlational. Participants were 94 children between 9 and 11 years old, students of a private primary school from Caracas (Venezuela). All subjects answered the Childhood Perfectionism Scale and the Personal Self-Esteem Subscale of the Inventory GRES-30AE-ni. The sample presented moderate levels of perfectionism and high self-esteem. Statistical contrasts revealed differences by sex: boys scored significantly higher in perfectionism and in two of their dimensions. A significant, considerable and negative relationship between self-esteem and negative perceptions of mistakes was found. These results are discussed considering the findings provided by previous research. Perhaps, strengthening self-esteem can help reduce the negative reactions children demonstrate when experiencing failure.Esta investigación tuvo como objetivo dar cuenta de la relación entre el perfeccionismo y la autoestima en la infancia tardía, previa caracterización de ambas variables en el grupo de participantes. El diseño fue correlacional y transversal. Participaron 94 niños de entre 9 y 11 años, alumnos de primaria en una institución educativa privada de Caracas (Venezuela). Los sujetos respondieron la Escala de Perfeccionismo Infantil y la Subescala Autoestima Personal del Inventario GRES-30AE-ni. La muestra presentó niveles moderados de perfeccionismo y altos de autoestima. Se encontraron diferencias en función del sexo: los chicos puntuaron significativamente más alto que las chicas en perfeccionismo y dos de sus dimensiones. Se encontró una relación significativa, considerable y negativa entre la autoestima y los correlatos negativos de los errores. Estos resultados se discuten considerando los hallazgos proveídos por investigaciones previas. Quizás, el fortalecimiento de la autoestima pueda contribuir en la reducción de las reacciones negativas que los niños experimentan ante el fracaso
    corecore