21 research outputs found

    Estrategias Didácticas Musicales en el aprendizaje de las primeras letras de los niños y niñas del tercer nivel de preescolar, del turno matutino del Centro de aplicación Arlen Siu, departamento de Managua, durante el segundo semestre del año lectivo 2016.

    Get PDF
    Este estudio se realizó en el centro de aplicación Arlen Siu, en el turno matutino, está ubicado de la Rotonda Universitaria 1/2 c al Sur, Frente a la UNICIT Managua, actualmente pertenece al recinto universitario Rubén Darío de la universidad Nacional Autónoma (UNAN-MANAGUA), durante el segundo semestre del año lectivo 2016. En el cual se observó el desarrollo de las clases que impartían las docentes en el uso de la música como medio didáctico, de igual forma se observaron los resultados que estas estrategias proporcionan a los mismos. El presente trabajo está estructurado por, introducción, planteamiento del problema, justificación, foco de la investigación, antecedentes, perspectivas teóricas, cuestiones, propósitos, matriz de descriptores, escenario, rol del investigador, estrategia para recopilar la información, criterio regulativo, técnicas de análisis, trabajo campo, análisis e interpretación de la información, este estudio tiene un enfoque cualitativo, porque el mismo no se medirá ya que los datos aquí contenidos serán solo observables por la particularidad de los comportamientos de los sujetos de estudio. Es preciso mencionar que será de corte transversal porque se desarrolla en el segundo semestre del año lectivo 2016, luego de haber recibido dichos conocimientos observados en el aula de clases. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron: entrevista a docentes y directora de igual forma la guía de observación a docentes y alumnos del tercer nivel del preescolar que se aplicaron durante el desarrollo de las clases y el uso de los pocos medios didácticos que utilizan las docentes que a medida que se vaya profundizando en la misma se propondrán un proyecto didáctico con visión a futuro. Se deben reforzar los conocimientos de las docentes por medio de capacitaciones con especialistas de música, en situación de mejorar la calidad de enseñanza y la utilización de estrategias, haciendo uso de los medios didácticos musicales, adecuados para los niños y las niñas en su primera etapa de vida para los aprendizajes de sus primeras letras

    Obtención de cemento base pumicita-hidróxido de calcio activado alcalinamente con sulfato de sodio

    Get PDF
    La investigación tiene como fin obtener un material cementante a partir de la evaluación físico mecánica y la identificación de los productos de reacción de diversas mezclas hidratadas y morteros elaborados a base de pumicita y cal apagada en presencia de sulfato de sodio. Se evalúa factores como la relación pumicita/cal apagada (P/C) y el contenido de sulfato de sodio a fin de determinar la composición óptima de la mezcla, así como los tiempos y temperaturas exposición que permitan alcanzar el mejor desempeño de las mezclas, mediante un diseño experimental formulado a través de método de Taguch

    Propiedades mecánicas y productos de reacción de cementos base pumita-cal activados con sulfato de sodio (2015)

    Get PDF
    The mechanical properties were evaluated and the reaction products of various pastes and mortars made from pumice (P) and slaked lime (C) in the presence of sodium sulfate (SS) as activator, exposed to different temperature levels during different time intervals were identified. Factors such as the pumice / slaked lime (P / C) ratio were evaluated, determining that as the amount of lime increased, the mechanical compressive strength (RMC) of the mortars also increased; the content of SS, determining that the RMC of the mortars decreased by increasing the content of SS from 6% to 8%; and the exposure times at various exposure temperatures, determining that by increasing the exposure times at high temperatures (90 ºC) the CMR of the mortars decreased due to water losses in the cementitious matrix. The optimal conditions that allow reaching the maximum RMC at 28 days of curing are: a mass ratio P / C of 60/40, a content by weight of 6% of SS for the cementitious mix and curing of 1 hour of exposure to 40 ° C. In addition, the presence of reaction products such as Hydrated Calcium Silicate (CSH), ettringite, portlandite and calcium carbonate was identified when analyzing the paste of the mixture with the best mechanical performance through Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR). The bands at 3640 and 460 cm-1, corresponding to the vibrations from Ca (OH) 2 and SiO2, respectively, occurred from 1 to 28 days of curing of the optimal mix, which suggests that even after 28 days After curing, it is possible that the CMR will increase, as there is still material to react.Se evaluaron las propiedades mecánicas y se identificaron los productos de reacción de diversas pastas y morteros elaborados a base de pumita (P) y cal apagada (C) en presencia de sulfato de sodio (SS) como activador, expuestos a distintos niveles de temperatura durante diferentes intervalos de tiempo. Se evaluaron factores tales como la relación pumita/cal apagada (P/C), determinándose que a medida que la cantidad de cal aumentaba la resistencia mecánica a la compresión (RMC) de los morteros también aumentaba; el contenido de SS, determinándose que la RMC de los morteros disminuía al incrementar el contenido de SS de un 6% a un 8%; y los tiempos de exposición a diversas temperaturas de exposición, determinándose que al incrementar los tiempos de exposición a altas temperaturas (90 ºC) la RMC de los morteros decrecía debido a las pérdidas de agua en la matriz cementante. Las condiciones óptimas que permiten alcanzar la máxima RMC a 28 días de curado son: una relación másica P/C de 60/40, un contenido en peso de 6% de SS para la mezcla cementante y curado de 1 hora de exposición a 40 °C. Además, se identificó la presencia de productos de reacción tales como Silicato de Calcio Hidratado (CSH), ettringita, portlandita y carbonato de calcio al analizar la pasta de la mezcla de mejor desempeño mecánico a través de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Las bandas a 3640 y 460 cm-1, correspondientes a las vibraciones provenientes del Ca(OH)2 y SiO2, respectivamente, se presentaron desde 1 hasta 28 días de curado de la mezcla óptima, lo cual sugiere que aún después de los 28 días de curado es posible que las RMC incrementen, pues aún existe material por reaccionar

    Renal replacement therapy in Europe: a summary of the 2012 ERA-EDTA Registry Annual Report

    Get PDF
    BACKGROUND: This article summarizes the 2012 European Renal Association-European Dialysis and Transplant Association Registry Annual Report (available at www.era-edta-reg.org) with a specific focus on older patients (defined as ≥65 years). METHODS: Data provided by 45 national or regional renal registries in 30 countries in Europe and bordering the Mediterranean Sea were used. Individual patient level data were received from 31 renal registries, whereas 14 renal registries contributed data in an aggregated form. The incidence, prevalence and survival probabilities of patients with end-stage renal disease (ESRD) receiving renal replacement therapy (RRT) and renal transplantation rates for 2012 are presented. RESULTS: In 2012, the overall unadjusted incidence rate of patients with ESRD receiving RRT was 109.6 per million population (pmp) (n = 69 035), ranging from 219.9 pmp in Portugal to 24.2 pmp in Montenegro. The proportion of incident patients ≥75 years varied from 15 to 44% between countries. The overall unadjusted prevalence on 31 December 2012 was 716.7 pmp (n = 451 270), ranging from 1670.2 pmp in Portugal to 146.7 pmp in the Ukraine. The proportion of prevalent patients ≥75 years varied from 11 to 32% between countries. The overall renal transplantation rate in 2012 was 28.3 pmp (n = 15 673), with the highest rate seen in the Spanish region of Catalonia. The proportion of patients ≥65 years receiving a transplant ranged from 0 to 35%. Five-year adjusted survival for all RRT patients was 59.7% (95% confidence interval, CI: 59.3-60.0) which fell to 39.3% (95% CI: 38.7-39.9) in patients 65-74 years and 21.3% (95% CI: 20.8-21.9) in patients ≥75 years

    Adolescencia y suicidio en el cine latino-americano

    No full text
    Este artículo hace una reflexión sobre la realización del documental El silencio de las moscas, en particular los retos metodológicos desde la antropología. También hace una revisión de otros trabajos cinematográficos que han abordado, directa o indirectamente, la temática del suicidio juvenil en Latinoamérica.Cet article est une réflexion sur la réalisation du documentaire El silencio de las moscas, en particulier sur les défis méthodologiques à partir de l’anthropologie. Il parcourt aussi d’autres œuvres cinématographiques qui ont abordé, directement ou indirectement, le sujet du suicide de jeunes en Amérique latine

    Adolescence et suicide dans le cinéma latino-américain

    No full text
    Cet article est une réflexion sur la réalisation du documentaire El silencio de las moscas, en particulier sur les défis méthodologiques à partir de l’anthropologie. Il parcourt aussi d’autres œuvres cinématographiques qui ont abordé, directement ou indirectement, le sujet du suicide de jeunes en Amérique latine.Este artículo hace una reflexión sobre la realización del documental El silencio de las moscas, en particular los retos metodológicos desde la antropología. También hace una revisión de otros trabajos cinematográficos que han abordado, directa o indirectamente, la temática del suicidio juvenil en Latinoamérica

    Cultivating boundaries Market liberalisation and livelihood strategies among farming households in the Venezuelan Andes

    No full text
    SIGLEAvailable from British Library Document Supply Centre- DSC:DXN058274 / BLDSC - British Library Document Supply CentreGBUnited Kingdo
    corecore