894 research outputs found

    Gestión de aprovisionamiento y la calidad de servicio en una institución benéfica 2022

    Get PDF
    El reciente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la Gestión de aprovisionamiento y la Calidad de servicio en la sociedad de Beneficencia Pública Cusco 2022. El tipo de investigación fue descriptivo explicativo, por su alance aplicada, el diseño fue no experimental. transversal correlacional. La muestra fue conformada por el personal del área de logística que consta 20 personas a quienes se le aplicó cuestionario de Gestión de aprovisionamiento y también el cuestionario de Calidad de servicio, instrumentos con validez y confiabilidad requerida los hallazgos indican que existe una relación significativa entre Gestión de aprovisionamiento y la Calidad de servicio en la sociedad de Beneficencia Pública Cusco 2022; donde el coeficiente del valor Pearson tiene un valor de 0.954 del mismo modo el significado bilateral (0.000) es menor a (0.05). Se concluyó que una inadecuada gestión de aprovisionamiento influye en la calidad de servicio

    Hospitales desconocidos de Burgos

    Get PDF

    Cuidados y bienestar : el trabajo sanitario femenino en respuesta a la «cuestión social» (1857-1936)

    Get PDF
    Se analiza la práctica cuidadora ejercida en España por las matronas, enfermeras y practicantas en el periodo de 1857 hasta 1936. El estudio se articula con la perspectiva feminista a través de la microhistoria, según la identidad que dichos colectivos tuvieron en la provincia de Almería. Se ha conectado con el discurso androcéntrico y actitudes sociales hacia ellas para analizar el desenvolvimiento de las mujeres, comparándolas con otras cuidadoras de la geografía nacional. Las distintas categorías de cuidados que llevaron a cabo como medio de suavizar la «cuestión social» son el telón de fondo que nos revela la respuesta a la pregunta de en qué medida las matronas, practicantas y enfermeras de aquella época contribuyeron a la salud de la ciudadanía y al bienestar social

    Misericordia recuperada. Historia y arte de la antigua casa de la misericordia

    Get PDF
    La Casa de la Misericordia de Valencia fue creada en 1670 por iniciativa del municipio, siguiendo el ejemplo de las ciudades de Barcelona y Zaragoza, donde en los años 1581 y 1669 respectivamente se habían creado casas de misericordia como albergue para quitar de la vida pública a tos pobres. A lo largo de su larga trayectoria, desde su fundación hasta su extinción en 1981. la institución benéfica pasó por tos más diversos avatares y tuvo dos sedes: la primera situada en la morería enfrente de la iglesia de San Miguel que alojó la institución hasta 1949, y la segunda situada en el barrio de Sosternes cerca del Hospital General; teniendo como sede provisional entre 1949 y finales de 1954, mientras se construía la nueva sede, el antiguo seminario metropolitano. El artículo se centra en el estudio de la primitiva sede, un edificio que perduró casi tres siglos. Este edificio fue construido entre 1670 y 1675. Tuvo una primera ampliación en el siglo XVIII y en el siglo XIX fue totalmente remodelado construyéndose también una nueva iglesia. Las posteriores adquisiciones le posibilitaron la creación de un enorme terreno adosado al edificio por su lado oeste, destinado al esparcimiento de los aislados y a la construcción de edificios auxiliares. Finalmente el edificio fue derribado en 1949 salvándose únicamente la iglesia. (A

    Proyección científica de las ideas de Tomás Romay sobre la vacuna de la viruela en la inclusa madrileña

    Get PDF
    This paper is about scientific and medical activities of Dr Tomás Romay Chacón. He was a pioneer of the fight agianst smallpox in America. We present here a breef biography of Dr. Romay and a document about vaccination against smallpox in La Habana.En el artículo se pone de manifiesto la trayectoria científica y médica del Dr. Tomás Romay y Chacón. Este médico habanero es un ejemplo de lucha contra las viruelas en América. Su actividad científica no se limitó a la isla de Cuba, sino que su saber llegó hasta la Inclusa Madrileña. A esta institución benéfica llegaron sus escritos en el año 1813
    corecore