344 research outputs found
Marcadores bioquímicos del estrés en pacientes femeninas con reacciones a estrés grave y transtornos de adaptación, con referencia a la enfermedad cardiovascular: anti-hsp60 y LDL-Oxidada
Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría. Fecha de lectura: 09 de febrero de 2016La mujer en sus diferentes roles está sujeta a exigencias que la hacen
propensa al estrés al desenvolverse en ambientes de estresores laborales,
familiares y personales. Con el objetivo de analizar la relación entre la escala
de Holmes y Rahe (EHR), el índice de reactividad al estrés (IRE-32) y los
marcadores bioquímicos de estrés como potenciadores de enfermedad
cardiovascular en pacientes femeninas con reacciones a estrés grave y
trastornos de adaptación; se realizó una investigación cuantitativa de caso–
control, en la que se estudiaron pacientes diagnosticadas en la unidad de
psiquiatría del IAHULA; mujeres con valores en la EHR > 250 y un grupo
control. Se midió el IRE-32, la tensión arterial, la circunferencia de la cintura;
los anticuerpos anti Hsp-60, la LDL-oxidada, la glicemia, el perfil lipídico y el
índice de Castelli. La prueba de Tukey arrojó diferencias significativas entre
los grupos de estudio para: Holmes y Rahe, IRE, LDL-oxidada, anti Hsp-60 y
el índice de Castelli. La EHR presentó relación lineal positiva con el IRE
global P(0,001), con la LDL-oxidada P(0,016) y con el índice de Castelli
P(0,003). La proteína anti-Hsp60 presentó una relación lineal directa con el
índice de Castelli P(0,005). Se concluye que a mayor estrés cotidiano mayor
índice de reactividad al estrés y mayor riesgo aterogénico por el consecuente
aumento de la LDL oxidada, el índice de Castelli y los anti Hsp60 y que si el
estrés es crónico, como es el caso de las pacientes con reacciones a estrés
grave y trastornos de adaptación, este riesgo es potencialmente mayor. Se
recomienda medir la Escala de Holmes y Rahe, IRE-32, LDL-oxidada, anti
Hsp60 e índice de Castelli en todas las pacientes conWomen in their different roles are subject to requirements that make them
stress-prone, due to the fact that they are surrounded by environments with
different stressors elements (work, family and personal life). A research was
conducted in order to analyze the relationship between Holmes and Rahe
(EHR) scale, the reactivity to stress (IRE-32) index and biochemical markers
of stress as enhancers of cardiovascular disease in female patients with
reactions to severe stress and adjustment disorders. Through a quantitative
analysis of case-control, we studied patients diagnosed in the Psychiatric Unit
at the Hospital of The University of Los Andes (IAHULA). Subjects were both,
women with values in the EHR > 250, and a control group. The IRE-32, blood
pressure, waist circumference, Hsp-60 antibodies, the oxidized-LDL,
glycemia, lipid profile and Castelli index were measured. Tukey's test showed
significant differences between study groups in the following measures:
Holmes and Rahe, IRE, oxidized-LDL, anti Hsp-60 and the index of Castelli.
In addition, the EHR presented a positive linear relation with the global IRE P
(0.001), with the oxidized-LDL (0,016) P and P Castelli (0.003) index and the
protein anti-Hsp60 presented a direct linear relation with the index of Castelli
P (0.005). It is concluded that increased daily stress leads to higher rate of
reactivity to stress and more atherogenic risk due to the increase of oxidized
LDL, the index of Castelli and the anti-Hsp60. Moreover, if the stress is
chronic, as in the case of patients with reactions to severe stress and
adjustment disorders, this risk is potentially higher. It’s reccomended to
measure the EHR, IRE-32, oxidized-LDL, anti-Hsp60 and Catelli index in all
the patients with acute and chronic stress as cardiovascular risk enhancers
Caracterización del nivel de funcionalidad cotidiana en un grupo de adultos mayores (Añoranzas) de COOEDUCAR - COMCAJA (Pereira 2008)
Objetivo: Caracterizar el nivel de funcionalidad cotidiana de un grupo de adultos mayores (añoranzas) de Cooeducar-Comcaja (Pereira 2008) por medio de la aplicación del índice de Barthel y su posterior análisis y clasificación.
Método: La población evaluada correspondió a un grupo de 30 adultos mayores, en edades comprendidas entre 60 y 80 años de ambos géneros (26 mujeres y 4 hombres), afiliados y beneficiarios de Cooeducar Pereira, y pertenecientes al grupo de la salud Añoranzas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado.
Resultados: El 57% del grupo evaluado obtuvo una clasificación de funcionalidad en actividades cotidianas de Independientes, mientras que el otro 43% obtuvo una clasificación de Dependientes Leves. Se encontro además que el grupo que realizó actividades físicas de 0 a 2 veces por semana presentaron una calificación de Dependientes Leves,y a su vez, el grupo que realizaba actividad fisica con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana, obtuvo una calificación de Independientes. Dentro de las principales deficiencias funcionales que se identificaron en el grupo evaluado, según el índice de Barthel, se encontró que para la realización de las actividades traslado silla-cama y escalones, se necesita de una pequeña supervisión verbal o física, siendo ésta última actividad la limitante funcional más significativa para el grupo en cuestión
Estrategias de afrontamiento en pacientes con síndrome de intestino irritable
El presente estudio descriptivo exploratorio, tuvo como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable, que asisten a consulta a la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario La Samaritana. Se seleccionó una muestra de 51 pacientes mayores de 18 años a través de un muestreo no probabilístico intencional. Para evaluar las variables del estudio se empleó La escala de Estrategias de Copping Modificada (EEC-M) (Londoño, López, Puerta, Posada, Arango & Acevedo, 2006), al igual que una ficha sociodemográfica diseñada por los investigadores. En los resultados se observó que las principales estrategias de afrontamiento empleadas por esta muestra de pacientes son de tipo cognitivo (centradas en el problema). Es así como se logra identificar que una de las principales estrategias de afrontamiento se basa en la búsqueda de apoyo profesional teniendo un porcentaje del 90,2%, el cual busca resolver la problemática a través de tratamientos médicos, sin dejar atrás la creencia religiosa con un 86,3% (rezar) y su gran creencia en la sanación a través de la espiritualidad, también vemos que los pacientes utilizan la solución de problemas con un 80,4% como alternas a las dos estrategias anteriores, como a su vez buscan también enfrentar y afrontar su problemática en compañía de otras personas, es por esto que encontramos un 60,8% en la estratega de afrontamiento de búsqueda social, por último se logra identificar que los pacientes tienen la creencia que se puede disminuir los síntomas evitando pensar en la enfermedad arrojándonos un porcentaje de un 47,1% en evitación cognitiva. Por lo anterior se podría decir que los pacientes tienden a afrontar su enfermedad a través del apoyo en los otros, tales como búsqueda social, profesional y espiritual, dejando atrás la autonomía hacia la aceptación y afrontamiento a su enfermedad, por tanto se identifican elementos a tener en cuenta en posibles intervenciones de orden psicológico con este tipo de pacientes, discutiendo hallazgos y posibles estudios en un futuro logrando incluir la participación familiar para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Efecto de Ocimum basilicum y Ocimum selloi sobre el daño vascular cerebral en un modelo de hipertensión arterial crónica
Introduction: There are studies that show that endothelial dysfunction (ED) is a possible mechanism that produces high blood pressure, while others have shown that HBP generates endothelial damage. Given the existence of several clinical conditions associated with ED, the protection of the endothelium has gained great interest in the development of antihypertensive drugs that improve endothelial function beyond the reduction of blood pressure (BP). Circulating microparticle levels rise in various cardiovascular diseases. Its highest level in plasma is considered a biomarker of alteration in vascular function. The endothelial microparticles (EMP) described as vesicles (0.1 to 1.0 μm), are released in response to the activation or apoptosis of the endothelial cells. EMPs have physiological and pathological effects and can promote oxidative stress and vascular inflammation. The release of EMP is triggered by inducers such as angiotensin II (angII), lipopolysaccharide or hydrogen peroxide. In animal models of hypertension, it has been found that endothelium-dependent relaxation is reduced, possibly due to defects in the synthesis, release, inactivation of nitric oxide (NO), or by alterations in the production or expression of constrictor factors of endothelial origin. The long-term control of BP is closely related to homeostasis of the volume of fluid in the body, which is determined by the balance between ingestion and elimination of fluids, a function that is performed by various control mechanisms such as nervous , hormonal and by the local systems in the kidneys, which regulate the excretion of salt and water. The dominant characteristics of hypertension in Mexico usually require the application of two or more medications and the indication of changes in lifestyle. In the general population if the goal is not reached within a month of treatment, the dose should be increased, or a second drug added. Although they help control the symptoms related to the disease, they also generate adverse effects, since when they reach the bloodstream, they act in more than one place in the body; as a consequence, patients choose to abandon treatment, which leads to resistant or uncontrolled hypertension. Alternatives have been sought in different areas of research, whose purpose is to achieve the generation of drugs capable of acting in the prevention, regression and remediation of these conditions. Among the different complementary practices used and disseminated through popular culture, medicinal plants always occupy a prominent place and for a long time it was the main therapeutic resource used to treat the health of people. Such is the case of the species contained in the Ocimum genus, which have been used for both culinary and curative purposes. In addition, pharmacological reports indicate that they influence the cardiovascular system, are a source of antioxidant agents and have even been shown to inhibit hypertensionrelated enzymes (ACE; angII converting enzyme). Main objective: Demonstrate the antihypertensive effect of Ocimum basilicum, Ocimum Selloi and rosmarinic acid, as well as its effect on the associated comorbidities; damage to target organ, inflammation, cognitive deficit and behavioral stress. Materials and methods: With dry leaves of O. basilicum and O. selloi, two ethanolic extracts (60%) were obtained which were separated with ethyl acetate (fractions of O. basilicum: ObAEt, and O. selloi: Os-AEt), both containing rosmarinic acid (RA), so it was used as a reference. ICR mice (n = 12; 35 g. NOM-062-ZOO-1999) were used. The hypertension model consisted in the administration of angII (0.2 μg/kg ip n = 12 per group) for 12 weeks, in the 6th week of the administration all of the treatments began; vehicle (tween20 1%), telmisartan (10 mg/kg), diazepam (0.25 mg/kg), galantamine (0.2 mg/kg), Ob-AEt (25 mg/kg), Os-AEt (25 mg/kg), RA (0.39, 0.78, 1.56, 3.12 and 6.24 mg/Kg). The BP was monitored at 0, 6 and 12 weeks of the model. Subsequently, the animals underwent behavioral tests: water Morris maze (WMM; memory), elevated plus maze (EPM; anxiety), and open field (OF; motor coordination). At the end of the behavioral tests, they were sacrificed by cervical dislocation to obtain brain and kidneys for cytokine quantification, blood samples for corticosterone quantification (ELISA, and EMP (flow cytometry). Results: In the present work, the administration of angII at 0.2 μg/kg ip for 12 weeks, activated the inflammatory response mediated by cytokines, mainly by IL1β, IL6, TNFα and chemokine MCP1, in turn decreased the activity of anti-inflammatory cytokines like IL4, IL10 and TGFβ. The angII caused hypertension and anxiety, acting on AT1 receptors distributed along the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axis, generating increased corticosterone. In the different behavioral models, an anxiogenic effect was observed in the vehicle group, there was a decrease in the number of entries and time in open arms (EOA and TOA) in EPM. This effect was counteracted in a dose-dependent manner with RA: Emax = 63.69%, ED50 = 0.23 mg/Kg, for EOA; Emax = 59.17%, ED50 = 0.15 mg/Kg for TOA. When administering Oba-AEt and Os-AEt, and some doses of RA, the damage caused by angII was stopped by restoring serum corticosterone levels and decreasing proinflammatory cytokines and MCP-1. Ob-AEt, Os-AEt and AR, protected against the increase in vascular tangential stress (shear stress) generated by angII, since a significant decrease was observed in the populations of MPE AnnexinV+ /CD105+ /CD31 + and AnnexinV+ /CD105+ /CD1046+ . Conclusion: In the present work we find that the extracts obtained from O. basilicum and O. selloi have anti-inflammatory (cerebral and renal), antihypertensive, anxiolytic, nootropic effect, and do not modify the motor behavior, in addition, they prevent the endothelial dysfunction generated by the chronic administration of angII. The approach of hypertension is and will always be multidisciplinary. The need to control BP, as well as the inhibition of angII action, continue to being of the primary objectives in cardiovascular therapy, which attempts to control the long-term consequences of high blood pressure, which has raised an interesting evolution towards prevention in these high-risk patients, through the development of new medications, devices and procedures that are designed to treat hypertension and its comorbidities.Introducción: Existen estudios que demuestran que la disfunción endotelial (DE) es un posible mecanismo que produce hipertensión arterial (HTA), mientras que otros han demostrado que la HTA per se produce daño endotelial. Ante la existencia de varias condiciones clínicas asociadas a DE, la protección del endotelio ha cobrado gran interés para el desarrollo de fármacos antihipertensivos que mejoren la función endotelial, más allá de la reducción de la presión arterial (PA). Los niveles de micropartículas circulantes se elevan en diversas enfermedades cardiovasculares. Su mayor nivel en plasma se considera un biomarcador de alteración en la función vascular. Las micropartículas endoteliales (MPE), descritas como vesículas (0.1 a 1.0 μm), se liberan en respuesta a la activación o apoptosis de las células endoteliales. Las MPE poseen efectos fisiológicos y patológicos y pueden promover estrés oxidante e inflamación vascular. La liberación de MPE se desencadena por algún inductor, como la angiotensina II (angII), el lipopolisacárido o el peróxido de hidrógeno. En los modelos animales de HTA se ha encontrado que la relajación dependiente del endotelio está reducida, posiblemente por defectos en la síntesis, liberación, inactivación del óxido nítrico (NO), o por alteraciones de producción o expresión de factores constrictores de origen endotelial. El control a largo plazo de la PA está íntimamente relacionado con la homeostasis del volumen de líquido en el organismo, que está determinada por el balance entre la ingestión y la eliminación de líquidos, una función que es realizada por varios mecanismos de control como los nerviosos, hormonales y renales, que regulan la excreción de sal y agua. Las características dominantes de la HTA en México requieren usualmente la aplicación de dos o más medicamentos y obligadamente la indicación de cambios en el estilo de vida. En la población general si la meta no se alcanza en un mes de tratamiento, se debe aumentar la dosis, o bien agregar un segundo fármaco. Si bien ayudan a controlar los síntomas relacionados con la enfermedad, también les generan efectos adversos, ya que al llegar al torrente sanguíneo éstos actúan en más de un sitio en el organismo; cómo consecuencia, los pacientes optan por abandonar el tratamiento, lo que deriva a una HTA resistente o incontrolada. Se han buscado alternativas en diferentes áreas de investigación, cuyo fin es lograr la generación de fármacos capaces de actuar en la prevención, regresión y remediación de estas afecciones. Entre las distintas prácticas complementarias utilizadas y difundidas a través de la cultura popular, las plantas medicinales siempre ocupan lugar destacado y durante mucho tiempo fue el principal recurso terapéutico utilizado para tratar la salud de las personas. Tal es el caso de las especies contenidas en el género Ocimum, que han sido utilizadas tanto con fines culinarios como curativos. Además, reportes farmacológicos señalan que tienen efecto sobre el sistema cardiovascular, son fuente de agentes antioxidantes e incluso se les ha demostrado que inhiben enzimas relacionadas con la HTA, como la enzima convertidora de angII (ECA). Objetivo general: Demostrar el efecto antihipertensivo de Ocimum basilicum, Ocimum selloi y del ácido rosmarínico, y su potencial efecto sobre las comorbilidades asociadas; daño a órgano blanco, inflamación, déficit cognitivo y estrés conductual. Materiales y métodos: Con hojas secas de O. basilicum y O. selloi se obtuvieron dos extractos etanólicos (60%) que fueron separados con acetato de etilo (fracciones de O. basilicum (Ob-AEt) y O. selloi: Os-AEt). Dado que ambas contienen ácido rosmarínico (AR), este compuesto se utilizó como referencia. Se utilizaron ratones ICR (n=12; 35 g. NOM-062-ZOO-1999). El modelo de hipertensión consistió en la administración de angII (0.2 μg/Kg ip n=12 por grupo) durante 12 semanas. En la semana 6 se inició la administración de los tratamientos; vehículo (tween20 1%), telmisartán (10 mg/Kg), diazepam (0.25 mg/Kg), galantamina (0.2 mg/Kg), Ob-AEt (25 mg/Kg), Os-AEt (25 mg/Kg) y AR (0.39, 0.78, 1.56, 3.12 y 6.24 mg/Kg). La PA se midió a las 0, 6 y 12 semanas del experimento. Posteriormente los animales se sometieron a pruebas conductuales: laberinto acuático de Morris (LAM; memoria,), laberinto elevado en cruz (LEC; ansiedad), campo abierto (CA; coordinación motora). Al finalizar las pruebas conductuales se sacrificaron por dislocación cervical para obtener: cerebro y riñones para cuantificación de citocinas, y muestras sanguíneas para la cuantificación corticosterona (ELISA) y MPE (citometría de flujo). Resultados: En el presente trabajo, la administración de angII a 0.2 μg/kg ip durante 12 semanas activó la respuesta inflamatoria mediada por citocinas, principalmente por IL1β, IL6, TNFα y la quimiocina MCP1; a su vez disminuyó la actividad de citocinas antinflamatorias como IL4, IL10 y TGFβ. La angII provocó hipertensión y ansiedad, actuando sobre receptores AT1 distribuidos a lo largo del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA), incrementando los niveles de corticosterona. Al observar el comportamiento de los animales en los diferentes modelos conductuales, se observó un efecto ansiogénico en el grupo que recibió vehículo, presentando disminución en el número de entradas y tiempo en brazos abiertos (NA y TA) en el LEC. Este efecto fue contrarrestado de forma dosis-dependiente con AR: Emáx=63.69%, DE50=0.23 mg/Kg, para NA; Emáx=59.17 %, DE50=0.15 mg/Kg para TA. Al administrar Oba-AEt y Ose-AEt, y algunas dosis de AR, el daño causado por angII se detuvo al restablecer los niveles de corticosterona sérica y disminuir las citocinas proinflamatorias y MCP-1. Ob-AEt, Os-AEt y AR protegieron contra el incremento en el estrés tangencial vascular (shear stress) generado por angII, ya que se observó un decremento significativo de las poblaciones de MPE AnexinaV+ /CD105+ /CD31+ y AnexinaV+ /CD105+ /CD1046+ . Conclusión: En el presente trabajo se reporta que los extractos obtenidos a partir de O. basilicum y O. selloi poseen efecto antiinflamatorio (cerebral y renal), antihipertensivo, ansiolítico, nootrópico, no modifican la conducta motora, además, previenen la disfunción endotelial generada por la administración crónica de angII. El abordaje de la HTA es y será siempre multidisciplinario. La necesidad de controlar la PA, así como la inhibición de las acciones de la angII continúa siendo uno de los objetivos primordiales en la terapéutica cardiovascular, que intenta controlar las consecuencias a largo plazo de la HTA, lo que ha planteado una interesante evolución hacia la prevención en estos pacientes de alto riesgo, mediante el desarrollo de nuevos medicamentos, dispositivos y procedimientos que están diseñados para tratar la hipertensión y sus comorbilidades
Factores comportamentales y psicológicos asociados a la hipertensión arterial en pacientes atendidos en EsSalud Puno
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores comportamentales y psicológicos asociados a la Hipertensión Arterial en pacientes atendidos en ESSALUD Puno. Siendo de tipo analítico, correlacional con diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo conformada por 130 pacientes hipertensos; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre consumo de tabaco, consumo de alcohol, actividad física, cuestionario de Bortner para personalidad tipo A y el Test de estrés de Leveinsten. Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba de Chi cuadrado con un margen de error del 5% y el coeficiente de contingencia. Los resultados muestran que el 36.9% no consume tabaco, el 27,7% consume alcohol de 2 a 3 veces por semana, el 34,6% consume cerveza, el 36,9% consume de 7-9 vasos en un día, el 43,1% realiza actividad física aeróbica, el 26,2% menos de 10 minutos y el 25,4% algunas veces, el 42.3% presenta estrés moderado y el 34,6% personalidad tipo “A”. De acuerdo al planteamiento de hipótesis se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna: los factores comportamentales y psicológico no están relacionados con la hipertensión arterial donde la prueba estadística no es significativa, pero según el coeficiente de contingencia r de Pearson propuesta por Elorza existe relación positiva débil en: no consume tabaco, consumo de bebidas alcohólicas de dos a tres veces por semana, consumo de cerveza y cantidad de siete a nueve copas/vasos en un día; en tipo de actividad física existe una relación positiva débil, en tiempo menor a diez minutos y frecuencia algunas veces existe relación positiva muy débil; en estrés moderado y personalidad tipo “A” existe una relación positiva débil.Tesi
Risa y salud: abordajes terapéuticos
La terapia de la risa hoy en día es utilizada en diversas clínicas y hospitales del mundo como medida coadyuvante en pro del bienestar físico, psicológico, social y emocional de los pacientes. En nuestro país es un tema que poco se conoce y por lo cual es de suma importancia dar a conocer en el ámbito nacional los múltiples beneficios que genera en la salud de las personas. El payaso hospitalario, como protagonista principal, ejerce una importante labor y a través de él se busca lograr una relación armoniosa con el paciente, con el objetivo de mejorar su percepción de la enfermedad, lograr una adecuada adaptación hospitalaria, disminuir los niveles de ansiedad y generar un bienestar global. En Bucaramanga existe la Fundación Corazón en Parches, que se ha encargado de llevar un mensaje de amor y compasión a los pacientes hospitalizados, en especial en edad pediátrica, aplicando la risoterapia a cabalidad, recordando que lo más importante no es curar una enfermedad sino tratar a un paciente que tiene una enfermedad, implementando una visión holística
Diseño y evaluación de un programa centrado en la adherencia terapéutica en diabetes mellitus tipo 2
El trabajo de investigación presentado en las siguientes páginas pretende adentrar al lector en el quehacer de la Psicología de la Salud en una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en México; la diabetes tipo 2. Dicha labor es amplia pues además de atender conflictivas psicológicas puntuales de los pacientes, ofrece un marco teórico y metodológico desde el cual se pueden estructurar instrumentos, herramientas, técnicas, intervenciones y en general, permite contribuir ampliamente a la construcción del estado del conocimiento de la enfermedad y de su abordaje.Hoy en día la Diabetes tipo 2 es un problema de salud mundial y en el caso específico de México, alrededor de 10 millones de personas viven con esta condición; sin embargo, tan sólo el 25% de los casos tienen en control el padecimiento (SSA, 2012), lo que da por resultado que 8 de cada 10 personas con diabetes estén en riesgo de sufrir complicaciones propias de la enfermedad, diversas discapacidades, así como mortandad temprana a causa de las mismas. Esta circunstancia es producto de un esquema de atención que no ha logrado incidir sustancialmente en los pacientes, pues los programas actuales de atención hacen énfasis en el autocuidado de la diabetes, mas no en el vivir de quienes la padecen; este cambio de enfoque es el que permite al tratamiento ser introyectado por los individuos a su vida diaria y en consecuencia, favorecer la adherencia terapéutica, pues el trabajo se centra en cómo el individuo puede llevar a cabo los cambios comportamentales necesarios para el control de su enfermedad
Abordaje cognitivo conductual en trastorno de ansiedad generalizada
En este trabajo se presenta el caso de una paciente del sexo femenino de 46 años de
edad quien acude a consulta por ataques de ansiedad, las cuales fueron presentadas de
forma progresiva desde hace 21 años, al realizar la entrevista y evaluación psicológica se
pudo recabar que se trataba de un caso de ansiedad generalizada, por lo que los ataques de
ansiedad eran desencadenados por preocupaciones constantes. Se realizó 36 sesiones de
Terapia Cognitiva Conductual, la cual incluyó la psicoeducación, habilidades en técnicas
de relajación, técnica de exposición, técnicas para manejar las preocupaciones,
reestructuración cognitiva, habilidades sociales en específicos (autoestima, comunicación
y asertividad, control de impulsos y toma de decisiones). El presente estudio de caso se
planteó en el área de la psicología clínica, donde se desea comprobar los efectos de esta
intervención basándose en la TCC. Los resultados obtenidos del pos test en la paciente
demostraron una mejoría clínicamente significativa en la toma de decisiones a nivel
personal, logrando sentirse menos disgustada e irritable, además, de formularse y efectuar
proyectos de vida a corto plazo, hubo mejoras en su autoestima y control de impulsos
Síndrome de burnout, depresión e inteligencia emocional en el personal de salud de un hospital de la ciudad de Durán (Ecuador)
[ES] Antecedentes: El síndrome de burnout y la depresión constituyen una amenaza
para los trabajadores, particularmente para aquellos que están en el sector salud
y que atienden a los enfermos en urgencias y cuidados intensivos, todo esto como
consecuencia de un desgaste de la salud física y mental. La inteligencia
emocional aporta habilidades que ayudan a los profesionales de la salud a
adaptarse a nuevas situaciones de una manera positiva, por lo que el presente
estudio va a evaluar la asociación entre el síndrome de burnout y la depresión, la
inteligencia emocional y las conductas de salud en el personal sanitario.
Metodología: Se trata de un estudio correlacional de cohorte transversal a partir
de una población compuesta por personal sanitario del hospital IESS de Durán,
Ecuador, del que se obtiene una muestra de 202 empleados. Los instrumentos
empleados han consistido en una encuesta con datos demográficos y generales,
así como datos clínicos como medidas antropométricas y constantes vitales. A
ello se añadió el Maslach Burnout Inventory (MBI), el Trait Meta-Mood Scale
(TMMS-24) y el cuestionario de cribado de depresión PHQ-9. Con estos datos se
procede a evaluar las asociaciones. Resultados: El 71.2% de los participantes
presenta puntuaciones clínicas al menos en una subescala del MBI. Un 10.6%
muestra elevado cansancio emocional, un 23,7% presenta elevada
despersonalización y un 50,5% baja realización personal. Un 12,4% presenta un
cuadro de burnout y un 11,4% obtuvo niveles de depresión de moderados a
graves, indicando que existe una asociación positiva entre burnout y depresión.
La inteligencia emocional se encuentra asociada negativamente con el burnout y
con la depresión. El análisis de regresión indica que puntuaciones elevadas en
depresión se explican por el efecto combinado de una excesiva atención
emocional, un elevado burnout y una baja reparación emocional. Conclusión: El
personal sanitario está expuesto a elevados niveles de responsabilidad, observar
el sufrimiento y muerte, especialmente en épocas de crisis. Esto conduce a mayor
riesgo de experimentar burnout y depresión. Es necesario poner en marcha
estrategias de protección individuales y organizacionales que potencien la
inteligencia emocional como vía para evitar estos riesgos psicosociales.
[EN] Background: Burnout syndrome and depression constitute a concern to
healthcare workers, particularly for those who care for patients in the emergency
room and intensive care units, due to the physical and mental health wear.
Emotional intelligence provides skills to help health professionals adapt to new
situations in positive ways. This investigation will evaluate the association
between burnout syndrome, depression, emotional intelligence and health
behaviors in healthcare workers. Methodology: This is a correlational cross sectional cohort study with a population made up of healthcare workers from
IESS Duran hospital, Ecuador, with a sample of 202 employees. Several surveys
are used to determine demographic data, as well as clinical data such as
anthropometric measurements and vital signs. Other surveys are also used: The
Maslach Burnout Inventory (MBI), the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) and
the PHQ-9 depression screening questionnaire. Results: 71.2% of the
participants had significant scores in at least one MBI subscale. 10.6% show high
emotional exhaustion, 23.7% have high depersonalization and 50.5% have low
personal fulfillment. 12.4% demonstrated burnout traits and 11.4% had moderate
to severe levels of depression, indicating that there is positive association
between burnout and depression. On the other hand, emotional intelligence
appears negatively associated with burnout and depression. The regression
analysis indicates that high depression scores are explained by the combined
effect of excessive emotional fatigue, high burnout, and low emotional repair.
Conclusion: Healthcare workers are exposed to high levels of responsibility,
suffering in patients and death, which happens more particularly when a health
crisis occurs. This leads to a higher risk of burnout and depression. It is necessary
to implement individual and organizational protection strategies that enhance
emotional intelligence, as a way to avoid these psychosocial risks
- …