Universidad Católica San Antonio de Murcia

Institutional Repository UCAM
Not a member yet
    2908 research outputs found

    El teatro asuncionista: celebración simbólica de una identidad integradora

    Get PDF
    Para elaborar esta tesis hemos efectuado un recorrido cualitativo e interpretativo por los principales estudios de especialistas sobre el sustrato antropológico del hecho teatral y religioso y sus relaciones con el mito, el rito, la liturgia católica y el parateatro, dirigiendo gradualmente la investigación hacia el análisis del espectáculo y el teatro religioso, concretamente autos y dramas asuncionistas, tanto en España como en Europa e Hispanoamérica. No puede faltar la profundización en los dramas castellanos, valenciano-catalanes e ingleses, por su importancia histórica y porque algunos de ellos han sido representados ininterrumpidamente hasta la actualidad, mientras otros han iniciado su recuperación desde finales del s. XX. La investigación muestra que las peculiaridades culturales de las sociedades, su tradición, sus costumbres, patrones de conducta y sistema de valores deben ser conocidos a fondo para facilitar la toma de conciencia de lo que significa un teatro popular perfectamente arraigado en su contexto. El objetivo finalista consiste en contextualizar dichas manifestaciones dramáticas dentro de las fiestas religiosas y patronales, así como demostrar la importancia etnográfica de recuperar la representación del Auto asuncionista jumillano, perdido desde la prohibición eclesiástica del s. XVIII. El corpus bibliográfico seleccionado permite profundizar exhaustivamente en la cronología dinámica del ciclo asuncionista y obtener una visión de conjunto, además de reivindicar su influencia simbólica en la idiosincrasia de comunidades locales, nacionales y supranacionales. De la bibliografía sobre el tema y del estudio de dichos textos teatrales obtenemos una propuesta homologable de dramaturgia para la puesta en escena del Auto jumillano. A fin de comprender globalmente el alcance de este trabajo, son imprescindibles el apartado de Bibliografía comentada, ya que constituye el marco teórico necesario para alcanzar los objetivos y dar respuesta a las grandes preguntas de la tesis, el Apéndice de Notas de contenido, que amplían información sobre algunos de los apartados expuestos, así como los Anexos, donde podemos leer los autos y misterios asuncionistas seleccionados como modelos adecuados para revitalizar el Auto jumillano. En conclusión, hemos planteado nuestro trabajo siguiendo una línea de investigación que descubra, a través de los siglos, los testimonios, indicios y pruebas de la creencia en la verdad de la Asunción de María. Para ello, hemos tratado de reunir el máximo número de elementos comprobatorios de la fe en este misterio mariano, que son, en gran medida, expresiones de la religión popular: arte, fiestas, santuarios, himnos, canciones, poemas, espectáculos y, por encima de todo, el teatro asuncionista.Arte y Humanidade

    Las nuevas tecnologías como herramienta para la promoción de la salud en escolares de Educación Secundaria Obligatoria de la CARM: efectos de las aplicaciones tecnológicas deportivas sobre la salud física y psicológica de los adolescentes

    Get PDF
    El sobrepeso y la obesidad infantil se han visto incrementados en las últimas décadas, siendo causa de numerosas enfermedades crónicas. España se encuentra entre los países con mayor prevalencia de la Unión Europea, y uno de los principales motivos es el aumento de las actividades sedentarias y la falta de actividad física en esta población. Además, los malos hábitos nutricionales, así como la falta de importancia otorgada al mantenimiento de un adecuado peso corporal son factores que contribuyen a un desarrollo inadecuado de los adolescentes. Por su parte, el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías también podría ser una de las causas que ha favorecido los cambios en los hábitos de vida de los jóvenes hacia un estilo de vida más sedentario debido al incremento en la utilización de las redes sociales y el tiempo de pantalla. Esto fue especialmente relevante durante el confinamiento producido por la pandemia de COVID-19 en la que se imposibilitó la práctica de cualquier actividad física y el uso de las nuevas tecnologías aumentó exponencialmente. Las consecuencias de la inactividad física fueron especialmente negativas en la población adolescente donde empeoró la composición corporal y el estado psicológico, y aumentó el uso problemático y adictivo de las nuevas tecnologías. Por tanto, tras la COVID-19 era necesario conocer el estado en que se encontraba la población adolescente en cuanto a la adquisición de hábitos saludables se refiere, ya que la pandemia produjo cambios significativos en los comportamientos que son más determinantes para lograr un estilo de vida activo y un desarrollo saludable. A partir de esa información y para tratar de revertir las consecuencias negativas de la COVID-19, eran necesarios programas que fomentasen la actividad física promovidos desde el ámbito escolar. Sin embargo, la efectividad de estos había mostrado ser reducida en investigaciones previas debido a que en España únicamente se dispone de dos horas de educación física semanales, siendo este tiempo insuficiente para lograr cambios significativos. Por tanto, si se pretendían conseguir cambios notables en el nivel de actividad física, debía hacerse uso del tiempo extraescolar, siendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) una herramienta útil para ello. Esto se debe a que los estudios previos habían mostrado que el uso de las TIC podía ser beneficioso para aumentar los niveles de actividad física y la motivación por la práctica deportiva en los adolescentes. En este sentido, debía valorarse la influencia que podría tener el uso de diferentes aplicaciones móviles en horario extraescolar promocionadas desde la materia de educación física sobre el nivel de actividad física de la población adolescente, y los cambios que podrían producirse en la composición corporal, el nivel de adherencia a la dieta mediterránea, la condición física, la satisfacción con la vida y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Por estos motivos, los objetivos generales de la presente tesis doctoral fueron: 1) analizar las diferencias en las variables cineantropométricas, la composición corporal, la condición física y el uso de las nuevas tecnologías de la población adolescente según el nivel de actividad física practicado, el nivel de adherencia a la dieta mediterránea, el estado de peso y el estado psicológico de los adolescentes; y 2) determinar la influencia de una intervención con aplicaciones móviles en horario extraescolar promocionada desde la asignatura de educación física en el incremento del nivel de actividad física practicado, y su efecto sobre las variables cineantropométricas, la composición corporal, el estado psicológico y la condición física de los adolescentes. Para dar respuesta a estos objetivos se diseñó un estudio dividido en dos fases. En la primera fase se planteó un diseño transversal para dar respuesta al primer objetivo que incluyó un total de a 791 adolescentes de los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la CARM (404 chicos and 387 chicas; edad media: 14.39 ± 1.26 años) a los que se realizó pruebas físicas (handgrip, CMJ, sitand-reach, 20-m shuttle run test y 20 m sprint), se administraron cuestionarios relacionados con el nivel de práctica deportiva (PAQ-A), la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (BPNS), la satisfacción con la vida (SWLS), la adherencia a la dieta mediterránea (KIDMED), y las experiencias relacionadas con el uso de internet y el móvil (CERI y CERM); y se realizó una valoración antropométrica compuesta por cinco perímetros (brazo relajado, cintura, caderas, muslo y pierna), tres pliegues (tríceps, muslo y pierna) y tres medidas básicas (masa corporal, talla y talla sentado). En la segunda fase, se planteó un diseño longitudinal para dar respuesta al segundo objetivo en el que se llevó a cabo una intervención de diez semanas de duración con cuatro grupos experimentales y un grupo control (400 adolescentes; 210 chicos y 190 chicas; edad media: 13.96±1.21 años). Cada uno de los grupos experimentales utilizó en horario extraescolar una de las aplicaciones tecnológicas móviles (Strava, Pacer, MapMyWalk o Pokémon Go) que fueron elegidas por incluir un elevado número de técnicas para el cambio de comportamiento. La intervención tuvo una duración de 10 semanas, en las que los adolescentes utilizaron las aplicaciones móviles para caminar o correr tres veces por semana, un mínimo de 60 minutos cada día. La distancia a recorrer fue incrementada semanalmente siguiendo una progresión de la carga, comenzando por 4,5 km por sesión en la primera semana, y finalizando con 8 km por sesión en la décima semana. En la semana previa (pre-test) y posterior (post-test) a la intervención, así como a las 10 semanas de finalizar la misma, se llevaron a cabo las mediciones antropométricas, de condición física (handgrip, CMJ, sit-and-reach, 20-m shuttle run test, 20 m sprint, curl-up y push-up) y se cumplimentaron los cuestionarios (actividad física y adherencia a la dieta mediterránea). Respecto a la primera fase, los resultados obtenidos mostraron que los adolescentes activos presentaban menor grasa corporal (p0.05) y de condición física (p>0.05) en adolescentes con diferente nivel de AMD, por lo que el paradigma ¿fat but healthy diet¿ no pudo ser confirmado. En cuanto a la relevancia de las necesidades psicológicas básicas para el desarrollo adolescente, los resultados mostraron que los adolescentes en los percentiles más altos de satisfacción mostraron mayor actividad física practicada (p<0.001), AMD (p<0.001), mejores variables cineantropométricas (p<0.001-0.015) y condición física (p<0.001). Además, la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas de forma conjunta mostró los mayores beneficios (p<0.001-0.020), pero cuando esta no se producía, la competencia mostró ser la variable más relevante (p<0.001-0.039). En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, se observó que el uso problemático de internet y el móvil afectó negativamente a la actividad física practicada (p=0.013), a la AMD (p<0.001-0.001) y al estado psicológico (p<0.001-0.028) de las chicas, así como a la AMD (p=0.047), la condición física (p=0.001-0.019) y el estado psicológico (p=0.001-0.010) de los chicos. En concreto, el uso problemático del teléfono móvil produce los efectos más negativos sobre la población adolescente (p<0.001-0023). Cabe destacar también, que la actividad física parece ser el comportamiento saludable más determinante puesto que es capaz de compensar las diferencias halladas entre chicos y chicas en la composición corporal (p0.05) y el estado de peso (p>0.05) que no mostraron diferencias significativas. En cuanto a la segunda fase, los resultados mostraron que las aplicaciones móviles utilizadas en horario extraescolar eran eficaces para mejorar la actividad física practicada (p=0.039), la composición corporal (p<0.001-0.034) y la condición física de los adolescente (p=0.034-0.043), pero no para aumentar la AMD (p=0.477). Además, la aplicación móvil utilizada parece ser un aspecto relevante a tener en cuenta, ya que los cambios producidos en la masa corporal (p=0.043), la fuerza de prensión manual (p=0.009) y curl-up (p<0.001-0.013) fueron significativamente diferentes según las aplicaciones utilizadas. En concreto, el uso de Pokémon Go mostró aumentos significativos de la actividad física (p=0.038) de los adolescentes inactivos, permitiendo disminuir la masa grasa (p<0.001-0.036) y aumentar la masa muscular (p<0.001-0.008), independientemente de si se utilizó la forma de juego continua o intermitente, y sin importar el nivel de actividad física previo. De los estudios que componen la presente tesis doctoral se ha podido concluir que el nivel de actividad física de la población adolescente es la variable más relevante a tener en cuenta en las diferencias halladas en las variables cineantropométricas, en la composición corporal, la condición física y en el uso de las nuevas tecnologías, mientras que la AMD, el estado de peso y el estado psicológico, a pesar de ser relevantes, parecen ejercer un papel secundario. No obstante, es de vital importancia considerar todas las variables puesto que pueden influir desde una visión global en el desarrollo saludable de los adolescentes. Además, la intervención de diez semanas de duración con aplicaciones móviles promovida desde la materia de educación física y utilizada en horario extraescolar permitió aumentar el nivel de actividad física realizado por la población adolescente, produciendo cambios significativos en las variables cineantropométricas, de composición corporal y de condición física.Actividad Física y Deport

    Caracterización fenotípica y proteómica (MALDI-TOF MS) de bacilos Gram negativos multireesistentes aislados en un Hospital Universitario Chileno

    Get PDF
    En la última década se ha observado un incremento en el número de bacilos Gram negativos multirresistente hospitalarios productores de ß-lactamasas de tipo BLEE y Carbapenemasas que son codificadas en elementos genéticos móviles. Por lo anterior la premura de tener resultados se ha convertido en un desafío para los laboratorios de microbiología clínica. La espectrometría de masas MALDI-TOF es una herramienta que ha revolucionado el diagnóstico microbiológico. La gran especificidad de los espectros obtenidos, la rapidez con que se obtienen resultados y su relativamente bajo costo por muestra analizada han hecho de MALDI-TOF la técnica preferida para realizar estudios de comparación de poblaciones y la identificación de clones epidemiológicos. Esta investigación fue un estudio experimental-retrospectivo no intervencional, que se realizó en el laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se recolectaron 193 cepas de Enterobacterales y Bacilos Gram negativos no fermentadores multirresistente aislados de pacientes, desde octubre 2018 hasta marzo 2019. Estas cepas se caracterizaron por su susceptibilidad a diferentes antimicrobianos por sistema Vitek, mecanismos de resistencia por CIM, colorimetría, inmunocromatografía y espectrometría de masas. Finalmente, sus relaciones clonales se analizaron por espectrometría de masas y electroforesis de campo pulsado. La distribución de cepas con un perfil de multirresistencia, con resistencia a por lo menos 3 familias de antimicrobianos, fue: Klebsiella pneumoniae 64 (33.2%), Escherichia coli 57 (29.5%), Pseudomonas aeruginosa 33 (17.1%), Enterobacter hormaechei 9 (4.7%), Enterobacter cloacae 8 (4.2%), Klebsiella oxytoca 8 (4.2%), Proteus mirabilis 6 (3.1%), Enterobacter aerogenes 3 (1,5%) Morganella morganii 2 (1.0%), Proteus vulgaris 2 (1.0%), Raoultella planticola. 1 (0.5%). La determinación de BLEE y Carbapenemasas por sistema MALDI-TOF MS tuvo un 100 y 93% de sensibilidad respectivamente, la biotipificación proteómica no indicó brotes clonales de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa y al comparar con electroforesis de campo pulsado no se encontró una relación de homogeneidad. Los resultados obtenidos en este estudio nos permiten concluir que la metodología MALDITOF MS realizada en equipo VITEK® MS detecta de forma efectiva las BLEE y carbapenemasas, además permite realizar dendrogramas proteómicos para estudios epidemiológicos en tiempo real con el potencial de convertirse en una herramienta comparable con electroforesis de campo pulsado. Finalmente, la tecnología MALDI-TOF MS ha comprobado ser una metodología de fácil implementación que permite una rápida identificación de microorganismos con resultados dentro de 24 horas posteriores al primer aislamiento de bacterias posiblemente de origen clonal, para así tener un control rápido y oportuno ante un brote infeccioso.Medicin

    Lipofenoles en alimentos : contribución a la carga dietética polifenólica y su biodisponiblilidad, seguridad y bioactividad

    Get PDF
    Los polifenoles y los ácidos grasos poliinsaturados n-3 (PUFA) son dos clases de compuestos naturales, para los que se han evidenciado beneficios para la salud en diferentes estudios epidemiológicos. Las actividades biológicas de esas dos familias de metabolitos sobre oxidación, inflamación, cáncer, enfermedades cardiovasculares y degenerativas se han descrito in vitro e in vivo. Por otro lado, los enlaces químicos entre las dos estructuras que conducen a los derivados del lipofenol n-3 (o fenolípidos), se han descrito en numerosos artículos durante la última década, y también se pueden encontrar algunos ejemplos a partir de fuentes naturales. De hecho, en los últimos años, se han descrito numerosos alimentos vegetales que contienen lipofenoles. El interés en la lipofilización de las estructuras fenólicas es diverso y depende de la finalidad: en la industria alimentaria, el desarrollo de antioxidantes lipídicos permitiría proteger la matriz lipídica de la oxidación. En el caso del resveratrol, se pueden dar combinaciones de esta molécula con ácidos linoleico, linolénico o docosahexanoico. Por todo ello, en el presente proyecto planteamos el diseño de un marco global de conocimiento de la absorción, biodisponibilidad, seguridad y bioactividad de lipofenoles de resveratrol en el contexto legislativo de la Unión Europea y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como parte de alimento natural rico en estos compuestos o bien su uso ya autorizado en otros países (China y USA) como ingredientes funcionales para alimentos, “novel foods” o fármacos (1,2). Concretamente, se realizará un estudio de mapeo de los alimentos más ricos en lipofenoles de resveratrol y que previamente contenían estas moléculas de estilbeno en forma libre. De esta selección previa, planteamos un estudio de digestión gastrointestinal, biodisponibilidad, bioaccesibilidad y absorción in vitro de estas moléculas aisladas o bien como parte del alimento más rico en las misma las cuales podrían llevar un sistema de metabolismo y transporte diferente al resveratrol libre pudiendo modificar el cómputo total de la biodisponibildad de este estilbeno descrito hasta la fecha, incluyendo la posible capacidad hidrolítica de las lipasas pancreáticas sobre estas moléculas de carácter lipídico. Para superar esta posible contingencia, se encapsularán posteriormente dichos lipofenoles en ciclodextrinas para conocer su biodisponibilidad en forma original y su metabolismo, así como para desvelar la forma de absorción y posible transporte a nivel sistémico el cual podría ser diferente del resveratrol libre o conjugado con glucurónidos y/o sulfatos. Por otra parte, se realizarán estudios de bioactividad de estas moléculas en forma aislada o bien utilizando el extracto del alimento vegetal más rico en estos compuestos con el objetivo de conocer sus efectos en la patología cardiovascular, centrado en el conocimiento de los efectos sobre la función endotelial y la diferenciación de adipocitos, para lo cual es esencial realizar la toxicidad celular y la viabilidad de estos nuevos compuestos mediante pruebas in vitro en células endoteliales humanas y de ratones 3T3-LI y ensayos de toxicidad subcrónica in vivo con ratones. En los ensayos de bioactividad in vitro se utilizarán dichos lipofenoles de resveratrol libres o bien como parte del extracto de alimento vegetal más rico en estos compuestos para conocer el efecto en diferenciación de adipocitos, así como en la disfunción endotelial. Además, los marcadores vasculares (proinflamatorios y antiinflamatorios de oxilipinas) y los biomarcadores de estrés oxidativo (isoprostanos y catabolitos de oxidación al DNA) se evaluarán en dichos cultivos celulares. En una segunda fase de ensayos in vivo, se realizarán la farmacocinética, biodisponibilidad y destino metabólico y acumulación en tejidos de dichos lipofenoles de resveratrol en modelo de ratón homocigótico (C57BL/6J) ampliamente utilizado en este tipo de estudios.Ciencias de la AlimentaciónMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades112.530

    Nationwide Air Pollution Forecasting with Heterogeneous Graph Neural Networks

    Get PDF
    Nowadays, air pollution is one of the most relevant environmental problems in most urban settings. Due to the utility in operational terms of anticipating certain pollution levels, several predictors based on Graph Neural Networks (GNN) have been proposed for the last years. Most of these solutions usually encode the relationships among stations in terms of their spatial distance, but they fail when it comes to capture other spatial and feature-based contextual factors. Besides, they assume a homogeneous setting where all the stations are able to capture the same pollutants. However, large-scale settings frequently comprise different types of stations, each one with different measurement capabilities. For that reason, the present paper introduces a novel GNN framework able to capture the similarities among stations related to the land use of their locations and their primary source of pollution. Furthermore, we define a methodology to deal with heterogeneous settings on the top of the GNN architecture. Finally, the proposal has been tested with a nation-wide Spanish air-pollution dataset with very promising results.Ingeniería, Industria y Construcció

    Innovación docente para la enseñanza de las competencias en reanimación cardiopulmonar

    Get PDF
    La innovación educativa hace referencia a los avances tecnológicos y su implementación educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, modificando y ampliando las posibilidades educativas. Los nuevos contextos y relaciones educativas vienen determinados también por las nuevas herramientas y recursos digitales y éstos a su vez introducen no solo estrategias metodológicas nuevas sino complejas variantes metodológicas que ponen en el centro del proceso educativo a los estudiantes y dotan al profesorado de nuevos roles, de nuevas exigencias y sobre todo de nuevas competencias y habilidades. Entre estos nuevos recursos destacamos el uso de la Realidad Virtual (RV) y las múltiples posibilidades que ofrece a un aprendizaje situado, experimental y práctico. Todos estos cambios y posibilidades afectan también, de manera particular y significativa, a la educación para la salud, cuyos objetivos y tendencias se ven enriquecidas y ampliadas. Esta área forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, convirtiéndose en un área de especial interés para la sociedad global. Por esta razón, está presente en contextos educativos no formales, pero también, transversalmente y de manera explícita, en contenidos y áreas de la educación formal reglada. Dentro de la educación para la salud, la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) se constituye en el principal contenido de esta investigación. Nuestro mayor interés es aumentar la eficacia de esta enseñanza en sus diferentes contextos y por tanto conocer en qué medida el uso de nuevos recursos digitales puede contribuir a este objetivo. La parada cardíaca es una situación súbita donde se produce un cese brusco de la circulación sanguínea. La RCP engloba el conjunto de técnicas necesarias para revertir un paro cardíaco. La RCP precoz duplica la tasa de supervivencia, pero en ocasiones, quien presencia esta situación no actúa por diferentes motivos, principalmente por la falta de formación y el estrés que le genera el acontecimiento. Por ello, una de las principales cuestiones en este ámbito es: ¿Cómo mejorar la formación en RCP? El uso de nuevas tecnologías como recurso docente nos abre nuevas puertas en este ámbito de investigación. En la presente tesis se crea una herramienta, mediante consenso de expertos; para poder analizar las competencias en reanimación por parte de niños y adolescentes. Por otro lado, también se aborda la importancia de usar metodologías activas como el Flipped Classroom y la RV, acorde a los intereses de los estudiantes de nuestro tiempo, con el apoyo de recursos digitales y estrategias metodológicas donde el alumnado sea el protagonista en la adquisición de aprendizajes en RCP. De esta manera, los escolares aprenden haciendo y no memorizando, y desarrollan conocimientos y habilidades que les serán de gran utilidad en su vida en sociedad. Con respecto a los recursos creados, trabajamos sobre una Flipped Classroom, o clase invertida, como herramienta para diseñar recursos de reanimación y primeros auxilios. Con esta clase invertida disponemos de un recurso para ser compartido a los alumnos y que estos puedan usarlo como introducción previa a la formación y/o cómo recuerdo de lo aprendido. La gran novedad que nos planteamos en este capítulo es que, si los materiales didácticos diseñados no logran captar la atención de los alumnos, quizás no estén bien diseñados y/o desarrollados desde el punto de vista pedagógico. Este tipo de recursos didácticos está recomendado por el Consejo Europeo a través de la declaración Kids Save Lives, que está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Posteriormente investigamos cómo la RV es un nuevo recurso docente para la formación de escolares en RCP. A través de una serious game (traducido como ¿juego formativo¿). Mediante unas gafas de RV y unos mandos hápticos, el alumno tiene que atender a una persona que ha sufrido un paro cardíaco en un parque. Mediante los gestos y la realización de algunas acciones el portador de las gafas va aprendiendo a realizar los pasos de la cadena de supervivencia. Si el alumno se equivoca el sistema le explica la manera correcta de resolver el caso y le da la oportunidad de realizarlo y de esta manera va aprendiendo. Una vez teníamos estos recursos, profundizamos en el análisis neuronal y de atención de estos recursos didácticos creados para enseñar reanimación. En este apartado exponemos cómo el uso de recursos tecnológicos cómo el Eye Tracking no permitió poder hacer un seguimiento pupilar en cada fotograma de la clase invertida que un grupo de niños podía valorar. Además, por otro lado, usamos un Brain Computer Interface (BCI) para valorar las ondas cerebrales de los alumnos. Mediante estas ondas cerebrales hemos podido determinar cuali y cuantitativamente la activación y tipo de estímulos que cada una de las partes de los recursos desarrollados provocaba en los alumnos. Por último, volvimos a retomar el estudio del uso de la RV para enseñar RCP. En este caso nos centramos en la experiencia del usuario y, sobre todo, en la capacidad de realizar la cadena de supervivencia y la calidad de las compresiones torácicas. Pusimos a los alumnos a realizar diferentes simulaciones y pudimos concluir que la RV es un método eficaz para la enseñanza de la RCP. Este recurso debería de usarse en conjunción con otros recursos cómo los maniquíes de simulación que informan de la calidad de las compresiones torácicas. En resumen, en esta tesis doctoral trabajamos desde el desarrollo de nuestros propios recursos didácticos, su análisis desde el punto de vista de la atención y estimulación, investigando sobre la incorporación y análisis de los últimos recursos disponibles cómo es la RV.EducaciónEnfermerí

    Optimización de los Flujos de Trabajo de las principales Técnicas de Digitalización 3D y Aplicación de las Nuevas Tecnologías para la Preservación y Divulgación del Patrimonio Escultórico Religioso en Madera Policromada

    No full text
    Las tecnologías digitales están afectando y modificando prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Han cambiado la forma en la que nos comunicamos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. También nuestra forma de visualizar, preservar y disfrutar de nuestro patrimonio ha cambiado. La presente tesis muestra el potencial de la digitalización 3D y de las tecnologías emergentes para la conservación, restauración y recuperación del patrimonio, describiendo los flujos de trabajo de las principales técnicas de digitalización 3D y la aplicación de las nuevas tecnologías en los campos del patrimonio, la accesibilidad, el aprendizaje y la divulgación científica, histórica y artística. Dicha tesis se desarrolla a través de la modalidad de compendio de publicaciones, con la presentación de varios artículos científicos en revistas de alto índice de impacto, indexadas en JCR. Por un lado, fuera del compendio nos encontramos con varios artículos (artículo 1 y 2) donde se emplean técnicas de digitalización 3D para la documentación del patrimonio artístico, cultural y religioso, concretamente de dos retablos barrocos. Entre ellos también se encuentra el artículo que da pie a toda la investigación sucesiva y perteneciente a esta tesis, el artículo 3. Este artículo trata sobre el flujo de trabajo de la fotogrametría para la digitalización de la escultura religiosa policromada del Cristo de la Sangre. Por último, también fuera del convenio, encontramos el último artículo, el número 4, que trata sobre una investigación en la cual, se analiza la técnica de la recreación digital y virtual de un entorno museístico para analizar la visión e interacción del visitante en un museo online interactivo. Con ello, se utilizan las tecnologías digitales como motor impulsor del desarrollo de nuevos paradigmas del patrimonio cultural. Este artículo se encuentra en vía de publicación. Por otro lado, dentro del convenio, se encuentra el artículo 5, que realiza la digitalización de la misma escultura mediante las técnicas de escáner láser y escáner de luz estructurada. En este artículo se analizan las diferentes cuestiones relacionadas con los equipos utilizados y las aplicaciones que admiten. Se obtienen los flujos de trabajo y los procesos de utilización de las técnicas de digitalización 3D de fotogrametría, escáner láser y escáner de luz estructurada, mostrando el conocimiento y la experiencia en la utilización de estos equipos. En el artículo 6, se muestran las múltiples utilidades que los modelos 3D presentan actualmente en el campo del patrimonio, convirtiéndose en un producto ya activamente demandado entre restauradores, conservadores y gestores del patrimonio. Se realiza un estudio mecánico de la estructura del Cristo de la Sangre mientras éste desfila en procesión, a partir del modelo 3D y las técnicas de procesamiento de vídeo. Como resultado, se efectúan recomendaciones para minimizar los efectos observados para su mayor protección y conservación, como independizar la cruz de la talla, reducir el número de puntos de anclaje entre ambas, efectuar modificaciones en el trono o hasta incluso plantearse la reproducción parcial de zonas afectadas de la talla. Por último, en el artículo 7, se investiga el uso y las aplicaciones que estos modelos 3D posibilitan a través de la aplicación de las nuevas tecnologías, entre ellas, la impresión 3D, Realidad Virtual, etc. para colaborar en la preservación, accesibilidad y divulgación del patrimonio, mediante el análisis de una experiencia multisensorial de la réplica de un busto realizado mediante impresión 3D ante un grupo de invidentes.Arte y HumanidadesCiencias ReligiosasIngeniería, Industria y Construcció

    La Gestión Integral de Fronteras en la Unión Europea

    Get PDF
    El espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ) es uno de los mayores logros de la integración europea y ha tenido un papel fundamental en la construcción de la Unión Europea. La misma esencia y existencia de la UE presupone un alto grado de confianza en una gestión eficaz de las fronteras exteriores. Los Estados Miembros necesitan seguir promoviendo un comercio floreciente al tiempo que garantizar un nivel óptimo de seguridad para sus ciudadanos. La fórmula comúnmente elegida para combinar estos dos objetivos es la Gestión Integral de Fronteras Europea (GIFE), en un planteamiento para conciliar y responder a ambas cuestiones, libertad y seguridad. Un análisis del contexto histórico desde el nacimiento y posterior evolución del concepto de gestión integral de fronteras europeas vislumbra que dicho proceso es indisociable a la propia creación y desarrollo de la Agencia Frontex. La supresión de los controles en las fronteras interiores tras la creación del espacio Schengen, obligó a asegurar las fronteras exteriores de la UE a través del establecimiento de una serie de medidas compensatorias. Esto llevó a los Estados miembros y a las instituciones de la UE a tratar de encontrar un sistema de gestión común de fronteras, así como establecer nuevos modelos de cooperación a nivel de la UE, más allá de la tradicional cooperación bilateral o multilateral entre Estados. Cuando la UE eligió ese sistema europeo, al que llamó GIFE, se propusieron diversos modelos de cooperación para su aplicación práctica. El modelo elegido y resultante fue Frontex, con competencias y recursos limitados. Este modelo en forma de agencia era, por tanto, el mejor resultado posible para los Estados miembros en aquel momento, ya que su papel se limitaba puramente a la coordinación, sin facultades operativas. Además, la elección de una ¿Agencia¿ por parte de la UE se enmarcó en el llamado proceso de `agencificacion¿ del ELSJ, donde las agencias resultaron particularmente eficaces en el ámbito de las competencias compartidas, entre la UE y los Estados Miembros. Sin embargo, en los últimos años, el ELSJ ha sido puesto a prueba en repetidas ocasiones por diferentes razones. La pandemia del COVID-19 y la crisis generada por la guerra en Ucrania han puesto de manifiesto, una vez más, los importantes retos a los que se enfrenta la Unión Europea. Los flujos migratorios mixtos y los nuevos desafíos, en constante evolución, han generado una mayor concienciación en el seno de la UE de la necesidad de abordar conjuntamente el nuevo contexto geoestratégico. Como respuesta a los actuales retos a los que se enfrenta, la Unión Europea ha emprendido un proceso amplio de reforma encaminado a fortalecer sus fronteras exteriores. Para alcanzar plenamente las exigencias de seguridad y libertad, la Unión Europea está tomando decisiones históricas con el objetivo de convertir la gestión de las fronteras exteriores de la Unión, en uno de los sistemas más eficaces del mundo. La Comisión Europea, en el marco de competencias compartidas entre la UE y los Estados Miembros en esta materia, ha sido capaz de articular las oportunidades que ofrecían los Tratados de la Unión para reforzar una vez más el mandato de la Agencia y poder dotarla de las competencias y los medios necesarios para alcanzar una de las aspiraciones de la Unión, avanzar en su proyecto inicial hacia una ¿policía europea de fronteras¿. El 14 de noviembre de 2019 se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea el nuevo Reglamento (UE) 2019/1896 sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas, donde se vuelve a reafirmar claramente el papel de la gestión integral de las fronteras exteriores como herramienta fundamental para promover la seguridad dentro del ELSJ. Asimismo, la UE ha dado un nuevo impulso al Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, logrando importantes avances en el intento de adaptar la respuesta europea a la realidad migratoria actual. En el citado Pacto, la cuestión migratoria se aborda desde un enfoque global, proponiendo nuevas medidas y donde sobresale el papel destacado que tiene la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en la gestión de las fronteras exteriores de la UE. El papel de Frontex, en el desarrollo de prácticas comunes para establecer un modo europeo de gestión de fronteras, ha contribuido indudablemente a perfilar y a renovar el concepto de la GIFE, cuyo efecto integrador en el conjunto de la Unión Europea ha sido incuestionable. Las sucesivas reformas del reglamento de la Agencia en los últimos años han sido sintomáticas de la senda trazada en la UE hacia la plena y completa integración europea. La Agencia Frontex emerge como un actor clave para garantizar el correcto funcionamiento de las fronteras exteriores de la UE, en parte gracias a su mayor capacidad operativa y al refuerzo de su mandato, a raíz de la entrada en vigor de su nuevo reglamento (2019). Un elemento significativo del reciente reglamento es que, por primera vez, la Unión Europea cuenta con su propio personal uniformado, con todas las competencias necesarias para llevar a cabo las tareas de control fronterizo, lo que incluye, facultades ejecutivas para apoyar la gestión europea de las fronteras exteriores. La creación del Cuerpo permanente o European Border and Coast Guard Standing Corps, con el objetivo de llegar a los 10.000 efectivos, es la principal novedad introducida por el nuevo reglamento. Frontex se convierte ahora en la mayor agencia de la UE en términos de personal y presupuesto y todo apunta a que seguirá incrementándose. Sin duda, la capacidad de la UE de intervenir a través de la Agencia en el territorio de un Estado Miembro es un hito histórico y transformador, para el proceso de integración europea. Finalmente, la reciente ampliación del mandato de la Agencia también aborda todo el espectro descrito en cada uno de los componentes de la GIFE, al incluir en el nuevo reglamento los quince componentes que establecen la gestión europea integrada de las fronteras. Esencialmente, las funciones de la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) son ahora los componentes sobre los que se sustenta la Gestión Integral de Fronteras Europea (GIFE).Derech

    Características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes diabéticos con insuficiencia cardíaca. Diferencias con los pacientes con insuficiencia cardíaca no diabéticos

    Get PDF
    La insuficiencia cardiaca (IC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) son dos enfermedades fuertemente asociadas. La coexistencia de ambas tiene repercusiones importantes por lo que se refiere a las características morfológicas y funcionales de la insuficiencia cardiaca en base a la presencia y la gravedad de la diabetes mellitus. El objetivo principal de este estudio fue evaluar las diferencias clínicas y ecocardiográficas entre los pacientes con IC y DMT2 y los pacientes con IC, pero sin DMT2. Tambien, se evaluaron como objetivos secundarios: a) las diferencias clínicas y ecocardiográficas entre los pacientes con IC y DMT2 mal controlado y los pacientes con IC y DMT2 controlados, b) Las diferencias entre los pacientes en cuanto a los parámetros clínicos, c) Las diferencias entrelos parámetros ecocardiograficos funcionales en ambos grupos de pacientes, d) Las diferencias entre los parámetros ecocardiograficos morfológicos. Se realizo un estudio de tipo observacional, descriptivo y caso-control, sobre una muestra de 138 pacientes con insuficiencia cardiaca, presentados en el Servicio de Cardiología y Medicina Interna en el Centro Universitario Madre Teresa de Tirana, Albania. Los pacientes se dividieron según la presencia de IC en un grupo de diabéticos tipo 2 y otro de pacientes no diabéticos. Los pacientes con IC y DMT2 se dividieron en dos subgrupos en base a su control de glucemia, en pacientes con un buen control de DMT2 y en pacientes con un mal control de DMT2, tomando como punto de corte el nivel de HbA1c de 7%. De cada paciente se recogieron datos sobre las variables sociodemográficas (edad, sexo), variables clínicas (duración de DMT2, episodios de IC aguda del ventrículo izquierdo, clasificación de la IC), variables ecocardiograficas [(diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (DTDVI) y diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo (DTSVI), grosor del tabique interventricular (GTVI) diámetro de la aurícula izquierda (DAI), fracción de eyección (FEVI), presión de la arteria pulmonar (PsAP), relación e/e¿)] y variables de laboratorio (HbA1c, NT-proBNP). El estudio estadístico se realizó utilizando varias pruebas estadísticas como la prueba t de Student, U de Mann-Whitney, prueba de Levene, análisis de la varianza (ANOVA) etc, mediante el programa IBM SPSS Statistics 22. En el presenteestudio se observa que los pacientes con IC y DMT2 tienen un tabique interventricular 47.6% más grueso que el grupo de pacientes con IC pero sin DMT2. Este parámetro es más grande en los pacientes con DMT2 mal controlada. Los pacientes con IC y DMT2 tienen una probabilidad de tener una Fraccion de eyección del Ventriculo Izquierdo (FEVI) reducida, 2.12 veces más elevada.Los pacientes con DMT2 mal controlada tienen una probabilidad de tener una FEVI reducida, 3 veces más elevada que los pacientes con DMT2 controlada. Los pacientes con IC y DMT2 mal controlada tienen una tasa más elevada de episodios de Insuficiencia Cardiaca Aguda respecto a los pacientes con IC y DMT2 controlada. El DTDVI se encuentra más grande en los pacientes con IC y DMT2 frente a los con IC sin DMT2. El diámetro de la aurícula izquierda es más grande en los pacientes con IC y DMT2 que en los pacientes con IC sin DMT2. Los pacientes con IC y DMT2 tienen una relación E/e¿ significativamente más elevada que los pacientes no diabéticos con IC. En los pacientes con IC y DMT2, el NT-ProBNP es más alto que en los pacientes sin DMT2. Los pacientes con un mal control de diabetes tienen un NT-ProBNP más elevado que los pacientes con DMT2 bien controlada. Este estudio sugiere que los pacientes con IC y DMT2 tienen alteraciones cardiacas importantes y más acentuadas que los pacientes sin DMT2, y eventualmente una IC mas grave. El mal control de DMT2 influencia de manera evidente el empeoramiento de los parámetros clínicos y ecocardiograficos de los pacientes.Medicin

    Biomechanical Perspectives in Flamenco Dance: Use of T Triaxial Accelerometers

    Get PDF
    El análisis biomecánico nos permite comprender la mecánica del movimiento de los bailaores/as de flamenco y con ello mejorar la técnica de baile, prevenir lesiones o dolores, evaluar los niveles de condición física, supervisar la carga de trabajo y elaborar planes científicos de práctica y entrenamiento. Se trata de un tipo de baile que requiere altas cargas de demandas físicas. Las técnicas de zapateado flamenco requieren el uso de diferentes partes del pie, incluyendo el talón y la punta de los dedos, para golpear el suelo y crear una serie de ritmos y sonidos fuertes que producen vibraciones de gran intensidad. Un ejemplo de esto son las técnicas usadas en el test de zapateado Zap-3, que consta de una secuencia de seis pasos que requieren golpear el suelo y alternar rápidamente entre el talón y la punta de los dedos. Al mismo tiempo, se exige a los bailaores y bailaoras mantener la estabilidad de las extremidades superiores y el tronco durante todo el movimiento. Por lo tanto, la capacidad de equilibrio de las extremidades inferiores, la asimetría y el rango de movimiento activo del tobillo pueden afectar la estabilidad corporal, aumentar las cargas externas y el riesgo de lesiones. Además, se han registrado dolores y lesiones en diferentes partes del cuerpo de los bailaores, lo que podría implicar graves consecuencias para sus carreras profesionales y también en sus vidas cotidianas. La difusión del flamenco a nivel global ha proliferado significativamente atrayendo a numerosos participantes, pero a pesar de ello, existe sólo un reducido número de fundamentos teóricos integrales que ayuden a optimizar las técnicas de baile y prevenir lesiones. Por lo tanto, los objetivos de esta tesis fueron, en primer lugar, investigar el marco del campo de investigación del baile flamenco para demostrar los puntos destacados de investigaciones y las tendencias actuales; en segundo lugar, estudiar la aplicación de acelerómetros en la investigación del baile flamenco, con aspectos que describen las cargas externas de las bailaoras de flamenco, tanto amateur como profesionales, durante el zapateado, explorando el efecto del rango de movimiento activo del tobillo, la capacidad de equilibrio de las extremidades inferiores y la asimetría en la carga externa, teniendo en cuenta la posición de los sensores y el nivel de habilidad de las bailaoras; en tercer lugar, determinar una propuesta concreta para monitorizar el movimiento del baile flamenco con acelerómetros, incluyendo la selección y validación de los acelerómetros, los protocolos de uso y el procesamiento y análisis de datos. Para el análisis del marco del campo de investigación del baile flamenco, se utilizó el software CiteSpaceV para explorar los puntos destacados de investigación y tendencias del baile flamenco desde la perspectiva del horizonte temporal, la red de colaboración que incluye autores, instituciones, regiones y palabras clave, basado en 130 artículos publicados desde 1982 hasta 2021 (base de datos actualizada el 4 de diciembre de 2021) sobre el baile flamenco en Scopus y Web of Science Core Collection. El número de publicaciones muestra una tendencia al alza con fluctuaciones desde 2008. Se formaron nueve grupos principales de investigación. La Universidad de Sevilla es la institución más prolífica y la Universidad Católica San Antonio de Murcia ocupa el lugar más destacado en la centralidad. España es la región con mayor producción. Los puntos destacados incluyen aspectos culturales, que abarcan la identidad y el arte en Andalucía, así como aspectos biomecánicos y físicos, que incluyen el cuerpo, la antropometría y la actividad física centrada en los bailaores/as. En conclusión, las investigaciones recientes sobre el flamenco han enfocado más su atención a estudios físicos sobre bailaores y bailaoras que a los iniciales estudios de carácter cultural o histórico. En cuanto a las cargas externas del baile flamenco durante la técnica de zapateado y sus factores influyentes, se utilizó la acelerometría triaxial para cuantificar las cargas externas, a través de la variable PlayerLoad, en el test de zapateado flamenco Zap-3. Los acelerómetros se colocaron en diferentes partes del cuerpo: la quinta vértebra lumbar, la séptima vértebra cervical y el tobillo tanto dominante como el no dominante. Se midió, por un lado, el rango de movimiento activo del tobillo para la dorsiflexión y la flexión plantar utilizando un goniómetro. Por otro lado, también se estudió la capacidad de equilibrio y la asimetría, evaluadas mediante el test Y-balance. Se compararon y describieron las cargas externas en las diferentes posiciones, explorando el efecto del rango de movimiento activo del tobillo, la capacidad de equilibrio de las extremidades inferiores y la asimetría en las cargas externas, teniendo en cuenta la velocidad, la posición, el eje y el nivel de habilidad de las bailaoras de flamenco (amateurs y profesionales). Respecto al PlayerLoad, este estudio identificó efectos significativos entre la velocidad y la posición. Los resultados sobre la interacción entre estas dos variables muestran valores significativamente más altos en el tobillo dominante que en la séptima vértebra cervical y la quinta lumbar. También se identificaron efectos significativos de un solo eje y efectos de grupo, así como efectos de las interacciones entre la posición, un solo eje, el grupo (profesional o amateur) y la velocidad. El efecto que la dorsiflexión tenía en las cargas externas del tobillo dominante de las bailaoras profesionales y aficionados existía solo en el eje anteroposterior, mientras que la dorsiflexión mostró conexión sólo con las cargas externas a nivel de la séptima vértebra cervical y únicamente en el grupo de bailaoras amateurs. La flexión plantar solo afectó a la contribución uniaxial del eje vertical en las bailaoras profesionales. Las bailaoras amateurs son más susceptibles al efecto de la capacidad de equilibrio, por lo que una mejor capacidad de equilibrio puede producir menores cargas externas. Tener una buena simetría de equilibrio bilateral entre ambas extremidades tiene un efecto positivo en las bailaoras de flamenco: reduce las sobrecargas a nivel cervical, los riesgos de lesiones, y puede optimizar su técnica percusiva de zapateado. Por todo ello, se recomienda el uso de acelerómetros triaxiales para monitorizar las pruebas de técnica de baile flamenco, independientemente de la marca que se utilice, en lugar del uso de acelerometría uniaxial. El uso de acelerómetros en el rendimiento de baile se utiliza a menudo para monitorizar la condición física durante un período de tiempo, que puede ser de segundos o días, según el objeto de estudio. Los acelerómetros se pueden utilizar en diferentes entornos, como el aula, una sala de ensayo o un escenario, y también se pueden colocar en diferentes partes del cuerpo para obtener datos. Los estudios existentes sobre el baile flamenco incluyen el análisis de un movimiento de técnica de baile mediante la colocación de acelerómetros en diferentes partes del cuerpo para calcular las cargas externasen esas zonas corporales o para describir las vibraciones en sí. Existen también estudios que analizan la actividad física a lo largo del tiempo, como la intensidad y la duración del ejercicio durante una clase. En la actualidad, muchas problemáticas pueden ser estudiadas mediante el uso de acelerómetros en el baile flamenco, como la intensidad de la actividad física en diferentes partes de coreografía, el análisis de datos de aceleración y factores relacionados con otras variables para interpretar de manera más completa las características fisiológicas del baile flamenco. Estos estudios serán muy útiles para comprender en profundidad el movimiento del flamenco, brindar consejos para mejorar las técnicas, prevenir lesiones y planificar el entrenamiento de manera eficiente, entre otros. El test de zapateado Zap-3 registró unas cargas externas significativas en diferentes posiciones, que dependieron de la velocidad, el eje y el nivel técnico de las bailaoras de flamenco. Aunque el tobillo soporta las cargas externas más altas al bailar flamenco, algunas cargas externas también son intensas en las vértebras lumbares y cervicales, causadas por unas vibraciones muy significativas El rango de movimiento activo del tobillo, la capacidad de equilibrio y la asimetría mostraron una correlación con las cargas externas durante el zapateado flamenco, registrándose diferencias en función del nivel técnico de las bailaoras. Los acelerómetros podrían ser utilizados en el campo de estudio del baile flamenco también para monitorizar el movimiento y reducir los riesgos de lesiones y dolencias, así como para brindar recomendaciones para elaborar un plan de entrenamiento razonable y científico para los/as bailaores/as y que los bailaores y bailaoras mejoren su técnica. Además, los entrenadores, los/as bailaores/as y los practicantes podrían comprender mejor las características biomecánicas del zapateado flamenco lo cual podría ofrecer asesoramiento teórico para desarrollar programas de entrenamiento técnico. Este estudio proporciona una información adicional respecto al efecto que las cargas externas, la capacidad de equilibrio y el rango de movimiento activo del tobillo del zapateado, de modo que los planes de entrenamiento y la vigilancia de lesiones puedan optimizarse de acuerdo con la destreza técnica de los bailaores/as , con el fin de reducir el riesgo de lesiones. Estos programas se aplicarían para desarrollar un sistema de retroalimentación de técnica para el bailaor/a de flamenco, de modo que puedan seguir su propio modelo en relación con un patrón ideal. Esto permitiría intervenir en la prevención de lesiones por sobrecarga en los artistas del baile flamenco. Además, este estudio proporciona un marco del campo de investigación del baile flamenco con análisis de visualización y un método factible para evaluar las técnicas de zapateado flamenco con acelerómetros triaxiales en futuros estudios.Actividad Física y Deport

    2,507

    full texts

    2,908

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Institutional Repository UCAM is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇