8,600 research outputs found

    Diseño de equipamiento urbano interactivo

    Get PDF
    La estrategia para resolver los objetivos, se enfoca en la creación de un conjunto de productos de diseño, capaces de generar comportamientos (diseño de experiencia) que favorecen hábitos de comunidad como: convivencia y estados particulares positivos de alegría o satisfacción, los cuales son incentivados cuando el individuo encuentra elementos de recreación que lo estimulan (ergonomía cognitiva)

    Taller vertical de arquitectura 12

    Get PDF
    Trabajos presentados por los alumnos en los diferentes talleres de la FAU entre los años 2003 y 2005. Selección de ejercicios de los niveles 1 a 6 de la cátedra Penedo-Risso, sobre los temas: cafetería para el Bosque de La Plata, club barrial, 30 viviendas con equipamiento urbano, 60 viviendas con equipamiento urbano, parque universitario Meridiano V y Centro Nacional de las Artes, Facultad de Arquitectura UNLP.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Taller vertical de arquitectura 12

    Get PDF
    Trabajos presentados por los alumnos en los diferentes talleres de la FAU entre los años 2003 y 2005. Selección de ejercicios de los niveles 1 a 6 de la cátedra Penedo-Risso, sobre los temas: cafetería para el Bosque de La Plata, club barrial, 30 viviendas con equipamiento urbano, 60 viviendas con equipamiento urbano, parque universitario Meridiano V y Centro Nacional de las Artes, Facultad de Arquitectura UNLP.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Equipamiento urbano y estructura ecológica. Centro lúdico infantil en Villa de Leyva, Boyacá

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónEste proyecto de grado tiene como lugar el centro histórico, siendo un espacio urbano cuenta con una amplia estructura ecológica como lo es la red hídrica del Río Sáchica y los cerros del santuario de flora y fauna de Iguaque, configurando el pueblo. Su principal función es mantener la relación del paisaje con el municipio, configura la malla vial y el límite del municipio.INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. REFERENTES 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoArquitect

    Determinación de la capacidad de carga turística de la bahía de el Rodadero – Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    Las playas son recursos turísticos altamente valiosos; por lo tanto, la determinación de su capacidad de carga es un factor esencial para su adecuado uso y manejo. En el desarrollo de la presente investigación se buscó determinar la capacidad de carga turística de la Bahía de El Rodadero- Santa Marta, Colombia, mediante la determinación de la cobertura del equipamiento urbano, la calidad de las aguas en donde se desarrolla la actividad recreativa y el área disponible de la playa para el uso turístico. Para la determinación de la cobertura del equipamiento urbano se hallaron los valores óptimos, a partir del número de personas que podían ser ubicadas físicamente en el lugar de estudio y las presentes en esta área, los cuales se relacionaron mediante ecuaciones de transformación, que permitieron establecer los niveles de cobertura. Para determinar la calidad de las aguas, se midieron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, se realizaron dos (2) muestreos en temporada alta y dos (2) en temporada baja; en cuatro (4) estaciones equidistantes ubicadas a lo largo de la playa cada 250m. Las muestras de agua se recolectaron a 0.15 m de profundidad. Se trabajó con los valores mínimos permisibles para aguas de uso recreativo y con los máximos datos recolectados en campo, los se relacionaron en ecuaciones de transformación que permitieron determinar la calidad ambiental del recurso agua de esta zona turística. Se asignaron factores de ponderación para las variables ambientales y de equipamiento urbano; que permitieron asignar mayor o menor grado de incidencia. Los resultados logrados en la presente investigación mostraron bajos niveles en la cobertura del equipamiento urbano, así como no muy buenas condiciones ambientales de las aguas de baño a causa de parámetros microbiológicos. Lo que constituye factores limitantes para la capacidad de carga turística de la bahía del Rodadero

    El desarrollo urbano de México ante el Primer Informe de Gobierno de Salinas. Perspectivas para las ciudades

    Get PDF
    Aunque el Primer Informe de Gobierno de Salinas se refiere muy poco al ordenamiento territorial o al desarrollo urbano del país en su conjunto, debe reconocerse que algunos esfuerzos se han centrado en la atención de la ciudad de México, pero sobre todo en la gran Zona Metropolitana de la ciudad de México que es la que aporta alrededor del 45% del PIB. No obstante, se han los problemas sociales de desempleo, escasez de vivienda popular, deterioro del equipamiento urbano, hundimiento del suelo, congestionamiento del tráfico vehicular, contaminación del aire, proliferación del comercio ambulante y aumento de la delincuencia

    Centro de integración en la inclusión social de las personas con habilidades diferentes, autismo, Lima 2022

    Get PDF
    La idea de diseñar un Centro que permita la inclusión de personas con condición de autismo, surge debido a la problemática de la falta de equipamiento urbano que logre satisfacer las necesidades básicas de la población autista. Hoy en día el porcentaje de personas con esta condición, a nivel mundial, de América latina y del Perú aumenta notablemente, es por ello que proponemos el Centro de Integración en la inclusión social de las personas con habilidades diferentes - Autismo, en donde se pueda diagnosticar, orientar, capacitar, rehabilitar y educar a la población autista, formando de esta manera parte del equipamiento urbano del distrito de Pueblo Libre, siguiendo con las normas y reglamentos necesarios para un óptimo funcionamiento de sus espacios arquitectónicos, logrando satisfacer las necesidades básicas de la población autista

    Equipamiento urbano con identidad cultural en artes escénicas: Centro Cultural Metropolitano

    Get PDF
    La presente investigación titulada equipamiento urbano con identidad cultural en artes escénicas: centro cultural metropolitano , tiene como objetivo el Determinar el equipamiento urbano arquitectónico con identidad cultural en artes escénicas para lograr un diseño optimo en un espacio cultural, El siguiente Estudio tiene como objetivos específicos identificar las características urbanas arquitectónicas que debe tener un equipamiento cultural en artes escénicas; así como conocer las actividades que ayuden a determinar la identidad cultural de los usuarios en un equipamiento cultural de artes escénicas en el distrito de Nuevo Chimbote. Esta investigación es cualitativa, con diseño descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por 3 casos de centros culturales internacionales. Los datos fueron analizados estadísticamente y comparados para poder obtener una programación adecuada y el terreno en donde se llevará a cabo el proyecto

    Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los edificios de uso público en el municipio de San Juan La Laguna, Sololá

    Get PDF
    Analiza el equipamiento urbano de uso público del municipio de San Juan La Laguna, con base en una tabla establecida para normalizar el estudio. Los edificios evaluados figuran como espacios o lugares de albergue en caso de desastres

    Bienestar social: una visión urbano regional, caso Renacimiento y Nueva Frontera en la ribera del Río de la Sabana, Acapulco de Juárez, Gro. 2014

    Get PDF
    En el presente artículo se realizó un análisis del Bienestar Social (BS) en las localidades de Renacimiento y la Nueva Frontera, del Municipio de Acapulco de Juárez Guerrero. Dichas localidades se encuentran ubicadas en la ribera del rio de la Sabana. Se realizó con una metodología cuantitativa, considerando aspectos de tipo urbano regional. Para lo cual se empleó una muestra aleatoria estratificada en las viviendas de estas localidades, y con los datos obtenidos se analizaron de manera comparativa los indicadores de la variable Bienestar Social (BS). En virtud de que en esta zona se ha observado un crecimiento desordenado, con muchas disparidades sociales y con un déficit en los servicios urbanos, los cuales son necesarios para tener una calidad de vida y un bienestar social mínimo aceptable, por lo que en esta investigación se documenta el grado de estas desigualdades
    corecore