122,874 research outputs found

    Emiliano Mac Donagh - Un “Cuento de viejas” y otros cuentos viejos.

    Get PDF
    Al revisar viejos papeles familiares de nuestro padre, el Dr. Emiliano Mac Donagh (1896 – 1961) hemos descubierto, como escondidos, unos cuentos breves publicados entre 1929 y 1934. Ficcionales, pintorescos, no han figurado en la nómina de sus escritos, con excepción de El Naturalista, publicado en 1929 en el diario La Nación, y recientemente reproducido en la serie ProBiota (http://ictiologíaargentina.blogspot.com/16) Ofrecemos a la curiosidad de los ictiólogos los tres relatos publicados en 1930 en la revista Número, editada en Buenos Aires. Tanto Un cuento de viejas, como El sabio ebrio, y La quimera, el gallo y el elefante tienen a los peces como centro de interés. En los escritos de Emiliano Mac Donagh, que abarcan desde 1922 hasta 1960 con más de ciento setenta títulos, predominan los trabajos científicos alternando con estudios sobre historia de la biología y de los biólogos, o la preocupación por el cuidado del ambiente y temas relacionados. Sin excepción, aparece la zoología como tema vertebral, ya sea analizando una espina de bagre en la calma del laboratorio, ya sea relatando expediciones zoológicas al interior de nuestro país. Coexisten el detalle mínimo que entrega el microscopio con la aventura a campo abierto, pero el estilo es siempre descriptivo, pegado a la realidad, y despojado de cualquier intento de fantasía que traicionaría el rigor requerido por la ciencia. En los breves relatos aquí presentados, en cambio, el autor escapa de la formalidad, incursiona en un género más liberal en sus normas y deja volar su imaginación y su fino sentido de la ironía. Lo hace sin abandonar el asunto que más le atrae: la naturaleza, y en ella, la vida animal. Si bien los cuentos comparten temas centrales del resto de la producción, aquí no encontramos la exactitud fotográfica ni el análisis desapasionado, sino que la anécdota es imaginada y los escenarios reales se ven transformados por enfoques oníricos. Algunos personajes parecen el fiel retrato de alguien conocido mientras que otros suenan esquemáticos, vacíos. La mirada es humorística y a la vez crítica, gozosa sin dejar de ser analítica. Este período de “autor literario” en vez de “relator científico” dura poco: sólo cinco cuentos en cinco años. En la vasta producción no hay otros intentos de recurrir a la ficción para atraer el interés del público general hacia los admirables y admirados habitantes de las aguas. Quizás podríamos encontrar ecos del monólogo final de El sabio ebrio en el ensayo La belleza de los peces (Revista de Educación, La Plata, 1957) pero en este último el estilo es académico. El cambio de género literario podría sugerir un deseo de cambio vocacional, el cansancio frente a la aparente monotonía y estrictez de los registros científicos. Al plantear el dilema entre observar seres vivos en su medio natural o conservar sus cuerpos para los estudios científicos se insinuaría una encrucijada profesional. En 1930 habrá sido una disyuntiva, aludida en el recurrente contraste entre ambientes cerrados, poblados de frascos, vitrinas y mesas de taxidermia en contraposición con la abierta amplitud de ríos y playas, bosques y cielos. Aludida, también, al atribuir a personajes que las encarnan, dos tipos de sabiduría: una erudita, nacida del estudio, y otra pragmática, forjada en la experiencia. Sin embargo, el tema medular sigue siendo la ictiología: los peces, sus vidas y ámbitos, los nombres que les damos. El nuevo estilo revelaría más bien la intención de jerarquizar los asuntos dilectos envolviéndolos en una forma literaria más libre – y supuestamente más elevada. Creemos captar un latido de euforia, el impulso de compartir la emoción de un descubrimiento, el deseo de conservar la mirada ingenua y la capacidad de asombro ante el maravilloso mundo natural que nos rodea. Que esto se logre más acabadamente por medio de un cuento que a través de un informe, y que la ficción alcance mayor audiencia con la cual compartir la gozosa experiencia del conocimiento, son las cuestiones que nos deja pendientes este naturalista que – por breve tiempo – se volvió cuentista. Mary Mac Donagh de von Reichenbac

    cuentos religiosos e cuentos novela

    Get PDF
    Estamos de parabéns: foram enfim publicados mais dois volumes do notável catálogo do conto tradicional espanhol de Julio Camarena e Maxime Chevalier — já não pela Gredos como os volumes cartonados que os precederam ( Cuentos maravillosos e Cuentos de animales ), mas, agora brochados, pelo p restigioso Centro de Estudios Cervantinos. Em boa hora

    El cuento de navidad

    Get PDF
    1 archivo PDF (9 páginas)Ensayo acerca de los cuentos de navidad desde Charles Dickens (1843). Hasta los cuentos navideños mexicanos. tyvlxxi

    Lo que cuenta el tlacuache : tres cuentos tsotsiles entre mito y literatura

    Get PDF
    1 archivo PDF (25 páginas). fhquadragintaEl artículo presenta el análisis de tres cuentos tsotsiles, tomados de una antología de cuentos que fue escrita por los alumnos de la Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista en Oventic. Estos cuentos remiten a la narrativa prehispánica. El análisis busca establecer y entender los nexos entre la cosmovisión indígena con sus respectivos elementos mitológicos y los elementos narrativos

    Estrategias para la narración de cuentos infantiles con niñas Y niños del III nivel del Preescolar Fabretitto, durante el año 2015

    Get PDF
    El presente artículo se basa en una investigación de carácter cualitativo. En el mismo se abordan estrategias para la narración de cuentos infantiles aplicados a niñas y niños del III nivel del preescolar “Fabretitto”, del municipio de Estelí, las que contribuyen al desarrollo de habilidades. Entre las acciones principales se propone una antología de cuentos cortos para estas edades, además de los cuentos contiene una metodología para desarrollar la expresión oral y para elaborar títeres que motiven la narración de cuentos infantiles. El método utilizado fue el cualitativo con enfoque de investigación acción el que permitió diseñar instrumentos para la recolección de la información como: la entrevista, observación y grupo focal. Al concluir el presente estudio se determinó que las estrategias para la narración de cuentos son indispensables para el desarrollo de habilidades en niños y niñas en edad Preescolar

    Cuentos

    Get PDF

    «Los cuentos de Juana» : una obra experimentalista de Álvaro Cepeda Samudio

    Get PDF
    En este artículo se analiza el último libro de Álvaro Cepeda Samudio, Los cuentos de Juana, teniendo en consideración el concepto del autor sobre el género cuentístico. Esta obra experimentalista, formada por una serie de cuentos, gira en torno al personaje extravagante de Juana y pone de relieve el vitalismo del autor y su deseo de improvisar. Los cuentos de Juana, aunque no cumplió las expectativas de muchos críticos cuando fue publicado, merece ser releído y reevaluado ya pasados más de cuarenta años desde su publicación.En aquest article s'analitza l'últim llibre d'Álvaro Cepeda Samudio, Los cuentos de Juana, tenint en consideració el concepte de l'autor sobre el gènere del conte. Aquesta obra experimentalista, formada per una sèrie de contes, gira entorn del personatge extravagant de Juana i posa en relleu el vitalisme de l'autor i el seu desig d'improvisar. Los cuentos de Juana, encara que no va complir les expectatives de molts crítics quan va ser publicat, mereix ser rellegit i reavaluat ja passats més de quaranta anys des de la seva publicació.In this article I analyze the last book of Álvaro Cepeda Samudio, Los cuentos de Juana, considering the author's approach to the short story form. Samudio's experimentalist work consists of a series of stories about the extravagant character of Juana and highlights the vitality of the author and his desire to improvise. Los cuentos de Juana was not well-received by many critics when it was published, but today, forty years since its publication, it deserves to be reread and reevaluated, with a new lens

    Cuentos de Grimm y cuentos tradicionales españoles

    Get PDF
    Nos hemos centrado en dos cuentos tradicionales populares recogidos por los hermanos Grimm, El pájaro de oro y El agua de la vida, dos “cuentos comunes”, --según la clasificación de Aarne-Thompson--, conforme a cuyo esquema marcha el héroe de casa, debido a una necesidad imperiosa o a una agresión, y en el camino recibe de un donante algo maravilloso gracias a lo cual podrá superar una serie de difíciles pruebas y ganar a la princesa. Una vez mostrados su argumento, los motivos que los conforman y su correspondencia con narraciones de diverso origen, presentamos las variantes de ambas narraciones que hemos hallado en la literatura popular española— documentándonos para ello en el catálogo tipológico de Camarena y Chevalier--. Analizada la correspondencia entre Der goldene Vogel (El pájaro de oro) con sus variantes populares españolas Las tres maravillas del mundo y La perera, y de Das Wasser des Lebens (El agua de la vida) con las de El castillo de Irás y no Volverás, hemos concluido en la coexistencia entre las narraciones españolas y las alemanas de algunos rasgos comunes, además de argumento, estructura y motivos, a saber varios elementos recurrentes, como son la conversación entre espíritus, animales o brujas, y la repetición del número mágico tradicional 3; en segundo lugar, en el antiquísimo origen de estos cuentos en el espacio y en el tiempo, remontándose hasta la Antigüedad, aunque habiéndose adaptado las variantes a la idiosincrasia de los lugares; por último, en que, aunque los rasgos de crueldad propios de las sociedades primitivas están generalmente presentes en los cuentos de Grimm, sin embargo en estos dos cuentos estudiados y en sus correspondientes variantes en lenguas hispánicas destacan, junto al fin moralizante, el perdón y la ausencia de venganza.Wir haben uns in unserer Betrachtung auf zwei Hausmärchen der Brüder Grimm konzentriert, und zwar auf Den goldenen Vogel und Das Wasser des Lebens, zwei alltägliche Märchen gemäβ der Aaarne-Thompson Klassifizierung des Märchens. Nach dessen üblichem Schema geht der Held wegen eines Mangels oder eines Angriffs von zu Hause fort. Auf seinem Weg bekommt er von einem Gönner irgendeine wundervolle Gabe, so dass er eine ganze Reihe schwieriger Prüfungen überwinden kann und es ihm endlich gelingt, die Prinzessin zu gewinnen. Nachdem der Inhalt und die Motive, aus denen beide Märchen bestehen, sowie die Verwandtschaft mit Erzählungen unterschiedlicher Herkunft analysiert worden sind, präsentieren wir die jeweiligen Varianten dieser zwei Grimm’schen Märchen, die wir in der hispanischen traditionellen Literatur gefunden haben, wozu wir uns auf die Typisierung und das Repertoire der spanischen volkstümlichen Märchen von Camarena und Chevalier bezogen haben--. Nach der Analyse der Beziehung zwischen Dem goldenen Vogel (El pájaro de oro) und seinen jeweiligen volkstümlichen spanischen Varianten Las tres maravillas del mundo und La perera, und von Dem Wasser des Lebens (El agua de la vida) und seinen verschiedenen spanischen Varianten von El castillo de Irás y no Volverás, sind wir zu folgendem Schluss gekommen: Es gibt Übereinstimmungen in den hispanischen und den deutschen Erzählungen: Erstens entsprechen sich nicht nur Thema, Struktur und Motive, sondern auch verschiedene wiederkehrende Elemente, wie z. B. Gespräche zwischen Geistern, Tieren oder Hexen, oder die Wiederholung der traditionellen magischen Zahl drei; zweitens geht der Ursprung dieser Märchen bis auf die Antike zurück, obwohl sich ihre Varianten oft an die Eigenart des Landes angepasst haben. Abschlieβend ist auch interessant festzustellen, dass es, obwohl Grimm’sche Märchen sehr oft die grausamsten Charakterzüge des Menschen der primitiven Gesellschaft aufweisen, in diesen beiden Märchen und in ihren jeweiligen spanischen Varianten eine moralische Absicht gibt, und statt Rachgier ist hier die Rede von Vergebung und Gutherzigkeit

    Las mujeres cuentan

    Get PDF
    Brave women, women who made themselves, women who did not allow themselves to be dominated and who gave everything. Working, funny, fighting, sensual and crafty women. All of them are the main characters of this storytelling. Stories from the oral tradition and literary tales.Mujeres valientes, mujeres que se hicieron a ellas mismas, mujeres que no se dejaron dominar y que lo dieron todo. Mujeres trabajadoras, divertidas, luchadoras, sensuales y pícaras. Todas ellas son las protagonistas de esta sesión de cuentos. Cuentos de la tradición oral y cuentos literarios

    The implementation of storytelling in the native Language to promote L2 vocabulary in older adults

    Get PDF
    Este proyecto de aula presenta la implementación de la técnica de narración de cuentos utilizando mitos y leyendas colombianos para enseñar vocabulario en inglés a adultos mayores. Para este proyecto, establecimos algunos objetivos de enseñanza que se dividieron en dos; objetivos generales en los que los adultos mayores reconocen el vocabulario establecidos a través de la producción verbal y no verbal. También los objetivos específicos, por ejemplo, la implementación de la narración de cuentos como un medio para promover el vocabulario en inglés. La metodología utilizada en este proyecto de aula se centró en la andragogía, que es la ciencia de la educación de adultos, en base a esto enseñamos vocabulario en inglés utilizando mitos y leyendas colombianas. Los participantes involucrados fueron siete adultos mayores de una casa de retiro en Pereira, y los tres facilitadores los cuales usaron como instrumentos diarios, observaciones y artefactos de los participantes recolectar evidencia y su posterior análisis. Los resultados indicaron que los participantes pudieron recordar y utilizar el vocabulario presentado durante la sesión de narración de mitos y leyendas. Como conclusión, este proyecto de aula reveló que el uso de mitos y leyendas para enseñar vocabulario en inglés es una técnica favorable la cual permitió a los participantes sentirse cómodos y usar sus conocimientos previos en su idioma nativo con el propósito de aprender vocabulario en inglés
    corecore