1,660 research outputs found

    La concepción de la persona en Jacques Maritain

    Get PDF
    En este artículo se intenta entregar una visión sintética de un tema tan complejo como la realidad personal del ser humano. La reflexión de Jacques Maritain alienta y alimenta las perspectivas antropológicas que dan cuenta de la conformación del hombre, de sus características propias, de su ser personal, de su dignidad irrenunciable, de su necesidad de contar con los otros para constituir la sociedad, de proyectarse en el ámbito específico de lo político; y –finalmente– de asegurar, profundizar y extender su libertad.Cet article tente de transmettre une vision synthétique du thème complexe que constitue la réalité personnelle de l’être humain. La réflexion de Jacques Maritain encourage et alimente les perspectives anthropologiques qui rendent compte de la conformation de l’homme, des ses caractéristiques propres, de son être personnel, de son indéniable dignité, de sa nécessité de compter sur les autres pour construire la société, de se projeter dans le domaine spécifique du politique ; et – finalement – d’assurer, d’approfondir et d’étendre sa liberté.In this article it is tried to give a synthetic vision of a subject as complex as it constitutes the personal reality of the human being. The reflection of Jacques Maritain encourages and nurtures the anthropological perspective that gives account of the conformation of men, of their own characteristics, their personal being, his unrenouncable dignity, his nerd to count on others to conform  society, project himself in the specific realm of politics; and -finally- to assure, to deepen and to extend his freedom

    La concepción de la persona en Jacques Maritain

    Get PDF
    En este artículo se intenta entregar una visión sintética de un tema tan complejo como la realidad personal del ser humano. La reflexión de Jacques Maritain alienta y alimenta las perspectivas antropológicas que dan cuenta de la conformación del hombre, de sus características propias, de su ser personal, de su dignidad irrenunciable, de su necesidad de contar con los otros para constituir la sociedad, de proyectarse en el ámbito específico de lo político; y –finalmente– de asegurar, profundizar y extender su libertad.Cet article tente de transmettre une vision synthétique du thème complexe que constitue la réalité personnelle de l’être humain. La réflexion de Jacques Maritain encourage et alimente les perspectives anthropologiques qui rendent compte de la conformation de l’homme, des ses caractéristiques propres, de son être personnel, de son indéniable dignité, de sa nécessité de compter sur les autres pour construire la société, de se projeter dans le domaine spécifique du politique ; et – finalement – d’assurer, d’approfondir et d’étendre sa liberté.In this article it is tried to give a synthetic vision of a subject as complex as it constitutes the personal reality of the human being. The reflection of Jacques Maritain encourages and nurtures the anthropological perspective that gives account of the conformation of men, of their own characteristics, their personal being, his unrenouncable dignity, his nerd to count on others to conform  society, project himself in the specific realm of politics; and -finally- to assure, to deepen and to extend his freedom

    DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

    Get PDF
    Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana1. Lastimosamente, en la actualidad existe la tendencia a acentuar un agnosticismo y un relativismo escéptico como actitud de pensamiento que no hace otra cosa que destruir las bases estructurales de la democracia, pues, al no aceptar la posibilidad de un conocimiento de la verdad que guíe y oriente toda acción política, se tiende a manipular la verdad y a instrumentalizarla hacia intereses partidarios que encubren casi siempre actos de corrupción

    Cultura y contracultura educativas

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es poner de relieve la incidencia de la cultura y la contracultura en el día a día del quehacer educativo. Se parte de un aspecto sólido y nuclear de la cultura como aspiración a la excelencia. De este modo, lo que cabe aceptar como “cultura” depende de una adecuada concepción de la persona humana. La clave de fondo de algunas de las distorsiones que aquejan a lo “cultural” en nuestros días cabe situarla en la denuncia del olvido del ser como uno de los indicadores todavía válidos para comprender la situación del hombre en el siglo xxi

    Persona y mundo en crisis: las acciones humanas y los horizontes personales desde el personalismo

    Get PDF
    14 p.Cuando se trata de considerar la estética en relación con la concepción de persona, su realización a través de la acción humana y el desarrollo de sus horizontes personales, y cuando esta discusión se ubica en el contexto del siglo XXI -que, ciertamente, es un mundo en crisis-, de suyo se imprime la necesidad de preguntarnos cómo se entiende -y si se entiende- el problema de la estética en nuestros días, y si al ser relacionada con la concepción de la persona, se hace diáfana, comprensible y comunicable la idea de la persona como obra de arte, sin confundirla o justificarla desde una perspectiva ética o moral asociada al contenido de las acciones humanas o el juicio que se pueda emitir sobre ellas.Introducción Determinación inicial: habitamos un mundo en crisis El cultivo de la persona como posibilidad estética: la persona como obra de arte A modo de conclusión Referencia

    Democracia y Estado de Derecho

    Get PDF
    Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana1. Lastimosamente, en la actualidad existe la tendencia a acentuar un agnosticismo y un relativismo escéptico como actitud de pensamiento que no hace otra cosa que destruir las bases estructurales de la democracia, pues, al no aceptar la posibilidad de un conocimiento de la verdad que guíe y oriente toda acción política, se tiende a manipular la verdad y a instrumentalizarla hacia intereses partidarios que encubren casi siempre actos de corrupción

    Edith Stein: de la concepción de la persona humana a la comprensión de la mujer

    Get PDF
    Currently, «wondering about women» is an unfinished and debated task. In the middle of the 20th century, the phenomenologist Edith Stein explores such a scenario by asking herself about its nature and value. The present research exposes the itinerary that the philosopher establishes from the reflection of the human person to the understanding of the woman. Therefore, the main concepts and nuances are articulated from Stein's work, which, through phenomenological analysis, makes it possible to examine the constituent notions of the subject in its corporal and spiritual dimension. Finally, the particular nature of the feminine essence is outlined, whose inquiry will allow us to stop at the essential question of woman. The conclusion goes forward to a balance of the main aspects developed as a contribution to the contemporary dialogue.Actualmente, «pensar la mujer» constituye una tarea inacabada y debatida. En pleno siglo XX, la fenomenóloga Edith Stein explora tal despliegue interrogándose por su naturaleza y valor propio. La presente investigación expone el itinerario que establece la filósofa desde la reflexión de la persona humana a la comprensión de la mujer. Para tal efecto, se articulan desde la obra steiniana los principales conceptos y matices que, mediante el análisis fenomenológico posibilita examinar las nociones constituyentes del sujeto en su dimensión corporal y espiritual. Finalmente, se esboza la peculiaridad de la esencia femenina, cuya indagación permite detenerse en la pregunta esencial por la mujer. La conclusión avanza hacia un balance de los principales aspectos desarrollados como aporte al diálogo contemporáneo

    Forma de Vida y Concepción de la Persona Autónoma desde la Perspectiva de Adela Cortina.

    Get PDF
    El avance vertiginoso de la sociedad manifiesta la falta de cohesión y de una adecuada organización ciudadana para una vida deseable; este articulo argumenta que un aspecto fundamental que permite lograr esta visión idealizable de los ciudadanos es el desarrollo de la autonomía (la habilidad de los agentes racionales para identificar las preferencias y poder así tener alcance al bienestar y la felicidad ) en los individuos como parte de su forma de vida, logrando esto desde los procesos educativos. La reflexión y toma de conciencia surge del ejercicio de la autonomía; se concibe al ciudadano como un ser libre capaz de hacer lo que desee para su vida, en el marco de unos valores mínimos universales que hacen parte de condiciones cotidianas, forma de vida y comportamiento ético. Se plantea la construcción de un mundo equitativo, donde el ser humano y la sociedad convivan en un ambiente más justo y feliz.The vertiginous advance of society manifests the lack of cohesion and an adequate citizen organization for a desirable life; This article argues that a fundamental aspect that allows to achieve this idealizable vision of citizens is the development of autonomy (the ability of rational agents to identify preferences and thus be able to reach well-being and happiness) in individuals as part of their way of life, achieving this from the educational processes. Reflection and awareness arises from the exercise of autonomy; The citizen is conceived as a free being capable of doing what he wants for his life, within the framework of universal minimum values that are part of everyday conditions, way of life and ethical behavior. The construction of an equitable world is proposed, where human beings and society live together in a more just and happy environment.Piedecuest

    Metafísica de la persona

    Get PDF
    [spa] En este estudio se intenta mostrar lo que es la persona desde el punto de vista metafísico. Se examinan, para ello, las distintas doctrinas metafísicas, que se han dado, y así averiguar si alguna de ellas es sostenible. Estas doctrinas son la de Santo Tomás, Duns Scoto, Suárez y Tifano. Podría también añadirse la de Capreolo y Cayetano, porque, siendo ambos tomistas, interpretan diferentemente la concepción de la persona de Santo Tomás. Aunque la mayoría de los tomistas han sostenido que la interpretación de Cayetano es acertada y, por tanto, que su doctrina es idéntica a la de Santo Tomás

    A propósito de la Bioética en Latinoamérica

    Get PDF
    La diversidad de los pueblos indígenas en Latinoamérica abarca las relaciones humanas, la cosmovisión del mundo, la vida comunitaria y la concepción de la persona inmersa en una relación con la tierra y los ecosistemas, la Bioética Latinoamericana debe responder a las necesidades de estos pueblos inmersos en la pobreza, situación que los deja en una condición de vulnerabilidad constante, especialmente a las mujeres indígenas, quienes a pesar de contar con la misma dignidad, valores y responsabilidades al interior de sus comunidades, viven continuas violaciones a sus derechos humanos. Ellas crean lazos solidarios para promover la equidad como uno de los valores de la Bioética para el bien común
    corecore