5,614 research outputs found

    Educación ciudadana y convivencia democrática

    Get PDF
    A lo largo del presente artículo abordaremos el tema de la educación ciudadana para la convivencia democrática. Tras hacer una referencia al concepto de ciudadanía y describir alguna de las dimensiones de los conceptos de ciudadanía más significativos que se ofrecen desde diversas disciplinas, hablaremos del valor de la educación ciudadana como “herramienta esencial” para aprender a convivir juntos en una sociedad cada vez más abierta, compleja y global, destacando la importancia de la educación para la tolerancia y la educación para la solidaridad como vía para la consecución de una verdadera convivencia social.Throughout this article we will deal with the topic of the citizen education for the democratic co-existence. After mentioning the concept of citizenship describing it in relation to different subjects, we will follow talking about the value of the citizen education as an essential tool to learn how to live together in a more and more open-minded, complex and global society. We will remark the importance of education to get tolerance and solidarity as well as a way of achieving a real social co-existence

    Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades

    Get PDF
    La alfabetización científica de la ciudadanía, en opinión de muchos expertos y responsables políticos, constituye hoy día un componente básico de la educación ciudadana. Pero ¿es necesaria, realmente, una formación científica para toda la ciudadanía? ¿Es posible alcanzar dicho objetivo? ¿Merece la pena el esfuerzo requerido? ¿A qué se debe el amplio rechazo por los estudios científicos? ¿Qué puede aportar realmente la ciencia a la educación ciudadana? En este artículo se abordan estas cuestiones con cierta profundidad, intentando ir más allá de la aceptación acrítica de supuestas evidencia

    Educación ciudadana

    Get PDF
    Este artículo tiene como principal objetivo exponer los contenidos más relevantes que giran en torno a la educación ciudadana, tomando en consideración algunos de los principales rasgos de las propuestas, examinando sus limitaciones y reflexionando sobre los temas que se vislumbran en el debate sobre la función democrática de la educación, así como la función educativa de la democracia. Palabras clave: Educación, ciudadanía, democracia, valores, desigualdad, igualdad. Abstract: This article’s main objective is to present the most relevant contents related to citizenship education, taking into account some of the key features of the proposals, examining their limitations and reflecting on the issues that are emerging in the debate on the democratic role of education and the educational function of democracy. Keywords: Democracy, education, citizenship, values, inequality, equality.

    La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: su abordaje sociopedagógico = Education for democratic citizenship in educational institutions: the socio-educational approach

    Get PDF
    La educación ciudadana es uno de los temas educativos de mayor actualidad, además de abordar aspectos esenciales de la dimensión personal y social del estudiante, posee puntos de contacto importantes con otras direcciones de la práctica educativa. En este artículo se enfatiza la democracia como cualidad importante de la educación ciudadana que requiere especial atención en su abordaje sociopedagógico. El tema de la educación ciudadana se afronta por diferentes disciplinas científicas, en este caso se acentúa el enfoque pedagógico desde una perspectiva social. El objetivo fundamental de este artículo de reflexión es argumentar los sustentos teóricos sobre esta temática, a través de estudios realizados en diferentes contextos desde el campo de las ciencias sociales, destacando la importancia que adquiere la educación ciudadana en la actualidad, independientemente del nivel educativo en el que se lleve a cabo. Para el cumplimiento del citado objetivo se usaron el método histórico-lógico y análisis-síntesis para valorar los antecedentes del tema abordado y de allí aportar elementos claves para su posible concreción en las instituciones educativas. Abstract. Citizenship education is one of the most relevant topics in education. It comprises key aspects of the student’s personal and social behavior, and has significant points of convergence with other areas of the educational practice. Democracy is emphasized in this paper as an important feature of citizenship education, which requires special attention in terms of its socio-educational approach. Citizenship education may be studied from different scientific disciplines; in this case, the pedagogical approach is studied from the social perspective. The main objective of this paper is to discuss the theoretical basis on the subject matter of this project, through studies conducted in different contexts of the social sciences, underlining the importance of citizenship education today, regardless of the educational level in which it is taught. Analysis-synthesis and historicallogical methods were used to assess the background on the subject, obtaining results that could be developed in the educational institutions, in the future

    La participación como una opción transformadora en los procesos de educación ciudadana

    Full text link
    En este artículo se presentan los resultados de una investigación, Ciudadanía global y local y educación, llevada a cabo por un equipo interdisciplinar de la Universidad de Deusto y la ONG Alboan, con una subvención del Gobierno Vasco. Su objetivo fundamental era analizar propuestas interesantes de trabajo en torno a la educación y la ciudadanía, a partir de las cuales se generase un proceso de reflexión y diálogo con los actores implicados en este campo. Obviamente la elección de esta temática para el desarrollo de la investigación no es casual. El compromiso de analizar la educación ciudadana, desde el punto de vista de las experiencias, obedecía en nuestro caso a una inquietud por conciliar la teoría con la práctica profesional. Por tanto, en base a un análisis de doce estudios de caso, considerados como buenas prácticas, se ha analizado los retos de la educación ciudadana desde experiencias diversas, de educación formal y no formal, destinadas a diferentes colectivos (infancia, adultos, minorías)

    Las (im)posibilidades de la educación ciudadana en México

    Full text link
    Este trabajo se ocupa de un aspecto de la vida democrática, la educación ciudadana, y está situado en la condición actual de la sociedad mexicana y del sistema político que la limita al subordinarla a intereses particulares en lugar de servirle coherentemente como un instrumento de realización del tipo de convivencia que por fundarse en los valores de la democracia y los derechos humanos, transformaría las relaciones sociales cotidianas. El análisis toma como punto de partida las elecciones federales de 2006, las cuales tuvieron un efecto relevante: mostraron las limitaciones éticas y los profundos conflictos de esta naturaleza que están presentes en la vivencia de la democracia en México. A fin de proponer un curso de acción en la formación para la democracia, se analiza qué es esta forma de vida en general y qué es en la concepción constitucional mexicana; se afirma que es necesario formular y destacar una perspectiva educativa en la acción social dentro y fuera de la escuela que promueva los valores democráticos. Con base en el vínculo jurídico entre educación y democracia se precisa el sentido que esta última tiene como origen y meta de la educación en una sociedad de derechos y se afirma que es una responsabilidad colectiva y se proponen orientaciones para la formación democrática

    El asociacionismo salesiano universitario como mecanismo de educación ciudadana

    Get PDF
    El asociacionismo Universitario Salesiano es un mecanismo de empoderamiento del joven por medio de una educación en ciudadanía que lo prepara para su rol como hombre o mujer de bien, como un ciudadano o ciudadana en el tejido social. La experiencia de asociacionismo en la Universidad Don Bosco es la de un mecanismo concreto de participación para el joven que no solo le otorga espacio de participación, sino que fomenta su identidad. Con esto se genera una mejor percepción de la institucionalidad que funciona, que la organización es la mejor manera de participar para el logro del bien común y que la fe y la razón pueden estar en sinergia al servicio de las personas. Esto incide en la formación de un profesional diferente, un profesional humanizado y humanizante, que es consciente de su dignidad y la de las demás personas

    Hacia una interpretación de la Educación Ciudadana en Argentina

    Get PDF
    El artículo intenta analizar el discurso de la Educación Ciudadana, el cual ha tenido una gran repercusión en el Diseño Curricular del Nivel Secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conjuntamente con la implementación de los nuevos Diseños Curriculares, se ha incorporado la materia Construcción de Ciudadanía. El análisis incluye dos puntos centrales para pensar al ciudadano, ya sea a partir de la posesión de determinados derechos o, a partir de la relación con el Estado y el status que le otorga la política. El recorrido sobre ambos modos de pensarlo nos lleva a dos caminos, por un lado la ciudadanía como derecho natural y, por el otro  la formación de una identidad ciudadana que la educación ha tomado como un modo universal de ser sujeto.The article focuses on the discourse of citizenship education, which has had a major impact on the Secondary Level Curriculum Design in the province of Buenos Aires (Argentina), because together with the implementation of new curricula, has been incorporated Building Citizenship matters. The analysis includes two main points to think about the citizen, either from the possession of certain rights or from the relationship with the state and status granted by the policy. Walking on two modes of thinking leads to two ways, first as a natural right of citizenship and, on the other the formation of a civic identity that education has taken as a universal way of being a subject.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Juego y educación ciudadana

    Get PDF
    Diversas disciplinas sociales han destacado el papel del juego en la sociedad como parte de la sublimación lúdica de la lucha por ganar y apropiarse de recursos. Los sicólogos evolutivos no definieron el juego sino que encontraron en él diversos momentos del proceso evolutivo de la mente y del carácter en la progresión cognitiva, el desarrollo moral y la maduración emotiva de la formación de los seres humanos. Este enfoque es básico para entender y aprovechar las posibilidades del juego como estrategia para la educación ciudadana, especialmente en la construcción e incorporación de las reglas del juego asociados a la convivencia y la ley
    corecore